12 lugares que ver en Logroño: capital de La Rioja
¿Qué ver en Logroño en 1 y 2 días? Visitamos la capital de La Rioja una ciudad que destaca por su rica tradición vinícola, su bonito casco histórico y por ser una de las ciudades del tapeo en España gracias a la famosa calle del Laurel, una joya gastronómica y cultural que atrae a visitantes de todo el mundo.
Además, Logroño es un destino del norte de España perfecto para disfrutar durante una escapada de fin de semana, ya que cuenta con gran cantidad de atractivos turísticos, actividades y experiencias para todo tipo de viajeros. Porque hay que pensar que por esta ciudad riojana pasa el Camino de Santiago, la ruta de peregrinación cristiana de origen medieval más famosa del mundo. ¿Te lo vas a perder?
En tu viaje a La Rioja si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.
Los 12 mejores lugares que ver en Logroño
1. Casco histórico de Logroño
Para comenzar la visita por el casco antiguo de Logroño lo mejor es hacerlo en la plaza del Mercado, la plaza más bonita e importante de la ciudad. El centro histórico de Logroño es bastante pequeño, de punta a punta mide menos de 1 km, por lo que, recorrerlo a pie es la mejor forma para descubrirlo, siendo la calle más bonita la calle Portales que va de una punta a la otra del centro antiguo.
La Plaza del Mercado es sin duda el centro neurálgico de Logroño lleno de vida casi durante todo el día. Situada en pleno corazón de la ciudad esta plaza es famosa por su arquitectura, su ambiente animado y su cercanía a algunos de los principales puntos turísticos de Logroño como la Catedral de Santa María de la Redonda y la Calle del Laurel.
La Calle Portales es una de las arterias principales de la ciudad y uno de los paseos peatonales imprescindibles que ver en Logroño. Con sus 600 metros de recorrido esta avenida pintoresca representa la evolución socioeconómica de la ciudad y a lo largo de su historia ha sido centro neurálgico del comercio y de la cultura de Logroño.
A nosotros nos encantó recorrer la Calle Portales tanto de día como de noche gracias a su animada vida, puesto que está llena de tiendas, cafés y bares donde tomar algo.
También tenemos que destacar que a lo largo de esta calle peatonal de Logroño podemos ver gran cantidad de edificios de época que le aportan un aire histórico y elegante al lugar, creando un ambiente único donde se mezcla la tradición con la modernidad.
Una forma interesante de conocer lo mejor de Logroño es realizando algunos tours y visitas guiadas por la ciudad. Hay varios entre los que elegir, nosotros te recomendamos los más destacados:
2. Concatedral de Santa María de la Redonda
La Concatedral de Santa María de la Redonda es una de las visitas más importantes que hacer en Logroño, ya que se trata del templo religioso más importante de la ciudad. Se encuentra ubicada en la Plaza del Mercado y tiene sus orígenes a finales del siglo XVI, aunque a lo largo de los siglos ha sido restaurada y ha sufrido varias modificaciones.
Del exterior, destaca su fachada robusta donde podemos admirar sus dos torres campanarios de 50 metros de altura. Si tienes la oportunidad te recomendamos acceder al interior del templo que guarda verdaderos tesoros como el Retablo Mayor que es una obra barroca realizada a finales del siglo XVII o la pintura al oleo que se conoce como el Calvario de La Rioja realizada por Miguel Ángel Buonarroti, considerado uno de los más grandes artistas de la historia.
También de su interior queremos destacar sus capillas, en especial la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles ubicada en la zona del trascoro.
Es de planta oval donde te recomendamos alzar tu mirada hacia su cúpula que está decorada con pinturas al fresco realizadas a finales del siglo XVIII, a nosotros nos sorprendió mucho. Es posible entrar a la Concatedral de Logroño gratis aunque solo se puede conocer durante el horario de visitas turísticas mientras no se realiza misa.
3. Parque del Ebro, un buen plan que hacer en Logroño
Logroño es una ciudad bastante verde y se podría decir que el pulmón de la ciudad es el Parque del Ebro, que se encuentra situado junto al casco antiguo de la ciudad. Este parque es bastante silvestre y destaca notablemente porque está lleno de árboles y vegetación, teniendo la curiosidad de que su superficie de unos 150 mil metros cuadrados es casi o más grande que el mismo centro histórico de Logroño.
Un dato interesante de esta zona verde de Logroño es que no es muy antigua, ya que se construyó a finales del siglo XX para recuperar el margen derecho del río Ebro y de esta forma la ciudad pudiera disfrutar del cauce del río y de este espacio verde que es ideal para dar un paseo tranquilo, hacer ejercicio o simplemente disfrutar del paisaje.
Justo desde el Parque del Ebro es posible admirar el Puente de Piedra que es uno de los cinco puentes que atraviesan el río Ebro a su paso por la capital riojana. Este fue construido en el siglo XIX para conectar ambos márgenes del río y mide casi 200 metros de longitud. A lo largo de su historia, el Puente de Piedra de Logroño ha sido testigo de numerosos eventos y ha sufrido varias reformas, pero siempre ha mantenido su esencia original.
4. Paseo de la Florida
Si continuamos recorriendo esta zona de la ciudad te recomendamos llegar hasta el Paseo de la Florida otro de los lugares más emblemáticos que visitar en Logroño.
Este bonito paseo junto al río Ebro se construyó a finales del siglo XX y hoy en día es un lugar ideal para disfrutar de una agradable caminata y unas vistas encantadoras de todo el entorno natural. El paseo cuenta con alrededor de 600 metros de recorrido y une el Parque del Ebro con el Parque de La Ribera.
5. Calle Laurel, lo mejor que hacer en Logroño
La Calle Laurel es la calle más famosa de Logroño y una de las calles del tapeo en España. La calle Laurel es un icono de la ciudad, ya que quien no pasa por esta calle no ha estado en la capital de La Rioja. Y es tal la importancia que tiene esta avenida peatonal que hasta tiene una página web propia. Y es que la calle Laurel es el punto gastronómico por excelencia no solo de Logroño sino de toda La Rioja.
La Calle del Laurel tiene una historia que remonta a siglos atrás y su nombre proviene de la época cuando toda esta zona era el barrio rojo de la ciudad. Sin embargo, su renombre como epicentro de la gastronomía de La Rioja no llegó hasta tiempos más recientes.
Fue en el siglo XX cuando la calle comenzó a ganar popularidad por su concentración de bares y tabernas, y con el tiempo se convirtió en el punto de encuentro principal tanto para los locales como para los turistas que querían disfrutar de las tradicionales tapas españolas acompañadas de un buen vino de La Rioja.
En la actualidad, en esta calle con apenas 200 metros de longitud podemos encontrar más de 80 bares donde disfrutar de la experiencia de ir de tapas.
Aunque hay que decir que los bares en la Calle del Laurel no solo sirven tapas deliciosas, sino que muchas veces ofrecen raciones tradicionales de la cocina riojana como las patatas a la riojana y los champiñones rellenos, sin olvidarnos de la gran variedad de embutidos y platos con carne de cordero siempre acompañados de un buen vino de la región.
Disfrutar de la Calle del Laurel es toda una experiencia increíble y es cuando la conocer cuando comprendes por qué se ha consolidado como un referente en España cuando se habla de tapeo.
No solo por la calidad de sus tapas y su excelente vino de La Rioja, sino también por el ambiente animado que ha hecho que la calle sea considerada una de las mejores calles de tapas de toda España. La mayoría de las tapas cuestan entre 1,20 y 6 euros.
6. Museo de La Rioja, un imprescindible que visitar en Logroño
El Museo de La Rioja es el museo más importante que ver en Logroño ubicado en el casco histórico de la ciudad justo entre la calle Portales y la calle Laurel. El museo se encuentra albergado en el interior de un antiguo edificio barroco construido en el siglo XVIII que se conoce como Palacio del Espartero y e su interior podrás conocer más sobre la historia de La Rioja.
En el museo es posible ver una importante e interesante colección arqueológica, de Bellas Artes de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco y de etnografía, que fue justo la zona que más nos gustó a nosotros.
Cuenta con 3 plantas distintas que te permitirán hacer un recorrido interesante pudiendo ver piezas y objetos de gran valor. El acceso al Museo de La Rioja es gratis.
Una forma interesante de conocer lo mejor de Logroño es realizando algunos tours y visitas guiadas por la ciudad. Hay varios entre los que elegir, nosotros te recomendamos los más destacados:
7. Calle Ruavieja
La Calle Ruavieja es una de las calles más antiguas y encantadoras de Logroño. Se encuentra ubicada en el casco histórico de la ciudad y cuenta con unos 300 metros de longitud.
Esta pequeña calle riojana con sus estrechas aceras y casas de fachadas de colores tiene un aire pintoresco que transporta a los visitantes a tiempos pasados, ofreciendo un recorrido único por la historia de Logroño.
Justo aquí, te recomendamos ver el Punto de Información Turística que se conoce como Espacio Lagares donde es posible visitar un espacio cultural que te permitirá retroceder en el tiempo hasta los siglos XVI y XIX cuando en estos lagares los vecinos de la ciudad elaboraban el vino.
Además de este espacio rehabilitado, también encontramos el Calado de San Gregorio, que era otro lugar donde se elaboraba vino en el siglo XVII. El acceso a ambos lugares históricos de Logroño es gratuito y muy interesante, merece mucho la pena.
8. Mercado de abastos San Blas
El Mercado San Blas también se conoce como Plaza de Abastos y se encuentra ubicado en pleno centro histórico. Lo especial de este mercado de Logroño no es solo su importancia histórica sino también los puestos de venta de alimentos y la arquitectura del edificio que data de principios del siglo XX.
El Mercado que se visita en la actualidad fue construido por Fermín Álamo hace más de 90 años y durante mucho tiempo fue el centro neurálgico del comercio local.
En la actualidad, el Mercado de San Blas, abre de lunes a viernes por la mañana y por la tarde, aunque es recomendable visitarlo preferiblemente por las mañanas para poder sentir el ajetreo de los lugareños comprando los productos frescos del día.
Algo interesante del mercado, es que podemos ver varias fotografías de los diferentes puestos de cómo eran antes y como son ahora, esto te permite conocer más de cerca su evolución e historia.
9. Iglesia de Santiago el Real
Esta antigua iglesia está situada en la calle Barriocepo, justo por donde pasa el Camino de Santiago en Logroño. La Iglesia de Santiago el Real se levantó sobre el espacio que ocupó el antiguo templo que había sido destruido por un incendio hacia el año 1500, por lo que la construcción de la nueva iglesia se inició en el año 1518, siendo en la actualidad el templo de origen más antiguo de la ciudad.
La Iglesia de Santiago el Real tiene una sola nave y en su interior llama la atención el Retablo Mayor que tiene escenas de la vida del apóstol Santiago. Este retablo es una de sus piezas más importantes realizado en el siglo XIV en estilo gótico. El acceso al interior de la iglesia es gratis.
10. Paseo del Espolón
Que no os confunda el nombre, porque nos encontramos en la plaza más emblemática de Logroño. Esta plaza también se conoce como el Paseo del Príncipe de Vergara y sus orígenes los encontramos a finales del siglo XVIII.
Lo especial de esta plaza es que cuenta con varios monumentos importantes como la Estatua del General Espartero y además está rodeada de edificios significativos e históricos.
Si buscas un lugar donde disfrutar de un rincón arbolado lleno de flores el Paseo del Espolón te sorprenderá, gracias a toda su zona ajardinada , aunque nuestra parte favorita fue la zona de La Rosaleda que en primavera y verano está llena de rosas.
11. Muralla del Revellín
La Muralla del Revellín son los restos que aún se mantienen de las antiguas fortificaciones que tuvo la ciudad de Logroño. De esta muralla hay que destacar un torreón que se conoce como el Cubo del Revellín y la Puerta del Camino.
Es interesante saber que Logroño gracias a su situación estratégica y al encontrarse en la ruta del Camino de Santiago durante muchos siglos fue importante proteger la ciudad de los enemigos, construyéndose este revellín en el siglo XVI con el objetivo de reforzar la muralla defensiva de la ciudad.
12. Bodegas de Vino en La Rioja
La Rioja es una de las regiones vinícolas más prestigiosas de España por no decir de toda Europa. Esta región es conocida a nivel mundial por sus vinos de alta calidad donde se producen algunos de los mejores vinos de la Península Ibérica, especialmente tintos, pero también blancos y rosados.
Si eres un apasionado del enoturismo, te recomendamos leer nuestra guía de las mejores bodegas de vino de La Rioja.
En Logroño es posible conocer algunas de las bodegas de vino más destacadas de la región que ofrecen una experiencia enoturística única, con visitas guiadas, catas de vino y la oportunidad de descubrir el proceso de producción de estos prestigiosos vinos. Algunas de las bodegas de vino que te recomendamos visitar son:
Bodegas Ontañón
Bodegas Ontañón es una las bodegas más innovadoras y familiares de la región. Fue fundada en el año 1985, aunque su familia tiene una larga tradición vinícola que se remonta a varias generaciones atrás. Ontañón destaca por su capacidad para combinar tradición e innovación en la elaboración de sus vinos tintos, blancos y rosados, con especial énfasis en las variedades Tempranillo, Garnacha y Graciano, todas de sus viñedos propios.
Las visitas a la bodega Ontañón te permitirá conocer tanto la historia familiar como los procesos de vinificación modernos que la bodega emplea, incluyendo la fermentación en depósitos de acero inoxidable y el uso de barricas de roble para la crianza. Además, los visitantes pueden disfrutar de catas personalizadas que incluyen los mejores vinos de la bodega. La experiencia es increíble.
Bodegas Franco Españolas
Bodegas Franco Españolas es una bodega fundada en el año 1890, por lo que es una de las bodegas de vino más antiguas de La Rioja. Fue fundada por el comerciante francés Jules Belin, quien dio un toque internacional a la bodega y contribuyó a que la calidad de los vinos de la Rioja se hiciera conocida en el mercado internacional.
En esta bodega se elabora una amplia gama de vinos, especialmente tintos, entre los que destacan el Bordon y el Royal. Su producción se basa principalmente en Tempranillo, Garnacha, y Mazuelo, con una especial atención a la crianza en barricas de roble, lo que otorga a sus vinos una gran complejidad y madurez. La visita a sus instalaciones es muy completa pudiendo ver sus impresionantes barricas de roble y conocer el proceso de elaboración del vino.
Bodegas Viña Ijalba
Bodegas Viña Ijalba es una de las bodegas más modernas de La Rioja y se especializa en la producción de vinos ecológicos. Fue fundada en el año 1985 por la familia Ochoa, pero desde sus inicios ha destacado por su enfoque en la viticultura sostenible y ecológica, siendo pionera en este tipo de cultivo en toda la región.
Esta bodega en su proceso de producción del vino una gran variedad de uvas autóctonas como Tempranillo, Graciano y Maturana Tinta, una uva que casi se había perdido y que la bodega ha recuperado para ofrecer vinos únicos y con un carácter propio. Las visitas a la bodega incluyen un recorrido por sus viñedos, donde se explica el proceso de cultivo ecológico, así como por sus modernas instalaciones de vinificación.
Bodegas Campo Viejo
Bodegas Campo Viejo es una de las bodegas de La Rioja más conocidas a nivel nacional e internacional. Fundada en el año 1959, Campo Viejo ha logrado posicionarse como uno de los nombres más importantes de la región, especialmente en lo que respecta a su producción de vinos tintos destacándose el Campo Viejo Reserva, un vino elaborado principalmente con Tempranillo.
Durante la visita a la bodega podrás conocer las instalaciones, que incluyen un recorrido por su famoso centro de vinificación, equipado con la última tecnología para la elaboración de sus vinos. Y como todas las demás visitas a las bodegas de La Rioja finaliza con una cata de vinos.
¿Dónde alojarse en Logroño?
Para facilitarte la búsqueda de los alojamientos en Logroño, te recomendamos diferentes alternativas para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay en la capital de La Rioja. Puedes encontrar hoteles en Logroño desde los 60 euros la noche.
Recomendamos realizar la reserva del hotel con antelación, con un mínimo de 2 meses, especialmente si vas a viajar en temporada alta de turismo (de junio a septiembre), en días festivos o en fines de semana. De esta forma podrás encontrar mejores opciones a precios más asequibles.
De las distintas opciones que hay te recomendamos 4 hoteles en Logroño a muy buen precio:
Si tienes pensado realizar una ruta completa por la región te puede interesar nuestro artículo especializado sobre los mejores hoteles en La Rioja donde encontrarás una gran variedad de alojamiento para todos los bolsillos.
Mejores tours que hacer en La Rioja
Si no quieres preocuparte de la organización del viaje te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en La Rioja. De esta forma se te hará más fácil saber cuáles son los lugares más importantes para visitar y las actividades más destacadas para hacer. En especial te recomendamos conocer alguna de las mejores bodegas de vino de La Rioja.
Aunque si estás realizando una ruta por el norte de España te recomendamos conocer algunas ciudades que se encuentran cerca de Logroño y que bien merecen una visita y en todas se come genial y a buen precio ¡Tú elijes!
¿Cómo llegar a Logroño?
Para llegar a Logroño hay varias formas desde el tren, el avión, el bus o en coche. El Aeropuerto de Logroño (RJL) se encuentra a unos 14 km del centro de la ciudad. Es un aeropuerto bastante pequeño y solo tiene vuelos directos desde Madrid. La opción del bus, la recomendamos si viajas desde alguna de las ciudades cercanas como Burgos, Zaragoza o Bilbao.
Finalmente, la opción más práctica para llegar a Logroño es en tren, ya que la ciudad está conectada por vía férrea con varias ciudades de España. La ciudad cuenta con un parking gratuito bastante grande donde poder estacionar el coche, este es el aparcamiento Revellín, ubicado a 500 metros del centro de la ciudad.
📌 Reserva tu vuelo de avión al mejor precio a cualquier destino
Por otra parte, si tienes pensado realizar un viaje no solo a la ciudad de Logroño sino a toda la comunidad de La Rioja, te recomendamos ir en coche, de esta forma podrás moverte con mayor facilidad y llegar a todo los lugares de interés de la comunidad. Si no viajas con vehículo propio te recomendamos alquilar coche.
¿Cómo moverse por Logroño?
Logroño es una ciudad pequeña en la que recomendamos principalmente moverse a pie. Es la mejor forma para conocer su casco histórico y sus diferentes puntos de interés. Por otra parte, también puedes desplazarte por la ciudad en bicicleta, ya que cuenta con varios paseos realmente bien adaptados y muy bonitos.
Mapa itinerario que hacer en Logroño y alrededores
Compartimos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en Logroño para que te sirva de ayuda en la organización de tu viaje. En el mapa encontrarás:
- Los lugares destacados en Logroño.
- Los mejores hoteles en Logroño.
- Restaurantes y bares donde comer en Logroño.
¡Guárdalo y de esta forma podrás consultarlo tantas veces como quieras durante tu viaje a Logroño !
¿Dónde comer en Logroño?
La gastronomía de La Rioja es completa, variada y cuenta con productos frescos y sabrosos con los que se crean exquisitos platos. Hay que destacar que La Rioja se conoce internacionalmente por sus vinos con denominación de origen. Es por ello, que el enoturismo hoy en día es uno de sus principales atractivos turísticos.
Logroño es famosa por su excelente gastronomía, y especialmente por sus tapas. La Calle del Laurel es el lugar más famoso para disfrutar de tapas, pero también hay restaurantes de alta cocina en el centro de la ciudad. Algunos de los platos típicos de La Rioja que te recomendamos probar son: las patatas a la riojana, las chuletillas de cordero al sarmiento, los fardelejos o las peras al vino tinto.
Si quieres ir de tapas por la calle Laurel te recomendamos los siguientes bares para que puedas probar algunos de los mejores pinchos de Logroño:
- Bar Judera: su tapa estrella son las patatas bravas por 4,50 euros.
- Bar Soriano: su pintxo estrella son los champis por 1,50 euros.
- Bodeguilla Los Rotos: su tapa estrella es el roto de gulas por 3,50 euros.
- Bar El Muro: su tapa estrella es el cojonudo por 3,50 euros.
- Bar Cid: su tapa estrella son las setas a la plancha por 2,50 euros.
- Bar Lorenzo: su tapa estrella es el Tío agus y los pintxos morunos entre 1,50 y 3 euros.
- Bar La Tobola Laurel: su tapa estrella es el brioche de costilla ibérica por 4 euros.
- Bar Blanco y Negro: su tapa estrella es el bocadillo matrimonio por 2,50 euros.
- Bar Pasión por ti: su pintxo estrella es pasión de cristal por 2,50 euros.
Por si tienes pensado estar varios días en Logroño o tienes pensado volver a la ciudad para repetir la ruta por la Calle Laurel te dejamos el enlace de la guía de bares oficial para que puedas elegir por ti mismo, ya verás que hay un montón y se te hará la boca aguas. ¡Disfruta de la experiencia!
En tu viaje a La Rioja si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.
Preguntas frecuentes sobre Logroño
¿Cuántos días son necesarios para ver Logroño?
Para poder conocer Logroño te recomendamos estar 1 día completo, aunque si viajas con más tiempo lo mejor es dedicarle un fin de semana.
¿Qué no te puedes perder de Logroño?
Los lugares más importantes de Logroño son la Calle Laurel, La Plaza del Mercado, la Calle Portales, las bodegas de vino e ir de tapas por Logroño.
¿Cuál es el mejor plan que hacer en Logroño?
Lo mejor que hacer en Logroño es ir de tapas por la calle Laurel y visitar una bodega de vino.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Logroño?
La mejor época del año para visitar Logroño es en los meses de entre tiempo, primavera u otoño, puesto que en los meses de verano (de junio a agosto) la temperatura puede llegar a superar los 30 grados.
¿Cuáles son algunos de los pinchos típicos de Logroño?
Algunos de los mejores pinchos de Logroño son ‘El champi’ del Soriano, la tortilla del Sebas, las bravas del Jubera, la zapatilla del Tenessi, los Rotos de la Bodeguilla y los pintxos morunos de Lorenzo.
¿Qué bodegas puedo visitar en Logroño?
Algunas de las mejores bodegas de Logroño son Bodegas Marqués de Riscal, Bodegas Franco Españolas, Bodegas Ontañón, Bodegas Campo Viejo y Bodegas Viña Ijalba. Muchas de ellas ofrecen visitas guiadas, catas de vino y experiencias de enoturismo.
¿Qué pueblos ver cerca de Logroño?
Los pueblos cerca de Logroño más destacados son Briones, Haro, Sajazarra, Laguardia y Ezcaray.
Escapadas: ¿Qué visitar en La Rioja?
Los 10 pueblos más bonitos de La Rioja
Esperamos que nuestra guía de los 12 imprescindibles que ver en Logroño te ayude a organizar tu visita turística en la ciudad. Si necesitas más información para preparar tu escapada puedes escribirnos un comentario. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles en España.
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |