Qué ver en el Valle de Arán: Pueblos, rutas + Mapa
¿Qué ver en el Valle de Arán en 1, 2, 3 y 4 días? Visitamos uno de los valles más espectaculares de los Pirineo catalán, una comarca histórica que ofrece la oportunidad de disfrutar de una escapada perfecta donde el turismo rural y la aventura en plena naturaleza son los protagonistas.
También conocido como la Val d’Arán es una región que cuenta con gran cantidad de pueblos salpicados a lo largo del territorio y con paisajes de alta montaña. Sin olvidarnos de sus museos etnográficos que te permitirán aprender un poco más sobre cómo era la vida en sus pueblos y las tradiciones populares.
La mejor época del año para disfrutar de este destino del Pirineo es en entre los meses de mayo a septiembre. Estamos seguros que te sorprenderá esta ruta por el Valle de Arán. ¿Te lo vas a perder?
Cuando realices tus viajes por Cataluña recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas por España sin preocupaciones a cualquier destino.
Los 17 lugares que ver y visitar en el Valle de Arán
1. Bagergue, el pueblo más bonito de la Val d’Arán
Bagergue es una pequeña localidad que con sus más de 1400 metros, es el municipio más alto de la comarca y además, está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Bagergue se encuentra situado a orillas del río Unyola, y cuenta con un casco histórico realmente pintoresco lleno de rincones de gran belleza, en especial en primavera y verano cuando sus calles se tiñen de colores y se llenan de flores.
El casco histórico de este pueblo del Pirineo no es muy grande pero tiene varios rincones realmente mágicos y especiales. Siendo una de nuestras calles favoritas la calle Mayor que es la que te encuentras nada más dejar el coche estacionado en el parking habilitado en unos de los extremos del municipio. A nosotros nos encantó poder descubrir esta joyita en Cataluña.
En tu visita a Bagergue, te recomendamos conocer el museo Eth Corrau, un museo etnográfico donde se exponen objetos artesanales tradicionales del valle y que forman parte de la historia de la villa. El precio de la entrada al museo Eth Corrau es de 2,50 euros.
El museo es mucho más grande de lo que pensábamos, cuenta con varias salas y además se ubica en un edificio histórico. La colección exhibe más de 2 mil 500 piezas como carros, cencerros, herramientas de carpintero, vagonetas de minería, muebles, utensilios de cocina, textiles, etc. Si viajas en familia a la Val d’Arán a los niños les va a encantar la experiencia.
2. Circ de Colomers, la mejor ruta que hacer en el Valle de Arán
Circ de Colomers es para nosotros la ruta más impresionante que hacer en el Valle de Arán y sin lugar a dudas es una de las rutas más bonitas de todos los Pirineos catalanes, gracias al paisaje espectacular que posee.
En la actualidad, la ruta del Circ de Colomers es una de las excursiones más conocidas en el Parque Nacional d’Aigüestortes desde la Val d’Arán. La ruta también se conoce como la ruta de los 7 lagos y tiene 3 circuitos distintos que se pueden hacer dependiendo tu tiempo.
El circuito principal es la ruta larga que tiene una duración de entre 6 a 8 horas dependiendo el ritmo de cada uno. La distancia a recorrer ronda los 12 Kilómetros. La ruta intermedia se conoce como el circuito corto es un recorrido circular de unos 7 Kilómetros de distancia que tiene una duración de unas 3 a 4 horas. Esta fue la ruta que nosotros decidimos hacer. Y el último circuito corresponde a la ruta corta, es justamente el tramo que va desde el comienzo de la ruta hasta el primer lago o presa Estany Major.
Es importante que sepas que para poder acceder con el coche hasta donde empieza la ruta entre los meses de junio a septiembre solo se puede hacer andando o bien coger uno de los taxis que suben este primer tramo, y te dejan en la parada de taxis de Montanheta.
Si subes en taxi, podrás dejar estacionado el coche en el Aparcamiento de Bahns de Tredós, puesto que está prohibido acceder más arriba con el coche en el periodo que hemos indicado. El aparcamiento está situado justo al lado del balneario con el mismo nombre y es posible llegar por la carretera que sale desde Salardú. El horario de los taxis al Circ de Colomers es de 9h a 18h y el precio es de 4 euros por persona.
El primer tramo de esta ruta desde donde te dejan los taxis corresponde a un sendero que es todo subida y se tarda aproximadamente unos 30 minutos en hacer. Este primera parte te llevará hasta la presa se Colomers, que es un lago realmente espectacular con unas vistas asombrosas.
En este punto también se encuentra el Refugio de Colomers, que es un buen lugar para descansar o reponer fuerzas. Si quieres continuar, el siguiente lago de la ruta intermedia (o circuito corto) es el Estanh Mòrt. Ya verás que cada uno de los lagos es diferente y ofrece una experiencia única.
Esta ruta por el Valle de Arán está muy bien señalizada, por lo que no tiene pérdida. Después del Estanh Mòrt, seguimos nuestra ruta en dirección al Estanh Long. Para llegar hasta este, primero pasaremos por el Estanh des Gargolhes de Baish. Posteriormente llegaremos al que es para nosotros el lago más bonito de la ruta: el lago des Cabidornats, que se diferencia de los demás porque en medio tiene como una pequeña islita.
Recordar que está totalmente prohibido bañarse en cualquiera de los lagos del circo. Desde este lago podrás ver las indicaciones para regresar al Estany Major y volver sobre los mismos pasos que al inicio. Ya ves que es una ruta sencilla, práctica y con paisajes alucinantes.
3. Vielha, la capital de la Val d’Aran
Vielha es la capital de la Val d’Aran y uno de los municipios con más encanto de toda la zona, y esto es gracias a que nos encontramos ante un típico pueblo pirenaico, con sus casas de piedra, madera y pizarra, que ofrecen un gran encanto. La mejor forma para conocer los encantos de este pueblo es paseando por su casco histórico que justo se encuentra en la confluencia del río Garona con su afluente el Río Negro.
¿Qué hacer en Vielha? Además de callejear por su casco histórico, te recomendamos visitar dos lugares en especial. El primero es el museo de la Val d’Arán que se encuentra situado en una antigua casa fortificada del siglo XVII.
En tu visita a Vielha podrás conocer un poco más sobre la historia, la cultura y las tradiciones que han dado lugar al Arán de la actualidad. Y el segundo lugar es visitar la iglesia parroquial de Sant Miquèu, que fue construida en el siglo XII de estilo románico-gótico.
4. Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
El Parque Nacional de Aigüestortes y lago de Sant Maurici, es uno de los rincones naturales más impresionantes de todo el norte de España, siendo tal su importancia que a día de hoy es el único Parque Nacional de Cataluña.
Aquí es posible realizar infinidad de rutas de naturaleza por el Pirineo como la anterior que os presentamos: la ruta del Circ de Colomers. Pero seguro que con tantos paisajes bonitos tenéis ganas de realizar más rutas por estas montañas, y es por este motivo que os recomendamos hacer la ruta de Estany de Sant Maurici al Estany de Ratera.
Si quieres llegar con vehículo al inicio de la ruta deberás hacerlo en taxi. Los servicios de taxis se encuentran en el municipio de Espot. Estos salen de la carretera de entrada al pueblo (los taxis se encuentran justo enfrente del parking de tierra de Espot, casi al lado del Ayuntamiento) y en aproximadamente unos 30 minutos te dejan al lado del lago Sant Maurici.
El precio taxis de Espot de ida y vuelta es de 10, 50 euros por persona y es recomendable reservar los tickets online, ya que tienen preferencia las reservas. Esto sobre todo lo decimos si viajas en temporada alta.
Desde el Estany de Sant Maurici es posible realizar diferentes circuitos de senderismo por el Pirineo. Dependiendo el tiempo y el estado físico que tengas podrás elegir una ruta u otra. Nosotros decidimos llegar hasta el Estany de la Ratera.
El Estany de Sant Maurici es realmente impresionante, siendo el más famoso y es precisamente este lago el que da nombre a todo el Parque Nacional. Algo importante a destacar, es que hay habilitado un tramo en las inmediaciones del lago para recorrerse con silla de ruedas mediante una pasarela de 80 metros.
Aparte del lago de Sant Maurici el gran atractivo en este área son los dos picos llamados “Els Encantats“, de más de 2 mil metros de altitud. Desde aquí nuestra primera parada fue llegar a la Cascada de La Ratera que se encuentra a unos 30 minutos del Estany de Sant Maurici. Esta cascada sorprende gracias a su caída de unos 100 metros.
Continuamos con nuestra ruta por el Valle de Arán y la siguiente parada es llegar hasta el precioso Estany de La Ratera caminado unos 30 minutos más. Aquí si tienes suerte podrás ver patos salvajes y algunas otras aves. Nosotros justo en este punto aprovechamos para descansar y reponer fuerzas. El paisaje del lago es realmente hechizante y muy fotogénico.
Una vez descansamos continuamos con la ruta porque nosotros queríamos llegar hasta el Mirador de l’Estany de Sant Maurici que desde el Estany de La Ratera hay que caminar unos 15 minutos más por el sendero marcado.
Las vistas desde este punto son realmente excepcionales. Si deseas puedes continuar con la ruta, para ello, tendrás que volver al Estany de la Ratera y desde aquí seguir un camino marcado que te llevará hasta el Refugio d’Amitges que se encuentra a más de 2 mil metros de altura. Eso sí ten presente que la subida es bastante cansada y tardarás alrededor de 1 hora.
5. Bossòst, una parada en la ruta por el valle de Arán
Bossòst es un pueblo perteneciente a la comarca del Valle de Arán y está ubicado en pleno Pirineo, este pueblo conserva toda la belleza de su casco histórico sobre todo en la zona de su plaza principal, siendo su monumento más destacado la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación de estilo románico del siglo XII que se encuentra en muy buen estado de conservación. Si tienes la oportunidad, te recomendamos entrar a su interior que estamos seguros te va a sorprender.
6. Aran Park, el parque de animales de la Val d’Arán
A menos de 10 Kilómetros de Bossòst se encuentra Aran Park, un parque de animales que están en semilibertad en medio del Pirineo. Aquí podrás ver osos, linces, nutrias, lobos, marmotas e incluso diferentes especies de ciervos. La experiencia es realmente bonita, porque eres tu quien de alguna forma te sumerges en su hábitat para ver a los animales en su entorno natural.
Si viajas en familia a la Vall d’Arán a los niños les va a encantar la experiencia. El precio de entrada a Aran Park es de 16 euros adultos y 12 euros niños.
Para conocer el parque te recomendamos dedicarle una media mañana, es decir, alrededor de unas 4 a 5 horas. De esta forma podrás realizar el recorrido que ofrece el parque tranquilamente. Piensa que los animales al estar en semilibertad, hay que tener paciencia para verlos. No siempre se ven todos los animales desde los miradores habilitados.
Recuerda también si vas con niños es un buen momento para enseñarles a ser respetuosos con el entorno y los animales. Si viajas con mascotas recuerda que el parque no permite su acceso. Se puede llevar la comida aunque el parque dispone de un restaurante donde también es posible comer y reponer fuerzas.
7. Cascada Saut deth Pish, la mejor qué ver en la Val d’Arán
El salto de agua de Saut deth Pish es la cascada más importante de todo el Valle de Arán. Para conocerla, primero tendrás que hacer una pequeña ruta, apta para toda la familia. La ruta es lineal, no tiene mayor complicación en menos de 1 kilómetro y medio llegarás a la cascada.
Hay que decir, que el Saut deth Pish lo forman dos cascadas. La principal tiene entre 15 y 20 metros de altura y la pequeña es de unos 5 metros. El agua de la que se alimentan proviene del lago Long de Liat, que está un poco más al norte. Cuando llegues al mirador de la cascada es el punto más fotogénico donde podrás hacer varias fotos de recuerdo.
8. Arties, un pueblo de la Vall d’Arán
Arties se encuentra situado justo entre el río Garona y el río Valartíes. Gracias a su ubicación este pueblo del Pirineo destaca por sus casas de piedra y tejados de pizarra. La visita a Artíes es realmente excepcional, cuenta con un entramado de callejuelas realmente fotogénicas gracias al enclave natural donde se encuentra.
Entre los diferentes lugares de interés que se puede visitar en Artíes el más importante es la iglesia de Santa María, uno de los mejores ejemplos de construcción románica de la zona declarada Bien Cultural de Interés Nacional. No solo te limites a admirar la iglesia por fuera, si tienes la oportunidad, te recomendamos conocer su interior donde verás una joya aún por descubrir. Destacan su coro de madera, las pinturas murales y su altar mayor.
9. Bosque encantado de Carlac
Si quieres hacer una ruta sencilla y disfrutar de la naturaleza de los Pirineos, una opción interesante es visitar el Bosque encantado de Carlac. Hay una ruta que comienza en el pueblo de Bausen y es de unas 3 horas aproximadamente.
La ruta es circular y te permitirá conocer el hayedo milenario de Carlac y subir hasta el Collado de Pan, desde donde es posible disfrutar de unas vistas impresionantes. Posteriormente toca descender y continuar hasta llegar nuevamente al pueblo de Bausen.
10. Vilamós, una joya por descubrir en el Valle de Arán
El pueblo de Vilamós está considerado como el pueblo más antiguo del Valle de Arán. En tu paseo por el municipio podrás recorrer algunas de sus calles y disfrutar de su ambiente rural pirenaico. El coqueto núcleo urbano tiene un trazado peculiar en torno a la iglesia románica de Santa María, una de las más antiguas del valle.
De este municipio tenemos que destacar dos lugares muy importantes en toda la Val d’Arán. El primero es el Ecomusèu Çò de Joanchiquet uno de los museos etnográficos más impresionantes de toda Cataluña. La experiencia es increíble tendrás la oportunidad de entrar a una casa tradicional aranesa que ha sido restaurada para que los visitantes puedan ver y comprender cómo era la vida cotidiana en el valle a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Y es que esta casa estuvo habitada hasta el año 1960. En tu visita, podrás apreciar que más que de una casa estamos hablando de un conjunto de edificios que está compuesto por una casa, bordas, cuarto de azotea y establo, todos ellos se estructuran alrededor de un corral. Este tipo de viviendas en la Val d’Arán se conocen como auviatge. El precio de entrada al Ecomusèu Çò de Joanchiquet es de 3 euros.
Antes de marcharte de Vilamós te recomendamos detenerte en uno de los miradores más populares de todo el valle. El mirador se encuentra en la carretera y tiene zona de parking habilitada para los coches. Desde aquí podrás admirar una bella panorámica desde donde verás ladera boscosa de Baricauba que constituye el mayor bosque de abetos del valle.
11. Cascada Uelhs deth Joeu
El Uelhs deth Joeu es una fantástica cascada situada muy cerca del pico del Montcorbison y un lugar ideal para ir en familia. En verano, solamente podrás dejar el coche arriba antes de las 10h y después de las 17h. Ten en cuenta que si llegas más tarde deberás hacer una ruta (con pendiente) de unos 2 kilómetros desde el parking hasta la cascada.
Si has podido estacionar el coche en el segundo parking podrás ver que el camino hasta la cascada se hace muy rápido. Dependiendo la época del año verás más caudal o menos, pero por esta cascada siempre cae agua. Si deseas, hay una ruta circular que te lleva hasta Artiga de Lin.
12. Artiga de Lin, ruta de senderismo en el Pirineo
Artiga de Lin es uno de los parajes más populares que ver en el Valle de Arán y es el complemento perfecto en tu visita a la Cascada Uelhs deth Joeu. Entre ambos puntos hay menos de 1 kilómetro que se pueden hacer fácilmente a pie o con el coche (dependiendo la época del año).
Desde el refugio dera Artiga de Lin te recomendamos seguir por el sendero marcado que te llevará hasta la pradera de Artiga de Lin, que se cierra por un gran circo pirenaico, formado por varias moles de más de 2 mil 500 metros de altitud.
13. Salardú, el lugar más pintoresco de la Val d’Arán
Salardú es un precioso pueblo de la Vall d’Arán que al encontrarse situado junto al Parque Nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici, está rodeado de imponentes montañas.
La localidad cuenta con una plaza central y un casco histórico pequeño pero pintoresco. No muy lejos de Salardú también te recomendamos realizar el Camino de la Bruja de Tredós, a los niños les va a gustar mucho la experiencia.
Para nosotros la visita imprescindible de Salardú es conocer su antigua iglesia de los siglos XII y XIII, donde vemos claramente una mescla del arte románico y gótico. En la iglesia se encuentra el famoso Cristo de Salardú, una talla del siglo XII considerada una de las más valiosas del románico de la zona, además de tener pinturas murales en parte de sus paredes y techos. Todo esto la convierte para nosotros en una de las iglesias más bonitas de toda la Val d’Arán.
14. Unha, otro pueblo del Valle de Arán
Unha se encuentra a 5 minutos en coche de Salardú y es otra de las paradas obligatorias del valle. El pueblo tenemos que decir que son muy poquitas calles todas con el encanto rural de la zona, por lo que para recorrerlo necesitarás poquito tiempo. Te recomendamos especialmente visitar Unha y todos los pueblos de este valle en verano cuando sus calles y casas se engalanan de flores.
En este pueblo del Pirineo podrás visitar dos lugares importantes para el valle. Por una parte, podrás conocer la iglesia de Unha que se conoce como Santa Eulària. Este templo religioso es de origen románico y data del siglo XII. A pesar de sus pequeñas dimensiones, en su exterior destaca su campanario octogonal del siglo XVIII. Y en su interior, podrás ver restos de pinturas murales que datan del siglo XVI.
El otro lugar de Unha que no te puedes perder es visitar su pequeño museo dedicado enteramente a la nieve. Cada planta del museo está dedicada a una temática distinta relacionada con la nieve y se compone de cuatro secciones. A pesar de sus pequeñas dimensiones es un museo bastante visual y cuenta con una exposición interesante.
15. Mirador eth Guardader de Beret
En la carretera que sube desde Baqueira hasta el Pla de Beret hay un punto donde es posible estacionar el coche y disfrutar de las vistas del paisaje. Este punto se conoce como Mirador eth Guardader de Beret. A nosotros nos gustó mucho la panorámica, ya que desde aquí es posible divisar algunas de las cimas más altas de los Pirineos como el macizo del Aneto y Las Maladetas. Sin duda es una de las paradas clave en esta ruta por el Valle de Arán.
16. Pla de Beret, Paraje natural de la provincia de Lleida
Te recomendamos llegar con el coche hasta el Plan de Beret que es un excepcional altiplano situado a casi 2 mil metros de altitud, el punto más bajo de los Pirineos centrales donde podemos encontrar la divisoria de aguas de las dos vertientes: atlántica y mediterránea.
En la actualidad, este lugar es bastante famoso por ser una de las entradas a la conocida estación de esquí de Baqueira Beret. Si vas en verano, podrás ver numerosos rebaños de ganado que disfrutan de sus frescos pastos. Y si deseas puedes realizar una excursión hasta el Santuario de Montgarri.
17. Baqueira Beret, la estación de esquí de la Val d’Arán
La estación de esquí Baqueira Beret se podría describir como un centro de peregrinación para los amantes del sky. En la actualidad es la estación con más kilómetros esquiables de toda la Península. Para que te hagas una idea de las dimensiones de esta estación de esquí, dispone de más de 100 pistas en un área esquiable de 155 kilómetros, equipadas con 34 remontes.
La estación se divide en 3 áreas principales que están interconectadas por remontes: Baqueira, Beret y Bonaigua. Si tienes pensado viajar a la Val d’Arán en invierno y te gusta esquiar, Baqueira Beret es justo el lugar que estabas buscando.
¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en el Valle de Arán
Para facilitarte la búsqueda de los alojamientos en la Val d’Arán te recomendamos diferentes alternativas para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá poder elegir entre la variedad de hoteles del Valle de Arán.
Si tienes pensado viajar a la Val d’Arán en temporada alta, te recomendamos realizar tu reserva de alojamiento con antelación, con un mínimo de 3 meses, de esta forma encontrarás hoteles a buen precio y bien ubicados. ¡No pagues de más!
De las distintas opciones que hay te recomendamos 5 hoteles en el Valle de Arán a muy buen precio:
- RVHotels Tuca (Vielha)
- Hotel AC Resort (Baqueira)
- Aparthotel Nou (Vielha)
- Hotel & Restaurante Peña (Arrós)
Si quieres alojarte en un camping en el Valle de Arán tienes varias opciones entre las que elegir. Sobre todo ten presente que a la hora de reservar los campings suele ser necesario elegir una estancia mínima de 2 o 3 noches. Te recomendamos algunos campings en la Val d’Arán que ofrecen tanto la opción de bungalow como parcela. ¡Tú eliges!
- Camping Prado Verde (Vilamòs)
- Camping Forcanada (Era Bordeta)
Mejores Tours en la Provincia de Lleida
Si no quieres preocuparte de la organización del viaje por el Valle de Arán te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en la provincia de Lleida. De esta forma se te hará más fácil saber cuáles son los lugares más importantes para visitar y las actividades más destacadas para hacer en la Val d’Arán.
Cuando realices tus viajes por España recuerda siempre viajar seguro. Con nuestro enlace puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje que contrates para realizar tus escapadas por España sin preocupaciones a cualquier destino.
¿Cómo llegar al Valle de Arán?
La mejor forma con diferencia para llegar a la Val d’Arán es con coche propio. Se encuentra a una distancia de 145 kilómetros de Lleida, la capital de la provincia. Los aeropuertos más cercanos son el aeropuerto de Zaragoza (ZAZ) que está a casi 300 kilómetros, el aeropuerto de Barcelona (BCN) que está a 350 kilómetros y el aeropuerto de Toulouse (TLS) que está a unos 160 kilómetros.
Si tienes pensado llegar al Valle de Arán en autobús, la compañía Alsa dispone de líneas que conectan Barcelona y Lleida con Vielha. Piensa que no podrás llegar en tren, ya que la Val d’Arán no dispone de comunicación directa en tren. Las poblaciones con estación de tren más cercanas son Lleida (España), Montrejeau y Luchon (Francia).
Una buena forma de llegar rápidamente a nuestro destino es reservando un vuelo con anticipación de esta forma podrás elegir los mejores precios sin pagar de más. En especial te recomendamos Skyscanner un comparador de aerolíneas donde podrás elegir la mejor opción de vuelo según tu presupuesto. Te recomendamos hacer la reserva del vuelo con un mínimo de 3 meses.
¿Cómo moverse por el Valle de Arán ?
Para moverse por el Valle de Arán la mejor forma es hacerlo con vehículo propio, sino viajas con coche, te recomendamos alquilar un coche durante los días que estés recorriendo la Val d’Arán. De esta forma podrás visitar a tu ritmo todos los lugares que te aconsejamos en esta guía, ya que hay algunos sitios donde es muy complicado llegar con transporte público.
¿Dónde comer en el Valle de Arán?
En el Pirineo se come muy bien y en especial, la gastronomía del Valle de Arán está basada en los productos frescos y naturales de la montaña. Sobre todo os recomendamos buscar restaurantes que ofrezcan un menú con platos típicos de la zona.
Uno de los platos tradicionales más destacados es la olla aranesa, considerado como el plato estrella de la comarca. Otros platos de la Vall d’Arán que puedes probar son el fricandó, el pollo a la coquela, el confit de pato, el civet de corzo o la famosa truhada aranesa.
Algunos de los restaurantes en la Val d’Arán donde te recomendamos comer son:
- Tauèrna Urtau Vielha
- Restaurante Era Lucana (Vielha)
- Taverna Eth Bot (Salardú)
- La Granja Baqueira
- Tauèrna Urtau Arties
- Borda de Lana (Bagergue)
- Restaurante Casa Nostra (Bossost)
Itinerario de viaje por el Valle de Arán
Si estas planeando realizar una ruta completa por el Valle de Arán te recomendamos reservarte alrededor de unos 7 días. Si no viajas con tu propio vehículo lo mejor es alquilar un coche, de esta forma podrás desplazarte a tu ritmo y visitar muchos más lugares. También tienes las opciones de realizar tours organizados o desplazarte en transporte público.
Día 1: Vielha, Bossòst y Cascada Sauth Pish
Día 2: Aran Park y bosque encantado de Carlac.
Día 3: Vilamós, Cascada Uelhs deth Joeu y Artiga de Lin.
Día 4: Circ de Colomers.
Día 5: Arties, Salardú y Unha.
Día 6: Baguergue, mirador de Beret y Baqueira Beret.
Día 7: Ruta Estany de Sant Maurici al Estany de Ratera.
Escapadas: ¿Qué visitar en la Cataluña?
Qué ver y hacer en la Vall de Boí
Qué ver y hacer en la provincia de Lleida
Esperamos que nuestra guía de los 17 imprescindibles qué ver en la Vall d’Arán te ayude a organizar tus vacaciones. Si necesitas más información para preparar tu viaje puedes escribirnos un comentario. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles en España.
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |