Descubre 15 lugares que ver en el Delta del Ebro + Mapa
¿Qué ver en el Delta del Ebro? En esta guía completa podrás descubrir cuáles son los principales atractivos turísticos del tercer delta más importante de todo el Mediterráneo. Cuenta con más de 7 mil hectáreas y se adentra más de 20 kilómetros dentro del mar convirtiéndose en la actualidad en un Parque Natural declarado Reserva de la Biosfera. Gracias a sus humedales alberga más de 300 especies aves comunes y unas 360 aves registradas de las 600 existentes en todo el continente.
Además, el Parque Natural del Delta del Ebro es sin duda sinónimo de arroz donde podemos encontrar una gran variedad de arroces con el distintivo DOP (denominación de origen protegido). Si estás buscando un destino para viajar en familia por Cataluña, el Delta del Ebro es un lugar fantástico donde podrás disfrutar de una escapada de fin de semana de lo más completa. ¿Te lo vas a perder?
En tu viaje al Delta del Ebro si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.
- 15 imprescindibles que ver y hacer en el Delta del Ebro
- ¿Dónde alojarse en el Delta del Ebro?
- Mejores Tours y actividades que hacer en el Delta del Ebro
- ¿Cómo llegar al Delta del Ebro?
- ¿Cómo moverse por el Delta del Ebro?
- Mapa itinerario de todo lo que visitar en el Delta del Ebro
- ¿Dónde comer en el Delta del Ebro?
- Preguntas frecuentes sobre el Delta del Ebro
- Ideas para escapadas: ¿Qué visitar en la Cataluña?
15 imprescindibles que ver y hacer en el Delta del Ebro
1. Campos de Arroz del Delta del Ebro
Uno de los principales atractivos turísticos que ver en el Delta del Ebro es poder recorrer parte de sus arrozales, y es que hay que recordar que el Delta del Ebro es el tercer delta más importante del Mediterráneo, superado tan solo por los deltas del Nilo y del Ródano.
¿Cuándo se pueden ver verdes los campos de arroz en el Delta del Ebro? Si quieres disfrutar de los campos de arroz en todo su esplendor, la mejor época del año es durante los meses de verano, es decir entre julio y agosto. Ya que a partir del mes de septiembre es cuando se disminuye el nivel del agua y se inicia la recolección.
Hay que decir que su ubicación le aporta las condiciones de humedad, fertilidad, y riqueza ideales para el cultivo del arroz. Sin olvidarnos de la confluencia de las aguas dulces y saladas del río y el mar, convirtiéndolo en un espacio de cultivo perfecto donde se producen 135 mil toneladas de arroz al año, por lo que se lo considera una gran despensa natural de la Península.
Una de las curiosidades históricas más interesantes del Parque Natural del Delta del Ebro es que el cultivo del arroz es relativamente reciente. Fue a partir del siglo XIX cuando se comenzó a desarrollar la actividad agrícola en el Delta en torno al arroz y en la actualidad la superficie de cultivo de arroz en la zona del Delta del Ebro es de más de 20 mil hectáreas, lo que representa el 83 % de la superficie total cultivada del Delta.
2. Ecomuseo, un lugar que ver en el Delta del Ebro
Visitar el Ecomuseo del Delta es la mejor forma para comenzar a conocer un poco sobre la historia, cultura y tradiciones del Parque Natural del Delta del Ebro. Hay que pensar que este delta es la zona húmeda más grande de Cataluña y una de las más importantes de toda Europa Occidental detrás del parque regional de la Camarga en Francia y del parque nacional de Doñana en el sur de España.
No te pierdas la visita guiada por el Ecomuseo del Delta del Ebro, es un plan estupendo para disfrutar en familia en el Delta. Los niños aprenderán mucho y se divertirán.
Este ecomuseo abrió sus puertas en el año 1989, donde podrás realizar un recorrido interesante a la vez que divertido pudiendo ver las típicas barracas del delta además de poder conocer un poco mejor sobre la fauna, la flora, las técnicas tradicionales de pesca y cultivo además de poder ver un laud auténtico, que es una embarcación tradicional que antaño se utilizaba para navegar por el Ebro. Precio de entrada al Ecomuseo del Delta es de 2 euros.
