Qué hacer en las Islas Cíes: Rutas, Playas y Mapa
¿Qué hacer en las Islas Cíes? Disfrutamos de una de las islas más bonitas del norte de España ubicadas en la río de Vigo y que están incluidas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Son un destino estupendo para visitar en los meses de verano y disfrutar su naturaleza y playas de ensueño.
Ya sea que busques descansar en la playa, hacer senderismo, o explorar su increíble biodiversidad, las Islas Cíes ofrecen experiencias únicas para todos los viajeros. No te pierdas este paraíso gallego que guarda más de una sorpresa. Te contamos cómo ir a las Islas Cíes y todo lo que tienes que saber para organizar y aprovechar al máximo tu tiempo. ¿Te lo vas a perder?
En tu viaje a Galicia si tienes pensado realizar varias actividades de aventura recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas sin preocupaciones a cualquier destino.
- Los imprescindibles que ver y hacer en las Islas Cíes
- ¿Dónde alojarse en las Islas Cíes?
- Mejores tours en la Ría de Vigo
- ¿Cómo ir a las Islas Cíes?
- Mapa itinerario de todo lo que hacer en las Islas Cíes
- ¿Dónde comer en las Islas Cíes?
- Preguntas frecuentes sobre las Islas Cíes
- Ideas para escapadas: ¿Qué visitar en Galicia?
Los imprescindibles que ver y hacer en las Islas Cíes
1. Playa da Rodas, la playa más larga de las Islas Cíes
La Playa de Rodas es sin duda uno de los principales atractivos turísticos que ver en las Islas Cíes. Esta impresionante playa tiene poco más de 1 kilómetro lo que la convierte en la playa más larga y extensa de las islas. Aunque solo te adelantamos que esta es la primera de todas las playas de las Islas Cíes que te vamos a recomendar.

Además de disfrutar de un agradable baño en sus aguas de color cristalino recomendamos caminar por su arena fina y disfrutar de sus diferentes estampas que son realmente fotogénicas. Por su belleza ha sido considerada como una de las playas más bonitas del mundo y como una de las mejores playas de España.
Ya sea al principio de tu visita o al final sin duda disfrutar de esta playa paradisiaca es uno de los mejores planes que hacer en las Islas Cíes. Eso sí, a la hora del baño ten presente que a medida que entras en el agua uno se sumerge bastante rápido por lo que siempre hay que bañarse con cuidado, sobre todo si viajas en familia con niños pequeños.

¿Cómo ir a las Islas Cíes? Solo es posible hacerlo en ferry, para ello puedes tomar un ferry desde Vigo o un ferry desde Cangas de Morrazo. El trayecto del viaje tiene una duración de unos 40 minutos y el precio del pasaje ida y vuelta es de 22 euros. En temporada alta recomendamos hacer la reserva con varios días de antelación, ya que es una de las actividades más populares de la Ría de Vigo.
2. Mirador Alto do Príncipe, una de las mejores rutas de las Islas Cíes
El Mirador Alto do Príncipe es una de las rutas de senderismo más turísticas que hacer en las Islas Cíes y sin duda es una de nuestras rutas preferidas. Si quieres disfrutar de la naturaleza de las Islas Cíes pero no cansarte demasiado sin duda esta ruta es la más indicada.
La ruta tiene un recorrido de unos 3 kilómetros (ida y vuelta) aproximadamente y está muy bien señalizada desde el principio junto a la Caseta de información del Parque Nacional. La primera parte se realiza siguiendo el mismo sendero de tierra que va hasta el Faro do Peito y a mitad de camino has de girar a la izquierda y tomar la ruta hacia el mirador Alto do Príncipe.
Para nosotros este mirador es uno de los más impresionantes que ver en Galicia, y sin duda es el mejor mirador de las Islas Cíes. Sobre todo recomendamos hacer la ruta por la mañana. Y bien merece la pena disfrutar de la panorámica a más de 100 metros de altura desde donde podrás divisar la Isla do Faro y te quedarás asombrado por los acantilados.
Recuerda que las Islas Cíes son parte de un Parque Nacional, lo que significa que su ecosistema está protegido. Es importante que durante tu visita respetes las normas de conservación como: no alimentar a los animales, no dejar basura y no perturbar la fauna local. De esta forma entre todos cuidamos y respetamos este pequeño paraíso natural para las futuras generaciones.
3. Playa dos Bolos
La Playa dos Bolos se encuentra justo en el extremo contrario del Muelle de Rodas. Esta pequeña playa de arena fina y blanca es perfecta si estás viajando con niños, ya que uno puede irse sumergiendo poco a poco, es decir que el agua no cubre nada más meterse. Sin duda es una de nuestras playas preferidas y un imprescindible que ver en las Islas Cíes.
Esta playa cuenta con unos 130 metros de largo y unos 10 metros de ancho. Para llegar podrás hacerlo siguiendo el camino del Lago atravesando la zona del camping. Si vas a estar un fin de semana completo te recomendamos visitar algunas de las otras playas de las islas como la Playa de Figueiras, la Playa de Nuestra Señora o la Playa dos Viños.
4. Lago dos Nenos
El Lago dos Nenos es sin duda todo un atractivo natural que ver en las Islas Cíes. Este lago se encuentra justo entre ambas islas y es de agua salada. Sobre todo este pequeño lago destaca por su gran biodiversidad. No está permitido el baño.
Te recomendamos disfrutar de su paisaje desde distintos ángulos, sobre todo cruzar el tramo de camino que se encuentra justo entre el océano y el lago. La experiencia es muy bonita, aunque si la marea está un poco fuerte hay que ir con cuidado porque el oleaje puede mojar cuando las olas rompen en las piedras.
5. Rutas de senderismo en las Islas Cíes
¿Qué hacer en las Islas Cíes? Si vas a estar un fin de semana completo en las islas te recomendamos disfrutar de algunas de las rutas de las Islas Cíes. Dependiendo el tiempo que tengas podrás hacer una o todas las rutas de senderismo. Sobre todo recomendamos ir con calzado adecuado, (deportivas y no chanclas) llevar agua y en los meses de más calor no olvidarse de la gorra.
Todas las rutas en las Islas Cíes son de dificultad media-baja, ninguna es una ruta circular y todas están muy bien señalizadas, por lo que es importante seguir las indicaciones y no salirse del camino señalizado.
Faro do Peito: esta ruta se realiza por la Isla de Monteagudo tiene una distancia aproximada de unos 5 kilómetros (ida y vuelta) que podrás realizar en menos de una hora y media. Es importante tener en cuenta que la ruta tiene un desnivel de 60 metros.
Faro da Porta: esta ruta se realiza por la Isla do Faro, tiene una distancia de poco más de 5 kilómetros (ida y vuelta) que podrás realizar en menos de dos horas. Es importante tener en cuenta que la ruta tiene un desnivel de 55 metros.
Faro de Cíes: esta ruta se realiza por la Isla do Faro y es sin duda la más popular de todas. Tiene una distancia de unos 7 kilómetros (ida y vuelta) que podrás realizar en unas 3 horas aproximadamente, lo que la convierte en la ruta más larga de toda las Islas Cíes. Es importante tener en cuenta que la ruta tiene un desnivel de más de 150 metros.
6. Observatorio de aves do Alto da Campá
El Observatorio de aves do Alto da Campá es un lugar perfecto si lo que quieres es ver aves volando por las islas. Aunque también es importante saber que desde el Mirador Alto do Príncipe es posible observar aves sobrevolando los acantilados.
La ventaja de que este observatorio te permite “camuflarte” para que las aves no te vean. Algunas de las especies de aves que podrás observar en las Islas Cíes son: la gaviota patiamarilla, el cormorán moñudo, el paíño europeo y el alcatraz atlántico.
Para llegar hasta el observatorio primero tendrás que seguir el camino dirección hacia el Faro de Cíes. Una vez hayas realizado todo el ascenso te encontrarás con una bifurcación señalizada donde tendrás que continuar por el camino da campa. Antes de llegar al observatorio de aves podrás ver la Piedra da Campá.
La ruta tiene son unos 5 kilómetros (ida y vuelta) que podrás realizar en menos de dos horas. Y es importante tener en cuenta que la ruta tiene un desnivel de 80 metros.
¿Dónde alojarse en las Islas Cíes?
Si quieres pasar un fin de semana completo en este pequeño paraíso podrás dormir en el camping de las Islas Cíes. Es la única opción de alojamiento que existe en la actualidad. Para poder realizar la reserva de tu plaza deberás hacerlo desde la web oficial del camping. En temporada alta recomendamos realizar la reserva con un mínimo de 1 mes de antelación.
¿Cuánto cuesta dormir en las Islas Cíes? Es importante tener en cuenta que el precio de las tiendas de campaña varía en función de la temporada del año. La temporada alta en las Islas Cíes es desde el 15 de Junio al 7 de Septiembre. Es posible llevar tu propia tiendo o alquilar una en el camping.
En el caso de que lleves tu tienda el precio es desde los 10 euros por persona + 10 euros por acampar la tienda. Si necesitas alquilar una tienda el precio es desde los 60 euros. Ten presente que no se puede acampar en otra zona que no sea el camping.
En casi la mayoría de los casos las personas van a pasar un día de excursión a las Islas Cíes. Si es tu caso te recomendamos alojarte cerca de las Islas Cíes, es decir, en alguno de los municipios más cercanos o en las localidades desde donde salen los ferris hasta las islas. Es por ello, que recomendamos alojarse en Vigo o alojarse en Cangas. Podrás encontrar hoteles desde los 50 euros la noche.
Tres opciones de hoteles para alojarse en Vigo:
Tres opciones de hoteles para alojarse en Cangas:
Mejores tours en la Ría de Vigo
Además de visitar las Islas Cíes es posible realizar gran cantidad de excursiones y actividades en la Ría de Vigo que estamos seguros te sorprenderán. Algunas de las más populares y que merece la pena realizar son:
Si tienes pensado realizar una ruta completa por la provincia de Pontevedra es interesante que sepas que además de las Islas Cíes en Galicia hay otras islas que también se pueden conocer realizando una excursión en ferry a muy buen precio. Te compartimos algunas de las actividades más destacadas para que puedas pasar unas vacaciones en familia por Galicia inolvidables:
Cuando estés preparando tu viaje por Galicia una buena forma para recorrer la provincia de Pontevedra a tu ritmo es alquilar un vehículo de esta manera podrás realizar la ruta que más te guste. Disfruta de tu tiempo y elige la mejor opción para tu viaje.
¿Cómo ir a las Islas Cíes?
¿Cómo ir a las Islas Cíes? solo es posible mediante ferry. Los dos puertos más habituales desde donde salir para llegar a las Islas Cíes son desde Vigo o desde Cangas de Morrazo. El trayecto del viaje en barco a las Islas Cíes tiene una duración de unos 40 minutos y dependiendo la temporada del año hay más o menos salidas de ferris. Recuerda comprar los billetes con antelación, especialmente en los meses de mayor demanda (julio y agosto), ya que las plazas suelen agotarse rápido.
¿Cuánto cuestan los precios de los billetes en ferry a las Islas Cíes? Los precios de los billetes de ferry hacia las Islas Cíes pueden variar según la temporada y la empresa, pero en general, los precios aproximados son:
- Adultos: entre 16 euros y 22 euros por trayecto (ida y vuelta).
- Niños: entre 10 euros y 12 euros por trayecto (ida y vuelta).
¿Con cuanto tiempo de antelación hay que reservar? En temporada alta recomendamos hacer la reserva del barco a las Islas Cíes con varios días de antelación, ya que es una de las actividades más populares de la Ría de Vigo, por no decir que es una de las excursiones en Galicia más solicitadas.
También es importante tener presente que desde hace unos años como medida medioambiental el acceso diario a las Islas Cíes está limitado con un cupo máximo de 2 mil 200 personas al día. Es por ello, que para visitar las Islas Cíes es necesario solicitar un permiso previo a la Xunta de Galicia.
¿Dónde solicitar el permiso para ir a las Cíes? La autorización se solicita directamente y de forma gratuita en la web oficial. Y recuerda que si quieres hacer pernocta en la isla es el camping quien debe gestionar la autorización y deberás indicarlo durante el proceso de reserva del ferry.
Recuerda que cada autorización es personal e intransferible. Tienes que facilitar algunos datos como: tu nombre y apellidos, DNI, sexo y año de nacimiento. Además ten presente que la autorización es imprescindible para entrar en las Islas Cíes, también te lo van a solicitar a la hora de comprar los billetes del barco.
Si haces la reserva del barco a las Islas Cíes desde los enlaces que te recomendamos nosotros, la autorización del permiso de acceso a las islas viene incluida y no tendrás que preocuparte de nada más, es una forma práctica de cómo ir a las Islas Cíes.
Para moverse por las Islas Cíes solo es posible hacerlo a pie. Por lo que recuerda ir con calzado adecuado, es decir, llevar sandalias de verano para disfrutar de las playas y llevar deportivas para realizar algunas de las rutas de senderismo.
Cuando estés preparando tu viaje por el norte de España una buena forma para recorrer la región a tu ritmo es alquilar un vehículo de esta manera podrás realizar la ruta que más te guste. Disfruta de tu tiempo y elige la mejor opción para tu viaje.
Mapa itinerario de todo lo que hacer en las Islas Cíes
Compartimos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en las Islas Cíes para que te sirva de ayuda en la organización de tu viaje. En el mapa encontrarás:
- Los lugares destacados en las Islas Cíes.
- Las mejores rutas en las Islas Cíes.
- Las mejores playas en las Islas Cíes.
- Restaurantes donde comer en las Islas Cíes.
¡Guárdalo y de esta forma podrás consultarlo tantas veces como quieras durante tu viaje a las Islas Cíes!
¿Dónde comer en las Islas Cíes?
Si tienes pensado pasar el día completo en las Islas Cíes o estar varios días no te preocupes por la comida, ya que las Islas cuentan con varios restaurantes. Aunque si es importante tener presente la temporada del año, ya que sobre todo están abiertos en los meses de verano.
El mejor restaurante dónde comer en las Islas Cíes para nosotros es el restaurante más cercano al muelle, es decir donde nos deja y recoge el ferry. Se llama restaurante de Rodas y cuenta con algunas tapas, platos variados y bocadillos a bastante buen precio desde los 6 euros. El horario en temporada alta es: comidas de 13h a 16h y cenas de 21h a 23h.
Los otros restaurantes de las Islas Cíes se encuentran en la zona del camping. También el camping cuenta con un pequeño supermercado. Por otra parte, también puedes llevar comida desde casa, eso sí ten presente que en las islas no hay papeleras. En el ferry te dan una bolsita para que te traigas tus restos de basura de vuelta a la península aunque siempre es mejor llevarse una bolsa desde casa para no ensuciar las islas.
Preguntas frecuentes sobre las Islas Cíes
¿Cuánto tiempo se tarda en ver las Islas Cíes?
Podrás conocer las Islas Cíes en un día, aunque si viajas con más tiempo te recomendamos estar 2 días en las Islas Cíes.
¿Qué es lo más importante de las Islas Cíes?
De entre todos los lugares más importantes de las Cíes, nuestro top lugares son: la Playa de Rodas, el Mirador Alto do Príncipe y el Lago dos Nenos.
¿Cuál es la ruta más bonita de las Islas Cíes?
Sin lugar a dudas, la ruta más bonita de las Islas Cíes es la ruta del Mirador Alto do Príncipe.
¿Merece la pena dormir en las Islas Cíes?
Nosotros pensamos que sí merece la pena dormir en las Islas Cíes, ya que es una experiencia que no mucha gente puede hacer y de esta forma podrás conocer mucho mejor estas islas gallegas.
¿Cuánto tiempo antes hay que reservar el camping en las islas Cíes?
Te recomendamos realizar la reserva del camping en las Islas Cíes mínimo un mes antes. En los meses de verano se llenan bastante.
¿Qué llevar para pasar el día en las Islas Cíes?
Te recomendamos llevar una toalla, traje de baño, protección solar, agua, algún snack y una bolsa de basura.
¿Cuál es la mejor época para viajar a las Islas Cíes?
La mejor época del año para visitar las Cíes es en verano, es decir entre los meses de junio a agosto. De esta forma podrás disfrutar del sol y la playa.
¿Cuándo es la temporada baja en las Islas Cíes?
La temporada baja en las Islas Cíes es entre los meses de noviembre a marzo. Tenlo presente porque por estas fechas las islas Cíes están cerradas al público debido a las condiciones climáticas.
¿Las Islas Cíes están abiertas todo el año?
No, las Islas Cíes no están abiertas todo el año. Las Islas Cíes están abiertas al público entre los meses de abril a octubre y están cerradas al público de noviembre a marzo.
Ideas para escapadas: ¿Qué visitar en Galicia?
Qué ver y hacer en Santiago de Compostela
Esperamos que nuestra guía de los 12 imprescindibles que hacer en las Islas Cíes te ayude a organizar tus vacaciones por España. Si necesitas más información para preparar tu viaje o si conoces más cosas que ver y hacer en las Islas Cíes escríbelos en los comentarios y compártelo con nosotros y con toda la comunidad viajera. Y recuerda realizar todas tus reservas desde nuestros enlaces para encontrar buenos precios y hasta descuentos. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles en España.
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |