Descubre 11 lugares que ver en Palencia: Guía completa

¿Qué ver en Palencia en 1 o 2 días? Viajamos a una de las capitales de provincia menos turísticas de toda España, pero que estamos seguros que te va a sorprender. De origen celta esta ciudad de Castilla y León es una de las más verdes de todo el país donde estamos seguros disfrutarás de un destino de lo más interesante además de poder degustar de la sabrosa gastronomía palentina. ¿Te lo vas a perder?

En tu viaje por Castilla y León si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.

Los 11 mejores lugares que visitar en Palencia

1. Plaza Mayor de Palencia

La Plaza Mayor de Palencia como no puede ser de otra forma es la plaza principal de la ciudad, ubicada en el corazón del centro histórico de Palencia. Esta gran plaza castellana tiene sus orígenes en el siglo XVII y desde antaño ha sido un espacio de gran relevancia cultural y comercial para la ciudad.

Plaza Mayor que ver en Palencia
Plaza Mayor – Qué ver en Palencia

Si hay algo que nos gustó de esta plaza española no fue solo su gran tamaño sino que tres de sus lados están formados por soportales, algo muy típico en la arquitectura de las plazas españolas. Y si hay un edificio que destaque este sin duda es la Casa Consistorial de Palencia, uno de los monumentos neoclásicos de Palencia más bonitos.

Plaza Mayor Palencia
Plaza Mayor

Si quieres conocer lo mejor de Palencia y no perderte ninguno de los rincones más bonitos de esta ciudad de Castilla y León te recomendamos las siguientes visitas:

Free tour por Palencia

Visita guiada por Palencia

Tour de los misterios y leyendas de Palencia

2. Catedral de San Antolín, un imprescindible que ver en Palencia

La Catedral de San Antolín es el templo religioso más importante que visitar en Palencia y una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. Esta catedral fue construida entre los siglos XIV y XVI y está dedicada a san Antolín mártir, quien es el patrono de Palencia.

Catedral de Palencia
Catedral de San Antolín – Qué visitar en Palencia

Siendo sinceros, ya solo por conocer esta catedral de España merece la pena visitar Palencia puesto que se trata de una de las catedrales más grandes de España en cuanto a superficie, además de ser la catedral que tiene la nave central más larga. Y es que tenemos que pensar que cuenta con grandes proporciones: 130 metros de longitud, 50 metros de ancho y 42 metros de altura.

Catedral de Palencia
Catedral de San Antolín

Descubre los secretos mejor guardados de la Catedral de Palencia conocida popularmente como la “Bella Reconocida” realizando una visita guiada de lo más completa.

Antes de acceder al interior del templo, te recomendamos dar una vuelta completa por su exterior, ya que cada lado del templo es muy distinto, siendo una de las partes más antiguas la que corresponde al ábside que sigue de forma clara los patrones del estilo Gótico clásico. Y también fíjate en su imponente torre-campanario de más de 50 metros de altura.

Catedral de Palencia
Catedral de San Antolín – Qué hacer en Palencia

El interior de la Catedral de Palencia es una caja de sorpresas, ya que está llena de ornamentos, esculturas y obras de arte de gran valor histórico. Especialmente te recomendamos admirar el Retablo Mayor, el impresionante coro de madera, el trascoro toda una obra del renacimiento además de algunas de sus múltiples capillas como la Capilla de los Reyes o de San Pedro.

Catedral de Palencia
Catedral de San Antolín

Descubre los secretos mejor guardados de la Catedral de Palencia conocida popularmente como la “Bella Reconocida” realizando una visita guiada de lo más completa.

En tu visita a la catedral de San Antolín recuerda bajar a la cripta que es donde yacen algunos de los restos del santo. Es precisamente esta zona la más antigua, puesto que esta cripta tiene sus orígenes en el siglo VII, lo que la convierte en el único resto de la primitiva catedral visigótica y románica. Aunque sí que es verdad que a lo largo de los siglos ha ido sufriendo diversas modificaciones y reformas. El precio de entrada a la Catedral de Palencia es de 5 euros.

Catedral de Palencia
Catedral de San Antolín

3. Casino de Palencia

El Casino de Palencia es uno de los edificios históricos más notables de la ciudad gracias al ser un lugar de gran interés cultural y social. Con sus más de 160 años de historia este casino tiene sus orígenes en la idea de ser un círculo de recreo selecto y cultural convirtiéndose en todo un símbolo de la burguesía palentina de aquella época.

Casino de Palencia
Casino de Palencia

Hoy en día se trata de uno de los edificios civiles más antiguos de Palencia, además de ser un lugar de gran relevancia cultural, ya que en este casino se han realizado gran cantidad de eventos, conciertos, actividades, exposiciones de arte, bailes y mucho más. Si tú también quieres conocer el interior del casino, podrás hacerlo realizando una visita guiada gratuita mediante previa reserva, solo se hacen por las mañanas de 11h a 12h. Y recuerda que el Casino de Palencia tiene código de vestimenta.

Casino de Palencia
Casino de Palencia

4. Plaza Municipal de Abastos de Palencia

La Plaza Municipal de Abastos es un tradicional mercado que destaca particularmente por su arquitectura en hierro construido a finales del siglo XIX. Si hoy en día es imposible que pase desapercibido hay que imaginarse lo que supuso en el momento de su construcción, fue una auténtica revolución para la fisionomía de una ciudad.

Con más de 125 años de historia en la actualidad este mercado de Palencia cuenta con alrededor de unos 70 puestos donde se venden algunos de los productos más emblemáticos de la gastronomía de la región, aunque creemos que no todos están en funcionamiento. El mejor momento del día para visitar el mercado de Palencia es por la mañana.

Plaza Municipal de Abastos que visitar en Palencia
Plaza Municipal de Abastos – Qué ver en Palencia

5. Museo de Palencia

El Museo de Palencia se encuentra a pocos metros de la Catedral y se encuentra ubicado en el interior de la Casa del Cordón que es el único edificio civil del siglo XVI de estilo renacentista que se conserva en la ciudad, aunque hay que decir que su interior ha sido reformado y rehabilitado.

Museo de Palencia
Museo de Palencia

Este museo palentino abrió sus puertas a finales del siglo XX, y en la actualidad, reúne una importante e interesante colección de piezas y obras prehistóricas, romanas y medievales de toda la provincia de Palencia que están repartidas en tres plantas distintas. Si quieres conocer más sobre la historia de la ciudad no te pierdas conocer este museo. El precio de la entrada es de 1 euro.

Museo de Palencia
Museo de Palencia

6. Iglesia de San Miguel, otro templo que ver en Palencia

La Iglesia de San Miguel es otro de los templos religiosos que ver en Palencia. Esta iglesia fue construida entre los siglos XI y XIII, por lo que sigue el estilo tardorrománico y protogótico. En su fachada principal podemos admirar su imponente torre-campanario de 70 metros de altura.

Si tienes la oportunidad y la iglesia está abierta, te recomendamos acceder a su interior que a pesar de ser bastante austera es un ejemplo perfecto de transición de estilos entre románico y gótico. El acceso a la iglesia es gratis.

Iglesia de San Miguel que hacer en Palencia
Iglesia de San Miguel – Qué visitar en Palencia

7. Calle Mayor Principal, el mejor plan que hacer en Palencia

La calle Mayor Principal de Palencia es una de las arterias principales del centro histórico de la ciudad y una de las avenidas más destacadas de Palencia. En tu visita a Palencia en cualquier momento estamos seguros que caminarás por esta calle comercial que atraviesa de punta a punta todo el casco histórico de la ciudad.

Calle Mayor de Palencia
Calle Mayor Principal de Palencia

Con sus más de 900 metros de longitud, se trata de la calle más larga de Palencia que a pesar del paso del tiempo aún conserva el ambiente y la arquitectura de la burguesía de los siglos XIX y XX. Además, a lo largo de su recorrido podremos darnos cuenta de que está soportalada en uno de sus laterales gracias a las 199 columnas que la flanquean.

Calle Mayor de Palencia
Calle Mayor – Qué ver en Palencia

Pasear por la calle Mayor de Palencia es una alegría para la vista, puesto que cuenta con numerosos edificios realmente bonitos que te recomendamos admirar como el edificio del Colegio de Villandrando de estilo modernista o el edificio del Casino con su gran mural entre muchos otros más.

Colegio de Villandrando calle mayor Palencia
Edificio modernista en la Calle Mayor de Palencia

Si quieres conocer lo mejor de Palencia y no perderte ninguno de los rincones más bonitos de esta ciudad de Castilla y León te recomendamos las siguientes visitas:

Free tour por Palencia

Visita guiada por Palencia

Tour de los misterios y leyendas de Palencia

8. Puente Puentecillas, el puente más antiguo de Palencia

Puentecillas es de esos lugares que en ocasiones pasan desapercibidos pero que para la ciudad son de gran relevancia histórica. Se trata de un pequeño puente peatonal de piedra de origen romano que atraviesa en río Carrión, por lo que es el puente más antiguo de Palencia.

Puentecillas que ver en Palencia
Puentecillas – Qué hacer en Palencia

9. Convento de San Pablo, un atractivo turístico en Palencia

El Convento de San Pablo es el último de los lugares religiosos de Palencia que recomendamos visitar. Este convento se acabó de construir a principios del siglo XVI y actualmente es la sede y la casa religiosa de la Orden de los Dominicos o Predicadores. Se trata de un interesante edificio religioso histórico que mezcla los estilos arquitectónicos del tardogótico, renacimiento y neoclasicismo.

Convento de San Pablo Palencia
Convento de San Pablo

Antes de acceder al interior de la iglesia del convento, te recomendamos fijarte en el Monumento al Cofrade en Palencia también conocida como Los Tatarús. Y es que si no lo sabes, la Semana Santa de Palencia está considerada una Fiesta de Interés Turístico Internacional, un título que comparte con otras ciudades cercanas como Valladolid, León o Zamora, que también cuentan con este reconocimiento.

Convento de San Pablo que visitar en Palencia
Convento de San Pablo – Qué ver en Palencia

10. Museo del Agua de Palencia

El Museo del Agua de Palencia es un pequeño espacio expositivo cultural ubicado junto al canal de Castilla en el interior de lo que antaño era un almacén de cereales. Lo primero a destacar es que se trata del único museo del agua en Castilla y León que tiene como objetivo dar a conocer la importancia del Canal de Castilla y su evolución a lo largo del tiempo.

Museo del Agua de Palencia
Museo del Agua de Palencia

Durante la visita a este museo de Palencia podrás disfrutar de una experiencia inmersiva y multisensorial gracias a sus proyecciones, imágenes panorámicas y recursos de mapping que te permitirán admirar bellos paisajes, enclaves históricos y apreciar la fauna del Canal de Castilla en la provincia de Palencia. El acceso al museo es gratuito.

Museo del Agua de Palencia
Museo del Agua de Palencia

La importancia del Canal de Castilla radica en que es una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de España por no decir que en su día fue el proyecto más importante de ingeniería civil de la España ilustrada.

Este canal se construyó entre los siglos XVIII y XIX, y tenía como objetivo facilitar la comunicación y el transporte del trigo desde Castilla hacia los puertos del norte del país. Aunque con la llegada del ferrocarril acabó quedando obsoleto. Teniendo que destacar que el canal de la provincia de Palencia, que corresponde al ramal Norte, es la que más longitud tiene con más de 70 kilómetros.

Canal de Castilla Palencia
Canal de Castilla – Qué hacer en Palencia

11. Cristo del Otero, el mejor mirador de Palencia

El Cristo del Otero es una escultura que se encuentra a las afueras de la ciudad. Mide unos 20 metros de alto, por lo que se trata de una de las estatuas de Jesucristo más altas del mundo, obra de un escultor palentino. En especial llama la atención su postura, ya que parece estar en posición de bendecir a la ciudad.

Cristo del Otero que hacer en Palencia
Cristo del Otero

Aprovechando la visita al Cristo del Otero podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de Palencia que realmente merecen la pena. El acceso a todo este recinto es gratis.

Mirador del Cristo del Otero Palencia
Mirador del Cristo del Otero – Qué visitar en Palencia

Si viajas con más tiempo, quizás te interese conocer otros lugares turísticos en Palencia como el Paseo por la orilla del Carrión y el Parque Huerta de Guardián.

¿Dónde alojarse en Palencia?

Para facilitarte la búsqueda de los alojamientos en Palencia te recomendamos diferentes alternativas para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay.

Recomendamos realizar la reserva del hotel con antelación con un mínimo de 2 meses, especialmente si vas a viajar a Palencia en temporada alta de turismo (junio a septiembre), en días festivos o en fines de semana. Esta es una forma de ahorrar dinero en tu reserva.

En nuestra visita a Palencia nosotros nos alojamos en el Hotel Alda Centro Palencia ubicado en uno de los extremos de la Calle Mayor Principal. Se trata de un hotel sencillo con muy buenos precios. Podrás alojarte aquí desde los 40 euros.

Hotel Alda Centro Palencia
Dónde alojarse en Palencia

Mejores tours en la provincia de Palencia

Si tienes pensado realizar un viaje de varios días por la región, te recomendamos realizar algunas escapadas desde Palencia que bien merecen la pena. Dentro de la misma provincia de Palencia te recomendamos visitar Aguilar de Campoo, Ampudia, la Cueva de Los Franceses y el Embalse de Aguilar.

Dos opciones estupendas de excursiones desde Palencia es visitar Valladolid y Burgos, dos de las ciudades más destacadas de toda Castilla y León. En ambas ciudades te recomendamos estar 2 días completos, ya que hay mucho por ver y hacer.

Plaza de Zorrilla Valladolid
Valladolid Castilla y León

Cuando estés preparando tu viaje por Castilla y León una buena forma para recorrer la provincia de Zamora a tu ritmo es alquilar un vehículo de esta manera podrás realizar la ruta que más te guste. Disfruta de tu tiempo y elige la mejor opción para tu viaje.

¿Cómo llegar a Palencia?

Lo primero que tienes que saber es que Palencia no cuenta con aeropuerto propio por lo que si tienes pensado llegar en avión, solo podrás hacerlo llegando los aeropuerto más cercanos que son el Aeropuerto de Valladolid (VLL) y el Aeropuerto de Madrid (MAD).

Has la reserva de tu vuelo de avión comparando bien los precios y eligiendo el vuelo que mejor se adapta a ti. ¡No pagues de más!

La forma más práctica y cómoda de llegar a Palencia es en coche, si no viajas con tu propio vehículo te recomendamos alquilar un coche, de esta forma podrás visitar Palencia y alrededores. También tienes la opción de llegar a Palencia en tren o autobús desde Madrid, Valladolid o Burgos. Dependiendo desde la ciudad que viajes quizás tengas que realizar algún que otro trasbordo.

En tu viaje por Castilla y León si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.

Mapa itinerario de todo lo que hacer en Palencia

Compartimos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en Palencia para que te sirva de ayuda en la organización de tu viaje. En el mapa encontrarás:

  • Los lugares destacados en Palencia.
  • Los mejores hoteles en Palencia.
  • Restaurantes donde comer en Palencia.

¡Guárdalo y de esta forma podrás consultarlo tantas veces como quieras durante tu viaje a Palencia!

¿Dónde comer en Palencia?

Uno de los mejores planes que hacer en Palencia es disfrutar de la gastronomía típica. Esta ciudad destaca por ser un destino donde se come muy bien y a buenos precios. Algunos de los platos tradicionales de Palencia que te recomendamos probar son: el Lechazo Churro, la menestra palentina, las patatas a la importancia y la sopa de ajo.

Si eres más de dulce, en el casco histórico hay varias cafeterías y pastelerías donde te recomendamos probar los socorritos, el brazo de San Lorenzo, el pastel palentino y los canutillos de Crema de la Monja. Todo está realmente delicioso.

donde comer en Palencia

Hay muchos bares donde comer en Palencia, aunque en especial te recomendamos:

  • Gastrobar Donde Dani: donde podrás probar tapas desde los 3 euros.
  • Bar Perico: que cuenta con media raciones y raciones completas desde los 3,50 euros.
  • Bar Maño: que tiene una gran variedad de pintxos desde los 4 euros.
  • La Mejillonera: especializado en mejillones ofrece distintas tapas desde los 5,50 euros.

Preguntas frecuentes sobre Palencia

¿Cuántos días se recomiendan para visitar Palencia?

Para poder conocer Palencia te recomendamos estar un día completo. Si puedes viajar a Palencia más tiempo, te recomendamos realizar una ruta por Palencia provincia de 4 a 5 días.

¿Qué es lo más importante de Palencia?

Los lugares más importantes de Palencia para nosotros son la Catedral de Palencia, la Calle Mayor Principal, el Cristo del Otero, la Plaza Mayor y el Canal de Castilla.

¿Cuál es el mejor plan que hacer en Palencia?

Sin lugar a dudas, lo mejor que hacer en Palencia es pasear por su casco histórico para conocer su patrimonio artístico más destacado además de disfrutar de su sabrosa gastronomía.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Palencia?

La mejor época del año para visitar Palencia es en primavera, verano y otoño, es decir, entre los meses de mayo hasta principios de noviembre. Personalmente pensamos que los mejores meses para conocer Palencia son de mayo a junio y de septiembre a noviembre. De esta forma podrás disfrutar de un clima agradable y de la belleza de la naturaleza tanto en primavera como en otoño.

¿Cuándo es la temporada baja en Palencia?

La temporada baja en Palencia es entre los meses de enero y marzo. Siendo el mes de enero el mes más barato para viajar a Palencia, aunque ten presente que para estas fechas es cuando hace más frío en la región.

Ideas de escapadas: ¿Qué visitar en Castilla y León?

Qué ver y hacer en Segovia

Qué ver y hacer Salamanca

Qué ver y hacer en Ávila

Qué ver y hacer en Zamora

Esperamos que nuestra guía de los 11 imprescindibles que ver en Palencia te ayude a organizar tu visita turística en la ciudad. Si necesitas más información para preparar tu escapada puedes escribirnos un comentario.

Y recuerda realizar todas tus reservas desde nuestros enlaces para encontrar buenos precios y hasta descuentos. ¡A Viajar!

- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE -
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio:
Encuentra ofertas de hoteles en España.
Disfruta de tours y actividades en español.
Viaja con el vuelo más barato.
Alquila un coche y viaja a tu ritmo.
Viaja seguro con un 5% de descuento.
Si te ha gustado ¡Compártelo!
About the Author: Raul Fernandez
718ed0db48ed8c5d42a47651e18fddd0?s=72&d=mm&r=g
Soy la mitad de EspañaXDescubrir la parte más analítica de este blog. Llevo toda mi vida viajando aunque en los últimos años se ha convertido en mi medio de vida. Me encanta poder planificar nuevos viajes con todos los detalles y no dejar nada a la improvisación. De esta forma, podemos crear guías de viajes por España que no solo sean útiles, sino también completas y precisas. ¡Gracias por leernos y confiar en nosotros!

¡Hola! Somos Raul y Diana

Sobre nosotros EspanaXDescubrir

¿Quieres descubrir España? En este blog de viaje queremos compartir contigo todo lo que hemos conocido y aprendido sobre este increíble destino. Aquí encontrarás guías, consejos y todo la información que necesitas para organizar tu viaje.

Reserva tus entradas y tours

Civitatis Free Tours

Síguenos en Youtube

Logo Youtube

Tu hotel al mejor precio

Booking hoteles

Déjanos tu comentario

¡Subscríbete a nuestro boletín!