25 lugares que ver en Toledo provincia + Mapa
En la historia de España, Toledo durante mucho tiempo jugó un papel importante y decisivo. Por estas tierras castizas han pasado numerosas civilizaciones que han dejado su legado en la cultura, tradiciones, gastronomía y monumentos. Toledo provincia es una región que guarda bellos tesoros naturales y arquitectónicos que a pesar del paso del tiempo se han sabido conservar.
En tu ruta por esta región manchega podrás maravillarte en sus pueblos de molinos, aprender en sus museos, conquistar castillos, degustar de una gastronomía viva y conocer un poco más sobre la historia de estas tierras que han sido inspiración y telón de fondo para obras tan importantes como El Quijote de la Mancha. Te invitamos a conocer junto a nosotros ¿Qué ver y hacer en Toledo capital y provincia? ¿Te lo vas a perder?
¿Qué ver y hacer en Toledo Capital?
Ubicada en una posición geográfica estratégica, Toledo es abrazada por el meandro del río Tajo y desde hace varios siglos atrás, esta ciudad ha tenido gran importancia en la historia. Toledo fue capital de España hasta el año 1560, cuando la capitalidad pasó a ser de Madrid. Y esto nos explica la arquitectura medieval tan impresionante que podemos ver entre sus murallas.
¿Qué ver y hacer 1 día en Toledo?
Aquí encontramos una de las ciudades españolas con mayor riqueza monumental, que muchos la llaman la “ciudad de las tres culturas”. Esto se debe a la convivencia durante siglos de cristianos, judíos y árabes. Lo más especial es poder ver en sus calles el legado cultural en sus palacios, mezquitas, sinagogas y fortalezas. Y es que cuando caminas por Toledo sientes que estás visitando un museo al aire libre y que por un momento viajas en el tiempo para aterrizar en plena Edad Media.
Los 25 mejores lugares que ver en Toledo provincia
Castillo Guadamur
A poco más de 10 km de Toledo nos encontramos con una bella fortaleza del siglo XV en muy buen estado de conservación. Este castillo es uno de los mejores conservados de toda Castilla-La Mancha y fue residencia de grandes personajes históricos como la reina Juana (La Loca) y Felipe I (El Hermoso), Carlos V y el Cardenal Cisneros.
En tu visita al castillo podrás visitar varios espacios del castillo como son el patio de armas, la torre de homenaje, el aljibe, las caballerizas, el recibidor, el comedor, las cocinas, los dormitorios, la biblioteca, la sala de la música, la armería, las dependencias del servicio, la capilla. Además de poder ver una interesante colección de armaduras, tapices, cuadros y muebles de época. En la población también te recomendamos visitar el Museo Arqueológico Nacional donde se conserva el famoso Tesoro de Guarrazar.
Plaza Mayor Tembleque
La Plaza Mayor de Tembleque es una de las plazas más bonitas de toda España. Esta plaza es del siglo XVII y por su gran valor arquitectónico e histórico ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
La plaza Mayor de Tembleque fue diseñada para cumplir una doble función, la puramente urbanística como centro de la vida de la población y la de plaza de toros. Cuando estés en la plaza, te recordará su estructura a los antiguos corrales de comedia, tiene forma de U y forma una típica plaza manchega con porche corrido en la parte inferior.
Además de su gran plaza, también te recomendamos visitar la iglesia parroquial de estilo gótico y la Casa de las Torres, una construcción de estilo barroco ideada como casa palacio y declarada de interés Histórico Artístico.
Casa – museo Dulcinea del Toboso
La casa-museo Dulcinea del Toboso se encuentra en un edificio histórico del siglo XVI que a pesar de las diversas transformaciones experimentadas a lo largo del tiempo, conserva el carácter de cómo era una típica casa manchega de una familia acomodada de aquella época. Y es que esta casa, pertenecía a una de las familias más ilustres de El Toboso, los Martínez Zarco de Morales, cuyos escudos podemos ver en la fachada.
Pero como su mismo nombre nos indica, no estamos ante una casa-museo cualquiera, sino que estamos hablando de la casa donde vivió doña Ana Martínez Zarco de Morales, quien inspiró el personaje de Dulcinea de El Toboso, personaje retratado por don Miguel de Cervantes en su famosa obra literaria El Quijote de la Mancha.