3. Crucero por el río Ebro, la actividad más divertida en familia por el Delta
El río Ebro con sus más de 900 kilómetros de recorrido es el río más largo de España y el segundo más largo de toda la Península después del Tajo. Además está considerado como el río más caudaloso de todo el país y a lo largo de todo su recorrido atraviesa siete comunidades distintas pasando por algunas ciudades como Zaragoza, Tortosa y Logroño desembocando en el Mar Mediterráneo.
Sin duda realizar un Crucero por el río Ebro es una de las mejores actividades que hacer en el Delta del Ebro. El paseo en barco tiene una duración de 1 hora y 30 minutos aproximadamente y a lo largo de todo el recorrido podrás disfrutar de unos paisajes impresionantes y de explicaciones en español abordo.
El paseo en barco comienza en el muelle de Deltebre y hace un recorrido de ida y vuelta hasta la desembocadura del río. Pudiendo ver durante la travesía la Isla de Buda que está formada en su totalidad por sedimentos del río. Y también podremos ver gran cantidad de aves, que es algo que nos encanta de esta Reserva Natural.
4. Laguna de les Olles
El Parque Natural del Delta del Ebro como no puede ser de otra forma cuenta con varias lagunas repartidas por todo su territorio siendo una de las que nosotros visitamos la Laguna de les Olles. Esta tiene la peculiaridad de ser la laguna más pequeña del Parque Natural del Delta del Ebro y además se cree que fue una de las primeras desembocaduras del río Ebro allá por el siglo IX.
Lo que más nos gustó de esta laguna es que cuenta con todo un recorrido circular que te permitirá disfrutar de todos sus ángulos y poder visitar sus 4 observatorios de aves habilitados. La ruta es muy sencilla y no tiene ninguna dificultad técnica. Tiene unos 2 kilómetros que podrás recorrer a pie o en bicicleta pudiendo además ver una de las cinco estaciones de bombeo que tiene el Delta.
5. Punta del Fangar
Una de las zonas naturales más impresionantes que visitar en el Delta del Ebro es la Punta del Fangar. Se trata de una pequeña península que se adentra en el norte de la desembocadura del Delta formando toda una bahía. Tiene una longitud de unos 7 kilómetros y una anchura de unos 3 kilómetros que se adentra en el mar.
Todo el entorno de la Punta del Fangar está formado por un sistema de arenales y dunas móviles, sin duda es uno de los mejores conservados de la península Ibérica, y es precisamente por ello que se lo suele conoce como el desierto del Delta del Ebro. Una buena forma de conocer esta zona del delta del Ebro es realizando un tour por la bahía del Fangar. ¡Te sorprenderá!
Es importante destacar que toda esta área es una zona de refugio y de alimentación de especies de pájaros migratorios siendo la mejor época para visitarla en los meses de primavera, ya que es la época de nidificación de aves y es cuando se pueden observar más aves marinas.
Para poder conocer la Punta del Fangar solo es posible realizando la ruta lineal a pie que es accesible durante todo el año y que te llevará hasta el faro del Fangar, uno de los íconos del Delta. Recuerda que el resto de la península del Fangar está protegida por la migración de pájaros, por lo que no está permitido el acceso.
6. Dunas de Riumar, espacio natural más bonito del Delta del Ebro
La Playa de Riumar es uno de los lugares imprescindibles que visitar en el Delta del Ebro siendo una de las playas más famosas de todo este espacio natural por dos grandes razones. La primera es por su fácil accesibilidad y por ser una playa perfecta para practicar gran cantidad de deportes acuáticos como el kitesurf o el windsurf.
Y la segunda razón y la que más nos gusta a nosotros es por sus prominentes dunas móviles de diferentes tamaños consideradas como unas de las pocas dunas que hay en toda Cataluña. Para poder disfrutar de las dunas tienes dos opciones, por una parte podrás realizar un agradable paseo por las pasarelas de madera habilitadas y por otra parte, podrás disfrutar de una panorámica fantástica desde el mirador de Riumar.
7. Laguna El Garxal
La Laguna El Garxal es el espacio natural más nuevo del Parque Natural del Delta del Ebro por su antigüedad de formación y se puede apreciar desde diferentes puntos. La primera es realizando un crucero por el río Ebro, ya que la laguna se encuentra justo en la zona de la desembocadura. Y la segunda es desde el mirador de Riumar y desde el mirador de la desembocadura.
Y finalmente también podrás disfrutar de esta laguna realizando una ruta de senderismo de poco más de 1 kilómetro que bordea la laguna y que tiene dos observatorios de aves habilitados hacia el interior de la laguna, pudiendo ver a si su flora y fauna más salvaje.
8. Mirador de la Desembocadura, el mejor mirador del Delta del Ebro
El Mirador de la Desembocadura es uno de los lugares más turísticos que ver en el Delta del Ebro. También se conoce como mirador del Zigurat. Este mirador con sus 14 metros de altura tiene la peculiaridad de ser el más alto de todo el Delta desde donde es posible tener una panorámica 360 grados de toda la desembocadura.
Para poder llegar hasta el mirador de la Desembocadura podrás estacionar tu vehículo en un parking habilitado a unos 500 metros. Y desde este punto ir caminando por el paseo habilitado hasta llegar al mirador. Merece mucho la pena, un buen momento del día para ir es al atardecer.
9. Laguna de la Encanyissada, la laguna más grande del Delta del Ebro
Si eres un amante de las aves el Delta del Ebro te va a encantar, ya que es todo un Parque Natural donde la observación de aves es uno de sus atractivos turísticos más importantes. La Laguna de la Encanyissada es la laguna más grande de todo el Parque Natural del Delta del Ebro, tiene la peculiaridad de ser la entrada de agua marina más salada del Delta y condiciona las características de las otras lagunas.
¿Cuál es la laguna más grande del Delta del Ebro? La Laguna de la Encanyissada al ser la laguna más grande, lo mejor para recorrerla es hacerlo en bicicleta, para poder adéntrate por sus caminos. La ruta completa son unos 14 kilómetros, aunque también podrás llegar en coche a algunos de sus miradores, de los cuales recomendamos no perderte:
- Mirador Encanyissada
- Mirador Puente del Través
- Mirador del Carreté
- Mirador Patrau
- Mirador el Embudo
10. Museo Casa de la Fusta
El Museo Casa de la Fusta es una de las visitas más especiales que hacer en el Delta del Ebro. Como su nombre nos indica nos encontramos ante una gran casa de madera que es una de las construcciones más emblemáticas de todo este Parque Natural.
Esta casa fue construida por un grupo de cazadores a finales de los años 20 del siglo pasado. En la actualidad, es un museo ornitológico donde es posible ver una de las colecciones más representativas de las distintas especies de aves que habitan en el Delta. El precio de entrada al Museo Casa de la Fusta es de 2,50 euros.
11. Poble Nou del Delta, el pueblo más bonito del Delta del Ebro
Poble Nou del Delta es la población más bonita de todo el Delta del Ebro por lo que para nosotros es una parada obligatoria. Esta pequeña localidad se caracteriza por sus casas bajas de color blanco lo que hace que tenga mucho encanto.
Es interesante saber que Poble Nou del Delta nació tras la Guerra Civil española con la intención de establecer colonos que trabajasen las tierras dedicadas al cultivo de arroz, la recolección de sal y la pesca. Aunque en la actualidad principalmente en el pueblo se dedican al turismo natural relacionado con el Parque Natural del Delta del Ebro.
12. Món Natura, un imprescindible que ver en el Delta del Ebro
Món Natura es uno de los imprescindibles que visitar en el Delta del Ebro, especialmente porque es un importante Centro de Interpretación perteneciente a la Fundación Catalunya La Pedrera. Este lugar es perfecto para pasar una mañana o tarde en familia realizando actividades lúdicas y didácticas que permiten conocer de cerca la diversidad de toda esta región.
Món Natura es uno de los lugares más visitados de la zona, por lo que recomendamos comprar tu entrada con antelación. El precio de entrada a Món Natura es de unos 10 euros. Durante la visita podrás conocer la recreación de las antiguas salinas de Sant Antoni, que si no lo sabías la sal ha sido uno de los elementos más importantes de la historia del Parque Natural del Delta del Ebro.
Además podrás visitar el espacio museográfico que es muy completo y visual; subir al observatorio que tiene unas fantásticas vistas 360 grados, pasar un rato divertido aprendiendo las técnicas de pesca tradicional y también podrás subirte a bordo de las barcas de perchar para realizar un agradable paseo.
13. Laguna de la Tancada, Parque Natural del Delta del Ebro
Laguna de la Tancada es otra de las lagunas destacadas que visitar en el Delta del Ebro ubicada en la parte sur. Tiene una extensión de 250 hectáreas y una profundidad de menos de 70 cm.
¿Dónde se pueden ver flamencos en el Delta del Ebro? Especialmente la Laguna de la Tancada destaca por ser un espacio perfecto para la observación de aves, donde es posible ver gran cantidad de flamencos. No te pierdas sus 3 miradores importantes: el Mirador de La Tancada, el Observatorio de La Tancada y el Mirador de La Tancada (Raimundo).
¿Cuándo se pueden ver flamencos en el Delta del Ebro? Si quieres tener la oportunidad de poder ver flamencos como nosotros, que sepas que los mejores meses para el avistamiento de aves, y en especial de flamencos es entre los meses de abril y mayo. Realmente merece mucho la pena disfrutar de los miradores del Delta, llega a ser hipnótico. Si queréis ver las más de cerca y con todos los detalles recordar llevar vuestros prismáticos.
14. Playa del Trabucador, la playa de los deportes acuáticos del Delta del Ebro
La Playa del Trabucador es uno de los espacios naturales más increíbles que ver en el Delta del Ebro. Consiste en un brazo de arena de unos 6 kilómetros de largo y 50 metros de ancho que se adentra en el mar y que conecta el Delta del Ebro con la Punta de la Banya.
Toda esta barra de arena es muy importante para el ecosistema del Delta, siendo uno de sus principales atractivos el hecho de que cuenta con dos playas distintas donde poder bañarse. Por una parte, tenemos la playa exterior la que da al Mar Mediterráneo y por otra parte está la playa interior.
La playa interior da a la Bahía de los Alfaques, que se caracteriza por ser una playa de aguas poco profundas lo que la hace perfecta para las familias, pero sobre todo esta playa se la conoce por ser un destino de Cataluña donde practicar actividades acuáticas, como el kitesurf, el paddle surf o el windsurf. Es posible acceder con vehículo.
15. Punta de la Banya
La Punta de la Banya es una de las zonas menos accesibles para el turista, ya que es un espacio restringido. Es una pequeña península accesible principalmente a pie donde es posible disfrutar de algunos puntos de observación de aves.
Aquí también se encuentran las Salinas de la Trinidad que están consideradas como las últimas salinas marinas de Cataluña donde cada año se producen cerca de 25 mil toneladas de sal que se exportan principalmente al norte de Europa.
¿Dónde alojarse en el Delta del Ebro?
¿Dónde alojarse en el Delta del Ebro? Para tener una experiencia al completo y verdaderamente inolvidable recuerda realizar la reserva de tu hotel con antelación. En los últimos años el Delta del Ebro cada vez es un destino más famoso, por lo que para poder encontrar los mejores hoteles en el Delta del Ebro es importante hacer la reserva del hotel con un mínimo de 2 meses.
Hotel Rull: este fantástico hotel 3 estrellas, se encuentra ubicado en Deltebre y es una opción estupenda si estás viajando en pareja por Cataluña. Es uno de los mejores alojamientos del Delta que destaca por sus buenos precios y confort.
Sus habitaciones son amplias, cálidas y confortables. Además cuenta con piscina al aire libre, parking gratuito y restaurante. Podrás alojarte aquí desde los 110 euros con desayuno incluido.
Camping Taiga: si estás viajando en familia por Cataluña la mejor opción es alojarse en un camping siendo el mejor de todos el Camping Taiga que se encuentra ubicado frente de la playa de l’Ampolla junto al Parque Natural del Delta del Ebro.
El camping cuenta con bungalows con capacidad desde 2 hasta 6 personas. Dispone de 2 piscinas al aire libre, zonas ajardinadas comunes, wifi gratuito, restaurante y parking gratis. Podrás alojarte aquí desde los 130 euros.
Mejores Tours y actividades que hacer en el Delta del Ebro
En tu viaje al Delta del Ebro podrás realizar gran cantidad de actividades y tours siendo los tres más famosos:
- Observación de aves (avistamiento de flamencos)
Lo mejor para disfrutar de todos los lugares y actividades que hacer en el Delta del Ebro, es pasar un fin de semana completo de vacaciones, ya que de esta forma también podrás realizar un paseo en bicicleta por alguna de las rutas habilitadas, conocer las mejilloneras o si lo prefieres podrás practicar algún deporte acuático. ¡Tú eliges!
¿Cómo llegar al Delta del Ebro?
El aeropuerto más cercano al Delta del Ebro es el Aeropuerto de Reus (REU) que se encuentra a unos 70 kilómetros de distancia. Para poder ir desde el aeropuerto hasta tu hotel en el Delta podrás hacerlo en algunos casos con el transporte público aunque sin duda la forma más práctica, cómoda y rápida es con traslado privado.
Algunas de las poblaciones más destacadas que se encuentran próximas al Delta del Ebro son Tarragona, Reus y Tortosa. Si viajas desde otras partes de España te recomendamos primero llegar a una de estas ciudades y desde ellas desplazarte hasta el Delta del Ebro.
¿Cómo moverse por el Delta del Ebro?
Para poder moverte por el Delta del Ebro lo mejor es hacerlo con vehículo propio, ya que el Delta es muy grande y tiene largas distancias. En algunos casos es posible desplazarse en bicicleta, pero no siempre porque si no acabarás muy cansado. Si no viajas con tu propio vehículo te recomendamos alquilar un coche para aprovechar mejor el tiempo de tu viaje y poder llegar a todos los lugares recomendados en esta guía de viaje.
En tu viaje al Delta del Ebro si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro por España. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.
Mapa itinerario de todo lo que visitar en el Delta del Ebro
Compartimos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en el Delta del Ebro para que te sirva de ayuda en la organización de tu viaje. En el mapa encontrarás:
- Los lugares destacados del Delta del Ebro.
- Los mejores lugares de avistamientos de aves.
- Los mejores hoteles en el Delta del Ebro.
- Restaurantes donde comer en el Delta del Ebro.
¡Guárdalo y de esta forma podrás consultarlo tantas veces como quieras durante tu viaje al Delta del Ebro!
¿Dónde comer en el Delta del Ebro?
Sin duda disfrutar de la gastronomía típica del Delta del Ebro es una de las actividades imprescindibles que hacer en el Delta del Ebro. El arroz como no puede ser de otra forma es uno de los productos más destacados de la zona, por lo que probar alguno de los arroces del Delta seguro que conquistará tu estómago.
Cuatro de los arroces más típicos del Delta del Ebro son: el arroz de pato, el arroz de cangrejo azul, el arroz con bogavante o el arroz de marisco. Tú eliges, aunque nuestro favorito sin duda es el arroz de bogavante.
Dos estupendos lugares dónde comer en el Parque Natural del Delta del Ebro son:
Restaurante Lo Pati d’Agustí: un restaurante familiar ubicado en Poble Nou del Delta donde cocinan platos tradicionales de la región con leña y utilizan productos de proximidad. Podrás probar alguno de los arroces más típicos desde los 19 euros. Recuerda que los arroces son para mínimo son dos personas.
Bufet La Gaya: es un buffet especializado en marisco fresco, sin duda uno de los mejores bufets en toda España. Además de todo tipo de mariscos como ostras, cangrejo, bogavante, vieiras, mejillones, etc., en el precio está incluido poder probar gran cantidad de arroces y postres. Merece mucho la pena.
Este buffet no está abierto todo el año, principalmente abre durante los meses de temporada de verano. Te recomendamos reservar con antelación ya que suele estar siempre muy lleno y puedes quedarte sin poder comer en aquí.
Puedes reservar por la web o si ya te encuentras en la zona lo mejor es ir unos 30 minutos antes de su horario de apertura para poder recoger tu tiquete de entrada, ya que el acceso se realiza por orden de recogida de tiquete. No vayas justo con el tiempo ya que suele tener bastante cola, especialmente los fines de semana.
Preguntas frecuentes sobre el Delta del Ebro
¿Cuántos días se recomiendan para visitar el Delta del Ebro?
Para poder conocer el Delta del Ebro te recomendamos estar un fin de semana completo. Si puedes viajar al Delta del Ebro más tiempo, te recomendamos estar de 4 a 5 días de esta forma también podrás conocer otros lugares cercanos como Tortosa y el Parque Natural dels Ports.
¿Qué es lo más importante del Delta del Ebro?
De entre todos los lugares más importantes del Delta del Ebro, nuestro top lugares y actividades son: Món Natura, la Laguna de la Tancada, la Punta del Fangar, la Playa del Trabucador, la Laguna de la Encanyissada y el Mirador de la Desembocadura.
¿Cuál es el mejor plan que hacer en el Delta del Ebro?
Sin lugar a dudas, lo mejor que hacer en el Delta del Ebro es realizar un crucero por el río Ebro, probar la gastronomía típica y disfrutar del avistamiento de aves.
¿Se pueden hacer actividades acuáticas en el Delta del Ebro?
Sí, en el Delta del Ebro se pueden practicar deportes acuáticos como:
Kayak y canoa.
Kitesurf y windsurf.
Pesca.
Nado y snorkel.
¿Qué tipo de aves puedo ver en el Delta del Ebro?
El Delta del Ebro tiene una gran biodiversidad, y es un destino de Cataluña muy popular para la observación de aves. Aquí podrás llegar a ver:
Flamencos: que son las aves más emblemáticas de la zona.
Garzas reales y garcetas comunes.
Cigüeñas y águilas pescadoras.
Aves migratorias, ya que en los meses de primavera y otoño muchas especies migratorias pasan por el delta.
¿Cuál es la mejor época para viajar a el Delta del Ebro?
La mejor época del año para visitar el Delta del Ebro dependerá mucho de tus preferencias. Si lo que quieres es disfrutar de las playas y del verano te recomendamos ir al Delta del Ebro en los meses de junio a septiembre. Si deseas practicar el avistamiento de aves como los flamencos lo mejor es visitar el Delta entre los meses de abril y mayo, es decir durante la primavera.
¿Cuándo es la temporada baja en el Delta del Ebro?
La temporada baja en el Delta del Ebro es entre los meses de enero y marzo. Siendo el mes de enero el mes más barato para viajar al Delta del Ebro, aunque ten presente que para estas fechas hace bastante frío en la región.
Ideas para escapadas: ¿Qué visitar en la Cataluña?
Qué ver y hacer en la Costa Dorada
Esperamos que nuestra guía de los 15 imprescindibles qué ver en el Delta del Ebro te ayude a organizar tus vacaciones por España. Si necesitas más información para preparar tu viaje o si conoces más cosas que ver y hacer en el Delta del Ebro escríbelos en los comentarios y compártelo con nosotros y con toda la comunidad viajera.
Y recuerda realizar todas tus reservas desde nuestros enlaces para encontrar buenos precios y hasta descuentos. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles en España.
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |