50 lugares que ver en Aragón: Guía Completa + Mapa
Aragón es una de las regiones que más contraste tiene en su territorio y una de las comunidades de España que más nos fascina. Está compuesto por tres provincias Zaragoza, Teruel y Huesca y en cada una de ellas es posible disfrutar de lugares realmente sorprendentes donde podrás ver paisajes naturales de alta montaña en la zona de los Pirineos que cuenta con picos de más de 3 mil metros de altitud y como contraparte podrás adéntrate en el Desierto de los Monegros.
En tu ruta por Aragón podrás descubrir lugares llenos de historia, conquistar castillos majestuosos, adéntrate en las profundidades de la tierra, disfrutar de la vida de sus grandes ciudades y de la paz de sus pequeños pueblos además de poder saborear la sabrosa gastronomía de la región. Quieres saber ¿Qué ver en Aragón? ¿Te lo vas a perder?
Los 10 mejores lugares que ver en Aragón
ZARAGOZA
Zaragoza capital es una bella urbe aragonesa bañada por el río Ebro y que cuenta con más de dos mil años de historia. Por esta ciudad han pasado diferentes civilizaciones transformándola y creando de esta forma la ciudad que vemos en nuestros días. En tu visita podrás conocer lugares y monumentos Patrimonio de la Humanidad, además de descubrir una metrópoli vibrante y con personalidad propia que guarda verdaderas tesoros en su casco urbano.
¿Qué ver y hacer 1 día en Zaragoza Capital?
ALBARRACÍN
Albarracín es el pueblo por excelencia de la provincia de Teruel, cuenta con un impresionante legado arquitectónico y urbanístico que se puede apreciar en cada uno de sus rincones, plazas y calles mientras lo recorres. Para nosotros y para muchos, Albarracín es el pueblo más bonito de toda España gracias al encanto de la arquitectura de su casco urbano donde podrás conocer múltiples lugares y monumentos de gran interés.
¿Qué ver y hacer 1 fin de semana en Albarracín?
VALLE DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra en pleno corazón de los Pirineos y está considerado como uno de los primeros espacios naturales protegidos de toda Europa, y en la actualidad, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. El valle de Ordesa es el alma del parque donde es posible realizar gran variedad de rutas para todos los gustos y niveles siendo la mejor época del año para hacer las rutas en los meses de verano.
📌 Paseo con raquetas de nieve por Ordesa y Monte Perdido
TERUEL
Teruel está considerada como la ciudad del mudéjar por excelencia de toda España. Esta ciudad se caracteriza por tener un clima de inviernos muy fríos y veranos secos. Aquí el viajero podrá descubrir monumentos con una historia apasionante donde el amor es uno de los protagonistas conmoviendo el corazón de todo quien la visita. Además en tu paseo por Teruel podrás descubrir rincones y lugares emblemáticos donde la historia se hace presente.
¿Qué ver y hacer 1 día en Teruel Capital?
ALQUÉZAR
En la provincia de Huesca podemos visitar el enigmático pueblo de Alquézar que cada vez es mucho más famoso y popular en España. El pueblo cuenta con un casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico gracias a su belleza y buen estado de conservación siendo todo un regalo para los sentidos poder recorrer sus diferentes callejuelas que suben y bajan para guiarte hacia sus diferentes puntos clave y más destacados.
¿Qué ver y hacer 1 fin de semana en Alquézar?
PARQUE TEMÁTICO DINÓPOLIS
Si eres un apasionado de la paleontología y de los dinosaurios Dinópolis es el lugar que estabas buscando. Este parque temático es un parque cultural, científico y de ocio donde el viajero podrá disfrutar de una aventura de lo más completa y es que este parque está considerado como el mejor parque temático de dinosaurios de toda Europa donde los grandes y más pequeños podrán disfrutar de un día de lo más divertido.
📌 Entradas a Dinópolis el mejor parque temático de dinosaurios
CASTILLO DE LOARRE
A unos 30 km de Huesca capital se encuentra el castillo de Loarre, un castillo románico que cuenta con una larga historia, ya que en todos estos siglos desde su construcción no solo ha sido palacio y fortaleza sino también monasterio y en la actualidad es escenario de películas. La visita al castillo es muy especial tanto por su ubicación como por su buen estado de conservación, considerado como la fortaleza románica mejor conservada de toda Europa.
📌 Excursión al Castillo de Loarre
HUESCA
Una de las capitales de provincia menos turísticas de toda España es la coqueta y tranquila Huesca. Esta ciudad sosegada cuenta con un pintoresco casco histórico y está rodeada de monumentos naturales excepcionales, siendo por ello, que se la conoce como la Puerta de los Pirineos. Huesca ofrece al viajero una experiencia apacible donde sus monumentos, museos, plazas y zonas verdes conforman el itinerario perfecto para disfrutar de un día inolvidable.
¿Qué ver y hacer 1 día en Huesca Capital?
MATARRAÑA
Matarraña es una de las zonas más especiales de la provincia de Teruel. En este territorio el viajero podrá disfrutar de paisajes únicos donde el contraste de sus montañas con sus amplios campos de olivares, son en sí mismo todo un reclamo turístico. Por su belleza paisajística y patrimonio la zona del Matarraña se la conoce popularmente como la “Toscana española” donde el turismo rural y de naturaleza son los protagonistas.
¿Qué ver y hacer 1 fin de semana en el Matarraña?
MONASTERIO DE PIEDRA
A unos 100 km de Zaragoza capital se encuentra uno de los espacios naturales más llamativos y populares de toda la provincia. Aquí el viajero sentirá que se adentra a un mundo diferente donde la naturaleza ofrece una experiencia completa gracias a sus cascadas, cuevas y pequeños lagos donde poder disfrutar de la tranquilidad. Además de conocer el propio Monasterio de Piedra que fue donde se preparó el primer chocolate a la taza en toda Europa.
📌 Excursión al Monasterio de Piedra
Otros lugares de visita obligada en Aragón
Aínsa
En plena comarca del Sobrarbe encontramos el bello pueblo de Aínsa, que es una de las villas históricas más bonitas de la provincia de Huesca. Aínsa cuenta con un casco antiguo realmente interesante. Te recomendamos caminar por sus callejuelas donde el tiempo parece haberse detenido, además de visitar algunos de sus monumentos más destacados que te permitirán conocer un poco más sobre la historia y tradiciones del municipio.
¿Qué ver y hacer 1 fin de semana en Aínsa?
Museo Minero de las Minas de Escucha
El Museo Minero de Escucha es una de las visitas más interesantes que se puede realizar en la provincia de Teruel. Está considerado como uno de los pocos museos mineros que se encuentran dentro de una mina auténtica, restaurada y acondicionada para la visita. La experiencia de poder entrar en la mina es algo único, ya que te podrás poner en la piel de un minero adentrándote en las entrañas de la tierra a casi 200 metros de profundidad.
Ciudadela de Jaca
La Ciudadela de Jaca está considerada como una de las fortalezas de la Edad Moderna más grandiosas e importantes de toda España y la única construcción de su género que se conserva completa en toda Europa. Además de admirar la ciudadela desde el exterior te recomendamos entrar para poder conocer los diferentes espacios que la componen. Además aquí podrás visitar algunos museos que son de lo más interesante.
📌 Paseo en avioneta por Jaca y los Pirineos
Desierto de los Monegros
El desierto de los Monegros es una de las zonas desérticas más singulares e importantes de toda Europa. Su historia geológica se remonta a más de 25 millones de años atrás, ofreciendo en la actualidad una experiencia de lo más asombrosa. No son muchos los viajeros que se detienen a contemplar los paisajes áridos de los Monegros donde algunas formaciones rocosas llaman mucho la atención pudiendo realizar varias rutas habilitadas.
Lacuniacha
Lacuniacha se encuentra a más de 1300 metros de altura y es un parque faunístico dedicado a los animales que habitan las montañas de los Pirineos. En tu visita podrás ver gran cantidad de especies propias de esta zona de España, algunas de ellas se pasean libremente por los senderos que componen el parque. La experiencia es realmente inolvidable gracias a la conservación de las especies y al paisaje natural donde se encuentra.
Sos del Rey Católico
Sos del Rey Católico es una de las villas medievales más bonitas de todo Aragón y es por ello, que ha sido hasta escenario de películas. Durante el recorrido por la villa medieval podrás comprobar que Sos del Rey Católico es toda una caja de sorpresas, ya que guarda en sus calles y monumentos varios tesoros realmente interesantes además de importantes siendo la mejor forma de conocer el pueblo realizando una visita guiada.
📌 Excursión a Sos del Rey Católico
Valle de Hecho
El Valle de Hecho es un destino de naturaleza inolvidable que se encuentra ubicado en el interior del Parque Natural de los Valles Occidentales en la comarca de Jacetania. Aquí encontrarás rutas de senderismo para todos los gustos y para todos los niveles siendo en la actualidad un destino muy popular en la zona. Podrás adentrarte en bosques realmente bellos, disfrutar de paisajes inolvidables además de poder realizar múltiples actividades de aventura.
📌 Barranquismo en el Pirineo aragonés
Monasterio de Veruela
Uno de los monasterios cisterciense más bonitos de España es el Real Monasterio de Santa María de Veruela que fue la primera fundación de la Orden Cisterciense en el Reino de Aragón allá por el siglo XII. Durante 8 siglos el monasterio vivió múltiples transformaciones hasta que tras su desamortización en el año 1835 fue abandonado. En la actualidad, es posible conocer su interior mediante una visita guiada que te permitirá aprender un poco más sobre su historia.
📌 Excursión al Monasterio de Veruela
Parrizal de Beceite
El Parrizal de Beceite es una de las rutas de pasarelas más bonitas de toda España. Esta ruta es de dificultad baja por lo que es perfecta para realizar con los más pequeños de la familia. A lo largo de la ruta de unos 8 kilómetros aproximadamente pasarás por varios tramos de pasarelas de madera que siguen el cauce del río. Te recomendamos llegar hasta el final del desfiladero donde podrás admirar los Estrechos del Parrizal.
Ansó
Ansó se encuentra ubicado en la comarca de la Jacetania y es toda una sorpresa en sí mismo. De su Patrimonio arquitectónico tenemos que decir que posee uno de los cascos urbanos mejor conservados del Pirineo aragonés y gracias a su buen estado de conservación ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Aquí el viajero podrás disfrutar de una enigmática localidad cuyos orígenes se remontan al siglo XIII.
¿Qué ver y hacer 1 fin de semana en el Valle de Ansó y Hecho?
Real Monasterio de San Juan de la Peña
El Real Monasterio de San Juan de la Peña es un maravilloso lugar que se encuentra situado en las cercanías de Jaca y que en la actualidad se ha convertido por méritos propios en uno de los lugares más populares que visitar en toda la provincia de Huesca. Este maravilloso monasterio tiene la peculiaridad de encontrarse adosado a la roca y en un entorno natural de gran belleza donde podrás contemplar una verdadera joya arquitectónica.
📌 Excursión al monasterio de San Juan de la Peña
Maestrazgo
Una de las regiones históricas más interesantes para recorrer por el interior de España es la que se conoce como Maestrazgo. Esta se extiende entre las provincias de Teruel y Castellón. A lo largo de esta ruta el viajero disfrutará de bellos conjuntos históricos donde el tiempo parece haberse detenido, además de tener la oportunidad de disfrutar de paisajes increíbles y de la posibilidad de realizar varias rutas de naturaleza donde la aventura está asegurada.
¿Qué ver y hacer 1 fin de semana en el Maestrazgo?
Tarazona
Tarazona es uno de los pueblos más bonitos de toda la provincia de Zaragoza. Además de recorrer algunas de las callejuelas del casco histórico de Tarazona es interesante visitar algunos de sus monumentos más destacados como su Catedral denomina como la Capilla Sixtina del renacimiento español. O la Plaza de Toros Vieja del siglo XVIII que tiene planta octogonal y es una de las plazas más singulares de toda España.
Ibones de Huesca
Gran parte del territorio de Huesca se encuentra en la zona de los Pirineos y esto le permite tener paisajes de alta montaña realmente impresionantes donde destacamos la experiencia de visitar algunos ibones. Estos son lagos de alta montaña de origen glaciar que se encuentran ubicados en entornos naturales realmente sorprendentes. Hay ibones de fácil acceso como el Ibón de Piedrafita y otros que son necesario hacer rutas de varios kilómetros de distancia.
Valderrobres
Valderrobres es uno de los pueblos más bonitos de España gracias a poseer uno de los cascos medievales de mayor belleza de todo el país. En la actualidad, este pueblo es la capital de la Comarca del Matarraña lo que lo convierte en un punto clave en toda la región. Lo primero que destaca de Valderrobres es su ubicación estratégica junto al río Matarraña, lo que hace que para poder acceder a su casco histórico el viajero tenga que atravesar su imponente Puente Medieval y el Portal de San Roque.
Cascada de Sorrosal
La cascada de Sorrosal se encuentra ubicada en el barranco del mismo nombre y es un afluente del río Ara. Se encuentra junto a la localidad de Broto y puede accederse a ella en apenas 5 minutos por un cómodo sendero que parte desde la propia localidad de Broto. Las vistas son realmente espectaculares y se puede llegar hasta la misma base de la cascada, que es toda una experiencia en sí misma llena de aventura.
Parque Temático de la Minería de Utrillas
El Parque Temático de la Minería Utrillas se encuentra a tan solo 5 kilómetros de las Minas de Escucha. Este parque temático de la minería está compuesto por dos zonas diferenciadas. Por una parte, se visita el Museo de la Ciencia y la Arqueología Minera donde podrás ver varias maquetas algunas a escala real. Y la otra parte de la visita se realiza conociendo el Pozo Santa Bárbara, una de las explotaciones mineras más importantes de toda la provincia de Teruel.
Órganos de Montoro
La naturaleza siempre es una caja de sorpresas, y es que los Órganos de Montoro son un monumento natural de lo más sorprendente. Estas formaciones verticales de grandes dimensiones son todo un “capricho” geológico que recibe dicho nombre porque su forma es similar a los tubos de un órgano. Desde lejos quizás no se ven tan grandes, pero pueden llegar a medir más de 200 metros de altura.
Pueblo Viejo de Belchite
Belchite viejo es un pueblo marcado por la historia y en especial por la guerra, ya que Belchite fue escenario de una de las batallas de la Guerra Civil Española conocida como la batalla de Belchite. Es por ello, que el pueblo debido a los enfrentamientos quedó destruido. Hoy en día es posible visitar la parte del pueblo destruida que se conoce como “Pueblo Viejo de Belchite”, con una visita guiada.
Desfiladero / Congost de Mont-rebei
Una de las rutas más espectaculares de toda España es la que se realiza por el Congost de Mont-rebei que es la frontera natural entre las provincias de Huesca y Lleida. En este desfiladero es posible realizar una ruta completa llena de aventura que te permitirá disfrutar de los paisajes que lo conforman donde las paredes verticales de varios de altura son las protagonistas. Podrás pasar por pasarelas de madera y puentes colgantes donde el vértigo está asegurado.
📌 Alquiler de kayak en Mont-Rebei
📌 Paseo en catamarán por el Congost de Mont-Rebei
Castillo Peracense
El Castillo Peracense es uno de los castillos más representativos y destacados no solo de la provincia de Teruel sino de todo Aragón. Este castillo se levantó en el siglo XIII sobre una fortaleza islámica anterior. Todo su perímetro constituye un importante recinto defensivo que antiguamente defendía la frontera con el reino de Castilla y se caracteriza en especial por el color rojizo de la piedra uno de los símbolos de su identidad.
Mallos de Riglos
Los Mallos de Riglos son uno de los lugares más singulares de todo Aragón y es que su estampa deja perplejo a cualquiera que lo visite. Estas formaciones geológicas verticales que llegan alcanzar los 275 metros de altura son un verdaderoparaíso para escaladores pero también para senderistas o simples amantes de la naturaleza como nosotros. Por su importancia en la actualidad estas formaciones naturales han sido declaradas como Monumento Natural.
Uncastillo
Uncastillo es otro de los pueblos destacados de la provincia de Zaragoza, cuenta con un casco medieval pintoresco y en muy buen estado de conservación. Durante la visita no te pierdas conocer los diferentes monumentos históricos que se encuentran repartidos en su casco histórico, algunos con varios siglos de antigüedad y que en la actualidad conforman un interesante patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.
Pasarelas del Vero
La Ruta de las Pasarelas del Vero se ha convertido en una de las rutas senderistas más populares y frecuentadas de todo Aragón. Esta ruta de pasarelas se encuentra situada en la localidad de Alquézar en la famosa Sierra de Guara. La ruta está muy bien señalizada y durante el recorrido podrás pasar por varios tramos de pasarelas que están colocadas a diferentes niveles sobre el río Vero.
📌 Excursión a las Pasarelas de Alquézar
Mirambel
Mirambel está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. Esta villa histórica del Maestrazgo que destaca por poseer uno de los conjuntos arquitectónicos más bonitos de toda la zona. Para entrar al casco histórico de Mirambel hay que atravesar su muralla, siendo el Portal de las Monjas, el acceso más impresionante que te llevará a la Calle Mayor que es la imagen más conocida de todo el pueblo.
Pico del Aneto
El Aneto está considerado como el pico más alto del Pirineo con una altitud de más de 3 mil metros. Este pico se encuentra ubicado en el Valle de Benasque dentro del Parque Natural Posets-Maladeta. En la actualidad, esta montaña es una de las ascensiones más deseadas por montañeros y senderistas de todo tipo. Para llegar hasta la cima hay 2 rutas: la ruta norte, partiendo desde la Besurta y la ruta sur, partiendo desde el Puente de Corones en Ballibierna.
Ruta de las Iglesias Románicas del Serrablo
Hay una ruta completa que te permite visitar las diferentes iglesias románicas del Serrablo. Todas ellas son pequeñas con una sola nave con ábside y en la mayoría de casos con una torre-campanario. Su principal encanto radica en el maravilloso emplazamiento de cada una de ellas, ubicadas en pequeños pueblos pirenaicos del entorno del río Gállego. Estas iglesias tienen varios siglos de antigüedad pero aun en nuestros días se mantienen en muy buen estado de conservación.
Calaceite
Calaceite es una de las paradas obligatorias que todo viajero debe realizar en su viaje por el Matarraña. Esta localidad de menos de mil habitantes ofrece una experiencia inolvidable. Calaceite destaca por contar con una de las plazas porticadas más bonitas de Aragón desde donde se extienden cada una de las callejuelas que conforman el entramado de su casco histórico y que te llevarán a rincones de gran belleza detenidos en el tiempo.
Cañón de Añisclo
En pleno Pirineo de Huesca al sur del macizo de Monte Perdido se encuentra el cañón del Añisclo que representa uno de sus paisajes más emblemáticos de toda la zona. El río Bellós se ha encargado de esculpirlo durante cientos de años y gracias a su discurrir constante brota una amplia variedad de vegetación. Aquí es posible realizar varias rutas de senderismo que están todas muy bien señalizadas que te permitirán disfrutar de este rincón natural de España.
Castillo de Alcañíz
Alcañiz se encuentra ubicado junto al río Guadalope y está considerada como una de las villas más valientes a nivel histórico de la región. En lo alto del pueblo se encuentra ubicado su imponente Castillo, uno de los más importantes de toda la provincia de Teruel. Este castillo antiguamente era propiedad de la orden de los Calatravos y en la actualidad ha sido rehabilitado y acondicionado como Parador Nacional desde donde hay unas vistas estupendas.
Valle de Aguas Tuertas
En lo más profundo de los Valles Occidentales encontramos el Valle de Aguas Tuertas que sin lugar a dudas es uno de los rincones más bellos del Pirineo. Para acceder hasta el propio valle hay que realizar una ruta de senderismo que te permitirá disfrutar desde el inicio de paisajes impresionantes de un color verde intenso. El total de la ruta son unos 6 kilómetros que se pueden hacer en poco más de 2 horas y es perfecta para hacer en familia.
Cretas
Cretas se encuentra justo entre los pueblos de Calaceite y Valderrobres, y sinceramente es uno de los pueblos más bonitos de toda la provincia de Teruel. En esta pequeña localidad aragonesa viven poco más de 500 habitantes que mantienen en muy buen estado de conservación su casco histórico. En tu paseo por Cretas podrás disfrutar de rincones inolvidables llenos de historia además de visitar el Horno de Llerda donde hacen pan y dulces típicos.
Pasarelas de Panticosa
Una de las pasarelas más recientes que se han habilitado en España son las pasarelas de Panticosa que tienen un recorrido de unos 800 metros que se pueden hacer en aproximadamente 1 hora. La ruta es espectacular ya que toda la pasarela discurre a unos cuantos metros de altura sobre el río Caldarés. La experiencia es sorprendente y sinceramente uno de los mejores atractivos de toda esta zona tan popular en la provincia de Huesca.
📌 Excursión a Panticosa + Tren de alta montaña
Calatayud
Calatayud es posiblemente uno de los pueblos de Aragón que más cosas tiene por descubrir. Y es que este municipio de poco más de 20 mil habitantes siempre ha quedado eclipsado ante la llamada del imponente Monasterio de Piedra. Para empezar tu recorrido en Calatayud debes hacerlo en su plaza principal conocida como Plaza de España y desde aquí podrás llegar a los demás monumentos y lugares importantes del municipio.
Cola de Caballo
En el Valle de Ordesa la excursión por excelencia es la que se conoce como Cola de Caballo que sin lugar a dudas es una de las rutas de senderismo más espectaculares de toda España. La ruta se realiza a través de un sendero que te permitirá admirar paisajes de película en este Parque Natural. A lo largo del recorrido podrás ver varios saltos de agua siendo la Cascada de Caballo la más impresionante de todas con una caída de más de 50 metros de altura.
Museo Batalla Del Ebro en Fayón
Si eres amante de la historia y más concretamente te interesa el tema de la Guerra Civil y sus contiendas, en Fayón tienes la posibilidad de visitar uno de los museos más grandes y con más cantidad de material bélico de la zona. Y es que la historia del pueblo de Fayón está marcada por uno de los acontecimientos más trágicos e importantes del siglo pasado, La Batalla del Ebro. El museo es muy experiencial y de los mejores en su tipología.
📌 Visita el Museo Batalla Del Ebro en Fayón
Castillo de Sádaba
Un lugar con historia que hay que destacar en la provincia de Zaragoza es el Castillo de Sádaba que fue erigido en la segunda mitad del siglo XIII. En su época destaca de los demás castillos por su planta geométrica rectangular y en la actualidad ha sido declarado Patrimonio Histórico de España siendo un claro ejemplo de transición de castillo arcaico a una especie de ciudadela fortificada que te recomendamos visitar en tu ruta por Aragón.
Barranco de la Hoz (Calomarde)
La ruta de naturaleza por excelencia que todo viajero debe realizar en la Sierra de Albarracín es la que se conoce como Barranco de la Hoz o también como pasarelas del río Blanco. El sendero comienza en el pequeño municipio de Calomarde y poco a poco te irás adentrando en el paisaje natural atravesando varias pasarelas que siguen el curso del río. La ruta no tiene nada de dificultad y es perfecta para disfrutar de un día en familia en la naturaleza.
Daroca
Daroca cuenta con unas impresionantes murallas que empezaron a ser construidas por los musulmanes durante la época califal en el siglo IX. Estas murallas musulmanas englobaban el actual Castillo Mayor, que en su momento era la alcazaba de la ciudad islámica. Además de admirar los tramos de muralla de la localidad, aquí podrás conocer varios monumentos interesantes y descubrir los rincones más bonitos del casco histórico.
Cascada Batida
La Cascada Batida tiene un acceso bastante fácil desde la carretera por un pequeño sendero de aproximación. Para nosotros es una de las caídas de agua más bonitas y fotogénicas de toda la Sierra de Albarracín. Esta cascada también se conoce como cascada de Calomarde y cuenta con un salto de agua de aproximadamente unos 20 metros de caída. En tu visita podrás admirar este rincón de naturaleza que estamos seguros te va a conquistar.
Itinerario de viaje por Aragón
Si estas planeando realizar una ruta completa por Aragón te recomendamos reservarte alrededor de unos 20 a 30 días. Si no viajas con tu propio vehículo lo mejor es alquilar un coche, de esta forma podrás desplazarte a tu ritmo y visitar muchos más lugares. También tienes las opciones de realizar tours organizados o desplazarte en transporte público.
Día 1 y 2: Zaragoza
Día 3: Castillo de Sádaba, Uncastillo y Sos del Rey Católico
Día 4: Tarazona y Monasterio de Veruela
Día 5: Calatayud y Monasterio de Piedra
Día 6: Daroca y Belchite Viejo
Día 7: Desierto de los Monegros y Museo Batalla del Ebro Fayón.
Día 8: Teruel capital
Día 9: Dinópolis
Día 10 y 11: Albarracín, Barranco De La Hoz y Cascasa Batida
Día 12: Castillo Peracense, Museo Minero de las Minas de Escucha y Parque Temático de la Minería Utrillas
Día 13: Alcañiz, Calaceite y Cretas
Día 14: Valderrobres y Parrizal de Beceite
Día 15: Mirambel y Órganos de Montoro
Día 16: Huesca capital
Día 17: Castillo de Loarre, Mallos de Riglos y Real monasterio de San Juan de la Peña
Día 18 y 19: Ansó y Valle de Hecho
Día 20: Valle deAguas Tuertas y Jaca
Día 21: Ruta de las Iglesias Románicas del Serrablo
Día 22: Ruta por los ibones de Huesca
Día 23: Parque Faunístico Lacuniacha y Pasarelas de Panticosa
Día 24: Torla y Cascada Sorrosal
Día 25: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Día 26 y 27: Aínsa y Cañón de Añisclo
Día 28: Congost de Mont-rebei
Día 29 y 30: Alquézar y Pasarelas del Vero
Mejores Tours por Aragón
Si no quieres preocuparte de la organización del viaje te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en Aragón. De esta forma se te hará más fácil saber cuáles son los lugares más importantes para visitar y las actividades más destacadas para hacer.
Top 10 pueblos más bonitos de Aragón
De la misma forma que Aragón cuenta con ciudades únicas, podemos encontrar un sin fin de pueblos diferentes en toda la comunidad. Lo interesante de los pueblos de esta región, es que cada uno muestra una particularidad única. En nuestra ruta podemos encontrar desde pueblos de alta montaña hasta pueblos medievales. En definitiva, hay pueblos para todos los gustos.
Los 25 Pueblos más Bonitos que ver en Aragón
Alojamientos recomendados en Aragón
Para facilitarte la búsqueda de los alojamientos en Aragón te recomendamos diferentes alternativas para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay. De las distintas opciones que hay te recomendamos 5 hoteles a muy buen precio:
- Hotel Eurostars Zaragoza (Zaragoza)
- Hotel Pedro I de Aragón (Huesca)
- Hotel Albarracín (Albarracín)
- Hotel Palacio la Marquesa (Teruel)
- Hotel Continental Balneario (Panticosa)
Escapadas: ¿Qué visitar en Aragón?
10 lugares que ver en la provincia de Zaragoza
10 lugares que ver en la provincia de Teruel
15 lugares que ver en la provincia de Huesca
Esperamos que nuestra lista de los 50 imprescindibles que ver en Aragón te ayude a organizar tus vacaciones. Si necesitas más información para preparar tu viaje puedes escribirnos un comentario. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |
Si te ha gustado ¡Compártelo!
Reserva tus entradas y tours
Síguenos en Youtube
Tu hotel al mejor precio