25 mejores cosas que ver y hacer en la provincia de CÁCERES
En esta provincia encontramos desde hermosas ciudades medievales como Cáceres o Plasencia, pueblos con mucho encanto como Trujillo, Trevejo o Hervás; hasta impresionantes paisajes y profundos cañones como Las Hurdes o el Parque Nacional de Monfragüe, donde es posible realizar múltiples rutas y descubrir lugares excepcionales. La provincia de Cáceres cuenta con gran variedad de atractivos turísticos que motivan al viajero a querer conocer siempre un poco más y a seguir disfrutando de cada uno de sus destinos tan característicos. Te invitamos a descubrir junto a nosotros ¿Qué ver en Cáceres capital y provincia? ¿Te lo vas a perder?
¿Qué ver y hacer 1 día en Cáceres Capital?
Cáceres es la ciudad más bonita de toda Extremadura y cuenta con un casco histórico que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, ya que en su interior aún conserva uno de los conjuntos monumentales más impresionantes de toda España. Durante el recorrido por la ciudad es posible conocer varios monumentos muy importantes para la historia no solo de Cáceres sino de toda Extremadura.
📌 Free tour por Cáceres ¡Gratis!
📌 Tour de Cáceres al completo con entradas
La visita a Cáceres empieza en su imponente y gran Plaza Mayor, que es una de las más bonitas de todo el país. En el recinto intramuros se pueden visitar palacios, el segundo mayor aljibe del mundo, la Concatedral y varios museos, además de disfrutar de las callejuelas y plazas del casco antiguo.
Haz clic en el siguiente enlace para saber todo lo que puedes visitar en la ciudad de CÁCERES:
¿Qué ver y hacer 1 día en Cáceres Capital?
Top 25 lugares que ver en la provincia de Cáceres
Casco antiguo Trujillo
La ciudad de los conquistadores posee uno de los cascos antiguos más bellos de España. El Casco antiguo de Trujillo es un claro reflejo de la historia del lugar. Por aquí, pasaron diferentes culturas que habitaron en estos lares, desde los romanos, visigodos, musulmanes y cristianos.
📌 Free tour por Trujillo ¡Gratis!
📌 Tour por el Trujillo medieval
En la actualidad es posible visitar un casco histórico monumental presidido por su imponente Plaza Mayor, que es el corazón de Trujillo.
Catedrales de Plasencia
Plasencia es una de las pocas ciudades españolas que cuenta con dos catedrales. El recorrido empieza en la fachada norte de la Catedral Nueva, que curiosamente no se acabó de construir encima de la Catedral Vieja y es por este motivo, que hoy en día se mantienen aún las dos catedrales.
Hay que destacar que ambas Catedrales conforman el conjunto arquitectónico y artístico más relevante de la ciudad. La Catedral Vieja se construyó entre los siglos XIII y XIV, se puede ver claramente que es de estilo románico y destaca su sala capitular. En cambio la Catedral Nueva se acabó a finales del siglo XV. Hay que destacar de la Catedral Nueva el Coro, que es uno de los coros más bellos de España y el retablo mayor del siglo XVII.
Trevejo
Uno de los pueblos más bonitos que se pueden conocer en la Sierra de Gata es la villa de Trevejo, que a pesar del paso del tiempo, ha sabido conservar la esencia heredada de muchos siglos de historia.
Esta villa añeja y casi abandonada, es todo un tesoro de Extremadura desde donde se divisan unas vistas espectaculares de todo el valle. En la parte más alta se encuentra el Castillo de Trevejo, que es uno de los baluartes más pintorescos y significativos de la comunidad.
Muralla de Plasencia
Si las piedras de la Muralla de Plasencia hablasen, nos podrían contar la historia de la ciudad casi desde sus orígenes. Estas murallas se levantaron con el objetivo de defender la ciudad allá por el siglo XII.
La actual muralla de Plasencia es una de las obras más rápidas que se construyeron en la ciudad en tan solo 9 meses. Hoy en día se pueden ver varias de sus puertas, siendo las más impresionantes la Puerta de Berrozana, la Puerta del Sol o la Puerta de Trujillo.
Parque Nacional de Monfragüe
El primer espacio protegido de Extremadura fue el Parque Nacional de Monfragüe. En este Parque Nacional predominan tres hábitats principales, el bosque y matorral mediterráneo, las dehesas y los roquedos. Todo el conjunto natural hoy en día constituye una de las zonas más representativas y mejor conservadas de la península. Todo su espacio natural es de aproximadamente 18 mil hectáreas que conforman uno de los santuarios para observar aves más importantes de España. Aquí el viajero podrá divisar cigüeñas negras, buitres y hasta el águila imperial.
