14 lugares que ver en Montblanc y alrededores
¿Qué ver en Montblanc en 1 o 2 días? Visitamos uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona y una de las visitas imprescindibles en tu viaje por Cataluña. Gracias al buen estado de conservación de su casco histórico Montblanc ha sido declarado Conjunto Monumental y Artístico.
En tu visita a Montblanc tendrás la oportunidad de conocer la capital de la comarca de la Conca de Barberà que sin lugar a dudas es uno de los lugares más destacados de la región. Aquí podrás visitar varios monumentos y museos de gran interés tanto de la localidad como de toda la comarca, por lo que te recomendamos reservar un fin de semana completo para descubrir que ver cerca de Montblanc. ¿Te lo vas a perder?
En tu viaje por la provincia de Tarragona si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.
Los 14 mejores imprescindibles que ver y hacer en Montblanc
1. Casco Antiguo que ver en Montblanc
La mejor forma para conocer los atractivos turísticos de Montblanc es paseando por su casco antiguo, que tenemos que reconocer que tiene mucho encanto. Para empezar tu recorrido te recomendamos dirigirte a la calle Mayor que atraviesa de punta a punta todo el casco histórico y va desde el Portal de San Antonio hasta la antigua iglesia de San Francesc construida entre los siglos XIII y XIV.
Uno de los imprescindibles en Montblanc por donde te recomendamos pasear es la zona que se conoce como barrio judío, especialmente no te pierdas la Calle dels Jueus, uno de los rincones más fotogénicos de la localidad.
Antiguamente en Montblanc había una importante comunidad de judíos que gracias a sus habilidades comerciales adquirió una gran riqueza que les permitió construir una sinagoga y un cementerio, hasta que en el siglo XV tuvieron que irse por la persecución que sufrieron por parte de la Santa Inquisición.
Mientras recorres el casco antiguo de Montblanc podrás ver que cuenta con varios comercios algunos muy antiguos desde confiterías, bares hasta alguna que otra tienda de ropa, algunos de estos locales los podemos ver en la Plaza Mayor. Otros lugares de gran interés son la iglesia de San Miquel que fue levantada en el siglo XIII y en la actualidad es una de las iglesias más antiguas del pueblo.
Otro de nuestros rincones preferidos que ver en Montblanc se encuentra a las afueras del casco antiguo, y este es el Puente Viejo de Montblanc, que ha sufrido varias reformas para arreglar los destrozos producidos por varias riadas, la última sucedió en el año 2019. Cerca de este puente si tienes la oportunidad te recomendamos visitar el patio del Antiguo Hospital de Santa Magdalena un rincón con mucha historia.
2. Iglesia de Santa María la Mayor
El templo religioso más importante que visitar en Montblanc se conoce como la iglesia Santa María la Mayor que se distingue fácilmente por sus grandes dimensiones. Esta iglesia es de estilo gótico y fue construida en el siglo XIV y también se conoce como la “Catedral de la Montaña”. Ya en el exterior nos llama la atención su impresionante fachada que nos invita a entrar.
La gran fachada gótica original fue destruida durante la Guerra de los Segadores y por ese motivo hoy en día se puede ver otra en estilo barroco realizada en el siglo XVIII.
El interior de la iglesia de Montblanc Tarragona destaca por sus grandes dimensiones que quizás os recuerde más bien al interior de una catedral, ya que tiene una altura de casi 30 metros.
Su interior es bastante sencillo pero cuenta con varios elementos que destacan como la imagen gótica de la Virgen del Cor, tallada en madera policromada; el retablo de Sant Bernat y Sant Bernabé, del siglo XIV y tallado en piedra policromada y el órgano barroco, uno de los más importantes de toda Cataluña.
Te recomendamos además de conocer el interior del templo complementar la visita subiendo a la terraza desde donde tendrás unas bonitas vistas de todo el casco histórico de Montblanc. El precio por entrar a la iglesia + terraza es de 3 euros por persona.
3. Museo Comarcal de la Conca del Barberá
Una de las visitas más interesantes que hacer en Montblanc es conocer el Museo Comarcal de la Conca del Barberá todo un referente en la comarca. Este museo está distribuido en diferentes secciones que van desde la arqueología, el arte, la ciencia y técnica, la geología hasta la Paleontología.
En tu recorrido por el museo podrás ver que hay varias exposiciones realizadas mediante escenografías o representaciones y sinceramente esta es una forma genial de mostrar y enseñar parte de la historia. A los más pequeños de la familia este museo les va a encantar.
Nuestra parte favorita del museo es la parte correspondiente a los oficios tradicionales de la región que se encuentra en la planta baja del edificio. Aquí podrás ver la recreación de algunos talleres y obradores de oficios como el herrero, el yesero, el carbonero, el carretero, el esquilador, entre muchos otros.
Todos estos oficios antiguamente eran característicos en la comarca y en la actualidad la gran mayoría han desaparecido. La entrada al museo de Montblanc tiene un coste de 3 euros por persona.
Una época estupenda para visitar Montblanc es durante la Semana Medieval, cuando todo el pueblo se transforma. Esta festividad se celebra los dos fines de semana que rondan la Diada de Sant Jordi que es el 23 de abril. Si quieres sentir que viajas en el tiempo no te lo pierdas.
4. Muralla Medieval, un imprescindible qué hacer en Montblanc
Una de las características que tiene Montblanc es que aún conserva gran parte de su muralla medieval que cuenta con casi 2 kilómetros de longitud y con una altura media de unos 6 metros, lo que que convierte a Montblanc en el mayor recinto amurallado de Cataluña.
De las diferentes partes de la muralla de Montblanc son varios los puntos más destacados como el Portal de San Antoni que era uno de los cuatro accesos a la villa en tiempos medievales construido en el siglo XIV, aunque posteriormente tuvo que ser reconstruido. Este no es el único portal de acceso que hay en la muralla otros que también debes conocer son el Portal de San Jordi y el Portal de Bové.
En tu paseo por la Muralla de Montblanc te recomendamos acercarte hasta El Foradot que es justo donde se encuentran las letras de Montblanc. Aunque sin duda el mejor plan que hacer en Montblanc es realizar un paseo por encima de la muralla. La experiencia es realmente estupenda. El precio de acceso al paseo de la Muralla es de 3 euros.
Y finalmente, para ver algunas de las almenas o torres de la muralla de Montblanc dirígete a la calle Muralla Alfons III o a la calle Muralla Jaume II, en ambas calles podrás apreciar el buen estado de conservación de la muralla que a lo largo de todo su perímetro cuenta con alrededor de 25 torres de defensa.
5. Museo del Pesebre de Cataluña, qué visitar en Montblanc en familia
Si hay un museo diferente a los demás es el Musseo del Pesebre de Cataluña, un lugar mágico y especial. Este museo se encuentra en el casco histórico de Montblanc y es uno de los mejores en su tipología en toda España.
En tu visita por el museo del pesebre de Montblanc podrás conocer en sus diferentes plantas una importante e interesante colección de pesebres de diferentes proporciones todos realizados por verdaderos artistas y artesanos de la región desde escenógrafos, iluminadores, ebanistas, etc.
En la planta baja podrás ver algunos pesebres y dioramas, posteriormente subirás por una escalera que es toda una experiencia en sí misma para seguir el recorrido que te llevará a la exposición de Calvarios que es realmente abrumadora y finalmente en la segunda planta es posible ver la exposición monográfica de Joan Mestres.
Para nosotros este museo es uno de los imprescindibles no solo de Montblanc sino de toda la provincia de Tarragona. El precio de la entrada al museo del Pesebre de Cataluña es de 4 euros por persona.
6. Mirador Pla de Santa Bárbara, las mejores vistas de Montblanc
Como buen pueblo medieval, Montblanc contaba con un castillo para defenderse de sus enemigos, del cual quedan solo las ruinas. Pero justamente donde antes estaba este castillo hoy en día tenemos un bonito mirador que se conoce como Pla de Santa Bárbara.
Desde el Mirador Pla de Santa Bárbara tendrás unas agradables vistas de todo Montblanc pudiendo ver parte del casco histórico del pueblo y algunos monumentos importantes como la iglesia de Santa María la Mayor.
7. Galletas Rifacli, los mejores dulces de Montblanc Tarragona
Justo antes de irte de Montblanc te recomendamos realizar una parada técnica en las Galletas Rifacli de Montblanc. Nosotros siempre que vamos a este pueblo nos detenemos aquí para comprar en su tienda algunas de sus especialidades.
Las galletas Rifacli ya tienen más de 100 años trabajando en sus productos artesanales y sinceramente a nosotros nos encantan. De sus diferentes surtidos de galletas te recomendamos probar nuestras favoritas que son las galletas creps y los abanicos. Además, en algunas ocasiones es posible ver desde la cristalera de la tienda el funcionamiento de la maquinaria mientras se realizan las galletas.
8. Monasterio de Poblet, imprescindible qué ver cerca de Montblanc
Desde Montblanc una de las paradas más importantes que todo viajero debe realizar es conocer el Monasterio de Poblet que se encuentra a unos 10 kilómetros del pueblo. Para llegar lo mejor es hacerlo con coche. Este monasterio es uno de los más importantes de toda Cataluña y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en España.
El Real Monasterio de Santa María de Poblet forma parte de la famosa ruta del Cister que te permite conocer los 3 monasterios que la conforman y que son una parada clave en tu ruta por Tarragona.
Te recomendamos vivir la experiencia de dormir en el Monasterio de Poblet en su hospedería que cuenta con habitaciones amplias y confortables y un excelente servicio. Además la hospedería de Poblet cuenta con restaurante, parking gratis y admite mascotas.
En tu visita al Monasterio de Poblet podrás conocer algunos de sus espacios más característicos. Ya desde el exterior te puedes hacer una idea del poder que antaño tuvo este monasterio y es que los abades de Poblet llegaron a abarcar un poder jurisdiccional inmenso que no solo se extendía sobre sus monasterios y posesiones sino que además eran vicarios generales del Císter en los reinos de Aragón y Navarra.
En las Cortes de Cataluña tenían un lugar destacado y hasta llegaron a obtener el cargo de diputado de la Generalidad. El acceso al interior del monasterio se realiza traspasando diferentes puertas monumentales y cuando llegas a la Puerta Real te da la sensación de estar visitando más que un monasterio parece una fortaleza.
Para conocer el interior del monasterio puede ser mediante visita libre o visita guiada. El precio de la entrada al Monasterio de Poblet es de 9,50 euros y la entrada conjunta a la Ruta del Cister es de 15 euros.
En tu recorrido podrás ver algunas dependencias y zonas, siendo las más destacadas el claustro del monasterio que es de estilo gótico y es aquí donde se encuentra el templete del lavabo (lavatorium) del siglo XII, que era donde los monjes se lavaban las manos antes de ir comer.
También nos llamó mucho la atención el refectorio de los monjes que fue restaurado en el año 1946 y en la actualidad sigue siendo el comedor principal del monasterio. Otros espacios que no te puedes perder durante la visita son: la Sala Capitular, el dormitorio de los monjes, la parte museística y la iglesia del monasterio del siglo XIII.
De la iglesia del Monasterio de Poblet además de su impresionante puerta barroca, tenemos que destacar el Panteón Real que es un conjunto de tumbas de diferentes condes y reyes de la Corona aragonesa que fueron construidos entre los siglos XIV y XV.
También hay que hacer especial mención del Retablo Mayor que fue realizado por Damià Forment en el siglo XVI durante el reinado de Carlos I. Este retablo renacentista está realizado en alabastro y es toda una verdadera obra maestra.
9. Cuevas de l’Espluga de Francolí
¿Qué ver cerca de Montblanc? Sin duda visitar estas cuevas son una parada obligatoria en tu viaje por la provincia de Tarragona. A unos 7 kilómetros en coche se encuentra el municipio de l’Espluga de Francolí donde te recomendamos hacer una parada para conocer varios lugares de gran importancia en toda la comarca.
El primero de estos lugares es visitar las Cuevas de l’Espluga de Francolí que también se conoce como Cuevas Museo de la Font Major.
Estas cavidades naturales son todo un descubrimiento, ya que fueron utilizadas por el hombre desde el tiempo del paleolítico. Para conocer estas cuevas solo es posible mediante una visita guiada que tiene una duración de poco más de 1 hora en grupos reducidos y que te permitirá realizar un recorrido por la historia de estas cuevas. El precio de la entrada a las Cuevas de l’Espluga de Francolí es de 8,50 euros.
Tenemos que decir, que la visita es muy experiencial, dinámica y didáctica. Puesto que desde el principio hasta el final podrás aprender y conocer sobre el pasado de estas cuevas, que como os hemos dicho fueron utilizadas por el hombre a lo largo del tiempo.
Además de las explicaciones del guía especializado, podrás ver varias proyecciones audiovisuales en el interior de las cuevas y representaciones de un poblado neolítico a escala real para comprender cómo era la vida en el interior de estas cuevas.
Además también en su interior se han encontrado más de un centenar de representaciones de arte rupestre figurativo y abstracto de hace unos 15 mil años y es por ello que estas cuevas también se conocen como la «Catedral del arte rupestre« o el «Santuario del Paleolítico«.
El conjunto de arte rupestre que fue descubierto en las paredes de la cavidad de estas cuevas se llevó a cabo exclusivamente mediante la técnica del grabado, y entre las representaciones figurativas de animales se encuentran principalmente el de ciervos, caballos y bueyes. Para los investigadores este descubrimiento es todo un hito en la historia de la arqueología catalana.
Es importante destacar que este conjunto de cuevas forma la séptima cueva más larga del mundo y la segunda de Cataluña formada en conglomerados. Además, la temperatura dentro de la cueva es siempre la misma: entre los 14 °C y los 16 °C.
Si eres un poco más aventurero, es importante que sepas que hay una actividad que se llama Ruta Aventura en la que podrás acceder a todo un circuito de las cuevas con un equipo de traje de neopreno, casco y lámpara de carburo. El precio de esta actividad en la cueva es de 42 euros por persona y es necesario hacer la reserva y que haya un mínimo de 6 personas.
10. Museo Fassina Balanyà, una parada clave qué ver cerca de Montblanc
Nuestra siguiente parada en l’Espluga de Francolí es visitar el Museo Fassina Balanyà que es un lugar con mucha historia y de gran importancia para la localidad.
La visita a este museo cerca de Montblanc es muy interesante porque podrás conocer una antigua fábrica que se dedicaba a la destilación de aguardiente a partir de la fermentación alcohólica del orujo de la uva. Para conocer un poco sobre la historia de esta fábrica podrás ver un audiovisual que te explica detalladamente y de forma muy amena algunas curiosidades y características de la antigua fábrica.
Por si no lo sabías, en Cataluña era muy importante el comercio dedicado a la fabricación del agua ardiente desde finales del siglo XVII hasta la llegada de la filoxera y precisamente la provincia de Tarragona fue uno de los principales centros de producción del agua ardiente. Y es aquí en l’Espluga de Francolí donde se ha conservado y es posible conocer una de las únicas destilerías industriales de finales del siglo XIX de toda Cataluña.
En tu recorrido por el museo podrás ver la maquinaria original restaurada que te permitirá comprender y conocer todo el proceso para la obtención del alcohol a partir del orujo de la uva. Al final de la visita podrás ver una demostración de destilación en directo y realizar una degustación de aguardiente y licores de la zona. El precio de la entrada al Museo Fassina Balanyà es de 4 euros.
11. Museo de la Vida Rural, un museo increíble en Tarragona
El último de los lugares para visitar en l’Espluga de Francolí es el Museo de la Vida Rural, uno de los más importantes de toda la comarca. Este museo para nosotros es de los más especiales y una para obligatoria en toda la provincia de Tarragona. Te recomendamos dedicarle alrededor de unas 2 horas para visitar sus diferentes salas llenas de exposición etnográfica.
El comienzo de la visita se hace mediante la visualización de un audiovisual realmente original y diferente, y desde aquí podrás seguir todo el circuito museístico que te permitirá conocer y aprender sobre cómo era la vida rural de toda esta región. El precio de la entrada al Museo de la Vida Rural es de 6 euros.
Si viajas en familia por Tarragona, te recomendamos conocer este museo, ya que a los más pequeños les encantará. En especial cabe destacar la forma de la exposición, puesto que está llena de fotos ilustrativas de la época, además de tener gran cantidad de representaciones etnográficas de diferentes oficios tradicionales, de una casa rural donde veras una habitación, la cocina, la despensa, entre otras estancias.
çOtra de las salas a destacar es la parte dedicada a la agricultura tradicional donde verás dos grandes prensas de uva, un molino y una prensa de aceite del siglo XVI.
Pero este museo tiene mucho más, como la zona dedicada a los pesebres donde veras gran cantidad de dioramas elaborados por agrupaciones de pesebristas de toda Cataluña, sobre todo dedicados a la Navidad, pero también a otras tradiciones y costumbres. Sin olvidarnos de la exposición de carros, donde es posible ver algunos medios de transporte que se usaban antiguamente como una tartana o un carro de trabuco, entre algunos otros.
12. Monasterio de Santes Creus, un imprescindible en cerca de Tarragona
Si estás interesado en hacer la ruta del Císter otro de los monasterios que debes visitar es el que se conoce como Monasterio de Santes Creus que de la misma forma que el monasterio de Poblet tuvo gran importancia en tiempos pasados. El precio de entrada al Monasterio de Santes Creus es de 7 euros.
El Monasterio de Santes Creus fue fundado en el año 1160 aunque el momento álgido de Santes Creus lo encontramos entre los siglos XIII y XIV, por su estrecha relación con la nobleza y el linaje real.
Este monasterio se encuentra a unos 30 kilómetros de Montblanc. La visita comienza ya desde el exterior del monasterio atravesando su puerta de acceso que nos lleva a la plaza de San Bernat donde encontramos una de las estampas más bonitas del monasterio.
Posteriormente, llegaras a la plaza del Jaume el Justo que es donde está el acceso al interior del monasterio. En tu recorrido por todo el complejo monacal podrás visitar varias estancias y espacios, destacando sus dos claustros: el Claustro principal y el Claustro Posterior.
Del claustro principal es importante destacar su arquitectura que cuenta de cuatro galerías cubiertas con bóvedas de crucería para nosotros es el más bonito y una de las zonas más fotogénicas del monasterio. El claustro posterior es bastante más austero pero aun así no te pierdas ninguno de sus detalles.
También llamó nuestra atención la parte del Palacio Real, la Sala Capitular y sin lugar a dudas la iglesia del monasterio que cuenta con algunos detalles impresionantes como su Retablo Mayor. Si quieres completar la ruta del Císter te recomendamos conocer el último de los monasterios que la conforman y este es el Monasterio de Vallbona de les Monges que se encuentra en la provincia de Lleida.
13. Celler Mas Vicenç
La zona de la provincia de Tarragona es un destino clave en lo que se refiere al enoturismo, por lo que si te interesa este tema te recomendamos visitar el Celler Mas Vicenç que se encuentra a tan solo unos 20 kilómetros de Montblanc.
Mas Vicenç es un proyecto familiar que nació en el año 2005 (primera añada) pero que cuenta con una larga tradición en el cultivo de la vid y la elaboración de vino. En tu visita podrás conocer por una parte las instalaciones de Mas Vicenç mientras el guía te irá explicando cómo es el proceso de elaboración del vino de esta región de la provincia de Tarragona además de otras curiosidades.
Y también es posible realizar un recorrido por los viñedos alrededor de la masía. Para finalizar la visita con una degustación de vinos, que estará acompañada por un delicioso aceite de oliva y unos apetecibles frutos secos. El precio de la visita por el celler Mas Vicenç es de 12 euros.
14. Montañas de Prades, una escapada en la provincia de Tarragona
Si te gusta la naturaleza, tienes tiempo y quieres conocer más lugares que ver cerca de Montblanc, te recomendamos dirigirte a las Montañas de Prades que son un conjunto montañoso formado por varias sierras que se distribuyen entre las comarcas de Alto Campo, Bajo Campo, Cuenca de Barberá y el Priorato en Cataluña.
En tu recorrido por las Montañas de Prades tendrás la oportunidad de conocer varios lugares realmente impresionantes en toda la provincia. Lo mejor es dedicarle 1 día completo a toda esta zona para disfrutar al máximo de la naturaleza y de sus pueblos.
La primera parada que puedes realizar en esta ruta por Tarragona es conocer el pueblo de Prades el más importante y destacado de estas montañas. Este pueblo se encuentra a casi mil metros de altura y se caracteriza por el color rojo de la piedra arenisca con la que se construyó todo su casco urbano.
Desde aquí tienes dos opciones totalmente diferentes, por una parte puedes conocer otros pequeños pueblos pintorescos como Farena o Siurana, que en la actualidad está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Ambos pueblos cuentan con un casco urbano histórico en muy buen estado de conservación. Y si lo tuyo son los pueblos abandonados el pueblo de la Musara te va a encantar.
Si prefieres hacer una ruta de senderismo en Tarragona también estás de suerte porque en las Montañas de Prades es posible realizar varias excursiones además de múltiples actividades de aventura.
De entre todos los lugares que hay te recomendamos nuestros preferidos que son: adentrarte en los Avencs de la Febró, que es una ruta súper chula bastante fácil que te llevará al interior de una de una grieta abierta de unos 250 metros de longitud. O también puedes realizar la ruta hasta la Cueva de les Gralles, un impresionante salto de agua de varios metros de altura.
¿Dónde alojarse en Montblanc Tarragona?
Para facilitarte la búsqueda de los alojamientos en Montblanc te recomendamos diferentes alternativas de hoteles en Montblanc y alrededores para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay. Sobre todo te recomendamos realizar tu reserva de hotel con antelación para encontrar mejores precios, un mínimo de 2 meses.
De las distintas opciones que hay te recomendamos 5 alojamientos cerca de Montblanc a muy buen precio:
- Xalet de Prades (Prades)
- Iberik Rocallaura Balneari (Vallbona de les Monges)
- Hostatgeria de Poblet (Poblet)
- El Palauet del Priorat (Cornudella)
- Camping Prades Park (Prades)
Mejores tours en la provincia de Tarragona
Si no quieres preocuparte de la organización de tu viaje a Montblanc y alrededores, te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en la provincia de Tarragona. De esta forma se te hará más fácil saber cuáles son los lugares más importantes para visitar y las actividades más destacadas para hacer.
En tu viaje por la provincia de Tarragona si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.
¿Cómo llegar a Montblanc?
Montblanc se encuentra a unos 40 kilómetros de Tarragona capital siendo la mejor forma de llegar en coche. Si no viajas con vehículo propio te recomendamos alquilar un coche para poder desplazarte con mayor libertad por todos los lugares que te hemos recomendado en esta guía de viaje.
Llegar a Montblanc desde Tarragona
En caso de que no viajes con coche podrás llegar a Montblanc desde Tarragona en transporte público. Hay 2 opciones, la primera es que vayas desde Tarragona hasta Reus en tren y aquí tomes un bus que te lleve hasta Montblanc. Y la otra opción es ir directamente en bus desde Tarragona hasta Montblanc. Dependiendo el día de la semana y la temporada del año salen más o menos buses de forma regular.
📌 Más información horarios y precios para viajar en bus
📌 Más información horarios y precios para viajar en tren
Sino también tienes la opción de realizar una excursión organizada que te permitirá conocer tanto Montblanc como el Monasterio de Poblet. Esta actividad tiene una duración de unas 4 horas aproximadamente, incluye el transporte, el guía en español y la entrada al monasterio.
📌 Excursión a Montblanc y Monasterio de Poblet
¿Cómo moverse por Montblanc?
En el casco antiguo se encuentran los principales atractivos turísticos de Montblanc, por lo que podrás moverte a pie sin problemas. En cambio, si quieres conocer los otros lugares que se encuentran cerca de Montblanc, lo mejor es desplazarse con coche como te hemos comentado anteriormente.
Si has llegado a Montblanc en coche hay varios parkings habilitados, la gran mayoría son de pago. El parking donde te recomendamos estacionar es en la zona azul que está junto a la muralla casi enfrente del Celler del Sindicat de Vinaters de Montblanc.
Mapa itinerario que ver en Montblanc y alrededores
¿Dónde comer en Montblanc?
Montblanc es un buen lugar donde probar la gastronomía catalana. En especial algunos de los productos o platos más populares de la provincia de Tarragona de entre los que destacamos: los Calçots que se acompañan con la salsa de romesco; el típico Arrossejat que es un arroz tostado con caldo de pescados; la avellana de Reus o las patatas de Prades.
Si lo tuyo son los dulces tienes que probar el menjar blanc (Manjar Blanco), los carquinyolis, los barquillos y Neules; los merlets y los montblanquins, estos dos últimos son dos dulces típicos de Montblanc.
Algunos de los restaurantes en Montblanc dónde te recomendamos comer son: El Molí del Mallol, Restaurant Cal Magret, Fonda dels Àngels y el Restaurant El Cortijo.
Ideas de escapadas: ¿Qué visitar en la Cataluña?
Los pueblos más bonitos de Tarragona
Esperamos que nuestra guía de viaje que ver en Montblanc y alrededores te ayude a organizar tus vacaciones por España. Si necesitas más información para preparar tu viaje puedes escribirnos un comentario. Y si conoces más cosas que ver y hacer en Montblanc escríbelos en los comentarios y compártelo con nosotros y con toda la comunidad viajera.
Y recuerda realizar todas tus reservas desde nuestros enlaces para encontrar buenos precios y hasta descuentos. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles en España.
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |
Si te ha gustado ¡Compártelo!
¡Hola! Somos Raul y Diana
¿Quieres descubrir España? En este blog de viaje queremos compartir contigo todo lo que hemos conocido y aprendido sobre este increíble destino. Aquí encontrarás guías, consejos y todo la información que necesitas para organizar tu viaje.
Reserva tus entradas y tours
Síguenos en Youtube
Tu hotel al mejor precio