30 lugares que ver en Murcia: Guía Completa + Mapa
La región de Murcia quizás sea de las menos turísticas de toda España, pero aun así es una región que cuenta con numerosos atractivos turísticos del que destaca su litoral que se conoce como Costa Cálida, donde las playas de arena fina y aguas cristalinas son las protagonistas y donde el sol luce más de 3 mil horas al año. Además, esta región también cuenta con ciudades monumentales como son Cartagena o la misma capital, sin olvidarnos de otros lugares clave como sus pueblos o rincones de naturaleza. Quieres saber ¿Qué ver en Murcia? ¿Te lo vas a perder?
Los 10 mejores lugares que ver en Murcia
CATEDRAL DE MURCIA
La Catedral de Santa María es una pieza clave del barroco español y una de las catedrales más impresionantes del sur de España. Esta Catedral se encuentra en la plaza principal de la ciudad y está considerada como uno de los monumentos más representativos de toda la Región de Murcia. La Catedral se comenzó a construir a finales del siglo XIV aunque posteriormente se le realizaron modificaciones en el siglo XVI convirtiéndose en la Catedral que vemos en nuestros días.
📌 Visita guiada por Murcia + Catedral
La gran fachada de la Catedral no deja indiferente a nadie y te cautiva gracias a su gran detalle y su grandiosidad, puesto que mide 54 metros de altura y cuenta con más de 20 esculturas. De su exterior también cabe resaltar la torre campanario construida entre los años 1521 y 1793. Y no estamos hablando de una torre cualquiera, puesto que mide 93 metros (98 con la veleta), siendo por tanto, la segunda torre campanario más alta de España tras la Giralda de Sevilla.
LA MANGA
Uno de los puntos clave de toda la Región de Murcia es La Manga, considerada un icono turístico por excelencia durante décadas en las costas mediterráneas de España. La Manga del Mar Menor es una lengua de tierra de poco más de 20 kilómetros de longitud, que separa el Mar Mediterráneo del Mar Menor.
Se extiende desde el faro Cabo de Palos hasta el Parque de Las Salinas en San Pedro del Pinatar. Su anchura oscila entre los 100 y los 1.200 metros. Este lugar durante muchos años ha sido la meca para los amantes de las arenas blancas y las aguas cristalinas, puesto que La Manga posee alrededor de 16 playas y varias calas en la zona de Cabo de Palos. Pero no todo es sol y mar, también podrás visitar diversos lugares de interés histórico y natural.
TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
El Teatro Romano de Cartagena se encuentra situado en el Cerro de la Concepción, que es la colina más alta de las cinco que configuran la topografía de la ciudad. Una curiosidad del teatro es que su descubrimiento fue fortuito, ya que no había ni referencias escritas ni datos arqueológicos que pudieran evidenciar su existencia.
Pero lo que está claro, es que la visita es clave puesto que nos encontramos ante un monumento de gran valor que se construyó en el siglo I a. C. La visita se realiza a través del Museo del Teatro Romano, donde podrás ver algunas piezas halladas en las excavaciones. A través de pasillos y corredores, algunos de ellos subterráneos, se accede al edificio principal del teatro, que es uno de los más grandes de la Hispania romana.
Si te gustan los Teatros Romanos, te recomendamos también conocer el Teatro de Mérida (Extremadura), el Teatro de Tarragona (Cataluña) o el Teatro de Segóbriga (Castilla-La Mancha).
📌 Entrada al Museo del Teatro Romano
CALBLANQUE
Una de las zonas costeras más impresionantes de toda España la encontramos en Calblanque que es un Parque Regional que engloba una serie de playas y pequeñas calas, que se caracterizan por sus arenas finas y doradas y su estado casi virgen. El nombre completo de este espacio natural es Parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila que en la actualidad está constituido como un área protegida.
En Calblanque podrás disfrutar de diversas playas que parecen sacadas de revista donde el agua color turquesa reluce con los rallos del sol. De entre las diferentes playas que hay, te recomendamos la playa de Calblanque, la playa Larga y la playa Negrete. Además también decir, que en esta zona hay varias rutas de senderos habilitadas que permiten disfrutar de los paisajes de este Parque Regional.
MINAS DE MAZARRÓN
El origen de la tradición minera de Mazarrón se remonta a la época romana, que gracias a su situación estratégica junto al mar, la hacía un lugar idóneo para su comercialización. Mucho tiempo después, durante los siglo XV y XVI aquí se potenciaría nuevamente el comercio de los minerales extraídos en estas minas, y a finales del siglo XIX se produciría un resurgimiento de la minería en los Cotos Mineros de Mazarrón hasta que en el siglo XX dejarían de ser rentables, convirtiéndose en la actualidad en las Minas abandonadas de Mazarrón.
Durante el recorrido por el lugar podrás ver curiosas estructuras abandonadas, como por ejemplo castilletes de acceso a antiguos pozos, viejas maquinarias o restos de chimeneas de fundición. Hay que reconocer que el paisaje es extremadamente sobrecogedor, lleno de edificios abandonados y en ruinas, por lo que, es importante realizar la visita con mucho cuidado.
SANTUARIO DE SANTA EULALIA DE MÉRIDA
Uno de los templos religiosos más destacado de Murcia es el Santuario de Santa Eulalia de Mérida también conocido como el Santuario de la Santa, que se encuentra situado a unos 7 km de la ciudad de Totana. En este Santuario se venera la imagen de Santa Eulalia de Mérida, patrona de Totana desde el año 1644.
La magia de este santuario radica en la estructura de su capilla donde podemos apreciar un artesanado mudéjar de madera del año 1178 y contemplar los frescos que cubren sus paredes que datan del año 1624 que hacen alusión a la vida de la Santa, de Jesucristo y de Los Franciscanos. Hay en total 48 escenas divididas en dos franjas que suman en total 216 figuras.
LORCA
Otra de las grandes ciudades de la Región de Murcia es Lorca, una urbe que cuenta con una interesante historia gracias a su posición estratégica y tierras fértiles. Lorca a pesar de no ser tan turística cuenta con impresionantes monumentos como son el Castillo de Lorca que antiguamente fue una alcazaba musulmana y hoy en día está considerada como la visita estrella de la ciudad. Pero en Lorca también podrás visitar el Teatro Guerra, la Colegiata de San Patricio o el Conjunto Monumental de Santo Domingo.
📌 Entrada al Castillo de Lorca
PLAYA DE LOS COCEDORES
Playa de los Cocedores es una de las más populares de toda Murcia. Esta bella playa se encuentra situada en entorno natural que se conoce como Paisaje Protegido de Cuatro Calas en el límite de Águilas y compartida con Andalucía. La playa cuenta con una longitud de 150 metros y una anchura de 20 metros y lo mejor es su arena fina y el agua cristalina. La playa cuenta con un parking habilitado y un chiringuito donde poder degustar de algún plato típico del mar.
AQUA NATURA MURCIA
El parque acuático de la región se conoce como Aqua Natura Murcia que se encuentra a unos 8 km del centro de la capital. Aqua Natura alberga en su interior diferentes zonas de ocio y diversión, donde disfrutarán tanto los más pequeños como los más grandes en cada uno de sus diferentes toboganes, pistas blandas, río lento o en el cubo de diversión. Es la alternativa perfecta para refrescarse en un día de verano y pasar un día en familia.
CASTILLO DE MONTEAGUDO
El Castillo de Monteagudo es el monumento más emblemático de la zona, debido a su relevancia histórica. Se trata de un palacio fortificado de origen islámico que tradicionalmente se ha identificado con la residencia de Ibn Mardanis, «El Rey Lobo«, el famoso rey musulmán de Murcia que resistió a los invasores almohades a mediados del siglo XII.
En este castillo también residió Alfonso X El Sabio y como curiosidad, comentar que el Cristo de Monteagudo fue fundado originalmente en 1926 y fueron los vecinos murcianos más notables quienes contribuyeron con la financiación de esta obra. En la actualidad, el Castillo de Monteagudo se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural y su visita se puede complementar con el Centro de Visitantes de Monteagudo.
Otros lugares de visita obligada en la Región de Murcia
Moratalla
La villa de Moratalla se encuentra ubicada a los pies del Cerro de San Jorge y atravesada por la Sierra del Buitre y la Sierra de los Frailes. Siendo uno de sus principales tractivos todo el entorno montañoso que rodea el pueblo que da la posibilidad de recorrer agradables rutas senderistas. Pero Moratalla es mucho más, pues también ostenta un valioso patrimonio monumental que es el claro reflejo de su evolución histórica, desde sus raíces íberas más remotas, a la dominación árabe y el posterior predominio cristiano hasta llegar a la actualidad.
Cabe destacar el castillo fortaleza del siglo IX, con su Torre del Homenaje; los yacimientos arqueológicos de los Castillicos y los Molinicos; y las Casas Señoriales e iglesias de su casco antiguo.
Museo Etonológico de la Huerta
Uno de los lugares más especiales cerca de la capital, es visitar este curioso y llamativo museo. La visita al museo consiste en conocer y aprender el hábitat propio de la huerta. Aprenderemos por ejemplo ¿Cómo es la vida de los huertanos? o ¿Cuáles son sus diferentes costumbres? Y lo más especial es ver la popular Noria de Alcantarilla, además de la recreación de una típica barraca. Y es que a todo el conjunto por su importancia se lo ha declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.
Erosiones de Bolnuevo
Una de las formaciones más curiosas de la Región de Murcia se conoce como las “Gredas de Bolnuevo” o «Erosiones de Bolnuevo» que se encuentran en un espacio natural protegido de la Sierra de las Moreras. Hay que decir que estas formaciones son raras y bellas, y se tratan de un caprichoso modelado de la naturaleza que han sido esculpidas por el agua y el viento durante miles de años y están consideradas como un Monumento de Interés Natural.
📌 Gredas de Bolnuevo + Kayak y snorkel
Museo Arqueológico de Murcia
Otro de los museos que destacan en la capital, es el Museo Arqueológico de Murcia. El museo cuenta con 16 salas y en cada una de ellas se expone una etapa diferente de la historia de la región que va desde el paleolítico hasta la época tardorromana. Cabe añadir que la colección de Arqueología y el edificio fueron declarados Monumentos Histórico Artísticos en el año 1962.
Baterías de Castillitos
Uno de los lugares más pintorescos que se puede visitar en la región de Murcia, es la batería militar de Castillitos que se encuentra situada en Cabo Tiñoso, en la zona de poniente de la costa de Cartagena. La batería se construyó entre los años 1933 y 1936, en la llamada Loma de Los Castillitos, dentro del Plan de Defensa de Primo de Rivera.
La visita es bastante completa y de lo más fotogénica puesto que a día de hoy las baterías están en muy buen estado de conservación. La vista a esta batería se complementa con la visita a la Batería militar El Jorel que está a menos de 1 km.
Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Cartagena)
A 1 km aproximadamente del Teatro Romano de Cartagena se encuentra el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) ubicado junto al mar en el puerto de Cartagena. La visita es mucho más interesante de lo que uno se espera, ya que mientras recorres sus diferentes salas, podrás realizar un viaje a través de la historia por las diferentes culturas que han poblado el Mediterráneo.
Muchos de sus objetos de exposición proceden de excavaciones arqueológicas submarinas, como por ejemplo, podrás ver tesoros subacuáticos desde a la época fenicia hasta cientos de monedas procedentes de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes del siglo XIX.
Terra Natura Murcia
Terra Natura Murcia es un parque zoológico situado en los alrededores de la capital. Este parque en la actualidad cuenta con más de 500 animales de innumerables especies diferentes, algunas de ellas en peligro de extinción. Hay que decir que el parque se define como una tipología de parques de animales de nueva generación, que se caracteriza en la recreación del hábitat natural de los animales, además de que las barreras son muy disimuladas y en algunos casos invisibles a los ojos del ser humano.
📌 Entras al parque Terra Natura
El parque se divide en dos ambientes principalmente, el primero es la Sabana Africana, donde un largo río atraviesa la sabana y el visitante podrá contemplar la rica diversidad de vida salvaje con animales característicos de esta región del mundo como son las jirafas, los leones, los lémures, entre muchos otros.
Y el segundo hábitat, se denomina la Península Ibérica, que sentirás que te transporta a la alta montaña mediterránea, donde encontramos la fauna y las plantas más comunes de esta área como son ciervos, corzos, nutrias, lobo ibérico, etc.
La visita es muy especial, sobre todo si la realizas con los más pequeños de la familia que podrán conocer más sobre estos animales, aprender cómo viven, cómo comen, cómo se relacionan y qué papel juegan estos animales en nuestro ecosistema a través de las charlas educativas diarias que se realizan en el parque.
Fuentes del Marqués
Uno de los lugares naturales más bonitos de Murcia se conoce como Fuentes del Marqués ubicado en Caravaca de la Cruz. Este paraje está catalogado como Sitio Histórico y cuenta con varios puntos clave que recorrer. Uno de estos lugares son los manantiales de donde fluye el agua, que están situados al final de este largo paraje y se conocen como “Sartenes” (grande y pequeña).
Si continuamos, es imprescindible pasear por zona que se conoce como las Cuevas del Marqués que están situadas sobre una colina dominando las Fuentes. No te marches del paraje natural sin visitar el Centro de Interpretación de la Naturaleza, que está ubicado en el llamado Torreón de los Templarios del siglo XVI.
Casino de Murcia
Una de las visitas estrella de la capital es conocer el Real Casino de Murcia que además está considerado como uno de sus edificios más emblemáticos. El Casino de Murcia se encuentra en la calle Trapería y no tiene pérdida, puesto que se distingue perfectamente su fachada.
La visita es muy completa, ya que se pueden conocer varias salas empezando por el pequeño vestíbulo neobarroco que cuenta con detalles arquitectónicos de estilo neonazarí que te da la bienvenida. Si continuas el recorrido por el interior, podrás descubrir otras dependencias como son la biblioteca, el patio pompeyano, que es de estilo neoclásico o el salón del baile de estilo neobarroco, que parece sacado de un cuento.
Salto de Usero
Si buscas un espacio natural en el interior de la región de Murcia donde disfrutar de una bella poza de agua cristalina para refrescarte, el Salto del Usero es el lugar que estás buscando. El salto del Usero se encuentra situado en el municipio de Bullas, en la ladera noroeste del cerro del Castellar por donde pasan las aguas del río Mula, en un paraje llamado El Molinar, y en la actualidad está considerado como uno de los espacios naturales de mayor belleza de toda Murcia.
Es importante que sepas que en pleno verano para regularizar el aforo, este está limitado a 100 personas diarias, por lo que es recomendable realizar la reserva al menos con 24 horas de antelación a través de internet.
Casa Museo De La Semana Santa De Cieza
En la población de Cieza que está a unos 45 km de Murcia capital, se encuentra el museo de la Semana Santa de Cieza que abrió sus puertas en el año 2015. El museo se ubica en una antigua Casa de los Santos donde es posible ver una parte importante del patrimonio de las Cofradias de la Semana Santa de Cieza, desde imágenes, tronos, estandartes, faroles, vestuario, báculos, etc. La planta inferior está dedicada a los pasos que desfilan en las procesiones.
Y la planta superior está distribuida en varias dependencias de las 18 cofradías de Cieza y donde es posible contemplar enseres y documentación gráfica y escrita de carácter histórico referente todo ello a la Semana Santa ciezana.
Cueva Horadada
La cueva de la Horadada se encuentra a pocos kilómetros del Monté Arabí casi en frontera con Castilla-La Mancha. La cueva ha sido fruto de la erosión del viento y la lluvia, que con el paso del tiempo ha formado una de las cavidades más grandes de toda la zona catalogada como Bien de Interés Cultural. Además de admirar la cavidad es interesante fijarse en los yacimientos Prehistóricos con pinturas rupestres y petroglifos que se encuentran en el interior de la cueva Horadada.
Santuario Virgen de la Esperanza
Otro de los centros de peregrinación que hay que destacar en la región de Murcia es el bello santuario Virgen de la Esperanza que se encuentra situado en una gruta excavada en la roca a uno 6 km de Calasparra. Los primeros datos que hablan de este lugar se remontan al siglo XVII, si bien existen fundamentos para pensar que la Virgen es venerada desde mucho antes. En el interior del santuario es posible ver dos imágenes de la Virgen de la Esperanza conocidas como La Pequeñica y La Grande que tiene su propia leyenda.
Cueva del Puerto
Desde Calasparra, también se recomienda visitar la cueva del Puerto que es una de las cuevas de mayor recorrido horizontal de toda la Región y cuenta con cerca de 5 km topografiados y un desnivel de unos 114 metros de profundidad, aunque se cree que puede ser aún mucho más larga, ya que pueden haber más galerías a lo largo de la Sierra del Puerto que aún están por descubrir.
En tu visita a la Cueva del Puerto podrás recorrer varios metros de galerías donde es posible ver distintas formaciones espectaculares de estalactitas y estalagmitas con gran diversidad de colores. Algunas de las salas más destacadas son la sala Gaudí, la sala Medusa, la sala del Órgano o la sala de la Gran Cortina.
📌 Visita guiada por la Cueva del Puerto
Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
El Parque Regional de las Salinas de San Pedro es un extenso humedal con arenales que se encuentra situado en la parte Norte del Mar Menor, en San Pedro de Pinatar y se extiende a lo largo de más de 850 hectáreas. Para comenzar el recorrido, es recomendable empezar desde el Centro de Investigación y Conservación de Humedales donde a través de unas sendas habilitadas se puede realizar un bonito paseo por los distintos ambientes del parque.
Durante tu visita podrás ver diferentes aves como el águila pescadora, flamencos, garzas reales, sabinas costeras u otras especies de interés como son la lagartija colirroja o la comadreja, sin olvidarnos de su gran diversidad de flora de todo el parque regional.
Casa Museo Miguel Hernández
El poeta Miguel Hernández vivió en esta casa con sus padres y hermanos desde el año 1914 hasta el año 1934. Esta casa es una vivienda típica de principios del siglo XX que ofrece al visitante la oportunidad de conocer las diferentes dependencias de la casa y de esta forma poder hacerse una idea de cómo era la vida en aquella época y en especial la vida del poeta. Se trata de una casa con una explotación ganadera y que, como es habitual, se ha de adaptar al terreno sobre el que se construyó.
Las diferentes estancias que se visitan son el comedor, la salita, la cocina, la habitación de los padres, la habitación de las hermanas, la habitación de Miguel y de su hermano Vicente. En cada una de las habitaciones podremos ver objetos, enseres, mobiliario y el ajuar doméstico típico de las viviendas de Orihuela de principios del siglo pasado, junto con fotografías de distintos momentos de la vida del poeta.
Playa de La Llana
Una de las playas más populares de la Región de Murcia es playa de La Llana que se encuentra en la zona en la que se unen el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, dentro del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Esta playa cuenta con un largo arenal de más de 1 km de longitud. Al ser una playa bastante larga, es una playa perfecta para ir durante los meses estivales, ya que aquí hay sitio para todo el mundo.
Santuario Nuestra Señora la Real de las Huertas
A las afueras de Lorca, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora la Real de las Huertas, que es uno de los templos religiosos más bonitos de toda la comunidad y donde se encuentra la imagen de la Virgen de las Huertas, patrona de Lorca. El santuario cuenta con una leyenda que se remonta al siglo XIII cuando el ejército del Rey Alfonso X el Sabio se vio favorecido por una densa niebla que le ayudó en sus planes estratégicos.
En su tienda real situada en Las Huertas, se había colocado la imagen de nuestra Señora, la cual siempre acompañaba al Rey después de la victoria. Quiso el rey que dicha imagen quedara en Lorca custodiando la plaza, de manera que allí mismo se construyó el santuario.
📌 Tour por el Santuario de la Virgen de las Huertas
Este santuario se trata de un conjunto de edificios religiosos formado por el convento y la iglesia donde es posible admirar algunas pinturas de gran belleza y en muy buen estado de conservación. Además de las pinturas de la iglesia hay que destacar el camarín de la Virgen y los frescos de la escalera de la Tota Pulcra, ya que componen ciclos iconográficos que hacen alusión a los personajes relevantes de la Orden Franciscana, a la Virgen de las Huertas entroncada con la historia de la ciudad y al dogma de la Inmaculada Concepción.
Casa Museo del Labrador
Uno de los museos etnográficos más destacados de la región de Murcia es la casa-museo del labrador ubicado en el municipio de Roldán. Durante tu visita en su interior podrás ver diferentes espacios que están relacionados a cómo eran los tiempos de antes, la vida cotidiana, la cocina, las estancias de una casa, una barbería pero sobre todo, recoge todo lo relacionado con el trabajo de la antigua agricultura, por lo que, es posible ver gran cantidad de maquinaria y utensilios de la época.
Cala Cerrada
Una de las joyas de la Costa Cálida es la pequeña cala escondida que se conoce como cala Cerrada, donde por lo general se suele llegar en barco, ya que es la forma más fácil. Lo que hace especial esta cala es su ubicación alejada de todo municipio y si quieres llegar a pie tendrás que realizar una caminata que se puede hacer desde los Castillitos que están a unos 7 km o desde el municipio de Azohía que está a unos 5 km.
📌 Kayak y snorkel en Cala Cerrada
Museo de Música Étnica (Colección Blanco Fadol)
Si eres de los apasionados de la música étnica, en el municipio de Barranda hay un museo muy especial que cuenta con una exhibición temática donde podrás ver más de mil instrumentos musicales de 145 países del mundo, convirtiéndose en una de las mayores colecciones de instrumentos étnicos de todo el planeta, única en su género por su exotismo y espectacularidad. Dentro de esta colección, hay que destacar los inventos de Carlos Blanco Fadol, reconocido por sus más de 100 invenciones de instrumentos musicales, que presentan una gran diversidad de mecanismos, formas y sistemas sonoros.
Mirador del Corazón de Jesús
El Sendero del Mirador del Corazón de Jesús es una bonita ruta que te permitirá conocer y disfrutar de la naturaleza de la Sierra de Espuña. La ruta comienza y finaliza en el Majestuoso Santuario de Santa Eulalia de Mérida, un templo cuyo origen fue una ermita del año 1275 que sirvió de culto a los Caballeros de la Orden de Santiago. La ruta del Mirador del Corazón de Jesús tiene una longitud de unos 2,4 km. Hay que resaltar que es una ruta muy sencilla (está bien señalizada) y se puede recorrer fácilmente en una hora, dependiendo el ritmo de cada uno.
Mazarrón
El pueblo más bonito de la Región de Murcia es Mazarrón ubicado en la Costa Cálida. esta localidad se divide en dos núcleos diferenciados, el casco antiguo ubicado a unos 5 Km de la costa y el puerto de Mazarrón. En ambas zonas del pueblo es posible conocer varios lugares de gran interés como son el Centro de interpretación de los barcos fenicios, el Mirador Cabezo del Gavilán, el Museo Antonio Paredes, hacer un tour de avistamiento de Cetáceos, disfrutar de alguna de sus playas, entre varios otros lugares que os van a sorprender, ya que este municipio cuenta con una larga historia de lo más interesante.
Itinerario de viaje por la Región de Murcia
Si estas planeando realizar una ruta completa por la Región de Murcia, te recomendamos reservarte alrededor de unos 15 días. Si no viajas con tu propio vehículo lo mejor es alquilar un coche, de esta forma podrás desplazarte a tu ritmo y visitar muchos más lugares. También tienes las opciones de realizar tours organizados o desplazarte en transporte público.
Día 1: Murcia capital, Museo Etnológico de la Huerta y Castillo Monteagudo
Día 2: Terra Natura Murcia
Día 3: Aqua Natura Murcia
Día 4: Casa Museo Miguel Hernández, Casa Museo del Labrador, Parque Regional de las Salinas y playa La Llana
Día 5 y 6: La Manga
Día 7: Cartagena
Día 8 y 9: Les Calblanques
Día 10: Baterías de Castillitos y Cala Cerrada
Día 11: Mazarrón, Minas de Mazarrón, Erosiones de Bolnuevo y Playa de los Cocedores
Día 12: Lorca y Santuario de Nuestra Señora la Real de las Huertas
Día 13: Santuario de Santa Eulalia de Mérida, Mirador del Corazón de Jesús, Museo de Música Étnica (Colección Blanco Fadol) y Fuentes del Marqués
Día 14: Salto del Usero y Moratalla
Día 15: Santuario Virgen de la Esperanza, Cueva del Puerto, Casa Museo De La Semana Santa De Cieza y Cueva Horadada
Mejores Tours por la Región de Murcia
Si no quieres preocuparte de la organización del viaje te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en la Región de Murcia. De esta forma se te hará más fácil saber cuáles son los lugares más importantes para visitar y las actividades más destacadas para hacer.
Alojamientos recomendados en la Región de Murcia
Para facilitarte la búsqueda de los alojamientos en la Región de Murcia, te recomendamos diferentes alternativas para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay. De las distintas opciones que hay te recomendamos 5 hoteles a muy buen precio:
- Hotel Occidental Siete Corona (Murcia)
- Hotel B&B Cartagonova (Cartagena)
- Apartamentos 525 (Los Alcázares)
- Thalasia Costa de Murcia (El Pinatar)
- Hotel Apartamentos Londres (La Manga)
Escapadas: ¿Qué visitar en España?
Qué ver y hacer en la Comunidad Valenciana
Qué ver y hacer en Extremadura
Esperamos que nuestra guía de los 50 imprescindibles que ver en la Región de Murcia te ayude a organizar tus vacaciones. Si necesitas más información para preparar tu viaje puedes escribirnos un comentario. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |
Si te ha gustado ¡Compártelo!
Reserva tus entradas y tours
Síguenos en Youtube
Tu hotel al mejor precio