Andalucía Ciudades de España Sevilla Provincia

Qué ver y hacer en SEVILLA ciudad en 1, 2 y 3 días (Mapa)

Sevilla es una de las ciudades  más importantes de España. Esta gran urbe es la capital de Andalucía y cuenta con el casco histórico más extenso de todo el país donde el viajero encontrará gran cantidad de atractivos turísticos. Como dice la canción “Sevilla tienen un aire especial” situada junto al río Guadalquivir esta gran metrópoli guarda invaluables monumentos y verdaderas joyas arquitectónicas donde el tiempo parece no haber transcurrido. El pasado y el presente se fusionan para dar pie a una de las ciudades más bonitas de España donde el arte y la cultura son el epicentro de la riqueza de la ciudad. Quieres saber ¿Qué ver y hacer en Sevilla? ¿Te lo vas a perder?

Top 10 lugares imprescindibles que no te puedes perder

Catedral y Giralda

La Catedral de Sevilla está considerada como la catedral de estilo gótico más grande del mundo, ya que cuenta con 76 metros de ancho y con 116 metros de longitud. Se encuentra ubicada en el casco histórico de la ciudad y gracias a su importante valor arquitectónico está declarada Patrimonio de la Humanidad. La Catedral de Sevilla se comenzó a construir en el siglo XV y se tardó en finalizar alrededor de unos 100 años. Hoy en día este templo religioso es una de las visitas más importantes de la ciudad, además de ser el punto de salida del camino de Santiago desde Sevilla.

📌 Entradas para Catedral de Sevilla y Giralda: Sin colas

Qué ver y hacer 7 días en Sevilla capital
Catedral Exterior – Qué ver y hacer en Sevilla

Para conocer la Catedral es importante que sepas que hay varias modalidades de entradas, te recomendamos que las compares para que puedas elegir la experiencia que mejor se adapta a tus gustos. Antes de acceder al interior de la Catedral te recomendamos que la recorras por el exterior donde podrás ver que cuenta con infinidad de detalles ornamentales especialmente en sus portadas de acceso siendo de las más llamativas la Puerta de la Concepción, la Portada principal o de la Asunción y la Puerta de San Cristóbal o Puerta del Príncipe que es una de las puertas por donde se accede al interior del templo. Una vez estás dentro te recomendamos te reserve alrededor de unas 2 a 3 horas para conocer los diferentes espacios que conforman la Catedral siendo el más importante la Nave Central donde es posible ver gran cantidad de detalles importantes como varios órganos y una sillería espectacular. Aunque para nosotros la obra maestra la encontramos en la Capilla Mayor donde destacan las rejas renacentistas que se pueden ver en la parte frontal además de las bóvedas que son las más altas de la Catedral con más de 30 metros.

Catedral y Giralda
Catedral – Retablo Mayor

En la Capilla Mayor te recomendamos detenerte durante unos minutos para poder admirar uno de los Retablos Mayores más grande de la cristiandad y una de las estructuras de madera policromada más espectaculares de su tiempo. Es obra se realizó en sucesivas fases a lo largo de casi un siglo. Sus dimensiones son de casi 30 metros de alto por casi 20 metros de ancho. El retablo posee un conjunto de 44 relieves, más de 200 figuras de santos que se disponen en las pilastras que articulan el retablo. Justo enfrente podrás ver el Coro de madera cuya sillería llama mucho la atención. Y justo en la parte posterior está el trascoro de estilo barroco que se realizó con materiales valiosos como el jade o el mármol.

📌 Visita guiada por la catedral de Sevilla

📌 Sevilla Super Combi: Catedral + Giralda + Alcázar

Catedral y Giralda
Catedral – Qué ver y hacer en Sevilla

Siguiendo nuestro recorrido por la Catedral nos detendremos a admirar las diferentes Capillas de los Alabastros puesto que están realizadas con este material. Estas capillas corresponden a la Capilla de la Inmaculada, la Capilla de la Virgen de la Estrella, la Capilla de la Encarnación y la Capilla de San Gregorio. Aunque hay muchas más capillas en el interior de la Catedral siendo de nuestras favoritas la Capilla de la Virgen de la Antigua, la Capilla de la Concepción Grande y la Capilla Real de estilo renacentista y donde se encuentra la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad de Sevilla y las tumbas de los reyes: Fernando III, que arrebató la ciudad a los árabes y de Alfonso X el Sabio.

Qué ver y hacer en Sevilla
Catedral

Este monumento al ser uno de los más importantes de la ciudad ten en cuenta que suele ser de los lugares más turísticos, por lo que durante gran parte del año para entrar a conocerlo quizás te toque hacer cola. Para evitar realizar largas colas de espera que quitan tiempo, te recomendamos comprar las entradas con antelación por internet, nosotros lo hicimos y sinceramente vale la pena. Y si quieres conocer de forma más profunda la historia y curiosidades la catedral lo mejor es realizar una visita guiada con verdaderos especialistas, puesto que la Catedral cuenta con gran cantidad de espacios para conocer como la Sala Capitular, la Sacristía Mayor, subir a las cubiertas o el Patio de los Naranjos que nos recuerda el pasado árabe de la ciudad.

Catedral de Sevilla
Catedral – Tumba Cristóbal Colon – Qué ver y hacer en Sevilla

La Torre Campanario de la Catedral de Sevilla se conoce como La Giralda y es uno de los símbolos de la ciudad. Esta majestuosa torre almohade mide más de 90 metros de altura estando coronada por la veleta El Giraldillo que representa la Fe, cuya réplica puede admirarse en la Puerta del Príncipe. Te recomendamos que subas hasta lo alto de la torre desde donde se pueden tener unas vistas estupendas de Sevilla. No hay escalones para subir, sólo una serie de rampas inclinadas por lo que la subida no es tan cansada.

Qué ver y hacer 7 días en Sevilla capital
La Giralda – Qué ver y hacer en Sevilla

Real Alcázar de Sevilla

En la Plaza del Triunfo justo en frente de la Catedral se encuentra el Real Alcázar de Sevilla también ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Este monumento es un conjunto de palacios con una historia que se extiende por varias etapas históricas además de ser actualmente uno de los principales atractivos de la ciudad, visitado por más de 2 millones de personas al año, convirtiéndose en uno de los monumentos más visitados de España. La entrada de acceso al interior se realiza a través de la Puerta del León que se encuentra situada en la muralla exterior del conjunto. Para conocer este conjunto palaciego te recomendamos reservarte alrededor de unas 2 a 3 horas aproximadamente, ya que cuenta con gran cantidad de dependencias y patios.

📌 Entradas para Alcázar de Sevilla: Sin colas

Real Alcázar de Sevilla - Patio de las Doncellas
Real Alcázar de Sevilla – Patio de las Doncellas

De la misma forma que la Catedral, te recomendamos comprar tus entradas con antelación por internet para evitar las colas. Existe una entrada conjunta que incluye las visitas de la Catedral + Giralda + Alcázar que son los tres monumentos estrella de Sevilla. Una vez atraviesas la Puerta del León te recomendamos tengas un mapa del Alcázar para que no te pierdas ninguna de las estancias más importantes, ya que te adelantamos que son unas cuantas. Nos adentramos en el recinto y llegamos a la Sala de Justicia que es de planta cuadrada, de estilo mudéjar y fue construida en el reinado de Alfonso XI y a continuación saldremos al Patio del Yeso que fue edificado a finales del siglo XII y es el patio principal además de una de las zonas más bonitas del complejo. Desde este patio se accede al Palacio de Pedro I y a la Casa de Contratación.

Real Alcázar - Qué ver y hacer en Sevilla
Real Alcázar – Qué ver y hacer en Sevilla

La Casa de la Contratación de Indias la crearon los Reyes Católicos en el año 1503 para controlar toda la documentación importante y relevante que tenía que ver con el comercio, la navegación del país además de la recepción y envío de mercancías. Posteriormente en el año 1717 la Casa de Contratación es trasladada a Cádiz y en el año 1793 desaparece. Pero si tenemos que destacar una zona en particular del Alcázar este tiene que ser el Palacio Mudéjar o de Pedro I. Si has estado en Granada esta zona del Alcázar de Sevilla te recordará a los Palacios Nazaríes de la Alhambra. En esta zona palaciega deberás fijarte atentamente en todas partes desde techos, paredes y suelos ya que hay gran cantidad de trabajos realizados tanto con madera, yeso como con otros materiales. Nosotros nos quedamos sin palabras en especial cuando llegamos al Patio de Muñecas y al Patio de las Doncellas una de las estancias más bellas del Palacio Mudéjar.

📌 Visita guiada por el Alcázar

📌 Tour por el Alcázar, la Catedral y la Giralda

Qué ver y hacer en Sevilla
Real Alcázar de Sevilla

Siguiendo nuestro recorrido por el interior del Real Alcázar de Sevilla llegamos al Salón de los Embajadores donde te recomendamos que te fijes en sus arcos y levantes la vista para admirar la cúpula dorada que es una auténtica maravilla de la que únicamente existen dos similares en todo el país. Hay muchas más estancias y salones de gran belleza que vas a poder ver durante todo tu recorrido por el palacio que como ves es un lugar que aún mantiene viva una parte de la historia de la ciudad y donde podemos apreciar la fusión de las diferentes culturas en los estilos arquitectónicos que lo conforman. Por qué hay que pensar que el palacio original se edificó en la Alta Edad Media, es por ello que podremos apreciar los estilos mudéjar y gótico, además de elementos renacentistas, manieristas​ y barrocos.

Real Alcázar - Qué ver y hacer en Sevilla
Real Alcázar – Qué ver y hacer en Sevilla

Uno de los datos más interesantes del Real Alcázar de Sevilla es que en la actualidad sigue siendo residencia de los miembros de la familia real española cuando visitan Sevilla lo que convierte a este palacio en el Palacio Real en uso más antiguo de toda Europa. En tu recorrido por el interior del Alcázar no te pierdas la parte de los Jardines donde hay varias zonas destacadas como el Estanque de Mercurio, el Pabellón de Carlos V o la Galería de Grutesco que es el mejor punto para tomar fotos de los jardines desde un punto elevado. Te dejamos el plano del Alcázar para que te puedas orientar durante la visita:

1. Puerta del León

2. Sala de Justicia y patio del Yeso

3. Patio de la Montería

4. Cuarto del Almirante y Casa de Contratación

5. Palacio Mudéjar o de Pedro I

6. Palacio gótico

7. Estanque de Mercurio

8. Jardines

9. Apeadero

10. Patio de Banderas

Qué ver y hacer en Sevilla
Mapa del Álcazar

En el Real Alcázar de Sevilla hay una zona palaciega que no muchos viajeros incluyen en su visita que se conoce como el Cuarto Real Alto, está ubicado en la parte superior del Palacio del Rey Don Pedro. El precio de la entrada general no incluye el acceso a esta zona, pero ya te adelantamos que vale la pena. Esta zona es la más privada de los Reales Alcázares aquí se encuentran las habitaciones de los Reyes de España desde el siglo XI hasta nuestros días como el Rey Don Pedro I de Castilla, los Reyes Católicos, el Emperador Carlos V, Felipe II o Felipe V.

Alcázar de Sevilla - Cuarto Real Alto
Alcázar de Sevilla – Cuarto Real Alto

Plaza de España

La Plaza de España es un conjunto arquitectónico que se encuentra ubicado en el Parque de María Luisa este proyecto se llevó a cabo a principios del siglo XX siendo una de las construcciones principales de la Exposición Iberoamericana del año 1929. La Plaza España constituye el edificio más grande de todos los que se levantaron en Sevilla durante este periodo. En la actualidad, esta gran plaza es un atractivo turístico de gran valor que hace pocos años se restauró convirtiéndose en una plaza palacio única en el mundo. En esta plaza es posible ver varios puntos destacados como su gran fuente central o el canal de más de 500 metros de longitud que se extiende a lo largo del perímetro de la plaza por donde es posible realizar un paseo en barca.

Plaza de España
Plaza de España

Para poder conocer de forma completa esta plaza te recomendamos que la recorras de punta a punta y disfrutes de sus diferentes panorámicas en especial cuando cruzas alguno de sus cuatro puentes decorados bellamente con cerámica. De los elementos más característicos de esta plaza son sus 48 bancos que representan casi todas las provincias de España. Por su belleza y monumentalidad, esta plaza es un lugar de cine puesto que aquí se han rodado varias películas famosas como: Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones, entre varias otras. Si quieres ver otras construcciones relacionadas a la Expo del 1929 cerca de la plaza se encuentra el Costurero de la Reina que tiene forma de castillo y mide 18 metros de altura.  

Plaza de España
Plaza de España

Torre del Oro

La Torre del Oro es una antigua torre defensiva que protegía la ciudad de las invasiones por el río Guadalquivir. Fue construida en el siglo XIII en época almohade aunque posteriormente se realizaron varias modificaciones y ampliaciones después de la Reconquista. Esta torre es uno de los puntos más fotogénicos de Sevilla y sin lugar a dudas uno de los enclaves más bonitos junto al río Guadalquivir. Además de admirarla por fuera puedes acceder a su interior para conocer el Museo Marítimo que cuenta con una interesante exposición de alrededor de 400 piezas de entre las que destacan varias maquetas de barcos, instrumentos náuticos cartas de navegación y documentación histórica. También podrás subir a la parte más alta de la torre para disfrutar de las bonitas vistas del río.

📌 Free tour nocturno por Sevilla

📌 Free tour del Siglo de Oro por Sevilla

Palacio de las Dueñas

El Palacio de las Dueñas es uno de los palacios más bonitos de toda Andalucía y se encuentra en el casco histórico de Sevilla. No desde hace mucho que se puede visitar y desde que abrió sus puertas se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más destacados de Sevilla. El Palacio de las Dueñas pertenece a la Casa de Alba y fue construido en el siglo XV y reformado entre finales de este siglo y principios del XVI en estilo gótico-mudéjar y renacentista.

📌 Entrada al Palacio de las Dueñas

Palacio de las Dueñas Sevilla
Palacio de las Dueñas

Durante tu visita por el interior del palacio podrás recorrer por varias de sus salas, dependencias, jardines y patios. Sinceramente a nosotros nos encantó la visita en especial porque todas las dependencias están llenas de mobiliario y objetos de gran valor contando con una colección de 1400 piezas desde pinturas, escultura y artes decorativas. Por su gran valor este lugar ha sido declarado Bien de Interés Cultural. De sus espacios más destacados y que más nos gustaron fueron su bello Patio Principal, el Salón de la Gitana, la Antecapilla y el mítico Patio de los Limoneros que sirvió de inspiración a Antonio Machado quien nació en este palacio.

Palacio de las Dueñas Sevilla
Palacio de las Dueñas

Hospital de los Venerables

El Hospital de los Venerables es uno de los templos más destacados de Sevilla. Este hospital fue fundado en el año 1675 como residencia para los venerables sacerdotes y se encuentra ubicado en pleno barrio de Santa Cruz. El edificio consta de dos plantas y tiene integrado la iglesia y la antigua residencia. Lo primero que vemos nada más atravesar la puerta de acceso es su Patio Central que cuenta con galerías de arcadas a un nivel más alto y en el centro una fuente que desciende por gradas circulares decoradas con azulejos.

📌 Entrada al Hospital de los Venerables

Hospital de los Venerables
Hospital de los Venerables

Su gran joya la encontramos en la propia iglesia que es de una sola nave y está bellamente decorada con pinturas al fresco de Valdés Leal, que representan el tema de la Invención de la Santa Cruz. También hay que fijarse en el Retablo Mayor y en su órgano monumental. En este edificio se encuentra también el llamado Centro Velázquez, dedicado al famoso pintor Diego Velázquez siendo posible ver algunas de sus obras. Tampoco te pierdas visitar la zona de la Sacristía donde podrás ver en su techo un Trampantojo que esuna verdadera obra de arte realizada también por Valdés Leal.

Barrio de Santa Cruz

El barrio por excelencia de Sevilla es el pintoresco barrio de Santa Cruz que se encuentra justo donde antiguamente estaba la judería. Caminar por las callejuelas de este barrio es todo un deleite, para nosotros es una de las zonas más bonitas del casco histórico de Sevilla. En tu recorrido por el barrio podrás ver que aquí se encuentran varios monumentos importantes como el Archivo de Indias, el Alcázar o el Hospital de los Venerables. Pero además de conocer sus lugares más destacados te recomendamos que te dejes llevar y recorras varias de las calles que lo conforman.

📌 Free tour por el barrio de Santa Cruz

📌 Tour por la judería de Sevilla

Barrio de Santa Cruz Sevilla
Barrio de Santa Cruz

Ya verás que es una zona muy auténtica que combina pequeñas callejuelas casi secretas con otras que están llenas de vida, comercio y restaurantes. De las diferentes calles que hay en el barrio te recomendamos pasear por la Calle Mateos Gago, que es una calle perfecta para tapear y donde hay algunos palacios como la Casa Palacio de Salinas. Seguimos nuestra ruta y si hay una plaza que no puedes perderte esta es la Plaza de Doña Elvira uno de los puntos centrales del barrio. Otros lugares interesantes por donde pasear y donde estamos seguros que tomaras un millar de fotos es en la Plaza de la Santa Cruz y en la Plaza de la Alianza.

Barrio de Santa Cruz Sevilla
Barrio de Santa Cruz

Para conocer los diferentes puntos del Barrio de Santa Cruz que te indicamos te recomendamos te organices con un itinerario de esta forma podrás ver cada uno de los lugares. Te recomendamos reservarte alrededor de 2 a 3 horas. También si lo prefieres puedes realizar una visita guiada por el barrio de esta forma podrás conocer algunas curiosidades sobre la historia de este lugar y además no te perderás ninguno de los rincones más significativos. En tu ruta recuerda también incluir las calles Vida, de la Pimienta, Justino de Neve y Lope de Rueda, del Agua y el patio de Banderas, todas de gran interés.

Barrio de Santa Cruz Sevilla
Barrio de Santa Cruz – Qué ver y hacer en Sevilla

Casa de Pilatos

La Casa de Pilatos es el palacio privado más grande de Sevilla y está considerado el prototipo perfecto de palacio andaluz, por lo que merece la pena hacerle una visita, siendo para nosotros una de las paradas más significativas de la ciudad. Uno de los datos más importantes de este palacio es que pertenece a la Casa de Medinaceli y en la actualidad constituye uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura civil andaluza del siglo XVI. Recorrer las diferentes estancias del palacio y sus patios es realmente increíble. Todo el conjunto cuenta con una combinación de los estilos renacentista italiano y el mudéjar español, fruto de las diferentes intervenciones acontecidas, desde el último tercio del siglo XV hasta el siglo XVII.

Casa de Pilatos Sevilla
Casa Pilatos

La primera parte de la visita comienza en la planta baja en su Patio Principal donde te quedarás asombrado por la cantidad de detalles que tiene. Este patio es de grandes dimensiones y es de planta cuadrangular. Alrededor de este patio se distribuyen varias dependencias como el Salón del Pretorio o la Capilla de la Flagelación. En todos sus espacios podrás ver que están ricamente decorados tanto sus techos como paredes. Para nosotros una de las partes más bellas del edificio es la Escalera Principal toda una joya maestra por su monumentalidad que te conduce a la Planta Alta del palacio.

Casa de Pilatos Sevilla
Casa Pilatos

Parque María Luisa

La zona verde por excelencia de Sevilla la encontramos en el Parque de María Luisa que fue el primer parque urbano de la ciudad y sin lugar a dudas es uno de sus pulmones verdes. Lo primero que tienes que saber que el acceso al parque es gratuito. El parque es de grandes dimensiones, por lo que te recomendamos tener bien claro que partes del parque quieres conocer. El parque se inauguró en el año 1914 y en sus inicios formaba parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo  y en la actualidad ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

📌 Free tour por el parque de María Luisa

📌 Visita guiada por la Plaza de España y el Parque de María Luisa

Qué ver y hacer en Sevilla
Parque María Luisa

Aquí se encuentra la Plaza de España pero además hay otros puntos y lugares para conocer como museos, bellos estanques, algunas esculturas y fuentes. También hay que resaltar que en el parque hay gran cantidad de especies de árboles procedentes de todos los rincones del mundo, además de ver algunas aves. Puedes conocer el parque a pie o también hay la opción de desplazarse por el parque con bicicleta o en ciclotour.

Palacio Lebrija

El Palacio de la Condesa de Lebrija es un magnífico Palacio y Museo que se encuentra situado en el la calle Cuna que es una calle comercial paralela a la famosa calle Sierpes. El origen del palacio se remonta al siglo XVI y lo más representativo es la impresionante colección de mosaicos romanos que se encuentran en su interior. Como puedes ver la visita es un 2X1 porque además de recorrer las diferentes salas del palacio podrás ver una colección de piezas arqueológicas realmente impresionante.

Qué ver y hacer en Sevilla
Palacio Lebrija – Qué ver y hacer en Sevilla

La visita al interior del Palacio Lebrija es toda una sorpresa, por una parte puedes recorrer de forma libre las estancias y salones de la planta baja pero para conocer la segunda planta solo es posible mediante visita guiada. Nosotros casi todas las veces que hemos estado en Sevilla siempre hemos ido a visitar este palacio que para nosotros es de los más interesantes de toda Andalucía.

Palacio Lebrija
Palacio Lebrija – Mosaico

En especial lo recomendamos para todas las personas que sean amantes de la arqueología y de los vestigios romanos puesto que en su interior hay una valiosa colección de antigüedades de restos arqueológicos de la época romana y árabe. Esto se debe a que la Condesa de Lebrija era una aficionada a la arqueología. En la actualidad, el palacio cuenta con casi 600 m2 de mosaicos romanos en pavimentos y paredes convirtiéndose es la mayor colección del mundo en este género artístico además de estar considerado como la casa-palacio mejor pavimentada de Europa.

Palacio Lebrija Sevilla
Palacio Lebrija – Qué ver y hacer en Sevilla

El mosaico que más llamó nuestra atención es precisamente el que se encuentra en el Patio principal que data del siglo II y siglo III, representando escenas de las aventuras amorosas de Zeus y las estaciones del año. El patio está rodeado de galerías y tiene como una mezcla de estilos andaluz, plateresco y árabe. También en este patio podemos ver gran cantidad de azulejos, columnas de mármol, trabajo en yesería y varias esculturas. Aquí se encuentra la escalera principal que es toda una obra maestra llena de azulejos y es por donde se accede a la segunda planta. En esta parte del palacio, es donde se hallan las antiguas estancias privadas de la familia que están decoradas con muebles de la época y piezas traídas de todas partes del mundo.

Palacio Lebrija Sevilla
Palacio Lebrija

Otros 40 lugares de visita recomendable en Sevilla capital

Parques y zonas verdes

Jardines de Murillo

Los Jardines de Murillo son otra de las zonas verdes más populares de toda la ciudad. Esta zona verde se encuentra junto a la muralla que hay en la zona del barrio de Santa Cruz. Los jardines están unidos al paseo de Catalina de Ribera, que también está ajardinado. Estos jardines fueron diseñados en el año 1915 por Juan Talavera y en el año 1918 se les dio el nombre de Jardines de Murillo debido a que el pintor fue enterrado en la iglesia que estuvo en la cercana plaza de Santa Cruz. Estos jardines siguen un estilo sevillano y tienen más de 8 mil metros cuadrados que se distribuyen en 5 glorietas unidas por caminos, decoradas en ladrillo y cerámica con fuentes, bancos y capiteles. En especial tenemos que destacar la Fuente de Catalina de Ribera, obra manierista de Juan Talavera del siglo XX que tiene un azulejo central de Montalbán y pinturas laterales del pintor Francisco Maireles. Por su belleza e importancia han sido catalogados como Bien de Interés Cultural.

Qué ver y hacer en Sevilla
Jardines de Murillo

Jardín Americano

El Jardín Americano es una de las zonas verdes que se creó con motivo de la celebración de la Exposición Universal del 92. Durante muchos años estuvo abandonado y posteriormente se rehabilitó y hoy en día es una zona perfecta para pasear. Estos jardines tienen la peculiaridad que se encuentra junto al río Guadalquivir y cuenta con una pasarela fluvial flotante de unos 400 metros de longitud que discurre paralela a la orilla del río por donde se puede pasear y disfrutar de unas agradables vistas. Además es importante resaltar que este jardín es único en España por su contenido exclusivo en especies americanas, algunas únicas en el mundo.

Qué ver y hacer en Sevilla
Jardín Americano – Qué ver y hacer en Sevilla

Museos

Archivo de Indias

El Archivo General de Indias de Sevilla es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Se encuentra ubicado entre la Catedral y el Alcázar. Este monumento es uno de los recuerdos del pasado glorioso de la ciudad como puerta del comercio con las Indias y hoy es una referencia absoluta en el estudio documental de la presencia española en América. El Archivo Indias de Sevilla se creó en el año 1785 por mandato del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de las colonias españolas que hasta entonces estaban dispersa en diversos archivos. En este lugar se guardan gran cantidad de piezas de incalculable valor histórico como textos autógrafos de Cristóbal Colón, de Fernando de Magallanes, de Vasco Núñez de Balboa, de Hernán Cortés y de Francisco Pizarro. Aunque hay que decir que no son visibles salvo en exposiciones temporales puntuales. Aun así este lugar es un punto clave en la historia y tanto la exposición que muestra como el edificio en sí son realmente interesantes.

Archivo de Indias Sevilla
Archivo de Indias

Museo de Bellas Artes

Una de las pinacotecas más importantes de toda España es el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Tienes dos opciones para conocer el museo visita por libre o visita guiada. Si eres amante de la pintura la mejor opción es que realices la visita con un guía especializado porque tienes que pensar que en su interior podrás ver obras de gran valor de artistas de renombre internacional como Murillo, Zurbarán, Valdés Leal entre muchos otros. El museo se encuentra en un antiguo convento de estilo manierista andaluz, por lo que además de conocer la exposición del museo podrás visitar algunas de las salas y patios del antiguo convento. Este museo cuenta con una larga historia ya que se inauguró oficialmente en el año 1841 y la colección está distribuida en 14 salas diferentes ordenadas cronológicamente.