En tu recorrido por el interior de esta casona podrás ver las diferentes estancias que la componen como la cocina, el patio, el molino, la bodega, los corrales, los pozos, los dormitorios, etc. Y todos están recreados con mobiliario y objetos de la época. Por su importancia, esta casa ha sido declarada Monumento Histórico Artístico.
Museo Etnográfico del Silo (Villacañas)
En el municipio de Villacañas podrás conocer uno de los museos etnográficos más interesantes de toda la provincia. Este museo es una muestra excepcional de la arquitectura popular de los siglos XVIII al XX. Los silos se excavaban a unos 4 metros bajo el nivel del suelo con el objetivo de ser casas-cueva.
Estas casas eran bastante peculiares, puesto que, no tenían ni tejado ni pilares ni tabiques. En el interior de las casas-cueva podrás ver los diferentes espacios que las componían como el dormitorio, la cocina, el comedor, la cuadra, el pajar o el gallinero. Y lo mejor de todo, es que cada una de las habitaciones se recrea con objetos, mobiliario, enseres y herramientas de la vida tradicional de aquella época.
Barrancas de Burujón
A unos 30 km de Toledo encontramos uno de los paisajes naturales más sorprendentes de toda la provincia que se conoce como las barrancas de Burbujón que está considerado Monumento Natural. Estas formaciones naturales se han ido moldeando gracias a la erosión del viento y el agua a lo largo de los siglos.
Algunas de las barrancas alcanzan un centenar de metros de altura, sobre todo en su pico más alto conocido como Pico del Cambrón. Para poder admirar estas formaciones lo mejor es hacerlo a través de la Senda Ecológica de las Barrancas y de sus miradores de unos 4 km aproximadamente, que se puede realizar en coche o a pie. En tu excursión por este paraje natural también podrás disfrutar de la flora y la fauna de la zona.
Museo de Cerámica Ruiz de Luna
La cerámica de Talavera de la Reina tiene origen musulmán y durante siglos ha sido de gran importancia y hasta ha sido citada por grandes artistas como Cervantes, Lope de Vega y Tirso de Molina.
En la actualidad, la cerámica de Talavera ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para conocer un poco más sobre la importancia de esta cerámica y sobre su proceso de fabricación te recomendamos visitar el museo de cerámica Ruiz de Luna de Talavera de la Reina, que ocupa parte del edificio del antiguo convento de San Agustín.
📌 Visita guiada por Talavera de la Reina
Aquí podrás ver una interesante colección de cerámica que recupera la fama de la alfarería talaverana con una muestra de aquellos modelos de obras que le dieron prestigio en siglos pasados.
Además de conocer la cerámica de Talavera de la Reina, quizás te interese conocer también la cerámica de El Puente del Arzobispo y si tienes la oportunidad, te recomendamos también conocer la cerámica de estilo talaverano en Puebla y Tlaxcala en México, puesto que la cerámica de todos estos municipios también forma parte de la denominación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Plaza Mayor Ocaña
Declarada Bien de Interés Cultural, esta plaza es otra de las bellas plazas del interior de España. La Plaza Mayor de Ocaña es una plaza de traza barroca que se comenzó a construirse en el año 1777 por orden del rey Carlos III y en la actualidad, está considerada como una de las plazas mayores más grandes de toda España.
Museo del Azafrán y Etnográfico
El Muso del Azafrán y Etnográfico se encuentra ubicado en la iglesia del Convento de San Francisco en Madridejos y se inauguró en el año 2008. En tu visita a este museo podrás conocer y aprender sobre el proceso que conlleva la producción de azafrán.
La visita es muy interesante, puesto que no estamos hablando de cualquier producto, sino que el azafrán de La Mancha, está calificado como el mejor del mundo y tiene Denominación de Origen. En la zona etnográfica del museo, podrás aprender sobre la matanza tradicional del cerdo, la alfarería, la carpintería, los bordados, contemplar una alcoba del siglo XVIII o una escuela de mediados del XX.
Molinos de Consuegra
Si has leído la obra de El Quijote de la Mancha, recordarás la famosa escena cuando el hidalgo luchaba contra los “monstruos” que en verdad eran molinos. Son varios los pueblos de molinos que podemos visitar en Castilla-La Mancha, siendo uno de los más bonitos Consuegra, que cuenta con varios molinos en muy buen estado de conservación y que constituyen una de las postales más populares y emblemáticas de los paisajes del interior de España.
Ruta por los pueblos de los Molinos de viento de Castilla-La Mancha
En la actualidad, hay un total de 12 molinos que se encuentran en lo alto del cerro para aprovechar mejor las corrientes de aire que otorgan las elevaciones. Algunos de estos molinos tienen una antigüedad que se remonta al siglo XVI, y durante mucho tiempo han sido absolutamente vitales e imprescindibles para el desarrollo de la comarca. Además de admirarlos por fuera, podrás tener la oportunidad de visitar el interior de alguno de los molinos y ver sus mecanismos. Por su valor histórico e importancia patrimonial los molinos de Consuegra han sido declarados Bien de Interés Cultural.
Parque Arqueológico de Carranque
En el Parque Arqueológico de Carranque podrás visitar los restos arqueológicos de una villa romana que se encuentra a poco más de 5Km de distancia de Carranque. Este yacimiento se conoce también como el “Yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque”. Algunos historiadores creen que esta villa romana puede haber sido construida por Materno Cinegio, tío del emperador Teodosio. En tu visita a esta villa, podrás admirar varios mosaicos en muy buen estado de conservación que recrean los grandes temas mitológicos presentes en el arte romano.
Talavera de la Reina
En el municipio de Talavera de la Reina además de conocer su cerámica, te recomendamos visitar algunos de sus monumentos más destacados. Y es que como ya hemos comentado, esta localidad antaño fue muy importante gracias a su industria de la cerámica y esto lo podemos ver reflejado en su casco urbano y patrimonio. De entre sus monumentos destacan 3 puentes, el puente Romano, el puente de Hierro y el puente de Castilla-La Mancha, que está considerado como el puente atirantado más alto de España y el segundo de Europa.
¿Qué ver y hacer 1 día en Talavera de la Reina?
Si continuamos nuestro recorrido por Talavera de la Reina, también es de vital importancia detenerse a admirar la Basílica de Nuestra Señora del Prado, que da cobijo la Virgen del Prado, patrona de la ciudad.
Este templo religioso también se lo conoce popularmente como la “Capilla Sixtina de la cerámica”, porque este vistoso arte muestra aquí todo su esplendor desde el XVI hasta nuestros días. Otros lugares interesantes para conocer en Talavera de la Reina son el museo etnográfico, la iglesia Santa María la Mayor, los restos de la muralla árabe y los jardines del Prado, donde podrás ver mobiliario urbano del parque realizado con cerámica de Talavera.
Cascada del Chorro de los Navalucillos
En el Parque Nacional de Cabañeros, además de todas las anteriores rutas que os recomendamos, destacamos la ruta del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo o también conocida como la senda de la cascada del Chorro de los Navalucillos. Esta ruta es de las más bonitas no solo del parque nacional, sino de toda la provincia.
El inicio de la ruta lo encontramos en la caseta de información que está a unos 10 Km del municipio los Navalucillos. El recorrido de la ruta tiene varias paradas y dependiendo el tiempo y las ganas que tengas puedes hacer solo una parte de la ruta o hacerla toda. La distancia hasta la cascada del Chorro es de 8 km (ida y vuelta), hasta la Chorrera Chica es de 10 Km (ida y vuelta) y hasta el Rocigalgo es de 20 Km (ida y vuelta).
Nosotros en especial recomendamos realizar el primer tramo de la ruta para admirar la cascada del Chorro, que es un impresionante salto de agua de 18 metros que está rodeado de paredes naturales rebosantes de vegetación y musgo.
Castillo de Consuegra
Consuegra además de tener los bellos molinos de viento, cuenta con un histórico castillo que se puede visitar por dentro. Este castillo fue erigido durante el Califato de Córdoba, posteriormente Alfonso VIII lo conquistaría en el siglo XII y lo cedería a la Orden Militar de Jerusalén, quienes le darían su forma actual.
En su interior podemos contemplar un aljibe cubierto por bóveda de cañón, así como la mazmorra y la sala de archivos de la orden, la torre albarrana, la ermita, las terrazas y el patio. Desde este castillo podrás tener una de las panorámicas típicas de los molinos.
Coches de cine – Epocauto
Si eres de los amantes del motor en España podrás visitar numerosos museos de esta temática siendo uno de los más curiosos Epocauto que se encuentra a las afueras del municipio de los Yuncos. Este museo alberga una gran colección de coches, que además de ser históricos también son de película.
Y es que la exposición permanente de coches de Epocauto cuenta con más de 100 automóviles utilizados en el rodaje de películas y series españolas e internacionales como «Mortadelo y Filemón», «Las 13 rosas», «Volver», «Velvet», «El espinazo del diablo», «Amar en tiempos revueltos», «El tiempo entre costuras» o «El secreto de puente viejo».
El Toboso
El Toboso es un pueblo que se dio a conocer de forma internacional gracias a la obra Don Quijote de la Mancha. Y es que esta era la población de la amada de Don Quijote, Doña Dulcinea. Gracias a su relación tan estrecha con Cervantes, en este municipio además de conocer la casa-museo de Dulcinea y el museo Cervantino, podrás visitar el museo del Humor Gráfico Dulcinea, el monumento a Don Quijote y Dulcinea, además de otros monumentos históricos de la población como la iglesia de San Antonio Abad o el museo-convento de Trinitarias.
📌 Visita guiada por El Toboso + Casa de Dulcinea
Museo de Motos Juan Antonio García
Si hemos hablado anteriormente de un museo de coches, pues el complemento perfecto a esta visita es conocer el museo de Motos Juan Antonio García que está ubicado en la Puebla de Montalbán. Este museo cuenta con verdaderas joyas del motor que a día de hoy suman más de 130 motos restauradas.
En Puebla de Montalbán hay otros lugares interesantes para visitar como el museo La Celestina, la plaza Mayor, la ermita de la Virgen de la Soledad, la ermita de Santa María de Melque, los restos del castillo de Montalbán o el dolmen de San Martín de Montalbán.
Parque Nacional de Cabañeros
El Parque Nacional de Cabañeros alberga una de las mejores representaciones españolas de bosque mediterráneo, tanto por su elevado grado de conservación, como por los distintos sistemas ecológicos asociados. El nombre de este parque hace alusión a las chozas utilizadas tradicionalmente por pastores y carboneros como refugio temporal de sus labores en el campo. Estas cabañas de forma cónica se techaban utilizando vegetación del entorno y eran usadas por los pobladores de los Montes de Toledo.
Son varias las rutas de senderismo que se pueden realizar por este parque nacional, que te permitirán disfrutar del entorno natural y de la fauna que habita estos bosques. De entre las rutas de senderismo que hay, queremos destacar la senda La Viñuela (de 13 Km semicircular), la senda de la Torre de Abraham (de 1 Km circular), la ruta del Camino del Área Recreativa del Acebo y Las Fuentes (de 3 Km ida y vuelta) y la ruta Boquerón de Estena (de 6 Km ida y vuelta). Además de estas rutas, también es interesante visitar el molino De Agua Brezoso, el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros y la Casa Palillos.
Cueva Museo Etgráfico (El Romeral)
En el municipio de El Romeral está a unos 70 km de Toledo, y es aquí donde se encuentra un interesante museo etnográfico que muestra la forma de cómo eran algunas las viviendas de antaño en esta villa. Esta casa-cueva sirvió originalmente como bodega, y en la actualidad, alberga una colección de lo más completa donde veremos una muestra de objetos, recreaciones y fotografías antiguas que enseña cómo eran las condiciones de trabajo y vida de esta población tiempo atrás.
Castillo Orgaz
El castillo de los condes de Orgaz, está ubicado en la población del mismo nombre y se encuentra a unos 30 Km de Toledo. Esta fortaleza medieval fue construida en el siglo XIV y reformada posteriormente en el siglo XV. Actualmente, es posible visitar el interior del castillo mediante visita guiada que te permitirá conocer un poco más sobre su historia. En la población de Orgaz, también te recomendamos visitar la plaza mayor, la iglesia Santo Tomás de Apóstol y el puente Los Cinco Ojos.
Casa Museo de Cervantes
En el pueblo de Esquivias es posible visitar la casa-museo de Cervantes. Justo en esta población en el año 1585 Miguel de Cervantes contrae matrimonio con Catalina de Palacios, y fue aquí donde Cervantes escribió la primera parte de El Quijote. Esta casona se ha sabido conservar a pesar del paso del tiempo, y a día de hoy, es un claro ejemplo de cómo eran las casonas de labradores acomodados del siglo XVI y por su valor arquitectónico y cultural ha sido declarada Monumento Histórico Artístico.
La casa-museo de Cervantes, es una típica casona de 2 plantas con patio empedrado al que se accede por un portalón y que conserva perfectamente la estructura de los techos, así como las puertas con los herrajes y las rejas de las ventanas. Para poder conocer la casa-museo, es necesario hacerlo mediante visita guiada que tiene una duración aproximada de 1 hora.
En su interior se pueden ver varias estancias con mobiliario, objetos y herramientas de la época, además de una interesante exposición de varias copias de documentos del siglo XVI pertenecientes a los libros parroquiales que demuestran la existencia de algunos personajes de El Quijote que vivían en Esquivias en la misma época en la que Cervantes era vecino del lugar. Si eres un apasionado de esta novela literaria y de Cervantes, te recomendamos también visitar otros museos de Cervantes ubicados en Madrid y Alcalá de Henarés.
Castillo Oropesa
En el mes de abril se celebran las Jornadas Medievales de Oropesa y es una buena ocasión para visitar uno de los castillos más bonitos de toda la provincia. Las calles se llenan de puestos, exhibiciones y de actuaciones como el “Rescate de la Princesa” que se realiza en el castillo. Y es que Oropesa se encuentra en un lugar estratégico, razón por la cual, fue necesario construir el castillo para defender al pueblo de los enemigos.
El Castillo de Oropesa es uno de los principales atractivos de la localidad y está formado por 2 castillos en realidad. El castillo viejo de origen árabe que se construyó entre los siglos XII y XIII, y el castillo nuevo que se construyó en el siglo XV, que también se conoce como el Palacio de los Álvarez de Toledo.
Puy du Fou España
En el año 2019 se inauguró el Parque Temático Puy du Fou España, que es una nueva generación de parques temáticos que representa la Historia a través de grandiosos y conmovedores espectáculos galardonados con numerosos premios en Europa. En tu visita a Puy du Fou Toledo podrás ver el espectáculo más grande de España “El Sueño de Toledo”, en el que se cuenta la historia de 1.500 años de la Península Ibérica en alrededor de unos 70 minutos sobre un escenario de cinco hectáreas.
📌 Excursión a Puy du Fou España
Mejores tours en la provincia de Toledo
Si no quieres preocuparte de la organización del viaje te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en la provincia de Toledo. De esta forma se te hará más fácil saber cuáles son los lugares más importantes para visitar y las actividades más destacadas para hacer.
Alojamientos recomendados en la provincia de Toledo
Para facilitarte la búsqueda de los alojamientos en la provincia de Toledo te recomendamos diferentes alternativas para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay. De las distintas opciones que hay te recomendamos 4 hoteles a muy buen precio:
- Hotel Boutique entre dos Aguas (Toledo)
- Aparthotel Blue Windows House (Talavera de la Reina)
- Hotel Plaza Mayor (Ocaña)
- Casa Rural el Patio de los Jazmines (Consuegra)
Itinerario de viaje por la provincia de Toledo
Si estas planeando realizar una ruta completa por la provincia de Toledo, te recomendamos reservarte alrededor de unos 10 días. Si no viajas con tu propio vehículo lo mejor es alquilar un coche, de esta forma podrás desplazarte a tu ritmo y visitar muchos más lugares. También tienes las opciones de realizar tours organizados o desplazarte en transporte público.
Día 1, 2 y 3: Toledo capital
Día 4: Castillo de Orgaz, Cueva Museo Etnológico El Romeral, Tembleque y Museo Etnográfico del Silo
Día 5: El Toboso, Museo del Azafrán-Etnográfico y Consuegra
Día 6 y 7: Parque Nacional de Cabañeros y Cascada del Chorro de los Navalucillos
Día 8: Talavera de la Reina y Castillo de Oropesa
Día 9: Parque Arqueológico de Carranque, Casa Museo de Cervantes de Esquivias, Epocauto y Ocaña
Día 10: Castillo de Guadamur, Barrancas de Burujón y Museo de Motos Juan Antonio García
Escapadas: ¿Qué visitar en Castilla-La Mancha?
Esperamos que nuestra lista de los 25 imprescindibles que ver en la provincia de Toledo te ayude a organizar tus vacaciones. Si necesitas más información para preparar tu viaje puedes escribirnos un comentario. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |
Si te ha gustado ¡Compártelo!
Reserva tus entradas y tours
Síguenos en Youtube
Tu hotel al mejor precio