¿Qué ver y hacer 1 día en GRANADA Capital?

Granada es una de las metrópolis más apasionantes de toda España, y gracias a la Alambra una de las ciudades más turísticas del país. Esta ciudad cuenta con una historia de epopeyas, y es que, desde tiempos lejanos fue una ciudad con gran importancia y hoy en día es el vivo reflejo del esplendor de la etapa nazarí. Granada es una ciudad que vive entre el pasado y el presente, donde el viajero podrá disfrutar de sus monumentos, museos, espectáculos de flamenco, de sus barrios más famosos como el Sacromonte o el Albaicín. Y en especial, el viajero podrá degustar de una gastronomía exquisita, donde ir de tapas es una actividad obligatoria y de lo más divertida. Quieres saber ¿Qué ver y hacer 1 día en Granada? ¿Te lo vas a perder?

Top 10 lugares imprescindibles que no te puedes perder

Alhambra

El segundo monumento más visitado de toda España es la Alhambra de Granada una de las joyas arquitectónicas más destacadas de toda Andalucía. Los orígenes de la Alhambra se remontan al siglo IX cuando comenzó a utilizarse la Alcazaba como refugio. A lo largo de los siglos, esta ciudad palatina ha ido evolucionando y cambiando y hoy en día, tenemos la oportunidad de visitar sus diferentes palacios y jardines que conforman todo un recinto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad. Y un buen lugar para poder admirar la belleza y grandiosidad de este monumento es en el mirador de San Nicolás, considerado como el mejor mirador de Granada

📌 Entrada a la Alhambra de Granada sin colas

📌 Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes

Qué ver y hacer en Granada
Alhambra – Qué ver y hacer en Granada

La visita a todo el complejo requiere de bastante tiempo, lo mejor es dedicarle un día entero para recorrer todos los espacios, mínimo 5 horas. Uno de los más destacados son los bellos Palacios Nazaríes cuya decoración es toda una obra maestra del arte andalusí. Para visitar la zona de los Palacios Nazaríes es necesario reserva previa de visita por internet, recomendamos hacer la visita en horario de mañana. En tu recorrido por estos palacios podrás ver que están conectados entre diferentes estancias, patios y galerías que te van permitiendo llegar a cada uno de sus rincones. Los tres palacios que forman este recinto son el Mexuar, el Palacio de Comares o de Yusuf I y el Palacio de los Leones o de Mohammed V.

Qué ver y hacer en Granada
Alhambra (Patio de los Leones)

La Alcazaba es otro de los espacios que se pueden visitar con la entrada general de la Alhambra y constituye junto con Torres Bermejas la parte más antigua de toda la ciudad palatina. Las primeras construcciones árabes datan de la época califal y fue Mohamed I quien amuralló el anterior castillo y convirtió la Alcazaba en una auténtica fortaleza militar donde el monarca establecería la residencia real. Durante mucho tiempo la zona de la Alcazaba ha estado abandonada y no fue hasta principios del siglo XX cuando se comenzaron los trabajos de restauración, exploración y saneamiento. Es importante no perder la entrada, ya que te la pedirán para acceder a la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y al Generalife.

Qué ver y hacer en Granada
Alcazaba – Qué ver y hacer en Granada

Si continuamos nuestro recorrido por la Alhambra llegaremos al Palacio de Carlos V que se distingue perfectamente por su exterior de estilo renacentista con una estructura cuadrada aunque cuando entras ves que su patio central es de forma circular. El acceso a este palacio se puede realizar con la entrada general a la Alhambra y en su interior se encuentra el Museo de Bellas Artes de Granada.

Alhambra de Granada

Para finalizar la ruta por la ciudad palatina, lo hacemos en el Generalife que se edificó como villa rural, donde podemos ver como jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integran de forma armoniosa creando uno de los espacios más bellos de la Alhambra. Todo el conjunto del Generalife es de estilo árabe nazarí y está situado en el lado septentrional de la Alhambra. Aquí encontramos uno de los puntos más fotografiados de toda la Alhambra que se conoce como patio de la Acequia donde es obligatorio hacerse una foto para el recuerdo.

Qué ver y hacer en Granada
Alhambra (Generalife)

Real Monasterio de San Jerónimo

El Monasterio de San Jerónimo fue el primer monasterio cristiano construido tras la Reconquista de Granada por los Reyes Católicos y en la actualidad está catalogado como Tesoro Artístico Nacional. En este monasterio habitó la orden de los jerónimos hasta la invasión napoleónica, cuando las tropas francesas ocuparon el edificio y derribaron la torre principal. Tras la desamortización de Mendizábal, el monasterio se utilizó como cuartel y no fue hasta los siglos XX y XXI cuando se realizaron las restauraciones del monasterio y de sus obras.

Qué ver y hacer en Granada
Real Monasterio de San Jerónimo

Del monasterio hay que destacar la iglesia de San Jerónimo que fue construida en el siglo XVI y se trata de una de las iglesias más espectaculares de toda la ciudad. Cuando entras a la iglesia destaca indiscutiblemente el retablo minerista de la capilla mayor, en cuya creación participaron numerosos artistas, y es considerado una de las obras más importantes del Renacimiento español.

Interior del monasterio – Qué ver y hacer en Granada

Capilla Real de Granada

Más de cinco siglos de historia de la ciudad se encierran en la Capilla Real de Granada donde pondremos ver importantísimas obras de escultura, pintura y orfebrería. Pero lo que más destaca es que en la capilla se encuentran los sepulcros de los Reyes Católicos y los de Juana I y Felipe el Hermoso. Si desciendes por las pequeñas escaleras que conducen a una cripta también podrás ver los restos de la familia real.

📌 Visita guiada de la Catedral y la Capilla Real

Qué ver y hacer en Granada
Capilla Real de Granada

Museo Cuevas del Sacromonte

El museo cuevas del Sacromonte es un museo etnográfico y medioambiental del Sacromonte, que recrea en sus 10 cuevas como era hace 100 años las condiciones de vida y los oficios tradicionales de sus habitantes. La visita es muy completa y en especial la recomendamos si viajas con niños.

Qué ver y hacer en Granada
Museo Cuevas del Sacromonte

Cada una de las cuevas es diferente y en su interior podrás ver herramientas, objetos y mobiliario original que te permitirá conocer no solo los oficios tradicionales de sus habitantes sino también la historia del flamenco en el Sacromonte. Durante la visita al Museo Cuevas del Sacromonte podrás entrar en una cueva-vivienda, una cueva-cocina y una cueva-cuadra que estamos seguros te sorprenderán, de la misma forma que lo harán las vistas de la Alhambra que se tienen desde las cuevas. 

Qué ver y hacer en Granada
Museo Cuevas del Sacromonte – Qué ver y hacer en Granada

Catedral de Granada

Tras la toma de Granada por los Reyes Católicos en el año 1492, la ciudad pasó a adquirir una apariencia lo más cristiana posible a base de grandes construcciones mandadas a construir por los monarcas. El proyecto de la Catedral era muy ambicioso y se tardó en construir alrededor de unos 200 años. La arquitectura de la catedral es toda una obra maestra tanto en su exterior de estructura gótica como su interior de estilo renacentista.

Qué ver y hacer en Granada
Catedral de Granada

Alcaicería

Uno de los espacios donde es posible sentir que estás en un zoco árabe es en la Alcaicería de Granada. Estos lugares eran muy conocidos en las ciudades de al-Ándalus, ya que aquí era donde se autorizaba a comerciar al por mayor con seda bruta y posteriormente se convirtió en el mercado de todos los productos textiles, aunque la seda siguió siendo el objeto fundamental que se vendía.

📌 Free tour por Granada ¡Gratis!

Qué ver y hacer en Granada
Alcaicería – Qué ver y hacer en Granada

Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción (La Cartuja)

La cartuja de Granada se conoce también como Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, del que en la actualidad solo se conserva parte de lo construido entre los siglos XVI y XVIII. Se accede al monasterio a través de una portada plateresca, propia del Renacimiento español del siglo XVI. Y en la visita se distinguen dos partes bien diferenciadas por su estilo y decoración, una es la zona donde vivían los monjes cartujos y la otra la perteneciente a la iglesia.

Qué ver y hacer en Granada
La Cartuja

En la actualidad, La Cartuja está considerada Bien de Interés Cultural y fue declarada Monumento Histórico Artístico. En tu visita por la Cartuja podrás conocer el Claustrillo, el Refectorio, la Sala de Legos, la Sala Capitular, la Iglesia, el Sagrario y la Sacristía que está considerada una de las más bellas del mundo.

Qué ver y hacer en Granada
La Cartuja – Qué ver y hacer en Granada

Palacio de la Madraza

Otro de los monumentos más importantes para conocer en el casco histórico es la Madraza de Granada que fue la primera universidad pública de Al-Andalus. La Madraza se inauguró en el año 1349 por el rey nazarí Yusuf I de Granada y funcionó como universidad hasta finales del siglo XV. Hoy en día lo único que ha sobrevivido al paso del tiempo desde el reinado de Yusuf I es el Oratorio de la Madraza toda una joya arquitectónica nazarí.

Qué ver y hacer en Granada
Palacio de la Madraza

Parque de las Ciencias

Este museo es el primer museo interactivo de ciencia de Andalucía y cuenta con gran cantidad de salas y pabellones donde grandes y pequeños se lo pasaran de maravilla. Para poder visitar todo el recinto es recomendable dedicarle entre 3 a 5 horas, puesto que el museo cuenta con un Planetario digital, la Galería cultural, la Biblioteca, los Cines, el Auditorio, el Observatorio Astronómico, el Mariposario Tropical, el Biodomo, y otros pabellones que tratan temas que van desde el Medioambiente, el legado científico de la Cultura andalusí, la Arquitectura, la Literatura, la Física, la Química hasta la Mecánica y la Astronomía.

Qué ver y hacer en Granada
Parque de las Ciencias

Durante tu recorrido podrás aprender sobre diferentes temas de una forma dinámica, didáctica y divertida. En especial, queremos resaltar el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano, la Sala Eureka, la Sala de Percepción y la Sala de la Biosfera. Para ir hasta el Parque de las Ciencias desde el centro puedes tomar un bus línea 5 o línea 21 y bajarte en la parada Fernando de los Ríos – Parque de las Ciencias.

Parque de las Ciencias

Espectáculo de Flamenco en el Sacromonte

Una de las actividades a destacar en Granada es disfrutar de un espectáculo de flamenco. En la ciudad hay varios lugares para poder ver este espectáculo tradicional siendo el barrio del Sacromonte el sitio perfecto. Si nos remontamos a los orígenes del flamenco, hay que decir que es una mezcla de muchas culturas, árabe, judía y la de los gitanos que llegaron a Andalucía en el siglo XV. Es gracias a esta mezcla de culturas como surgió el flamenco, un arte que perdura y que podemos disfrutar en Granada.

📌 Flamenco en el Sacromonte: Cuevas Los Tarantos

Qué ver y hacer en Granada
Espectáculo de Flamenco en el Sacromonte

Otros 20 lugares recomendados que visitar en Granada capital

Plaza Nueva de Granada

A pesar de su nombre, Plaza Nueva es la plaza más antigua de Granada y se encuentra en uno de los puntos álgidos de la ciudad, entre la zona comercial más moderna y la encantadora y turística Carrera del Darro. Aquí se encuentra también uno de los edificios más bonitos de toda Granada, la Real Chancillería, sede del Alto Tribunal de Justicia desde el año 1500 por orden de los Reyes Católicos. Junto a la Plaza Nueva está la Plaza de Santa Ana, donde se encuentra la Iglesia de San Gil y Santa Ana, con su bellísima torre Mudéjar.

Qué ver y hacer en Granada
Plaza Nueva de Granada

El Bañuelo

En la Carrera del Darro nº. 31 nos encontramos con el Bañuelo que son unos Baños Árabes del Siglo XI. Tenemos que deciros que estos baños son de los pocos lugares de este tipo que se consiguieron salvar de la destrucción de los Reyes Católicos. La visita al Bañuelo es bastante rápida ya que el recinto no es muy grande, pero gracias a la restauración realizada a principios del siglo pasado, hoy en día podemos contar con los baños públicos árabes más antiguos, importantes y completos de toda España, y por ende con una de las obras más antiguas de la Granada musulmana.

Qué ver y hacer en Granada
El Bañuelo – Qué ver y hacer en Granada

Casa-Museo de Federico García Lorca

Federico García Lorca es un artista granadino y uno de los dramaturgos y poetas más influyentes de la literatura española, quien paso varios veranos en esta casa conocida como Huerta de San Vicente, que fue la finca de veraneo de la familia García Lorca desde el año 1926 hasta el año 1936. En este tiempo, Federico García Lorca escribió obras tan relevantes como Romancero gitano o la Casa de Bernarda Alba y conoció a contemporáneos suyos como el compositor Manuel de Falla.  Si quieres conocer más sobre la historia del artista te recomendamos visitar también la Casa Museo Federico García Lorca de Valderrubio.

Qué ver y hacer en Granada
Casa-Museo de Federico García Lorca

Corral del Carbón

El Corral del Carbón se llama en árabe al-fundaq al-yadida, que significa “Alhóndiga Nueva”. Este edificio se construyó en la primera mitad del siglo XIV, teniendo como función la de almacén y punto de venta del trigo, además de alojamiento para los mercaderes que lo traían a Granada. En el siglo XVII fue también corral de vecinos, usándose las habitaciones de la planta baja como almacén para el carbón, y es des esta época de cuando le viene el nombre actual.

📌 Tour de los misterios y leyendas de Granada

Corral del Carbón – Qué ver y hacer en Granada

Palacio Dar-al-Horra

Uno de los lugares que más llamó nuestra atención en nuestra visita por el Albaicín fue conocer el Palacio Dar al-Horra que está ubicado en lo alto de la Alcazaba Vieja que fue el núcleo inicial de la Granada musulmana. Este palacio se construyó en el siglo XIV sobre un palacio zirí anterior del siglo XI, que había sido la primera residencia del fundador de la dinastía Nazarí, Muhammad I. La visita a este palacio es muy especial ya que como todos los edificios nazaríes, el edificio gira alrededor de su patio central y desde la parte más alta del palacio hay unas vistas muy bonitas.

Qué ver y hacer en Granada
Palacio Dar-al-Horra

Ermita de San Miguel Alto

Esta pequeña ermita se encuentra situada en la cima de una de las colinas del noreste de Granada y es muy famosa gracias a sus espectaculares vistas de la ciudad. Desde la iglesia, es posible contemplar desde el barrio del Albaicín hasta la ciudad palatina y como telón de fondo veremos las montañas de la Sierra Nevada, distantes y frecuentemente cubiertas de nieve.

Qué ver y hacer en Granada
Ermita de San Miguel Alto – Qué ver y hacer en Granada

Basílica de San Juan de Dios

La Basílica de San Juan de Dios es uno de los mejores ejemplos de iglesia barroca no solo de Granada sino de toda España. Su interior es toda una verdadera obra maestra donde es posible admirar si rica decoración de madera policromada, esculturas de santos y todo reluce de color dorado intenso. También llama la atención el imponente Retablo Mayor situado detrás del altar decorado en oro y con una figura de la virgen en el centro.

Basílica de San Juan de Dios

Plaza de Bib-Rambla

La plaza de Bib-Rambla ha mantenido su popularidad entre los granadinos desde la etapa nazarí hasta nuestros días. A lo largo de los años, la plaza ha ido transformándose y evolucionando para adaptarse a cada época en función de sus necesidades y en la actualidad, es uno de los puntos principales de reunión de locales y turistas en Granada. Aquí encontramos numerosos cafés y restaurantes donde poder tapear y disfrutar del ambiente de la ciudad.

📌 Free tour nocturno por Granada ¡Gratis!

Qué ver y hacer en Granada
Plaza de Bib-Rambla – Qué ver y hacer en Granada

Museo Casa de los Tiros

En el barrio del Realejo se encuentra el Museo Casa de los Tiros que se construyó entre los años 1530 y 1540, época en la que formó parte de la muralla del barrio de los Alfareros, y es por este motivo que su aspecto nos recuerda a una fortaleza militar. La visita es muy interesante, en especial cuando recorres varias de sus salas recreadas con objetos y mobiliario. Aunque también destacamos el artesonado policromado de la Cuadra Dorada o salón principal.

Qué ver y hacer en Granada
Museo Casa de los Tiros

Calle Calderería Nueva

La calle Calderería es un pequeño espacio del bajo Albayzín que está llena de bazares que rememoran a los antiguos zocos árabes. Mientras recorres de punta a punta esta calle sentirás como si en un momento te hubieses transportado a una medina morisca, donde todavía se puede practicar el arte del regateo. Además, de ir de compras podrás degustar de un aromático té en una de sus múltiples teterías andalusíes y/o probar los deliciosos pastelillos árabes, algo que no debes dejar de hacer.

Calle Calderería Nueva – Qué ver y hacer en Granada

Casa del Chapiz

La casa morisca más importante del barrio del Albaicín es la Casa del Chapiz. En realidad es un conjunto de dos casas moriscas cuyos orígenes se remontan al siglo XIV. Su arquitectura y decoración presenta elementos cristianos y musulmanes, ambos edificios se comunican entre sí por un arco de escayola y se cree que antiguamente estas casas formaban parte del palacio islámico Dar al-Bayda.

Qué ver y hacer en Granada
Casa del Chapiz

Iglesia Parroquial de San Gil y Santa Ana

La Iglesia de Santa Ana en Granada se construyó a principios del siglo XVI sobre una antigua mezquita. Esta iglesia se erigió según el proyecto de Diego de Siloé, quien era el artista de más renombre de la época en su zona. En la actualidad, la Iglesia Parroquial de San Gil y Santa Ana está considerada Bien de Interés Cultural.

Qué ver y hacer en Granada
Iglesia Parroquial de San Gil y Santa Ana

Albaicín

Uno de los barrios más populares de Granada es el barrio Albaicín donde se encuentra gran cantidad de los principales atractivos de la ciudad. Lo más interesante del Albaicín es que es el antiguo barrio árabe y fue donde se erigió la primera corte musulmana en el siglo XI. Hoy en día pasear por sus estrechas calles que suben y bajan es una de las actividades que todo viajero debe hacer si está en Granada, sobre todo por que este barrio es el más antiguo de la ciudad.

📌 Free tour por el Albaicín ¡Gratis!

📌 Recorrido por el Albaicín y el Sacromonte

Qué ver y hacer en Granada
Albaicín – Qué ver y hacer en Granada

Casa de Zafra

Otra de las casas árabes que se pueden visitar en Granada es la Casa Zafra que se encuentra situada cerca de la carrera del Darro. Esta casa es todo un ejemplo de vivienda hispanomusulmana de los siglos XIV y XV de la que destaca su patio central que es uno de los mejores ejemplos de arquitectura doméstica de la época nazarí en Granada.

Casa de Zafra

Museo de la Inquisición

La Inquisición española fue establecida por los Reyes Católicos a finales del siglo XV para “purificar a España” e imponer el catolicismo. Se celebraron tribunales y se procesaron a los no creyentes y los que eran declarados culpables fueron torturados o ejecutados y sus posesiones confiscadas. En el Museo de la Inquisición de Granada también conocido como el Palacio de los Olvidos podrás ver una exhibición de instrumentos de tortura que fueron utilizados en España y Europa durante la Inquisición.

Museo de la Inquisición – Qué ver y hacer en Granada

Casa Museo Manuel de Falla

El célebre compositor Manuel de Falla fue todo un referente en el panorama musical durante la primera mitad del siglo XX. Este artista gaditano cultivó su fama gracias a componer óperas, zarzuelas y numerosas piezas para piano. En la Casa Museo Manuel de Falla podrás conocer más sobre la vida del compositor además de poder visitar una casas de época con mobiliario original y objetos personales del artista como su piano.

Qué ver y hacer en Granada
Casa Museo Manuel de Falla

Hospital Real de Granada

Uno de los episodios más sangrientos de la historia de la ciudad fue la que se vivió tras la Conquista de Granada. En este momento la población quedó devastada y el número de enfermos creció considerablemente. Esto provocó que los Reyes Católicos fundaran un Hospital Real en el año 1504, con el objetivo de atender a los heridos de la guerra y acoger a todas las personas convalecientes. Además de la historia del monumento, hay que destacar la arquitectura de los patios interiores de estilo mudéjar.

Hospital Real de Granada

Palacio de los Córdova

El Palacio de los Córdova fue construido entre los años 1530 y 1592 por Luis Fernández de Córdova, militar, político y diplomático español. Este palacio es una de las visitas que puedes realizar si estás en el Albaicín. En la actualidad, el Palacio de los Córdova es propiedad del Ayuntamiento de Granada y alberga el Archivo Municipal de la ciudad. Su principal atractivo son los jardines que lo rodean, así como las vistas que ofrece de la Alhambra.

Qué ver y hacer en Granada
Palacio de los Córdova – Qué ver y hacer en Granada

Casa Museo Max Moreau

La Casa Museo Max Moreau fue la residencia del artista belga Max León Moreau, que dejó a la ciudad de Granada como heredera de todos sus bienes. En tu visita a esta casa museo podrás conocer una galería de exposiciones que muestra parte de la producción de este artista donde se exhiben retratos, naturalezas muertas y paisajes. Además, en el edificio central se puede visitar el estudio del artista que se ha conservado tal y como lo dejó.

Casa Museo Max Moreau

Museo San Juan de Dios – Casa de los Pisa

La Casa de los Pisa es donde se encuentra el Museo de San Juan de Dios. Esta casa fue construida por la familia Pisa en el siglo XV, poco después de que los Reyes Católicos tomaran la ciudad. Esta familia en aquella época era una familia adinerada y con cargos importantes quienes se hicieron famosos por acoger a San Juan de Dios en su casa para curarlo de su enfermedad. En la actualidad, el Museo de San Juan de Dios está considerado como una valiosa pieza de la historia y es el más importante en su género en toda Andalucía.

Qué ver y hacer en Granada
Museo San Juan de Dios

Ruta de Puente Colgante en los Cahorros

A sólo 20 minutos en coche de Granada se encuentra un destino alucinante conocido como Los Cahorros de Monachil, que es el lugar perfecto para vivir una gran aventura en medio de la naturaleza. La ruta consiste en recorrer un desfiladero con paredes de hasta 3 mil metros de altura. La ruta es bastante sencilla de unos 8 km aproximadamente en total. La parte de la ruta más impresionante es cuando debes atravesar el puente colgante o cuando recorres la zona del desfiladero más estrecha. 

📌 Senderismo por los Cahorros de Monachil

Qué ver y hacer en Granada
Ruta de Puente Colgante en los Cahorros

Hammam

Un hammam también se conoce como baño árabebaño turco o hamán, y es un tipo de modalidad de baño de vapor que incluye limpiar el cuerpo y relajarse. Pero además, en el pasado estos baños árabes eran uno de los principales centros donde se desarrollaba la vida en el mundo islámico, siendo lugares de reunión de toda la sociedad. Hoy en día, podemos disfrutar de la experiencia de relajarnos en un Hamman para salir renovados después de un día intenso recorriendo toda la ciudad.

📌 Hammam Al Ándalus, un baño en la historia

Qué ver y hacer en Granada
Hammam – Qué ver y hacer en Granada

¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en Granada

Para ayudarte en la búsqueda de los alojamientos en Granada, te recomendamos varias alternativas para diferentes presupuestos. De esta forma tendrás una guía que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay en la ciudad.

Booking.com

Alojamientos de menos de 50 euros

HOSTAL VERÓNICA CENTRO

HOTEL SARAY

Alojamientos entre 50 y 150 euros

HOTEL REINA CRISTINA

HOTEL EUROSTARS CATEDRAL

Alojamientos de más de 150 euros

APARTAMENTOS BIBO GRAN VÍA

HOTEL HOSPES PALACIO DE LOS PATOS

Mejores Tours en Granada

Si no tienes mucho tiempo para organizar el itinerario de viaje por la ciudad. Te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en Granada. Es una buena forma para conocer los lugares más importantes junto a verdaderos especialistas de la historia y monumentos de la ciudad.

¿Cómo llegar y cómo moverse por Granada?

Granada es una de las ciudades más turísticas de toda Andalucía, por lo que, para llegar hasta ella es posible hacerlo en avión, tren o en coche. Dependiendo de tu punto de origen te será más conveniente una opción u otra.

Llegar a Granada en avión

El aeropuerto de Granada es el Aeropuerto Federico García Lorca Granada – Jaén (GRX), ubicado a unos 18 km del centro de la ciudad. Es una buena opción si viajas desde ciudades fuera de España. Este aeropuerto trabaja con varias aerolíneas de bajo coste y recibe vuelos nacionales de ciudades como Madrid, Palma de Mallorca, Barcelona o Tenerife. Y de ciudades internacionales como París, Londres o Milán.

Otra posibilidad a tener en cuenta es viajar primero hasta el Aeropuerto Internacional de Málaga – Costa del Sol (AGP), que se encuentra a unos 130 kilómetros de Granada. Y desde aquí alquilar un coche o ir en tren hasta Granada. Te lo decimos para que compares precios y veas que opción te sale más a cuenta.

📌 Reserva tu vuelo de avión al mejor precio a cualquier destino

¿Cómo ir desde el aeropuerto al centro de Granada?

Lo bueno es que el aeropuerto está bastante cerca del centro. Por lo tanto, tienes varias opciones para elegir, desde el transporte público, en taxi, en coche de alquiler o en transporte privado. Esta última opción es bastante recomendable si viajas en grupo.

📌 Traslado en Granada

Si tienes pensado ir en el autobús que sepas que en la ruta del aeropuerto a la ciudad pasa por el centro de Granada haciendo varias paradas y finaliza la ruta en el Palacio de Congresos. La duración del trayecto completo es de aproximadamente unos 45 minutos y el billete cuesta unos 3 euros.

Un dato importante es que la estación de buses de Granada cuenta con taquillas para guardar el equipaje. La tarifa es de unos 3,50 euros al día por taquilla. Y hay que decir que el tamaño máximo de la maleta que entra en la taquilla es aproximadamente de unos 25 centímetros de ancho y unos 50 centímetros de alto, para que lo tengas presente con el tamaño de tu maleta y te hagas una idea.

Llegar a Granada en tren

La estación Central de tren de Granada se encuentra en un extremo de su casco histórico de la ciudad. A esta estación llegan trenes directos de ciudades como Barcelona, Zaragoza, Madrid o Sevilla. Si viajas con poco tiempo, ir en AVE es una opción interesante, de esta forma podrás ir más rápido en tren.

Algunas conexiones en AVE hasta Granada:

Madrid – Granada: 3 horas 20 minutos. Desde 28,40 euros

Barcelona – Granada: 6 horas 25 minutos. Desde 41,80 euros

Córdoba – Granada: 1 horas 33 minutos. Desde 17,20 euros

Zaragoza – Granada: 4 horas 35 minutos. Desde 35,05 euros

Tarragona – Granada: 5 horas 50 minutos. Desde 37,20 euros

Llegar a Granada en coche

La ciudad de Granada se encuentra ubicada en el sur de España. Y hay que decir que es fácilmente accesible desde todos los puntos del país. Por ejemplo, se encuentra a unos 430 kilómetros de Madrid. Por lo que, si tomas la carretera A-44 llegaras a Granada en unas 4 horas y media.

¿Dónde estacionar en Granada? en la ciudad de Granada hay varios parkings en el centro de la ciudad a bastante buen precio. Pero si buscas una zona donde estacionar el coche de forma gratuita te recomendamos la calle Camino de Ronda, en esta zona los que no son residentes pueden estacionar sus vehículos, y es una zona segura.

¿Cómo moverse por Granada?

Granada es una ciudad que se disfruta a pie. Aunque tenemos que decir que para llegar a los barrios de Albaicín y Sacromonte en ciertas ocasiones es mejor hacerlo en bus. Y es que con el autobús podrás llegar prácticamente a cualquier lugar de la ciudad sin ningún problema. Por ejemplo, nosotros para llegar hasta la Alhambra o a las Cuevas de Sacromonte utilizamos el bus que en pocos minutos llegó y nos ahorramos una buena caminata.

Para llegar al Museo de las Cuevas del Sacromonte puedes hacerlo en el microbús C34, salida desde Plaza Nueva y debes bajarte en la parada Sacromonte 2, una vez te bajas del bus no tiene pérdida, debes seguir las indicaciones de los carteles que te mandan hacia arriba.

Para llegar a la Alhambra puedes hacerlo a pie subiendo por la calle Cuesta de Gomérez que empieza en la Plaza Santa Ana. También puedes ir en coche y sino en autobús. Desde la Plaza Isabel salen los buses C30 y C32 y llegan a la Alhambra. El bus línea C30 realiza el trayecto más corto.

📌 Tren turístico en Granada

Actualmente en Granada existen unas 27 líneas de autobuses, 2 de las cuales son líneas nocturnas. El horario regular de los autobuses empieza a las 7h de la mañana hasta la medianoche aproximadamente. Existe una tarjeta electrónica Credibus, que es una tarjeta recargable con la que se puede pagar mucho menos de lo que cuesta un billete normal. Eso sí, recuerda que tendrás que dejar 2 euros de fianza por tarjeta que se recupera cuando se devuelve la tarjeta. Para adquirir esta tarjeta, se hace en las máquinas expendedoras de las paradas de bus. No todas las paradas de bus tienen estas máquinas. Hay una de esas máquinas por ejemplo, en la parada Acera del Darro 8 – Puerta Real, ubicado a pocos metros de la Plaza del Carmen.

📌 Tarifas y bonos Credibus Granada

Si vas a visitar varios monumentos te recomendamos informarte del Bono Turístico Granada Card que además de facilitar la entrada a los principales monumentos, también incluye un bono descuento para las líneas de autobús urbano y un billete para utilizar el Tren Turístico que te podrá llevar a los lugares más importantes de la ciudad.

¿Qué y dónde comer? Gastronomía típica en Granada

Toda Andalucía cuenta con una gastronomía exquisita y variada. En Granada vuestros paladares podrán viajar no solo en el tiempo sino entre culturas, ya que es posible degustar desde una sabrosa tapa granadina hasta un plato tradicional árabe. Nosotros al estar varios días en la ciudad pudimos comer en varios restaurantes de la ciudad.

📌 Tour de tapas por Granada

📌 Paseo nocturno y degustación de tapas

Cuscús con verduras y carne

Tenemos que decir que Granada al ser una ciudad universitaria cuenta por lo general con buenos precios en sus tapas, por lo que si quieres comer rico y a buen precio te recomendamos ir a la calle Navas o la calle Elvira que está llena de restaurantes y bares. Nosotros comimos en el bar La Chicota y en el restaurante la Bella y la Bestia II. Si quieres comer platos árabes puedes ir alguna tetería de la calle Caldería Nueva o calle Elvira. Nosotros fuimos al restaurante Sultán y al bar Papas Elvira donde nos compramos una caja enorme de baklavas (dulces árabes) por 5 euros.

Tapas en Granada

Escapadas: ¿Qué visitar en la Provincia de Granada?

Si quieres saber todo lo que puedes hacer en la Provincia de GRANADA, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:

Guía 25 lugares que ver y hacer en la Provincia de Granada

Escapadas: ¿Qué visitar en Andalucía?

Si quieres saber todo lo que puedes hacer en ANDALUCÍA, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:

Guía de Viaje 50 lugares que ver y hacer en Andalucía

– AHORRA DINERO EN TU VIAJE – 
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo:
🏦 Conoce las mejores ofertas de Hoteles 
👥 Descubre los mejores tours y actividades en español
✈️ Encuentra el vuelo más barato
🚗 Alquila un coche y muévete a tu gusto
🌍 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento

Aquí finaliza nuestra guía de viaje completa que ver y hacer 1 día en Granada. Si necesitas ayuda en la organización de tu viaje, contacta con nosotros y déjanos tú comentario. Nosotros como verdaderos especialistas de España podemos guiarte y ayudarte a planificar tus vacaciones y escapadas por Andalucía. ¡A Viajar!

- AHORRA DINERO EN TU VIAJE - 
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo:
Las mejores ofertas de hoteles 
Los mejores tours y actividades en español
Encuentra el vuelo más barato
Alquila un coche y muévete a tu gusto
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento

Reserva tus entradas y tours

Síguenos en Youtube

Tu hotel al mejor precio

Contrata el seguro de tu viaje

Alquila coche para tu viaje

Tu vuelo al mejor precio

Déjanos tu comentario

¡Subscríbete a nuestro boletín!