📌 Visita guiada por el Museo de Bellas Artes

Museo de Bellas Artes Sevilla
Museo de Bellas Artes

Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

Uno de nuestros museos preferidos de toda Sevilla es el Museo de Artes y Costumbres Populares que se encuentra en el Parque de María Luisa, más concretamente está instalado en el Pabellón Mudéjar, que es un edificio obra del arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana del 1929. El museo cuenta con varias zonas diferencias siendo nuestra preferida la que está dedicada a los Oficios Artesanales y a las actividades de transformación de ciertas materias primas pudiendo ver la representación de diferentes talleres: curtidor, del Orfebre Marmolejo, Dorador, Palillos y Guitarra.

Pabellón de la Navegación

El Pabellón de la Navegación es un lugar que no muchas personas se detienen a visitar, pero es de aquellos museos que si viajas con niños les va a encantar. Este pabellón se creó para la Expo del 92 y en su interior podrás realizar una visita que es de lo más atractiva y visual siendo la temática principal las aventuras de exploración de los mares del mundo y el papel de Sevilla en esa epopeya. El museo está dividido en varios espacios donde podrás ver algunas escenografías, maquetas de barcos, objetos utilizados para la navegación además de algunos elementos audiovisuales.

📌 Entradas para Pabellón de la Navegación

📌 Entradas para Sevilla en 1992: Visita guiada

Qué ver y hacer en Sevilla
Pabellón de la Navegación – Qué ver y hacer en Sevilla

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo desde ya te adelantamos que es una visita 2X1 puesto que este museo se encuentra en el interior de la Cartuja de Santa María de las Cuevas, también conocido como Monasterio de la Cartuja. Este edificio es un precioso monumento sevillano que concentra el pasado conventual, la tradición industrial cerámica y en la actualidad el arte contemporáneo. Como puedes imaginarte es un lugar de lo más curioso, ya que según la historia este monasterio en su día fue visitado frecuentemente por Cristóbal Colón. A día de hoy, el museo cuenta con más de 3 mil obras de arte siendo algunas de lo más llamativas.

📌 Entradas para Monasterio de la Cartuja de Sevilla: Visita guiada privada

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Museo Arqueológico

El  Museo arqueológico de Sevilla es una interesante opción para los amantes de la historia y la arqueología. Este museo se encuentra justo enfrente del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. El museo se organiza en 27 salas ordenadas por orden cronológico, desde la Prehistoria (Paleolítico Inferior) a la Edad Media y se divide en una  planta principal y primera planta. De todas las piezas que puedes ver en el museo la sección que pensamos que es más interesante es la dedicada a la sección a las culturas que pasaron por este rincón del mundo: romanos (Itálica), árabes, visigodos y entre los restos pre romanos la ancestral Tartessos.

Museo Arqueológico Sevilla
Museo Arqueológico

Casa de la Ciencia

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla es un centro de divulgación científica y medioambiental que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Economía y Competitividad. Este museo abrió sus puertas en el año 2008 y cuenta con exposiciones permanentes que abordan algunos de los temas universales de la ciencia como: las grandes especies que pueblan nuestros mares, o el largo recorrido de transformaciones geológicas que ha sufrido la Tierra, especialmente la provincia de Sevilla. Este lugar es perfecto para conocer si viajas con niños, ya que se suelen realizar varios talleres educativos y además cuenta con un planetario.   

Casa de la Ciencia Sevilla
Casa de la Ciencia

CaixaForum

CaixaForum llama la atención desde su exterior gracias a que se encuentra en un edificio de lo más singular obra del arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra. Este museo se encuentra en el complejo del centro comercial Torre Sevilla, con muchas posibilidades para comer e ir de compras. Además está muy cerca el Pabellón de la Navegación y la Torre Schindler.

📌 Entradas para Museo de las Ilusiones de Sevilla

Qué ver y hacer en Sevilla
CaixaForum

Museo Histórico Militar de Sevilla

El principal museo militar de Sevilla se encuentra en la Plaza de España, en la galería del edificio norte teniendo el acceso justo en la entrada por la Puerta de Aragón o la Torre Norte. El Museo Histórico Militar de Sevilla se inauguró en el año 1992 aunque años posteriores lo modernizaron. El museo cuenta con más de 2 mil metros cuadrados donde podrás ver una interesante y amplia exposición relacionada al mundo militar. En especial nos gustó mucho la colección de miniaturas militares y la parte donde se exponen los uniformes tanto españoles como internacionales. También nos encantó la sala de maquetas. Ya te adelantamos que es un museo bastante grande.

Centro Cerámica Triana

El Centro Cerámica Triana es un lugar muy importante para Sevilla y es que este lugar guarda la memoria de una de las últimas fábricas de cerámica más típicas de Triana, Cerámica Santa Ana, cuyas instalaciones han sido rehabilitadas. El museo abrió sus puertas en el año 2014 y está distribuido en dos plantas. En la planta baja se visitan las instalaciones de la fábrica y el proceso de fabricación. Aquí podrás ver antiguos hornos, algunos del siglo XVI, el pozo de agua, los depósitos de arcilla, los recipientes de los pigmentos, el torno de alfarero,  y muchos otros elementos propios de este trabajo. Y en la planta alta se encuentra la Sala de Exposiciones Permanente donde se exponen piezas de cerámica de gran valor.

Qué ver y hacer en Sevilla
Centro Cerámica Triana – Qué ver y hacer en Sevilla

Nao Victoria 500 y Espacio I Vuelta al Mundo

La Nao Victoria 500 y Espacio I Vuelta al Mundo es un espacio de referencia para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. En la visita encontrarás un espacio expositivo dotado de materiales audiovisuales, instalaciones escenográficas, así como de diversos materiales complementarios que pretenden trasladar al visitante 500 años atrás en el tiempo a la época de las grandes exploraciones geográficas y la carrera de las potencias europeas por la supremacía de las rutas oceánicas. La visita finaliza a bordo de la Nao Victoria 500 que es una imponente réplica a tamaño real del legendario galeón que se encuentra atracada en el río Guadalquivir. Esta te transportará a través de las sensaciones cotidianas y experiencias vitales de los marineros que fueron los protagonistas en primera línea de esta fascinante aventura.

📌 Entrada al museo Nao Victoria 500

Qué ver y hacer en Sevilla
Nao Victoria 500 y Espacio I Vuelta al Mundo

Zonas públicas: Plazas, calles…

Casco histórico

El casco histórico de Sevilla con casi 4 kilómetros cuadrados de extensión es el más grande de toda España y uno de los mayores de Europa. A lo largo de la historia Sevilla se ha ido transformando y evolucionando adaptándose a los diferentes tiempos y a las culturas que aquí habitaron. Cuando paseas por Sevilla te das cuenta que la historia se ve reflejada en los monumentos que están repartidos a lo largo y ancho de su casco antiguo. Son varias las callejuelas por las que te recomendamos pasear para poder disfrutar de su ambiente alegre y de las características más notables de su arquitectura. Una de las calles más destacadas es la Calle Sierpes una calle comercial que una la Plaza de San Francisco con la Plaza de la Campana. Otra plaza digna de visitar es la Plaza Nueva donde se encuentra el Ayuntamiento plateresco. Tampoco te pierdas pasear por la Avenida de la Constitución que te llevará hasta el Palacio de San Telmo, un edificio barroco construido entre los siglos XVII y XVIII y que en la actualidad es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

📌 Free tour por Sevilla

📌 Tour de los misterios y leyendas de Sevilla

Paseo en barco por el río Guadalquivir

Una de las actividades que todo viajero debe realizar en su visita a Sevilla es realizar un paseo en barco por el río Guadalquivir que es el único río navegable de toda España. Este río ha jugado un papel protagonista en muchos momentos de la historia de la ciudad. Desde asedios, defensas y conquistas se han litigado entre sus aguas, y hasta proezas y travesías se han fraguado desde sus orillas. Siendo una de las más importantes cuando Fernando de Magallanes zarpó en el año 1519 con sus naves rumbo a Sanlúcar de Barrameda y de ahí a mar abierto para realizar la Primera Vuelta al Mundo. Hay diversos tipos de tours y actividades para navegar por el río tanto de día como de noche. Ya verás que desde el río podrás también disfrutar de unas vistas muy bonitas.

📌 Paseo en barco por Sevilla

📌 Crucero de lujo con comida o cena por el Guadalquivir

Qué ver y hacer en Sevilla
Río Guadalquivir – Qué ver y hacer en Sevilla

Barrio de Triana

El Barrio de Triana es otro de los barrios más destacados de Sevilla. Este se encuentra al otro lado del río cruzando el Puente de Isabel II también conocido como Puente de Triana. El atractivo del barrio lo encontramos en sus características y en su historia, tienes que pensar que Triana es un clásico barrio sevillano que se extiende desde la Cartuja al norte hasta el barrio de los Remedios al sur. De carácter marinero y de gran tradición sevillana, es cuna de toreros y artistas. Atrae a muchos visitantes seducidos especialmente por sus tapas, sus fantásticas vistas al río, por su típico mercado y por sus pequeños negocios de azulejos sevillanos. Hay varios puntos que no te puedes perder mientras recorras Triana como el Corral de San Jorge originario de principios del siglo XX. También te recomendamos visitar los restos del mayor castillo de Sevilla, el Castillo de San Jorge que descansan en Triana a orillas del Guadalquivir.

📌 Free tour por Triana

📌 Tour teatralizado por Triana

Plaza del Cabildo

Una de las plazas más bonitas y singulares de Sevilla es la famosa Plaza del Cabildo que se encuentra situada en el barrio del Arenal frente a la Catedral. Esta es una plaza interior semicircular que se construyó en el siglo XX y está adosada a la antigua muralla de la ciudad. La plaza perteneció al antiguo Colegio de San Miguel, adscrito al Cabildo de la Catedral y fundado en el siglo XIII por Alfonso X el sabio. Conocer esta plaza es toda una experiencia debido a su forma semicircular tan característica. También hay que destacar las columnas de mármol que conforman en la planta baja una galería.

Qué ver y hacer en Sevilla
Plaza del Cabildo – Qué ver y hacer en Sevilla

Muralla almohade de Sevilla

No muchos viajeros saben que en Sevilla aún se mantiene en pie una parte de la muralla almohade que antiguamente rodeaba todo el casco antiguo de la ciudad. Los restos de muralla que aún permanecen en pie se remontan al siglo XI aunque han sido restauradas en diferentes épocas, especialmente las puertas en el siglo XVIII. En el siglo XIX fueron parcialmente derribadas tras la revolución de 1868, conservándose en la actualidad algunos paños. El tramo mejor conservado está desde la Puerta de la Macarena hasta la Puerta de Córdoba, anexa a la iglesia de San Hermenegildo, un total de 800 metros de longitud que incluyen varios torreones siendo el más destacando la Torre Blanca.

Qué ver y hacer en Sevilla
Muralla almohade – Qué ver y hacer en Sevilla

Alameda de Hércules

Una de nuestras plazas favoritas es la Alameda de Hércules bueno más que una plaza está considerado como un jardín. Este lugar tiene una interesante historia y en especial destaca por estar considerado como el más antiguo jardín público de España y de Europa, además de ser el jardín más extenso en el interior del casco antiguo de la ciudad. Lo que nos gusta de la plaza es la vida que tiene durante todo el día. Es un lugar ideal para disfrutar del aire libre y de sus muchos bares, restaurantes, cafeterías, heladerías, copas, pubs y cines. Y es uno de los puntos ideales para disfrutar de la noche sevillana. Además, aquí es muy frecuente la organización de ferias, mercadillo y diferentes espectáculos. Cuando estés en esta alameda fíjate en sus 4 Columnas que son los símbolos de este lugar.

Alameda de Hércules Sevilla
Alameda de Hércules

Palacios y casas-museo

Palacio Marqueses de la Algaba

El Palacio de los Marqueses de la Algaba es un palacete sevillano que se encuentra está situado en el casco antiguo de la ciudad junto al  mercado de abastos de la calle Feria. El edificio tiene origen medieval en la familia Guzmán aunque fue reformado durante los siglos XV y XVI al estilo mudéjar del renacimiento. A lo largo de su historia el palacio sirvió como residencia de familias nobles además de otros usos ya que llego a ser hasta un teatro. En la actualidad, es sede de una colección museográfica que te recomendamos visitar. Durante tu recorrido por el palacio podrás recorrer algunas de sus estancias y dependencias donde se exponen elementos de la cultura mudéjar. Cabe destacar que el acceso es gratuito.

Qué ver y hacer en Sevilla
Palacio Marqueses de la Algaba

Casa Fabiola – Colección de Arte Mariano Bellver

Este lugar es un 2X1, por una parte está el Museo Bellver que es un pequeño museo dedicado a la pintura costumbrista y popular andaluza, y en su interior cuenta con magníficos ejemplos también de escultura. El museo se encuentra en una casa palacio en la calle Fabiola del barrio de Santa Cruz, sinceramente es una pequeña joya escondida. La parte más destacada la encontramos en su patio central bellamente decorado y donde podemos ver algunas piezas de la colección especialmente esculturas de mármol. La visita es muy especial puesto que este museo te permite hacer un viaje por la historia de la Sevilla del XIX.

Qué ver y hacer en Sevilla
Casa Fabiola

Palacio Bailén

El Palacio Bailén se encuentra a menos de 200 metros del Museo de Bellas Artes. Este lugar es muy interesante en especial porque es uno de los pocos palacios privados que aún siguen sirviendo como residencia privada en Sevilla. El palacio fue construido a finales del siglo XVII y ahora es la residencia de la interiorista y organizadora de eventos Mª Josefa Ybarra Mencos, que abre las puertas de su casa para la celebración de las eventos más importantes de la capital así como la posibilidad de organizar cenas privadas y experiencias únicas que hacen que sus invitados vivan durante su estancia en el Palacio Bailén una experiencia inolvidable.

 Palacio Bailén Sevilla
Palacio Bailén

Casa de Salinas

La Casa Palacio Salinas fue construida en el siglo XVI gracias al florecimiento del comercio sevillano con América. Es un edificio de origen renacentista, con numerosas reformas posteriores e incorporación de construcciones adyacentes y te adelantamos que aquí se encuentra uno de los patios más bonitos de toda Sevilla. La visita es muy especial ya que podrás recorrer algunas de sus dependencias y estancias, todas están bellamente decoradas, además de tener gran cantidad de mobiliario y objetos. Mientras realices la visita te recomendamos que te fijes en todo desde sus techos, paredes y suelos. Por el momento, esta casa palacio aún es una joya que está por descubrir por las masas de turistas. Si quieres visitar otro palacio de la ciudad te recomendamos conocer el Palacio del Marqués de la Motilla.

📌 Entradas para Casa de Salinas: Visita guiada

📌 Entradas para Palacio de las Dueñas + Casa de Salinas + Hospital de la Caridad

Templos y monumentos religiosos

Basílica de la Macarena

La Basílica de La Macarena está situada junto a la Parroquia de San Gil, en la calle Bécquer, en pleno barrio de La Macarena. Esta corresponde a la sede de la Hermandad de La Esperanza Macarena, una de las más antiguas y queridas de Sevilla, que hace estación de penitencia en La Madrugada del Viernes Santo. En el exterior destaca el Arco de la Macarena, antigua puerta de entrada de las murallas, precedido en su ático por un azulejo de la Virgen macarena. En el interior podrás ver que es un templo religioso de gran belleza. Cuenta con bellos frescos en sus techos, hermosos cuadros en sus paredes siendo el Retablo del Altar Mayor una de sus joyas y es donde se encuentra la Virgen de la Esperanza Macarena, una imagen anónima de finales del siglo XVII o principios del XVIII.

📌 Visita guiada por la Macarena y su museo

Basílica de la Macarena
Basílica de la Macarena

Iglesia de la Caridad

La iglesia de la Caridad de Sevilla nos conecta directamente con el alma de la ciudad durante el Siglo de Oro. Es importante que sepas que es una de las grandes joyas y tienen un gran valor, aunque aún no muchos turistas se detienen a visitarla. Lo primero que tienes que fijarte es en la fachada de la iglesia realizada al más puro estilo barroco sevillano y cuando entres al recinto lo primero que verás es un pequeño patio que corresponde al antiguo hospital. En este patio te recomendamos te fijes en los azulejos holandeses del año 1700 representando escenas del Antiguo y Nuevo Testamento y en sus fuentes de mármol del siglo XVII y procedentes de Génova. El interior de la iglesia es la joya de la corona donde podrás ver gran cantidad de obras de artistas famosos como Valdés Leal, Murillo, Pedro Roldán y los retablos son de Bernardo Simón de Pineda. Fíjate bien en el Retablo Mayor que es una obra maestra del barroco.

Iglesia San Luis de los Franceses

Una de las iglesias más bellas de Andalucía es la iglesia San Luis de los Franceses, una auténtica joya del barroco andaluz que está formada por la iglesia de San Luis, la Capilla Doméstica y la Cripta. Esta maravilla de la arquitectura barroca data del siglo XVIII y recientemente ha sido rehabilitada como museo por la Diputación Provincial de Sevilla. Desde el exterior llama la atención gracias a su bella fachada ricamente decorada y llena de detalles. Y el interior simplemente te deja sin palabras. En especial nos asombró su cúpula que está decorada con pinturas al fresco de Lucas Valdés. Además de admirar la nave central llena de retablos de gran belleza debes fijarte en la Capilla Domestica que está separada de la iglesia principal.

📌 Tour por la iglesia de San Luis

Iglesia San Luis de los Franceses Sevilla
Iglesia San Luis de los Franceses

Monasterio de San Isidoro del Campo

El Monasterio de San Isidoro del Campo se encuentra situado en la localidad de Santiponce a unos 7 kilómetros de Sevilla y junto a la autovía de Extremadura. La historia de este monasterio se remonta al siglo XIV cuando fue fundado por Alonso Pérez de Guzmán el Bueno en el lugar que según la tradición estuvo enterrado San Isidoro, hasta el traslado de sus restos a León. Además, cabe destacar que es el monasterio cisterciense más meridional de toda Europa siendo uno de los monumentos más importantes de España, de gran interés histórico especialmente para la Casa de Medina Sidonia y la Orden de los Jerónimos.

Monasterio de San Isidoro del Campo
Monasterio de San Isidoro del Campo

Iglesia Colegial del Divino Salvador

La Iglesia Colegial del Divino Salvador o también conocida como parroquia del Salvador es la iglesia más grande de Sevilla después de la Catedral. El templo está situado en la céntrica plaza de su mismo nombre. Los orígenes de la iglesia se remontan al siglo XIV cuando fue levantada sobre los restos de la Mezquita Mayor de Sevilla del siglo IX. Su construcción actual data de los cambios que tuvo entre los años 1674 al 1712, bajo la dirección de Leonardo de Figueroa. La Torre-campanario tiene como base el antiguo alminar de la época califal. Aunque posteriormente se ha ido reformando y restaurando, siendo a día de hoy el edificio en uso más antiguo de Sevilla. Si quieres visitar otra iglesia de gran belleza no te pierdas la iglesia de Santa María la Blanca que está considerada como uno de los templos más bellos de Sevilla.

Iglesia Colegial del Divino Salvador Sevilla
Iglesia Colegial del Divino Salvador

Real Monasterio de San Clemente

El Real Monasterio de San Clemente se encuentra situado en la calle Santa Clara, en pleno barrio de San Lorenzo bastante cerca del río Guadalquivir. Este monasterio fue fundado en el año 1248 por Fernando III el Santo. Es importante destacar que las monjas del Real Monasterio de San Clemente son cistercienses contemplativas de clausura y viven según la Regla de San Benito y bajo la jurisdicción del Monasterio de Las Huelgas. Esta orden fue fundada en el siglo XI y en la actualidad tiene dos ramas: los de Común Observancia y los de estricta Observancia llamados los Trapenses. Su hábito es túnica blanca y escapulario negro con cinturón. Cuando visites este convento podrás conocer algunas de sus dependencias abiertas al público siendo la joya de la corona su bella iglesia que está decorada con pinturas murales del XVIII realizadas por Francisco Miguel Jiménez. También podrás ver azulejos de cerámica, varios retablos y esculturas pero sin lugar a dudas lo que más llama la atención es el Retablo Mayor del siglo XVII, una de las mejores creaciones barrocas sevillanas realizado por Felipe y Gaspar de Ribas. Si quieres visitar otros lugares religiosos tan bellos como este no te pierdas el Monasterio de Santa Paula o el Convento de Santa Clara de Sevilla.

Real Monasterio de San Clemente
Real Monasterio de San Clemente

Real Parroquia de Santa María Magdalena de Sevilla

Otra de las grandes joyas religiosas de Sevilla es la Real Parroquia de Santa María Magdalena que se encuentra situada en la calle San Pablo. Esta iglesia se es realmente bonita ya que está llena de elementos decorativos mires por donde mires. El edificio es de estilo barroco y se construyó entre los siglos XVII y XVIII, como Iglesia del convento de San Pablo el Real, cuyo origen se remonta a la reconquista, reinando Fernando III el santo, siendo considerado en su época el mayor de Andalucía. En la actualidad este templo ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Otros lugares de interés

Itálica

Las ruinas romanas de Itálica son uno de los yacimientos arqueológicos romanos más importantes de España. Itálica fue una de las grandes ciudades de Hispania. Hoy es un testimonio de la grandeza de Roma donde nacieron los emperadores Trajano, Adriano, Teodosio I el Grande y su hijo Arcadio. Itálica se encuentra situada al norte de la localidad de Santiponce y fue fundada en el año 206 a.C. por Publio Cornelio Escipión. Fue una ciudad importante llegando activa a la época musulmana y siendo abandonada durante el siglo XII. Puedes hacer la visita por libre, pero en especial te recomendamos realizar la visita guiada, de esta forma los restos arqueológicos que verás gracias a las explicaciones del guía especializado podrás comprender y conocer la historia de esta antigua ciudad romana y algunas de sus curiosidades más interesantes. Además, de no perderte ninguno de los elementos más importantes como el Anfiteatro romano y los diferentes mosaicos que aún se conservan.

📌 Free tour por Itálica

📌 Excursión a Itálica

Qué ver y hacer en Sevilla
Itálica – Qué ver y hacer en Sevilla

Setas de Sevilla

Uno de los monumentos más resientes de la ciudad es el Mirador Las Setas de Sevilla una estructura de madera y hormigón de moderno diseño que sobrevuela la tradicional plaza de la Encarnación que también se conoce como Metropol Parasol. Este edificio tiene unas dimensiones de 150 x 70 metros y una altura de más de 26 metros y ha sido diseñado por el arquitecto alemán Jürgen Mayer. A día de hoy, las Setas de Sevilla se han convertido en un reclamo turístico más del centro histórico de la ciudad. Aquí te encontrarás con un mirador panorámico que tiene unas vistas muy especiales de 360 grados para ver Sevilla desde su pasarela de 250 metros. También, en el recinto se encuentra en la parte del sótano algunos restos arqueológicos de los periodos romano y árabe de la ciudad que conforman lo que se conoce como Museo Antiquarium.

📌 Free tour por la Sevilla romana

📌 Entradas para Setas de Sevilla: Sin colas + Experiencia de Realidad Virtual

Qué ver y hacer en Sevilla
Setas de Sevilla

Isla Mágica y Agua Mágica

El parque de atracciones por excelencia de Sevilla se conoce como Isla Mágica y es el lugar perfecto para disfrutar un día de lo más divertido junto a los más pequeños de la familia. Isla Mágica es un parque temático que está ambientado en el descubrimiento de América y fue inaugurado en el año 1997. Algo curioso e interesante es que se formó aprovechando algunas instalaciones de la Exposición Universal de 1992. El parque cuenta con 6 zonas temáticas y con una zona acuática llamada Agua Mágica que se creó en el año 2014 y cuenta con varios toboganes para todas las edades, piscinas, una playa artificial y mucho más.  

📌 Entradas Isla Mágica y Agua Mágica

Los tablaos flamencos de Sevilla

Una de las actividades más importantes que se debe realizar en Sevilla es disfrutar de un buen espectáculo de flamenco. Hay muchos lugares para poder ver un buen espectáculo de entre todos los lugares que hay en la ciudad queremos recomendarte: el Museo del Baile Flamenco donde además ver los espacios expositivos que te explican y hablan sobre el flamenco podrás ver un espectáculo de flamenco de alto nivel. También otro buen lugar para disfrutar de este arte tan original es el Centro Cultural Flamenco «Casa de la Memoria”, está ubicado en pleno corazón de la ciudad y es una casa patio del siglo XVI que cuenta con un museo y espectáculos nocturnos en directo. Pero hay muchos otros lugares como el Tablao Flamenco Los Gallos o La Casa del Flamenco – Auditorio Alcántara.

📌 Espectáculo en Baraka Sala Flamenca

📌 Show flamenco en El Palacio Andaluz

📌 Espectáculo en el Museo del Baile Flamenco

 Tablao flamenco Sevilla
Tablao flamenco

Acuario de Sevilla

El acuario de Sevilla se encuentra a orillas del Guadalquivir junto al Parque de María Luisa. Este lugar es perfecto para una visita en familia y hacer un recorrido por sus diferentes espacios donde los más pequeños aprenderán y conocerán un poco más sobre la vida marina. El acuario cuenta con tanques de hasta 9 metros de profundidad y una enorme variedad de fauna marina y fluvial donde podrás ver tiburones, tortugas, reptiles, arrecifes de coral, y gran cantidad de diferentes peces.

📌 Entrada al Acuario de Sevilla

📌 Acuario de Sevilla + Pabellón de la Navegación

Acuario de Sevilla
Acuario de Sevilla

Mercado de Triana

El Mercado de Triana es un mercado o Plaza de Abastos que se encuentra ubicado en la plaza del Altozano junto al Puente de Triana. En los bajos del mercado se encuentran los restos del Castillo de San Jorge, sede del antiguo tribunal inquisitorial. Recorrer los diferentes pasillos del mercado es toda una experiencia, en ellos podrás ver gran cantidad de puestos locales de verduras y frutas frescas cultivadas en la región como las naranjas del aljarafe, los melones y sandías de Huelva. También tiene otras zonas como la pescadería, panadería y delicias culinarias típicas de Andalucía. Si quieres probar alguna especialidad o tapa sevillana este es un buen lugar, porque en el mercado hay un sector gastronómico que dispone de bares y restaurantes.

Mercado de Triana
Mercado de Triana

Torre Mirador Sevilla

La Torre de Sevilla que es la antigua Torre Pelli (nombre del arquitecto que la diseñó), es un conjunto arquitectónico, referente cultural en la ciudad y motor económico de negocios. Esta torre se encuentra ubicada en un lugar privilegiado, junto al río Guadalquivir  rodeado de vegetación entre el centro histórico, la Isla de la Cartuja y el barrio de Triana. Cabe destacar que en la actualidad esta torre es la más alta de Andalucía. En la zona superior está el  hotel de lujo Eurostars Torre de Sevilla, centro de convenciones con 259 habitaciones que cuenta con vistas panorámicas desde la cafetería-restaurante. El acceso es gratuito para los clientes alojados en el hotel.

Torre Mirador Sevilla
Torre Mirador Sevilla

Teatro Lope de Vega

En Sevilla hay gran cantidad de salas y lugares para ver espectáculos pero si hay que destacar una en especial este es el bello Teatro Lope de Vega que se ha convertido en uno de los escenarios más destacados a nivel nacional, con más de 150 representaciones anuales de todos los géneros. Cabe destacar la belleza del edificio que fue construido en el año 1929 y cuenta con una sala principal de arquitectura neobarroca, siendo el edificio fiel a dicho estilo tanto en el conjunto como en su ornamentación.

Teatro Lope de Vega Sevilla
Teatro Lope de Vega

Real de la Feria de Abril Sevilla

Una de las celebraciones más famosas tanto a nivel nacional como internacional es la Feria de Abril que como su nombre nos indica es una festividad que se realiza en el mes de Abril. La experiencia de pasar unos días en la feria es increíble, por lo que es uno de los mejores momentos para visitar la ciudad. La Feria de Abril o Feria de Sevilla es una fiesta de primavera que se celebra todos los años. Esta feria se organiza en el gran recinto denominado Real de la Feria, con calles llenas de casetas engalanadas con farolillos, por las que circulan jinetes y coches de caballo y por las que pasan diariamente miles de visitantes cada año. Te recomendamos visitarla y disfrutar de su ambiente tanto de día como de noche.

Torre Schindler

La torre panorámica Schlinder se encuentra sobre el río Guadalquivir y ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad de Sevilla desde una altura de más de 50 metros. La subida se realiza en varios turnos al día y se sube en ascensor con posibilidad de bajar a pie. Las vistas desde arriba son estupendas y cabe destacar que son 360º donde el río Guadalquivir es el protagonista. También desde esta torre podrás ver la Isla de la Cartuja, el centro histórico de la ciudad y de las nuevas zonas de expansión de Sevilla.

📌 Entradas para Torre Mirador Schindler

Torre Schindler Sevilla
Torre Schindler

Real Maestranza

A nosotros no nos gusta nada el tema de los toros pero en Sevilla la tauromaquia es algo muy importante siendo la Real Maestranza uno de los templos mundiales de la tauromaquia. La Plaza de Toros de Sevilla se encuentra en el barrio del Arenal es un edificio imponente que destaca por su arquitectura y por sus colores blanco, rojo y amarillo. Es importante resaltar también que este lugar es el coso taurino más antiguo de España. El edificio data del siglo XVIII aunque posteriormente ha sido reformado. En tu visita además de poder ver las diferentes partes de la Plaza de Toros podrás conocer el Museo taurino que cuenta con una muestra de pinturas y una selección de los fondos de estampas taurinas que pertenecen a la colección de la Real Maestranza, una de las más importantes del mundo.

📌 Tour por la Maestranza + Barrio de Santa Cruz

Real Maestranza Sevilla
Real Maestranza

Baños Árabes

En Andalucía algo muy típico es disfrutar de los baños árabes y te podemos decir que en Sevilla hay varios de gran calidad. Los baños árabes son antiguos spas que estaban cerca de las mezquitas y se utilizaban como un ritual para garantizar la pureza corporal y espiritual antes de la oración. También se conocen como Hammam siendo lugares de relación social que favorecían conversaciones relajadas, tal como siglos después fueron los balnearios en Europa durante la Era Victoriana.  Hay que decir que en Sevilla esta tipología de baños desaparecieron en el siglo XVII, pero el resurgir del poder relajante del agua en una sociedad cada vez más estresada, ha permitido recuperar el placer de los hammam en edificios de singular belleza.   

Qué ver y hacer en Sevilla
Hammam Aire de Sevilla – Qué ver y hacer en Sevilla

Los baños árabes se caracterizan por tener la Sala de agua fría que es el equivalente al frigidarium romano indicado para activar la circulación. La Sala de agua templada que es la estancia equivalente al tepidarium romano, es la sala principal y la más grande donde antiguamente se pasaba la mayor cantidad de tiempo charlando o tomando té.  Y la Sala de agua caliente, similar al caldarium romano. Las altas temperaturas de esta sala permiten que se abran los poros de la piel facilitando la limpieza profunda de la dermis. Como puedes ver estos lugares son realmente increíbles y una experiencia inolvidable.

Qué ver y hacer en Sevilla
l SPA Las Termas de Hispalis

En Sevilla te recomendamos el Hammam Aire de Sevilla ubicado en pleno barrio de Santa Cruz. También está el SPA Las Termas de Hispalis, que recrean las antiguas termas romanas sobre las que se basaron los baños árabes. Cuentan con piscina de hidromasaje, jacuzzi, frigidarium, pediluvio, baño turco, terma romana, duchas escocesa de esencias y nebulizada, banco térmico y flotarium. Y finalmente re recomendamos los Baños Árabes Medina Aljarafe que es un spa urbano a un paso de Sevilla donde verás las tradicionales piscinas de contrastes de los baños árabes en salas que recrean el ambiente del antiguo Al-Andalus con velas y farolillos.

Baños Árabes Medina Aljarafe Sevilla
Baños Árabes Medina Aljarafe

Mercado Lonja del Barranco

El Mercado Lonja del Barranco es otro de los mercados que te recomendamos conocer en Sevilla. Este mercado se encuentra ubicado a los pies del Puente de Isabel II y tiene vistas al río Guadalquivir. Hay que decir que el Mercado Lonja del Barranco se asienta sobre la antigua lonja sevillana y fue diseñado por el ingeniero francés Gustave Eiffel en el año 1861 y es el único mercado de hierro de la ciudad. Este mercado destaca por ser un espacio gourmet que está dividido en dos plantas y cuenta con 20 puestos de hostelería únicos y de gran reputación, convirtiéndose en un lugar de referencia de la oferta gastronómica sevillana y española. Aquí podrás probar varias especialidades siendo un lugar perfecto para comer y tapear en la ciudad.

Mercado Lonja del Barranco Sevilla
Mercado Lonja del Barranco

¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en Sevilla

Para ayudarte en la búsqueda de los alojamientos en Sevilla, te recomendamos varias alternativas para diferentes presupuestos. De esta forma tendrás una guía que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay en la ciudad.

Booking.com

El Mejor Hotel de la Ciudad Nuestra Elección

APARTAMENTOS RIVERO 8

Alojamientos de menos de 100 euros

HOTEL PETIT PALACE CANALEJAS

HOTEL EL VIAJEO EN SEVILLA

HOTEL MURILLO

Alojamientos de más de 100 euros

HOTEL SACRISTÍA DE SANTA ANA

HOTEL EXE SEVILLA MACARENA

HOTEL CATALONIA SANTA JUSTA

Mejores Tours en Sevilla

Si no tienes mucho tiempo para organizar el itinerario de viaje por la ciudad. Te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en Sevilla. Es una buena forma para conocer los lugares más importantes junto a verdaderos especialistas de la historia y monumentos de la ciudad.

¿Cómo llegar y cómo moverse por Sevilla?

Sevilla es una de las ciudades más turísticas de toda España capital de Andalucía, por lo que para llegar hasta ella es posible hacerlo en avión, tren o en coche. Dependiendo de tu punto de origen te será más conveniente una opción u otra.

Llegar a Sevilla en avión

Al ser la capital de Andalucía el aeropuerto de Sevilla es un aeropuerto internacional que se encuentra a poco más de 10 kilómetros al noroeste de la ciudad. El nombre del aeropuerto es Aeropuerto de San Pablo que tiene conexión con varias de las principales ciudades del mundo y de España. Opera con varias líneas aéreas como Air Europa, Iberia, Vueling, Ryanair, etc.

📌 Reserva tu vuelo de avión al mejor precio a cualquier destino

Cuando llegas al aeropuerto para poder ir hasta tu hotel o hasta el centro de la ciudad tenéis varias opciones desde taxi, autobús o transporte privado. Al aeropuerto de Sevilla llega la Línea EA-Especial Aeropuerto-Prado de la compañía de bus TUSSAM. Esta línea de bus tiene parada en la estación de tren de Santa Justa y en la estación de autobús del Prado de San Sebastián. Otra de las estaciones de autobuses de Sevilla principales es la estación de Plaza de Armas, que conecta con los autobuses urbanos B5, C3 y 40.

📌 Traslados privado desde el aeropuerto hasta tu hotel en Sevilla

Llegar a Sevilla en tren

Si viajas en tren lo más seguro es que legues a la Estación de Santa Justa de Sevilla, ya que esta es la estación de tren más importante de la ciudad. Se encuentra ubicada junto al Barrio de Nervión, a unos pocos minutos a pie del centro comercial Nervión Plaza. Lo bueno de esta estación de tren es que está muy bien comunicada tanto con el centro de la ciudad como con el aeropuerto de San Pablo. Además de esta estación de tren en Sevilla, también existe la Estación de Tren de San Bernardo, que funciona más como apeadero.

Algunas conexiones en tren hasta Sevilla:

Madrid – Sevilla: 2 horas 40 minutos. Desde 50 euros.

Barcelona – Sevilla: 6 horas 50 minutos. Desde 40 euros.

Córdoba – Sevilla: 50 minutos. Desde 22 euros.

Valencia – Sevilla: 7 horas 15 minutos. Desde 55 euros.

Llegar a Sevilla en coche

Nosotros llegamos en coche, ya que nuestro roadtrip consistía en conocer toda Andalucía en 40 días. Y si tienes pensado visitar varios lugares de la provincia además de la capital, la mejor forma para moverse es en coche. Por lo tanto, si llegáis a Sevilla ya sea en avión o en tren, te recomendamos alquilar un coche para realizar escapadas por la provincia o conocer otras grandes ciudades Andaluzas como Granada o Córdoba.

Si llegas a Sevilla con coche podrás ver que hay numerosos los parkings privados. Es importante analizar bien la zona antes de estacionar el coche. En especial si tenéis pensado dejarlo varios días. Una buena zona donde hay parking público gratuito es a lo largo de la calle torneo.

Taquillas y servicio de consignas para equipaje

Un dato importante es que si estás visitando la ciudad solo durante el día y no sabes dónde dejar tú equipaje en Sevilla tienes 3 opciones de lugares donde hay taquillas con servicio de consignas de equipaje:

La Estación de trenes de Santa Justa: ofrece el servicio de consignas de equipaje más moderno y seguro de Sevilla. Este se encuentra ubicado en la planta primera de la estación por la salida de la Avenida Kansas City, baja la rampa hacia la consigna. La sala cuenta con personal de seguridad, y escáner de maletas para la entrada de las mismas. Las consignas son automáticas, y te dan un código para ir a recoger tu equipaje. El horario es de lunes a domingo de 6h de la mañana a 00h de la noche. Tiene servicio de videovigilancia las 24 horas del día. Las tarifas de 24 horas son para las maletas pequeñas es de 3,10 euros, para las maletas medianas es de 3,60 euros, y para las maletas grandes es de 5,20 euros.

Estación de buses Prado de San Sebastián también cuenta con consignas automáticas para equipaje. Está ubicada en la sala de espera de la estación de autobuses de Prado de San Sebastián. El horario es de domingo a jueves de 5h de la mañana hasta la 1h de la madrugada. Y el viernes y el sábado las consignas no cierran. Las tarifas de 24 horas para las maletas grandes (una maleta grande o dos medianas) es de 3 euros, y para las maletas pequeñas (estilo mochila o maleta pequeña) es de 2 euros.

Estación Internacional de autobuses de Sevilla o Estación de buses Plaza de Armas: las consignas son automáticas y se encuentra ubicada en la Plaza de Armas. El horario es domingo a jueves desde las 5:30h de la mañana hasta las 1:30h de la madrugada. Y de viernes a sábado el mismo horario con la particularidad que la estación abre 10 minutos antes de cada salida durante toda la noche. Las Tarifas de 24 horas para las maletas es el mismo, independientemente del tamaño de la maleta tiene un coste de 3,50 euros.

¿Cómo moverse por Sevilla?

La ciudad de Sevilla cuenta con uno de los cascos históricos más grandes de España. Y sus principales atractivos turísticos se encuentran en el centro de la ciudad. Nosotros te recomendamos pasear por el casco histórico principalmente ir a pie, ya que es la mejor forma para descubrir sus rincones más especiales.

📌 Pase turístico de Sevilla

📌 Autobús turístico de Sevilla

📌 Tour en tuk tuk por Sevilla

Aunque si tenéis que trasladaros por ejemplo a su parque de atracciones Isla Mágica, a Itálica o al Monasterio de la Cartuja. Quizás lo mejor sea moverse con el  transporte público de la ciudad. El autobús cuenta con una tarjeta multiviaje por si tienes pensado utilizarlo repetidas veces, quizás te salga más a cuenta. Y si estas en forma una opción interesante es alquilar una bicicleta. Aunque esta opción no la recomendamos en los días que haga mucha calor.

📌 Alquiler de bicicletas en Sevilla

¿Qué y dónde comer? Gastronomía típica en Sevilla

La gastronomía de Andalucía es de las más populares de toda España. En Sevilla tenemos que deciros que se come muy pero que muy bien y son varios los platos típicos que podéis degustar. Desde gazpacho, pescaito frito, cazón en adobo, rabo de toro, salmorejo, huevos a la flamenca, pincho moruno, entre muchos otros más.

📌 Ruta de bares y tapas por Triana

📌 Cata de vinos y tapas

📌 Visita guiada por una almazara

Sevilla cuenta con gran variedad de restaurantes para comer muy bien y a buen precio, ya sea para ir de tapas, raciones o con menú. Para nuestro gusto lo mejor es ir de tapas, ya que de esta forma que puedes comer más variedad y cantidad. Los restaurantes que recomendamos son: el Bar Patio San Eloy en el centro de la ciudad o el restaurante El Caminante Andaluz, un poco más retirado del centro. Ambos restaurantes sirven gran cantidad de tapas típicas sevillanas y hay que destacar su buena calidad y buenos precios.

Bar Patio Eloy Sevilla
Tapas del Bar Patio San Eloy

Si quieres probar algunas de las tapas más populares de Sevilla estos son: los famosos montaditos, la pringá, el serranito o las papas aliñaás. Dependiendo al local o bar que vayas los precios van variando, en nuestro caso en los restaurantes a los que fuimos comimos gran variedad de tapas y medias raciones. Los precios iban desde los 2 y 3 euros las tapas y 6 a 8 euros las medias raciones. Una buena opción gastronómica es combinar la experiencia gourmet con un buen espectáculo de flamenco.

📌 Entradas para Flamenco + Tapas en Sevilla: Visita guiada

Escapadas: ¿Qué visitar en la Provincia de Sevilla?

Si quieres saber todo lo que puedes hacer en la Provincia de SEVILLA, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:

Guía Top 25 lugares que ver y hacer en la Provincia de Sevilla

Escapadas: ¿Qué visitar en Andalucía?

Si quieres saber todo lo que puedes hacer en ANDALUCÍA, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:

Guía de Viaje 50 lugares que ver y hacer en Andalucía

– AHORRA DINERO EN TU VIAJE – 
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo:
🏦 Conoce las mejores ofertas de Hoteles 
👥 Descubre los mejores tours y actividades en español
✈️ Encuentra el vuelo más barato
🚗 Alquila un coche y muévete a tu gusto
🌍 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento

Aquí finaliza nuestra guía de viaje completa que ver y hacer 1 día en Sevilla. Si necesitas ayuda en la organización de tu viaje, contacta con nosotros y déjanos tú comentario. Nosotros como verdaderos especialistas de España podemos guiarte y ayudarte a planificar tus vacaciones y escapadas por Andalucía. ¡A Viajar!

Entradas relacionadas

2 comentarios sobre “Qué ver y hacer en SEVILLA ciudad en 1, 2 y 3 días (Mapa)”

  1. Jose Domingo

    Me parece un reportaje muy bueno. Extenso pero muy ameno que se lee muy bien y te hace sentir en el sitio que describes. Enhorabuena

    1. Saludos Jose,

      Nos alegra que te haya gustado el artículo. Si es extenso, porque intentamos hacer guías completas para que nuestros lectores puedan elegir y hacerse una idea perfecta de todo lo que ofrece cada destino, no solo hablando de lo típico sino mostrando las diferentes alternativas que tiene la ciudad. Esperamos seguir sorprendiéndote con futuras publicaciones. Gracias por compartir tu experiencia en nuestra web y recuerda compartir el contenido con aquellas personas que sepas les pueda ser de utilidad. Abrazos viajeros!!!

Deja tu comentario