📌 Avistamiento de aves en Monfragüe
📌 Excursión a Monfragüe, Plasencia y Yuste
Granadilla
Esta villa de origen musulmán es uno de los destinos claves de la provincia de Cáceres. Hoy en día es uno de los pueblos abandonados más bonitos de España. Granadilla a mediados del siglo XX tuvo que ser desalojada al transformarse en zona inundable, por lo que los vecinos se vieron obligados a abandonar sus casas.
Hoy en día es posible visitar parte de lo que antaño fue la villa y en particular subir hasta lo alto de su Castillo que ofrece unas espectaculares vistas del pueblo y del embalse Gabriel y Galán.
Iglesia y mirador en Trujillo
En el municipio de Trujillo encontramos varias iglesias interesantes para conocer. Pero en especial queremos destacar la Iglesia de Santa María la Mayor ubicada en el centro histórico de la villa. Esta iglesia es la más importante de Trujillo desde hace ya 700 años y es bastante fácil distinguirla gracias a sus imponentes torres. Desde lo alto de su campanario es posible tener las mejores vistas de todo Trujillo.
Museo de la Moto y Coche Clásico
En el pueblo de Hervás encontramos el Museo de la moto y el coche clásico, uno de los museos más curiosos de toda la provincia. Este museo está dedicado a los amantes del motor donde se pueden ver expuestas fantásticas motos y coches europeos y americanos que en su día fueron todo un icono en la sociedad.
La colección está repartida en 8 pabellones diferentes donde es posible aprender un poco más sobre la vida y costumbres de la sociedad de los tres primeros cuartos del siglo pasado y finales del siglo anterior. Otros tres grandes museos de esta categoría que llaman mucho la atención son el Museo Automovilístico de Málaga, la Cité de l’Automobilé en Mulhouse (Francia) y el Museo Autoworld en Bruselas (Bélgica).
Robledillo de Gata
El Conjunto Histórico de Robledillo de Gata es uno de los tesoros escondidos de la provincia de Cáceres. Esta villa destaca en especial por su tradicional arquitectura, con construcciones de pizarra, madera y barro que le confieren su típico aire serrano.
Durante la visita el viajero podrá perderse por sus callejuelas y descubrir rincones tan bonitos como la zona del puente o la zona de sus pasadizos.
Real Monasterio de Guadalupe
Uno de los edificios más imponentes e importantes de toda Extremadura es el Real Monasterio de Guadalupe, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Guadalupe que es la patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad.
Todo el complejo del edificio religioso es una mezcla de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico. Por la importancia arquitectónica y monumental el Real Monasterio de Guadalupe ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Además de este monasterio, existe en México un templo también muy importante en el mundo dedicado a la Virgen de Guadalupe.
San Martín de Trevejo
Uno de los pueblos de cuento más bonitos de toda Extremadura es San Martín de Trevejo. Esta villa guarda un interesante patrimonio histórico, donde destaca su Plaza Mayor, la Torre Campanario, la Iglesia de San Martín de Tours y la antigua Calzada Romana.
Lo más especial de San Martín de Trevejo son sus calles donde se puede apreciar las tradicionales casas de entramado de madera de tres alturas que trasladan al visitante a otra época.
Palacio Mirabel Plasencia
Uno de los edificios más desconocidos de Plasencia es el enigmático Palacio Mirabel. El palacio fue mandado a construir por los Duques de Plasencia en el siglo XV. La visita por su interior es muy interesante, empezando por el gran claustro y conociendo varias de sus estancias y salones. Hay que destacar que en la actualidad el Palacio Mirabel es el edificio de carácter civil más importante de Plasencia declarado Bien de Interés Cultural.
Aceitunilla y El Gasco
Dos de los pueblos más entrañables de Extremadura se encuentran en la provincia de Cáceres. Para muchos, ambas villas Aceitunilla y El Gasco, son los dos pueblos más bonitos de Las Hurdes. La característica principal de ambos pueblos y la que atrae cada vez a más visitantes, es la arquitectura negra de sus casas que están construidas con pizarra.
Alcazaba de Trujillo
La fortaleza más imponente de toda Extremadura es la Alcazaba de Trujillo. La Alcazaba es una típica construcción militar que hasta el siglo XVI mantuvo su estructura primitiva, y cuya configuración actual es bastante sencilla.
Aunque hay que destacar la sucesión de torres que aún se mantienen en nuestros días y que antaño la convertían en una fortaleza realmente inexpugnable. Esta Alcazaba se construyó entre los siglos IX y XII en la parte más alta del municipio.
Meandro del Melero
Sin duda uno de los paisajes más característicos de toda Extremadura lo encontramos en el Meandro del Melero ubicado en el paraje natural de Las Hurdes. Para poder ver la imagen típica del meandro hay que llegar hasta el Mirador de la Antigua realizando una pequeña ruta en la naturaleza perfectamente señalizada.
Valle del Jerte
En este valle todos los años, en la segunda quincena de marzo, se celebra la fiesta de El Cerezo en Flor, que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Es en esta época del año cuando un millón y medio de árboles de cerezo florecen casi al mismo tiempo, tiñendo el Valle del Jerte de blanco durante quince días. Además de disfrutar de esta experiencia en el valle encontramos una ruta completa para conocer sus pueblos más bonitos, degustar de su gastronomía y realizar múltiples rutas de senderismo por su naturaleza.
📌 Senderismo por la Garganta de los Infiernos y Valle del Jerte
📌 Excursión al Valle del Jerte
Miel de las Hurdes
Uno de los productos más típicos de la zona es la exquisita miel de Las Hurdes. Esta región se caracteriza por tener un clima templado y una importante y variada vegetación. Aquí encontramos extensos bosques que han dado lugar a que esta zona se haya convertido en las últimas décadas en una de las potencias apícolas más importantes de toda Europa.
Un buen lugar donde poder degustar de la miel y comprar sus productos es en la Casa de la Miel del Tío Picho, que ha ganado el 1º premio europeo a la calidad de la miel.
Barrio Judío Hervás
La judería de Hervás está declarada Conjunto Histórico Artístico por su gran valor. Al caminar por el barrio es posible ver que aún se conservan los antiguos nombres de las calles, aunque no quedan restos de la sinagoga. Hay que decir que el barrio judío de Hervás cuenta con una historia que nos hace retroceder más de 5 siglos, que fue cuando aquí llegó la primera comunidad hebrea.
Una buena forma para zambullirse en las tradiciones judías es degustar su gastronomía, en Hervás encontramos un puesto donde aún venden dulces típicos judíos realmente exquisitos.
Museo Etnográfico y Textíl Plasencia
En Plasencia encontramos un pequeño y curioso museo que rinde homenaje a la cultura popular de los extremeños, su artesanía y sus utensilios tradicionales. Los orígenes del museo se remontan al siglo XIV cuando comienza su construcción. En su interior hay una colección muy completa de aproximadamente 5 mil piezas de entre las que destacan los grandes telares, así como las ruecas, los trajes típicos del norte de la región como la ropa de bebé con encajes hechos a mano o los mantos y ropas de una ceremonia litúrgica.
Muralla de Trujillo
De la misma forma que Trujillo cuenta con una imponente Alcazaba, también posee una gran muralla defensiva que se construyó en el siglo XVII para proteger a la población. La muralla original estaba compuesta por 15 baluartes, 15 cortinas y 5 portadas o entradas.
Lo interesante es que una parte de esta muralla aún se mantiene en pie y es posible caminar por encima de esta en uno de sus tramos. En especial hay que destacar dos puertas de la muralla, la Puerta del Triunfo o de la Victoria y la Puerta de San Andrés.
Reserva Natural Garganta de los Infiernos
La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos pertenece a la “Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura” y se encuentra en el Valle del Jerte. Hay que destacar de esta Reserva Natural su amplia red hidrográfica donde abundan los saltos y cascadas, que es una de sus principales peculiaridades. Dos de los puntos de interés más conocidos y espectaculares de la Garganta de los Infiernos son la zona de Los Pilones, donde es posible ver cómo la erosión fluvial ha excavado grandes pozas en la roca, que reciben el nombre de marmitas gigantes o marmitas de gigante. Antes de llegar a estas, en la misma ruta es posible admirar el Chorrero de la Virgen, una impresionantes cascada que se puede ver desde el mirador del Chorrero.
Puente Romano Alcántara
El Puente Romano de Alcántara es uno de los puentes romanos más relevantes de los de España. Este puente se construyó en el siglo II y es uno de los exponentes más importantes de lo que fue la ingeniería civil romana. Lo más especial de hoy en día es que el puente se encuentra en muy estado de conservación y hasta sigue abierto al tráfico.
Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Catalogado como Monumento Histórico Artístico el Monasterio de Yuste es uno de los lugares claves para visitar en la comarca de La vera. En este lugar Carlos V pasó sus últimos días por lo que el monasterio tuvo que ampliarse y adaptarse a las necesidades y comodidades del monarca.
Durante varios siglos el monasterio se conservó en perfecto estado hasta el año 1809 que durante la Guerra de la Independencia Española, las dependencias del convento fueron incendiadas por las tropas francesas y quedaron prácticamente destruidas. Y no fue hasta 1949 que se inició la reconstrucción del monasterio, pudiéndose visitar algunas de sus salas y espacios más destacados.
Murallas Galisteo
Una muralla que hay que destacar en Extremadura es la impresionante Muralla de Galisteo de origen probablemente almohade, a pesar de que existen dudas sobre su datación exacta. Esta muralla en su día fue una de las más sorprendentes de toda la Vía de La Plata en Extremadura. De la muralla hay que destacar la Puerta de Santa María o la Fortaleza del Conde de Osorno. Hay que decir, que esta muralla se encuentra en bastante buen estado de conservación y una de sus peculiaridades es que se construyó con canto rodado traído del río Jerte.
Cascada del Caozo
La ruta de la Cascada del Caozo es otra de las más populares que se realizan en la provincia de Cáceres. Esta impresionante cascada se encuentra ubicada en el Valle del Jerte y mide alrededor de unos 30 metros de alto. La ruta tiene una distancia de aproximadamente unos 7 km, es una ruta circular que comienza y acaba en el municipio de Valdastillas. Dependiendo del ritmo de cada uno, se puede tardar entre 2 a 3 horas. Si te gustan las cascadas, también te recomendamos conocer la cascada del Calderón, también de unos 30 metros de altura.
Mejores tours en la provincia de Cáceres
Si no tienes mucho tiempo para organizar el itinerario de viaje por la provincia. Te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas por la provincia de Cáceres. Es una buena forma para conocer los lugares más importantes junto a verdaderos especialistas de la historia y monumentos de la región.
Alojamientos recomendados en la provincia de Cáceres
Para ayudarte en la búsqueda de los alojamientos en Cáceres capital y provincia, te recomendamos varias alternativas para diferentes presupuestos. De esta forma tendrás una guía que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay.
Alojamientos de menos de 70 euros
SOHO BOUTIQUE CASA DON FERNANDO (Cáceres)
EXE ALFONSO VIII (Plasencia)
Alojamientos de más de 70 euros
HOTEL BOUTIQUE CASA DE ORELLANA (Trujillo)
Itinerario de viaje por la provincia de Cáceres
Para conocer todos los lugares que recomendamos en esta guía qué ver en Cáceres capital y provincia, recomendamos estar 7 días completos recorriendo toda la provincia. Para moverse por la Cáceres ciudad lo mejor es a pie y por la provincia lo mejor es hacerlo en coche. Si no tienes coche, recomendamos alquilar coche. O en algunos casos es posible realizar tours organizados o desplazarse en transporte público.
Día 1: Cáceres
Día 2: Plasencia y Murallas de Galisteo
Día 3: Parque Nacional de Montfragüe
Día 4: Sierra de Gata (Trevejo, Robledillo de Gata y San Martín de Trevejo) y Granadilla
Día 5: Hervás y las Hurdes (Meandro del Melero, Aceitunilla y el Gasco)
Día 6: Trujillo y Guadalupe
Día 7: Valle del Jerte y Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Escapadas: ¿Qué visitar en Extremadura?
Si quieres saber todo lo que puedes hacer en EXTREMADURA, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:
Guía de Viaje 50 lugares que ver y hacer en Extremadura
– AHORRA DINERO EN TU VIAJE – |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
🏦 Conoce las mejores ofertas de Hoteles 👥 Descubre los mejores tours y actividades en español ✈️ Encuentra el vuelo más barato 🚗 Alquila un coche y muévete a tu gusto 🌍 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento |
Aquí finaliza nuestra guía de viaje completa que ver en Cáceres capital y provincia. Si necesitas ayuda en la organización de tu viaje, contacta con nosotros y déjanos tú comentario. Nosotros como verdaderos especialistas de España podemos guiarte y ayudarte a planificar tus vacaciones y escapadas por Extremadura. ¡A Viajar!
- AHORRA DINERO EN TU VIAJE - |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
Las mejores ofertas de hoteles Los mejores tours y actividades en español Encuentra el vuelo más barato Alquila un coche y muévete a tu gusto Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento |