20 lugares que ver en Extremadura: Guía Completa + Mapa
¿Qué ver en Extremadura? Viajamos a una de esas regiones aún vírgenes y poco turísticas de España. Hoy en día, Extremadura cuenta con tres espacios declarados Patrimonio de la Humanidad.
En tu viaje por Extremadura podrás visitar grandes ciudades como Cáceres, Mérida o Badajoz; pueblos con encanto como Trujillo, Granadilla, Hervás o Guadalupe; sin olvidar los atractivos de su naturaleza, de entre los que destacan, el Parque Nacional de Monfragüe o el Valle del Jerte. Te invitamos a descubrir esta región de España junto a nosotros. Quieres saber ¿Qué hacer en Extremadura? ¿Te lo vas a perder?
Los 20 mejores lugares que visitar en Extremadura
1. Cáceres, la ciudad más bonita de Extremadura
Declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad, por la belleza y buen estado de conservación de su patrimonio arquitectónico. Hoy en día Cáceres conserva uno de los conjuntos monumentales más impresionantes de toda España.
¿Qué hacer en Cáceres? La parte más importante del conjunto histórico de la ciudad, se encuentra en el recinto de intramuros, donde podrás visitar algunos de sus principales monumentos como su Plaza Mayor, la Concatedral o la Torre de Bujaco. Al pasear por el centro antiguo de Cáceres, sentirás como si viajaras atrás en el tiempo, a la época medieval.
2. Plasencia
A orillas del río Jerte, en la provincia de Cáceres encontramos esta enigmática ciudad. Plasencia posee un casco histórico que guarda gratas sorpresas para los viajeros. A pesar de no ser una ciudad muy turística, Plasencia cuenta con una larga historia que se ve reflejada en sus monumentos.
¿Qué ver en Plasencia? Algunos de los lugares más destacados de la ciudad son sus dos Catedrales, el Museo Etnográfico o el Palacio Mirambel. Estamos seguros que quedarás sorprendido durante la visita.
3. Mérida
Fundada como colonia romana en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto, hoy en día Mérida es una de las ciudades que cuenta con uno de los patrimonios arqueológicos romanos más importantes de España.
Antaño se encontraba situada justo en plena Vía de la Plata, y es por ello, que desde antaño siempre ha sido una urbe importante, siendo en la actualidad capital de Extremadura.
¿Qué ver en Mérida? En su centro histórico se puede visitar el Teatro romano, el Anfiteatro romano y muchos otros monumentos que aún se mantienen en pie desde época romana. Gran parte de este inmenso legado romano es posible visitarlo en el Museo Nacional de Arte Romano, donde se puede conocer el pasado de la ciudad a través de una valiosa colección de objetos.
4. Sierra de Gata, un imprescindible que ver en Extremadura
La Sierra de Gata se encuentra justo ubicada en frontera con Portugal, lo cual aumenta su legado cultural. Toda esta zona de Extremadura está llena de lugares naturales con paisajes colmados de viñedos, pueblos pintorescos y bosques de robles y olivos.
Ruta por la Sierra de Gata: en esta región de Extremadura es posible realizar una ruta completa por sus pueblos medievales como Trevejo, Robledillo de Gata o San Martín de Trevejo. Cada pueblo ofrece una experiencia diferente y completa.
5. Granadilla
Posiblemente nos encontremos ante el pueblo abandonado más bonito de España. Granadilla es un pueblo con una marcada historia y con un trágico final. En los años 60 Granadilla fue expropiado para poder construir en sus proximidades el embalse Gabriel y Galán, hecho que obligaría a tener que abandonar el pueblo a sus habitantes.
Hoy en día es posible visitar parte de lo que antaño fue el pueblo de Granadilla y en especial sorprende el poder ver el Castillo de Granadilla en tan buen estado de conservación a pesar del abandono que en su día vivió.
6. Badajoz
Badajoz es otro de los lugares que ver en Extremadura. Se trata de una ciudad moderna marcada por el paso de diferentes culturas y por su condición de ciudad fronteriza con Portugal. La parte más antigua de la ciudad se encuentra en la zona de la Alcazaba árabe, que se levanta sobre el Cerro de la Muela, a unos 60 metros sobre el nivel del mar.
Badajoz es una gran urbe y muy poco frecuentada por turistas, pero que bien merece una visita para conocer la Plaza Alta, el Museo del Carnaval o su Muralla abaluartada.
7. Las Hurdes
En la provincia de Cáceres encontramos uno de los espacios naturales más importantes de Extremadura. Las Hurdes comprenden toda una región llena de leyendas y con un paisaje natural formado por montañas, bancales y meandros.
Aquí es posible realizar múltiples rutas por la naturaleza, siendo la más popular entre los viajeros, llegar hasta el Mirador de la Antigua. Desde este punto es posible disfrutar de las vistas del Meandro del Melero.
8. Trujillo, el pueblo más bonito de Extremadura
Desde antaño Trujillo siempre ha sido un lugar de gran renombre e importancia en España, lo que le ha servido para obtener los títulos de Ciudad Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica. Es uno de los lugares más destacados que visitar en Extremadura, que no falte en tu itinerario.
Trujillo a lo largo de los siglos ha ido evolucionando y adaptándose a cada época y en especial hay que destacar su momento de esplendor que se dio durante la colonización de América. El casco histórico de Trujillo es un fiel reflejo de su historia, destacando varios monumentos como la Alcazaba, la Casa Museo Pizarro o su imponente Plaza Mayor.
9. Guadalupe
Guadalupe se podría decir que es una de las poblaciones religiosas más importantes de toda España. Aquí se encuentra el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, que ha sido testigo de momentos decisivos y muy importantes en la historia del país.
Cabe destacar que desde su construcción se convirtió en el centro de peregrinación más importante de la península ibérica después de Santiago de Compostela. Y por su importancia histórica y valor arquitectónico el Monasterio de Guadalupe, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
10. Olivenza
Fundada por la Orden del Temple en el siglo XIII, Olivenza es uno de los pueblos más bonitos de Extremadura. Por su proximidad a Portugal, es posible ver en su arquitectura una mezcla de estilos de ambos países, hecho que otorga singularidad a la visita.
¿Qué ver en Olivenza? Aquí hay varios lugares para visitar como el Museo Etnográfico extremeño, la Capilla del Espíritu Santo o el Museo de Papergraft que es único en España.
11. Hervás y uno de los Barrios Judíos más importantes de España
Ubicado en el Valle de Ambroz, a unos 110 km de Cáceres, Hervás cuenta con una de las juderías de España mejor conservadas de toda Europa. Con orígenes templarios, esta villa posee un casco histórico repleto de rincones fotogénicos y especiales.
Hay que destacar el barrio de la judería que hoy en día aún se puede recorrer por sus estrechas callejuelas. Por su buen estado de conservación la zona del barrio judío ha sido declarado conjunto histórico-artístico.
12. Ermita del Ara: la Capilla Sixtina Extremeña
La estructura y arquitectura de la ermita de Nuestra Señora del Ara es todo un descubrimiento en la región. A lo largo de la historia la ermita ha evolucionado desde su construcción en el siglo XIV, pero lo especial es que aún conserva la esencia del estilo mudéjar en su estructura. Para nosotros es uno de los lugares más bonitos que visitar en Extremadura.
De la ermita del Ara, hay que destacar su interior que está lleno de frescos y pinturas excepcionales, que hacen que se convierta la Ermita del Ara, en la Capilla Sixtina de Extremadura.
13. Pueblos de pizarra extremeños
En Extremadura es posible encontrar una serie de pueblos con una arquitectura muy característica. Estos pueblos se conocen como los pueblos negros de pizarra. Hay una ruta completa que se puede realizar en coche para visitar varios de estos pueblos como el Gasco o Aceitunilla. Es posible ver que en estas poblaciones aún se conservan edificios con la arquitectura típica de la zona, a base de piedra, madera y pizarra.
14. Parque Nacional de Monfragüe
Uno de los puntos de mayor interés ornitológico de toda España es el Parque Nacional de Monfragüe. Este Parque Nacional de España es uno de los puntos de referencia en toda Extremadura para poder disfrutar de la naturaleza en su estado más salvaje.
En este entorno natural maravilloso se puede encontrar gran cantidad de animales como el águila imperial, la cigüeña negra, el buitre negro, además de poder ver grandes colonias de buitres leonados entre muchas otras especies.
15. Zafra y Llerena: dos pueblos por descubrir en Badajoz
Zafra y Llerena se encuentran en la provincia de Badajoz y son dos lugares increíbles que visitar en Extremadura. Zafra destaca en especial por la arquitectura de su casco antiguo, siendo su Plaza Grande y su Plaza Chica, los dos lugares por excelencia de la villa.
En Llerena es posible encontrar edificios y monumentos como el Palacio de los Zapa o la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, que son un claro reflejo del poder e importancia que antaño tuvo Llerena.
16. Valle del Jerte, el mejor plan que hacer en Extremadura
El Valle del Jerte es famoso gracias a su cerezo, que es su producto más emblemático, y por su gran valor cuenta con la denominación de origen Cereza del Jerte. Si visitas en primavera el Valle del Jerte, puedes disfrutar del espectacular manto blanco que proporcionan el millón y medio de cerezos en flor.
Y si lo visitas en verano, se puede ver el frenesí de la recolección de las cerezas. Este Valle de Extremadura cuenta con varias rutas para realizar tanto por su naturaleza como por sus pueblos.
17. Castillo de Luna en Albuquerque, el más bonito de Extremadura
El Castillo de Luna o Castillo de Alburquerque se encuentra situado en un punto estratégico justo en lo alto de un risco de la Sierra de San pedro, de esta forma desde el castillo era posible dominar toda la extensión que le rodea y protegerse de los enemigos.
El Castillo de Alburquerque se empezó a construir en el siglo XII pero no fue hasta el siglo XV cuando se agregó la mayor parte de la fortaleza que hoy podemos ver, que fue cuando la fortaleza medieval pasó a manos de don Álvaro de Luna, Maestre de la Orden de Santiago. Hoy en día el castillo de Luna es una de las fortalezas más destacadas en frontera con Portugal y está declarada Monumento Nacional.
18. Puente romano de Alcántara
Uno de los puentes romanos de España más relevantes de los que quedan actualmente en todo el mundo es el Puente romano de Alcántara que además está considerado como una de las obras de ingeniería más importantes de la Hispania romana.
El puente de Alcántara se construyó en el siglo II dC y cuenta con unas características que llama la atención a primera vista. El puente tiene una longitud de 214 metros sobre el río Tajo. Cuenta con dos arcos centrales que tienen una anchura de casi 30 metros y una altura de 48 metros en sus arcos centrales.
Por otra parte, la calzada tiene una anchura de unos 8 metros y en la actualidad el puente sigue abierto al tráfico. Este puente recuerda lejanamente al Puente de Avignon.
19. Monasterio de San Jerónimo de Yuste
La última morada del Emperador Carlos V fue el Monasterio de Yuste quien al abdicar en favor de su hijo Felipe II decidió pasar sus últimos días aquí. El Monasterio de San Jerónimo de Yuste data del año 1402 sufriendo cambios a lo largo de los siglos hasta el año 1931 que fue cuando se declaró como Monumento Histórico Artístico y en 1949 comenzaron las labores de rehabilitación.
Durante la visita al monasterio es posible conocer varias de sus estancias y espacios más significativos e importantes como la iglesia del siglo XV, que es de estilo gótico tardío, con algunas reformas renacentistas; el claustro gótico de finales del siglo XV o la casa-palacio de Carlos V, entre otros espacios que te dejarán perplejo como sus jardines y el estanque que fueron diseñados para el mismo emperador.
20. Medellín: Castillo y teatro romano
En el centro de Extremadura encontramos la población de Medellín, que quizás hoy en día ya no cuente con la importancia de antaño. En su día este municipio fue un punto clave para romanos, visigodos, árabes y cristianos.
De aquellos tiempos hoy en día Medellín cuenta con un importante patrimonio monumental, cuyos máximos exponentes son el teatro romano, el castillo medieval y el puente de los Austrias del siglo XVII que se levanta sobre el río Guadiana.
Itinerario de viaje por Extremadura
Si estas planeando realizar una ruta completa por Extremadura, te recomendamos reservarte alrededor de unos 11 días. Si no viajas con tu propio vehículo lo mejor es alquilar un coche, de esta forma podrás desplazarte a tu ritmo y visitar muchos más lugares.
También tienes las opciones de realizar tours organizados o desplazarte en transporte público para viajar por Extremadura.
Día 1: Cáceres.
Día 2: Plasencia y Parque Nacional de Monfragüe.
Día 3: Sierra de Gata (Trevejo, Robledillo de Gata y San Martín de Trevejo) y Granadilla.
Día 4: Valle del Jerte y Monasterio de San Jerónimo de Yuste.
Día 5: Hervás y las Hurdes (Meandro del Melero, Aceitunilla y el Gasco).
Día 6: Trujillo.
Día 7: Puente Romano de Alcántara y Castillo de Alburquerque.
Día 8: Mérida.
Día 9: Guadalupe y Medellín.
Día 10: Badajoz y Olivenza.
Día 11: Zafra, Llerena y Ermita del Ara.
Mejores tours que hacer en Extremadura
Si no quieres preocuparte de la organización del viaje te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en Extremadura. De esta forma se te hará más fácil saber cuáles son los lugares más importantes para visitar y las actividades más destacadas para hacer.
Top 10 pueblos más bonitos de Extremadura
De la misma forma que Extremadura cuenta con ciudades únicas, podemos encontrar un sin fin de pueblos diferentes en toda la comunidad. Lo interesante de los pueblos de esta región, es que cada uno muestra una particularidad única.
En nuestra ruta por Extremadura podemos encontrar pueblos de pizarra negros, pueblos blancos o pueblos medievales de piedra y madera. En definitiva, hay pueblos para todos los gustos.
¿Dónde alojarse en Extremadura?
Para facilitarte la búsqueda de los mejores alojamientos, te recomendamos diferentes alternativas dónde dormir en Extremadura para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay.
De entre todas las opciones, te recomendamos 5 hoteles en Extremadura a muy buen precio:
- Sercotel Zurbarán (Badajoz)
- Parador Nacional (Trujillo)
- Soho Boutique Casa Don Fernando (Cáceres)
- Parador Nacional (Plasencia)
- Hotel Rambla Emerita (Mérida)
Ideas de escapadas: ¿Qué visitar en Extremadura?
Esperamos que nuestra guía de los 20 imprescindibles que ver en Extremadura te ayude a organizar tus vacaciones. Si necesitas más información para preparar tu viaje puedes escribirnos un comentario.
Y recuerda realizar todas tus reservas desde nuestros enlaces para encontrar buenos precios y hasta descuentos. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles en España.
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |