10 lugares que ver en Zamora: la Perla del Románico
¿Qué ver en Zamora? Viajamos a una de las ciudades menos turísticas de España que bien merece una visita por muchas razones. Esta ciudad mientras la recorres podrás darte cuenta de por qué es conocida como la “Capital Mundial del Románico” gracias a su importante patrimonio monumental. Aunque también cuenta con un importante patrimonio modernista del que no muchos han oído hablar.
Pero no solo eso, en tu viaje a Zamora podrás descubrir que durante mucho tiempo fue un lugar de gran importancia por su enclave estratégico siendo un lugar de paso de la famosa Ruta Vía de la Plata, que es la ruta que recorre la histórica calzada romana que unía el norte de España y el sur de España. Te animamos a dejarte sorprender por lo mejor de Zamora donde la gastronomía tiene un papel importante. ¿Te lo vas a perder?
En tu viaje por Castilla y León si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.
- Los 10 mejores lugares que visitar en Zamora capital
- ¿Dónde alojarse en Zamora?
- Mejores Tours en la provincia de Zamora
- ¿Cómo llegar a Zamora?
- Mapa itinerario de todo lo que hacer en Zamora
- ¿Dónde comer en Zamora?
- Preguntas frecuentes sobre Zamora
- Ideas para escapadas: ¿Qué visitar en Castilla y León?
Los 10 mejores lugares que visitar en Zamora capital
1. Plaza Mayor de Zamora
La Plaza Mayor de Zamora es el mejor lugar donde comenzar nuestra ruta por la ciudad. Ubicada en el centro histórico es uno de los lugares clave y centro neurálgico de Zamora. Es interesante saber cómo la plaza ha ido cambiando y evolucionando con el paso del tiempo, de pasar de ser en sus orígenes un espacio de mercado extramuros a convertirse en la plaza que vemos en nuestros días.
Es interesante saber que en esta plaza podremos ver varios edificios destacados e históricos. En un extremo de la plaza se encuentra el Ayuntamiento Viejo del siglo XV y en el otro extremo el Ayuntamiento Nuevo del siglo XX.
También destacamos la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva del siglo XII y la escultura de bronce de El Merlú, que representa una de las figuras más importantes de la Semana Santa Zamorana.
Zamora es una ciudad llena de historias, curiosidades y leyendas, por lo que si quieres disfrutar de lo mejor de Zamora además de conocer sus rincones más bonitos te recomendamos realizar alguno de los tours por Zamora. ¡Tú elijes!
2. Catedral de Zamora
La Catedral es uno de los monumentos más importantes que ver en Zamora en un día, ubicada en uno de los extremos del casco histórico a pocos metros del Castillo de Zamora. Esta Catedral se construyó en el siglo XII y a diferencia de la Catedral de Burgos, que es la más grande de Castilla y León, la Catedral de Zamora es la más pequeña de la región.
Sinceramente nos sorprendió mucho más de lo que pensábamos, especialmente por su estilo arquitectónico románico. Pensamos que merece mucho la pena admirarla tanto desde su exterior como visitar su interior. El templo en la actualidad es uno de los ejemplos más importantes de arquitectura románica de España.
Los elementos más destacados de la Catedral de Zamora son:
La Cúpula románica gallonada: el cimborrio de 16 arcos dobles que sostiene la cúpula escamada donde es posible apreciar la influencia bizantina. Hoy en día es todo un símbolo para Zamora.
El Coro: obra de Juan de Bruselas se realizó con madera de nogal en el siglo XVI, tiene forma de U, se divide en dos pisos y tiene un total tiene 85 sitiales.
La Capilla de San Ildefonso: se la considera la capilla más bella y más elaborada de todas. De la cual destaca su impresionante puerta de acceso es de estilo renacentista donde podemos ver murales que representan escenas de la vida de San Ildefonso.
En tu visita a la Catedral de Zamora además de poder conocer la nave central del templo podrás conocer el claustro del siglo XVI y el museo donde es posible admirar tapices de los siglos XV al XVII, con algunas series únicas en el mundo. El precio de entrada a la Catedral de Zamora es de 6 euros por persona.
3. Castillo de Zamora
Visitar el Castillo de Zamora es uno de los mejores planes que hacer en Zamora y para nosotros fue una de las visitas más especiales de la ciudad. Se trata de una fortificación que tiene sus orígenes en el siglo XI y que se construyó como fortaleza defensiva para proteger la ciudad de los ataques enemigos.
La época de gran esplendor del Castillo de Zamora la encontramos en la Edad Media y fue en el siglo XVIII cuando a la fortaleza se le realizaron una serie de cambios para renovarla y adaptarla a las nuevas tácticas de ataque y defensa de las ciudades. Es interesante saber que no fue hasta el siglo XIX que el castillo no perdió su uso defensivo y que durante el siglo XX se utilizó como centro docente.
Hoy en día es posible acceder al interior del castillo de Zamora forma gratuita para conocer los restos que aún permanecen y sobre todo te recomendamos subir a su torre mirador desde donde tendrás unas vistas muy bonitas. Si quieres conocer más sobre este monumento estamos seguros que te puede interesar realizar la visita guiada por Zamora y su castillo.
4. Mirador del Troncoso, un imprescindible que visitar en Zamora
El Mirador del Troncoso es uno de los lugares más visitados de la ciudad y no es para menos. El mirador se encuentra junto al río Duero y para llegar hasta él te recomendamos hacerlo pasando por la calle del Troncoso una de las callejuelas con más encanto del casco histórico de Zamora.
Desde el mirador podrás disfrutar de una vista bonita pudiendo admirar el Puente de Piedra y las Aceñas de Olivares. Además en este punto es donde se encuentra uno de los Murales de Zamora. Cualquier momento del día es perfecto para disfrutar de este rincón de la ciudad.
5. Casco histórico de Zamora
Además de la Plaza Mayor de Zamora hay varios rincones bonitos para descubrir en la ciudad. Si empezamos nuestra ruta desde la Puerta del Obispo del siglo XI podremos admirar la puerta que servía de entrada al lado sur de la ciudad y que se encuentra junto al Palacio episcopal de Zamora.
Seguimos nuestra ruta atravesando las calles Rúa los Notarios y Rúa los Francos hasta llegar a la Plaza de Viriato que a lo largo de su historia ha recibido varios nombres. En la actualidad su nombre se debe a la Estatua de Viriato, un emblemático Guerrero Lusitano.
De entre los diferentes edificios destacados que podemos ver en esta plaza hacemos una especial mención al Parador de Zamora que se encuentra en el interior de un precioso palacio renacentista del siglo XV. Es un buen lugar donde alojarse en Zamora.
Nuestra siguiente parada es llegar a la Plaza Mayor donde por una parte podrás ver la calle de Balborraz, que es una de las calles más antiguas de Zamora y seguir hasta la Plaza de Sagasta que antiguamente se conocía como la Plaza de la Hierba debido a su pasado como mercado de frutas y verduras.
Una buena de recorrer el casco histórico de Zamora es a través de la historia y la arquitectura de sus edificios más destacados, para ello te recomendamos actividades que se complementan a la perfección:
En esta plaza es posible admirar algunas casas modernistas realizadas por Francesc Ferriol Carreras quien fue un discípulo de Luis Domènech i Montaner. Sin duda poder conocer que Zamora además de contar con un interesante e importante patrimonio medieval cuenta con un notable patrimonio de edificios modernistas fue toda una sorpresa para nosotros y una razón más para visitar Zamora.
Es verdad que en todo el casco histórico de Zamora encontramos importantes edificios modernistas, pero sin duda la Plaza de Sagasta es un rincón clave, y también la calle Santa Clara, una de las calles principales de la ciudad que es toda peatonal y donde también podrás ver edificios modernistas destacados además de otros importantes atractivos turísticos de Zamora. Más información de la ruta modernista de Zamora aquí.
Algunos de los edificios modernistas más destacados que ver en Zamora son:
- Casa de Valentín Matilla (1911) – Calle Santa Clara – Arquitecto Francisco Ferriol.
- Casa de Norberto Macho (1915) – Plaza de Sagasta – Arquitecto Francisco Ferriol.
- Casino (1905) – Calle Santa Clara- Arquitecto Miguel Mathet Coloma.
- Casa Tejedor (1913) – Ronda de Feria (esquina con la Carretera de Sanabria) – Arquitecto Francisco Ferriol.
6. Museo Etnográfico de Castilla y León, el mejor museo que ver en Zamora
El Museo Etnográfico de Castilla y León es un buen lugar para conocer más sobre la historia de Zamora y de toda la región. Es importante saber que este museo es uno de los cuatro que conforman la Red de Museos Regionales de Castilla y León. El museo se inauguró a principios del siglo XXI y en su interior es posible ver una interesante colección etnográfica vinculada a la tradición, usos y costumbres de la región.
Toda la exposición permanente del Museo Etnográfico de Castilla y León se encuentra dividida en cinco plantas, que es donde se reparte la colección de patrimonio material del museo que llega a sumar alrededor de unas 10 mil piezas. Durante el recorrido podrás conocer un poco más sobre la cultura, las tradiciones, los mitos, la religión y costumbres de los habitantes que vivían estas zonas a través de los tiempos. El precio de entrada al museo es de 3 euros.
7. Ruta de las iglesias románicas de Zamora
Como ya hemos explicado antes Zamora cuenta con un importante patrimonio románico en su casco histórico. Además de la Catedral hay otras pequeñas iglesias románicas que bien merecen una visita. Porque si no lo sabías, Zamora no solo es la ciudad con más iglesias románicas del mundo sino también es la capital mundial del románico, ya que su conjunto patrimonial románico se extiende hasta los 28 monumentos.
Si te preguntas ¿Por qué Zamora tiene tanto patrimonio románico? la respuesta la encontramos en su historia. Y es que Zamora tuvo su momento de gran esplendor entre los siglos X y XIII, que es más o menos la época dorada del estilo románico.
De entre todas las iglesias románicas que ver en Zamora queremos destacar:
- La iglesia de San Pedro y San Ildefonso: es la iglesia románica de mayor tamaño e importancia de la localidad después de la Catedral.
- La iglesia de San Claudio de Olivares: es la iglesia más antigua del románico zamorano.
- La iglesia de Santiago El Viejo: es quizás el templo más pequeño de los templos románicos de la ciudad.
- La iglesia de la Magdalena: para muchos la iglesia románica más bonita de Zamora, de la que destaca su portada meridional y su nave central.
8. Museo de Zamora
El Museo de Zamora se encuentra en el interior del Palacio del Cordón que es una de las obras del siglo XVI más interesantes de arquitectura civil zamorana. Se encuentra junto a la iglesia de Santa Lucía. Este rincón sin duda es uno de los más bonitos que visitar en Zamora que en época medieval se llamó “Puebla del Valle”.
En la actualidad, el Museo de Zamora cuenta con dos tipos de colecciones: la de arqueología que cuenta con piezas destacadas desde el Paleolítico a la Edad Moderna y la de bellas artes donde es posible ver obras escultóricas y pictóricas realizadas entre los siglos XIV y XX. El precio de entrada al Museo de Zamora es de 1 euro.
9. Puente de Piedra, el puente más antiguo de Zamora
Pasear por el Puente de Piedra es uno de los mejores planes que hacer en Zamora. Los orígenes de este puente se remontan al siglo XIII aunque es importante saber que a lo largo del tiempo ha sufrido varias reformas. El puente tiene unos 280 metros de largo y 15 arcos, siendo lo mejor que hoy en día es totalmente peatonal, destacando que el puente es parte de la ruta jacobea de la plata.
En la actualidad, el Puente de Piedra es el puente más antiguo conservado de los cinco puentes que atraviesan el río Duero a su paso por Zamora, y durante muchos siglos fue el único paso del río en la ciudad. Las vistas desde el puente al río Duero merecen mucho la pena.
10. Ruta de los Murales de Zamora
Otra de las rutas interesantes que hacer en Zamora es la ruta de los Murales. Lo primero que tienes que saber es que los murales de Zamora destacan por ser murales muy grandes y la gran mayoría están muy bien cuidados. Sin duda si te gusta el arte urbano en esta ciudad vas a disfrutar muchísimo con la ruta de los murales de Zamora variopinta.
Se dice que Zamora cuenta con alrededor de unos 40 murales, aunque no es necesario verlos todos. En tu paseo por el casco histórico no te preocupes porque si estas atento no te perderás ni uno. De los diferentes murales que llegamos a ver los que más llamaron nuestra atención fueron:
- Mural «Zamora es otra Historia»
- Mural Mirador del Troncoso
- Mural San Bernabé
- Mural “El Cerco de Zamora”
- Mural “Trampantojo”
- Mural “La Mosca”
- Mural Trasera del Ayuntamiento
Si aún tienes ganas de seguir conociendo más atractivos turísticos de Zamora te recomendamos visitar las Aceñas de Olivares, la Puerta de Doña Urraca y la Muralla de Zamora.
¿Dónde alojarse en Zamora?
Para facilitarte la búsqueda de los alojamientos en Zamora te recomendamos diferentes alternativas para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay.
Recomendamos realizar la reserva del hotel con antelación con un mínimo de 2 meses, especialmente si vas a viajar en temporada alta de turismo (junio a septiembre), en días festivos o en fines de semana. Esta es una forma de ahorrar dinero en tu reserva.
En nuestra visita a Zamora nosotros nos alojamos en el Hotel Alda Mercado de Zamora que se encuentra a unos 5 minutos a pie de la Plaza Mayor. La ubicación es estupenda y además tenemos que resaltar que el hotel está en una antigua mansión modernista del siglo XIX, todas las habitaciones son amplias y cuidan todos los detalles. Puedes descansar aquí desde los 70 euros.
Para que tengas más opciones, te recomendamos 3 hoteles en Zamora:
Ares Hotel: hotel 3 estrellas ubicado en extramuros del casco histórico de Zamora a unos 10 minutos a pie del centro. Tiene habitaciones amplias donde podrás descansar desde los 110 euros.
Alquilaz Apartamentos: es una opción estupenda si viajas en familia, de esta forma tendréis mucho más espacio. Los apartamentos se encuentran en la zona del Parque de la Marina Española, están muy bien equipados, admiten mascota y tienen parking gratis. Podrás descansar aquí desde los 70 euros.
Hostería Real de Zamora: es un hotel 2 estrellas ubicado en el llamado Palacio de la Inquisición, un edificio Renacentista del Siglo XVI. Las habitaciones son sencillas pero muy completas, la atención del personal es muy amable y además admiten mascotas. Podrás dormir aquí desde los 65 euros.
Mejores Tours en la provincia de Zamora
Si tienes pensado realizar un viaje de varios días por la región, te recomendamos realizar algunas escapadas desde Zamora que bien merecen la pena. Dentro de la misma provincia de Zamora te recomendamos visitar la Colegiata de Toro y Puebla de Sanabria.
Aprovechando la cercanía con Portugal te recomendamos visitar Braganza denominada como la “pequeña Ávila portuguesa”. Es una verdadera joya del medievo donde podrás disfrutar de una ciudad medieval amurallada con mucho encanto.
Y sin duda, dos opciones estupendas de excursiones desde Zamora es visitar Valladolid y Salamanca, dos de las ciudades más destacadas de toda Castilla y León. En ambas ciudades te recomendamos estar2 días completos ya que hay mucho por ver y hacer.
Cuando estés preparando tu viaje por Castilla y León una buena forma para recorrer la provincia de Zamora a tu ritmo es alquilar un vehículo de esta manera podrás realizar la ruta que más te guste. Disfruta de tu tiempo y elige la mejor opción para tu viaje.
¿Cómo llegar a Zamora?
Lo primero que tienes que saber es que Zamora no cuenta con aeropuerto propio por lo que si tienes pensado llegar en avión, solo podrás hacerlo llegando al aeropuerto más cercano que es el Aeropuerto de Valladolid (VLL) aunque hay que decir que este principalmente recibe vuelos de Barcelona.
Sin duda la forma más práctica y cómoda de llegar a Zamora es en coche, si no viajas con tu propio vehículo te recomendamos alquilar un coche, de esta forma podrás visitar Zamora y alrededores. Sino también tienes la opción de llegar a Zamora en tren o autobús.
Ya sea que viajes por Europa o España recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino. .
Mapa itinerario de todo lo que hacer en Zamora
Compartimos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en Zamora para que te sirva de ayuda en la organización de tu viaje. En el mapa encontrarás:
- Los lugares destacados en Zamora.
- Las iglesias románicas de Zamora.
- Los mejores murales de Zamora
- Los mejores hoteles en Zamora.
- Restaurantes donde comer en Zamora.
¡Guárdalo y de esta forma podrás consultarlo tantas veces como quieras durante tu viaje a Zamora!
¿Dónde comer en Zamora?
Por nuestra experiencia comer en Zamora es una de las mejores experiencias de todo el viaje. Esta ciudad destaca por ser un destino gastronómico de gran valor donde podrás realizar una ruta de tapas por Zamora de lo más variada y a un precio estupendo.
Hay muchos bares donde comer en Zamora, aunque en especial te recomendamos:
Bar El Lobo: su especialidad son los pinchos. Precio 1,50 euros cada uno.
Bar Caballero: este bar tiene las mejores patatas de Zamora, aunque aquí también te recomendamos probar las crestas de gallo. Precio de las tapas 1,50 euros, media ración 3,50 euros y ración 5 euros.
Bar Cervecería Plaza Mayor: es un local especializado en tostas realizadas al momento. Precio 2,50 euros cada tosta.
Bar Chillón: su especialidad más conocida es la tortilla de patata con salsa. Precio por tapa 2,50 euros.
Si estás buscando un local donde desayunar en Zamora, te recomendamos la Churrería Chocolatería Malú. Aquí podrás probar los mejores churros de Zamora. El servicio es rápido y atento; los churros y las porras son crujientes y nada aceitosos, y el chocolate está delicioso. El precio de una ración de churros más chocolate caliente es de 5 euros.
Preguntas frecuentes sobre Zamora
¿Cuántos días se recomiendan para visitar Zamora?
Para poder conocer Zamora te recomendamos estar un día completo. Si puedes viajar a Zamora más tiempo, te recomendamos realizar una ruta por Zamora provincia de 4 a 5 días.
¿Qué es lo más importante de Zamora?
De entre todos los lugares más importantes de Zamora, nuestro top lugares y visitas son: la Catedral de Zamora, la Plaza Mayor, el Castillo de Zamora, el Patrimonio románico de Zamora, el mirador del Troncoso y los Murales de Zamora.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Zamora?
La mejor época del año para visitar Zamora es en primavera, verano y otoño, es decir, entre los meses de mayo hasta principios de noviembre. Personalmente pensamos que los mejores meses para conocer Zamora son de mayo a junio y de septiembre a noviembre. De esta forma podrás disfrutar de un clima agradable y de la belleza de la naturaleza tanto en primavera como en otoño.
¿Cuándo es la temporada baja en Zamora?
La temporada baja en Zamora es entre los meses de noviembre a marzo. Siendo el mes de enero el mes más barato para viajar a Zamora, aunque ten presente que para estas fechas es cuando hace más frío.
Ideas para escapadas: ¿Qué visitar en Castilla y León?
Qué ver y hacer en Castilla y León
Esperamos que nuestra guía de los 10 imprescindibles que ver en Zamora te ayude a organizar tu visita turística en la ciudad. Si necesitas más información para preparar tu escapada puedes escribirnos un comentario. Y recuerda realizar todas tus reservas desde nuestros enlaces para encontrar buenos precios y hasta descuentos. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles en España.
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |