Qué ver y hacer en SIURANA y alrededores en 1 o 2 días
Siurana está considerado como uno de los pueblos medievales más bonitos no solo de la provincia de Tarragona sino de toda Cataluña. La villa se encuentra ubicada en uno de los miradores más espectaculares del Priorato desde donde es posible ver el embalse de aguas azules. El casco antiguo de Siurana cuenta con una larga historia que se remonta al origen de los restos de la antigua fortaleza de origen andalusí que fue erigida en el siglo IX. Quieres saber ¿Qué ver y hacer en Siurana? ¿Te lo vas a perder?
- Top 15 lugares y actividades imprescindibles que no te puedes perder
- ¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en Siurana y las Montañas de Prades
- Mejores Tours en la provincia de Tarragona
- ¿Cómo llegar y cómo moverse por Siurana?
- ¿Qué y dónde comer? Gastronomía típica de la provincia de Tarragona
- Escapadas: ¿Qué visitar en la Provincia de Tarragona?
- Escapadas: ¿Qué visitar en la Cataluña?
Top 15 lugares y actividades imprescindibles que no te puedes perder
Casco histórico de Siurana
En los últimos años el casco histórico de Siurana ha sido rehabilitado convirtiéndose en uno de los más bonitos de toda la provincia. El casco urbano de la villa no es muy grande aun así el viajero podrá disfrutar del encanto de sus calles empedradas llenas de rincones fotogénicos. Cabe destacar que todo el casco histórico de Siurana es peatonal lo que hace que la experiencia sea de lo más agradable. En esta villa histórica en la actualidad viven poco más de 50 personas al año, aunque durante los meses de verano el pueblo es un destino muy popular en la zona por lo que los fines de semana suele estar lleno de visitantes. En tu recorrido por las callejuelas te recomendamos detenerte en la Iglesia de Santa María del siglo XII de estilo románico. Y no te pierdas conocer las ruinas del antiguo Castillo de Siurana de origen musulmán del siglo IX. El castillo cayó en manos cristianas en el siglo XII y fue prácticamente reducido a cenizas por las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia.
📌 Excursión a Siurana con cata de vinos
Miradores de Siurana
Uno de los principales atractivos de Siurana son sus miradores, y es que la ubicación privilegiada de la villa en lo alto de la montaña lo convierte en un atractivo turístico en sí mismo. Son varios los miradores que hay en esta pequeña aldea medieval siendo uno de los más impresionantes y nuestro preferido el mirador que se encuentra en uno de los laterales del pueblo justo al final de la calle Cornudella y que se conoce como Mirador de la Iglesia.
Hay otros muchos miradores desde que llegas a Siurana por la calle Mayor o justo detrás del refugio desde donde podrás disfrutar de unas espectaculares vistas de las montañas de los alrededores donde las paredes verticales impresionan indudablemente. Y es que toda esta zona es bastante famosa por ser un destino para los amantes de la escalada, por lo que no es de extrañar que haya algunas vías ferratas. Otro de los miradores clave de Siurana es el famoso Mirador de la Trona que está envuelto de la leyenda que se conoce como el Salto de la Reina Mora.
Embalse de Siurana
El embalse de Siurana se encuentra situado en un entorno magnífico, rodeado por la Sierra de Montsant y las montañas de Prades. Este embalse recoge las aguas del río Siurana que es el principal afluente del Ebro en las tierras de Tarragona. Desde algunos de los miradores del pueblo de Siurana es posible contemplar el embalse que llama especialmente la atención por el color azul intenso de sus aguas que contrastan con el color de la naturaleza y las montañas. En este embalse es posible realizar algunas rutas de senderismo por sus alrededores o si lo prefieres disfrutar de un refrescante baño en alguna de sus pozas de agua. Uno de los puntos que más nos gusta a nosotros es el Toll de la Palla que tiene un acceso bastante sencillo desde la carretera principal. En el embalse también es posible practicar algunos deportes acuáticos como el piragüismo o alquilar un kayak.
Avencs de la Febró
Una de las rutas más famosas e impresionantes de la provincia de Tarragona es la que se puede realizar en els Avencs de la Febró. Para que te hagas una idea del lugar, se trata de una grieta abierta en la tierra cerca de la Mussara de casi 300 metros de longitud, de entre unos 25 a 30 metros de profundidad y de unos 7 a 8 metros de ancho. Para llegar hasta els avencs hay que llegar hasta el Parking Cova la Febró, es un parking habilitado junto a la carretera. Te compartimos las coordenadas de esta forma no tendrá perdida: 41.257664, 1.022859. Desde aquí puedes ir caminando hasta els Avnecs, la primera parte es por una pista forestal y después llegarás a la zona de bosque. Hay que decir que para bajar a la zona del desfiladero la ruta no está del todo bien indicada pero si eres capaz de encontrar el acceso te quedarás realmente sorprendido con la sorpresa que te aguarda en sus entrañas. Es importante ir con calzado deportivo o de montaña ya que el acceso es un tanto difícil.
Prades
En la comarca del Baix Camp encontramos el pueblo de Prades a unos 940 m de altura. Este municipio es uno de los centros más importantes de la zona y cuenta con una característica muy especial que lo distingue de los demás. Y esto es el color rojo de la piedra arenisca con la que se construyó todo su casco urbano originario de la época musulmana, y es por ello, que se le conoce como la “Vila Vermella” o “Villa roja” siendo la plaza porticada su centro neurálgico. En tu paseo por Prades te recomendamos disfrutar del encanto de su plaza Mayor centro neurálgico del municipio donde se encuentran algunos restaurantes la coqueta iglesia de Santa María de Prades con origen en el siglo XII donde podrás ver elementos románicos, góticos y renacentistas y la Fuente de Prades un monumento muy famoso y querido por los locales de estilo renacentista que data entre los siglos XV y XVI.
Santuario de la mare de Déu de l’Abellera
Desde Padres la ruta por excelencia es llegar hasta el Santuario de la mare de Déu de l’Abellera. Es una ruta fácil donde se podrás contemplar 2 pequeñas ermitas: la ermita de San Antoni y de San Roc y al final la hermosa ermita de l’Abellera, muy conocida debido a su pintoresca situación: dentro de una cueva y ubicada a más de mil metros de altitud. En la actualidad, esta ermita ha sido declarada Bien Cultural de Interés Local. Desde Prades hasta la Ermita el sendero tiene poco casi 5 kilómetros que se pueden hacer en unas 2 horas aproximadamente (ida y vuelta).
La Mussara
La Mussara es uno de los pueblos abandonados de la provincia de Tarragona. Este pueblo se encuentra rodeado de leyendas e historias de fantasmas que hacen de este rincón todo un atractivo turístico en la zona. Desde hace unos años, los restos que quedan del pueblo se están cuidando y manteniendo, esto permite al viajero poder disfrutar de una experiencia mucho más completa. El hecho de que la Mussara en la actualidad sea un pueblo abandonado está estrechamente relacionando al éxodo rural que tuvo lugar a mediados del siglo pasado, pero aunque no lo parezca este pueblo tiene una larga historia que se remonta al siglo XII.
Además de pasear por la zona de los restos de la iglesia, que es uno de los puntos más importantes de la Mussara. Te recomendamos caminar por el sendero habilitado que va desde el refugio hasta el mismo mirador. De esta forma podrás ver los restos de algunas de las antiguas casas donde solo permanecen en pie unas cuantas paredes y vigas de madera. Tienes que llegar hasta el mirador de la Mussara que se encuentra a unos mil metros sobre el nivel del mar y desde donde hay unas vistas impresionantes que se pueden disfrutar siempre y cuando no haya niebla, que suele ser de lo más habitual durante todo el año.
Cova de les Gralles
La Cova de les Gralles es una de nuestras rutas preferidas en las Montañas de Prades. Para llegar hasta esta impresionante cavidad de varios metros de altura hay que realizar una ruta que comienza en Capafons. La distancia total (ida y vuelta) de la ruta es de poco más 5 kilómetros dependiendo el ritmo de cada uno que se pueden hacer en unas 3 horas aproximadamente. Hay que decir que casi el total de la ruta está bastante bien marcada y cuando llegas a la zona de la cueva es realmente impresionante, puesto que se trata de una cavidad de unos 30 metros de profundidad en la roca. Dependiendo en la época del año en que visites el lugar podrás ver más o menos aguas cayendo por la cascada y en sus pozas.
Farena
Farena es uno de esos pueblecitos que te atrapan el corazón nada más verlo. Es un pueblo con un acceso difícil, ya que tendremos que atravesar varios kilómetros de carreteras con muchas curvas, pero te podemos decir que vale la pena llegar. La villa es pequeña pero con bellos rincones detenidos en el tiempo donde por un momento desearas quedarte para disfrutar de su paz y de sus paisajes naturales. El casco histórico de Farena a pesar del tiempo que tiene se encuentra en muy buen estado de conservación.
Niu de l’Àliga
Si lo que estás buscando es un lugar donde refrescarte durante los meses de verano, en las Montañas de Prades es muy típico disfrutar de las pozas de agua del Niu de l’Àliga. Tenemos que deciros que el paraje natural es muy bonito está repleto de pinos, robles y encinas, con numerosos saltos de agua y pozas, en los que disfrutar de una bonita excursión en familiar. El recorrido hasta el Niu de l’Àliga transcurre por una pista forestal donde los más pequeños podrán acceder sin dificultad. El camino empieza en el aparcamiento de Mas Forés, donde encontrarás una caseta de información y una zona para estacionar el vehículo, con un coste de 5 euros todo el día. Si prefieres aparcar gratis podrás hacerlo en las inmediaciones de la Ermita del Remei y empezar la ruta desde allí, solo caminarás 10 minutos más. La distancia desde el parquin Mas Forés hasta el Niu de l’àliga es de casi 6 kilómetros (ida y vuelta) aunque si tienes tiempo te recomendamos llegar hasta las Fuentes de la Glorieta.
Tossal de la Baltasana
Como puedes ver en las Montañas de Prades hay infinidad de rutas de naturaleza para todos los gustos y niveles. Ya te hemos hablado de rutas para conocer ermitas, cuevas y pozas de aguas. Y ahora toca una ruta muy especial que consiste en llegar hasta el Tossal de la Baltasana que está considerado como el punto más alto de estas montañas. La cima se encuentra a más de mil metros de altura desde donde podrás tener unas vistas privilegiadas de todo el entorno. La ruta no tiene mayor dificultad y está muy bien señalizada. El sendero comienza en Prades y se puede realizar una ruta circular de aproximadamente unos 12 kilómetros de distancia en total (ida y vuelta) que se pueden hacer en unas 5 horas dependiendo el ritmo y paradas que realices.
Toll de l’Olla
El Toll de l’Olla es la excursión por excelencia que se puede hacer desde Farena ya que se encuentra a menos de 3 kilómetros a pie. La ruta completa serían unos 6 kilómetros en total ida y vuelta. Justo a las afueras de Farena encontrarás un parking habilitado donde se puede estacionar el vehículo y es justo desde donde comienza la ruta, el primer tramo sigue por la misma carretera por donde pasan los coches hasta llegar a un punto donde te indican que has de adentrarte por el bosque. Aquí te dejamos las coordenadas de google maps: 41.309300, 1.074595 de esta forma no hay pérdida.
Cartuja de Escaladei
La Cartuja de Escaladei se encuentra a unos 25 kilómetros de Siurana en la Sierra del Montsant. Esta Cartuja cuenta con una larga historia puesto que fue fundada en el siglo XII y está considerada como la primera cartuja de la Península Ibérica. Cuenta la historia que los monjes recibieron la tierra de Alfonso II de Aragón y el monasterio ha jugado un papel muy importante en los orígenes de la comarca que hoy se conoce como el Priorato. Durante unos 7 siglos los monjes cartujos vivieron en La Cartuja de Escaladei cultivando los campos y los viñedos y viviendo con reglas muy estrictas. Con la desamortización de Mendizábal en el año 1835 los monjes se vieron forzados a huir, privados por decreto de sus tierras, y abandonaron celdas y claustros, la iglesia y la hospedería. En tan sólo dos años la majestuosa cartuja quedó convertida en un montón de escombros debido a los saqueos y expolios constantes. En la actualidad, es posible realizar una visita por los restos históricos que aún se mantienen en pie de la Cartuja.
Viñedos del Priorato
Siurana se encuentra en la comarca del Priorato donde el vino es uno de los principales protagonistas no solo de los paisajes sino de la gastronomía de la zona. Aquí el viajero podrá encontrar gran cantidad de extensiones de viñedos de muy buena calidad siendo la garnacha y la cariñena las variedades más representativas de la zona, teniendo su propia denominación de origen. Si eres amante del enoturismo esta zona de viñedos te va a encantar puesto que es posible realizar un tour donde los viñedos son los protagonistas pudiendo visitar alguna de las bodegas más representativas de todo el Priorato.
📌 Visita a la bodega La Conreria d’Scala Dei
Montblanc
Montblanc es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona y una de las visitas imprescindibles en tu viaje por esta región de Cataluña. Gracias al buen estado de conservación de su casco histórico Montblanc ha sido declarado Conjunto Monumental y Artístico. En tu recorrido por el municipio podrás visitar varios monumentos y museos de gran interés tanto de la localidad como de toda la comarca. La mejor forma para conocer los diferentes rincones de Montblanc es paseando por su casco antiguo que tenemos que reconocer que tiene mucho encanto especialmente en la zona del antiguo barrio judío.
Haz clic en el siguiente enlace para saber todo lo que puedes visitar en MONTBLANC:
¿Qué ver y hacer 1 día en Montblanc?
Una vez hayas visitado los monumentos y puntos más característicos de la villa te recomendamos que recorras los alrededores de Montblanc, ya que a pocos kilómetros de este municipio hay gran cantidad de lugares para conocer desde cuevas prehistóricas consideradas de las más grandes del mundo a impresionantes museos de los más importantes de toda la provincia. También hay que destacar que cerca de Montblanc se encuentra el Real Monasterio de Santa María de Poblet que forma parte de la famosa ruta del Cister y que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Te recomendamos leer nuestra guía de viaje completa de Montblanc donde te mostramos muchos lugares.
¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en Siurana y las Montañas de Prades
Para ayudarte en la búsqueda de los alojamientos en las montañas de Prades, te recomendamos varias alternativas para diferentes presupuestos, de esta forma tendrás una guía que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay en toda esta zona.
Booking.comAlojamientos de menos de 70 euros
HOTEL GAUDÍ (Reus)
CAMPING SERRA DE PRADES RESORT (Vilanova de Prades)
HOTEL CRISOL LA SELVA (La Selva del Camp)
Alojamientos de más de 70 euros
EL PALAUET DEL PRIORAT (Cornudella)
HOTEL CELLER BUIL & GINE (Gratallops)
Mejores Tours en la provincia de Tarragona
Si no tienes mucho tiempo para organizar el itinerario de viaje. Te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en la provincia de Tarragona. Es una buena forma para conocer los lugares más importantes junto a verdaderos especialistas de la historia y monumentos de la región.
¿Cómo llegar y cómo moverse por Siurana?
Siurana se encuentra a unos 50 kilómetros de Tarragona capital y a unos 40 kilómetros de Reus. Siendo la mejor forma de llegar para llegar hasta el pueblo en coche. Si no viajas con vehículo propio te recomendamos alquilar un coche para poder desplazarte con mayor libertad por todos los lugares que te hemos recomendado en esta guía de viaje. En su defecto, es posible encontrar algunos tours organizados que te permitirán disfrutar no solo de Siurana sino poder realizar alguna que otra parada.
📌 Excursión a Siurana con cata de vinos
¿Qué y dónde comer? Gastronomía típica de la provincia de Tarragona
Siurana es un buen lugar donde probar la gastronomía de esta parte de Cataluña. En especial algunos de los productos o platos más populares de la provincia de Tarragona de entre los que destacamos: los canelones, el fricandó, la escudella o la longaniza a la brasa. En Siurana tienes dos opciones que principalmente te recomendamos. La primera es comer en el restaurante Siurana que se encuentra justo a la entrada del pueblo, donde te recomendamos degustar de algunos de los platos típicos. Aquí es donde nosotros comimos y nos gustó mucho la experiencia gastronómica. Los precios de los platos van desde los 7 hasta los 17 euros. La otra opción, un poco más económica es comer en el Bar L’Acàcia que cuenta con algunas tapas y platos a buen precio. Puedes encontrar tapas desde los 3 a los 10 euros y un menú por 16 euros por persona.
Escapadas: ¿Qué visitar en la Provincia de Tarragona?
Si quieres saber lo que puedes hacer en la provincia de TARRAGONA, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:
Guía Top 30 lugares que ver y hacer en la Provincia de Tarragona
Escapadas: ¿Qué visitar en la Cataluña?
Si quieres saber lo que puedes hacer en CATALUÑA, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:
Guía de Viaje 50 lugares que ver y hacer en Cataluña
Aquí finaliza nuestra guía de viaje completa que ver y hacer en Siurana. Si necesitas ayuda en la organización de tu viaje, contacta con nosotros y déjanos tú comentario. Nosotros como verdaderos especialistas de España podemos guiarte y ayudarte a planificar tus vacaciones y escapadas por Cataluña. ¡A Viajar!
- AHORRA DINERO EN TU VIAJE - |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
Las mejores ofertas de hoteles Los mejores tours y actividades en español Encuentra el vuelo más barato Alquila un coche y muévete a tu gusto Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento |