Qué ver y hacer en el VALLE DE HECHO y ANSÓ en 1 o 2 días
En pleno Pirineo Aragonés encontramos dos valles de gran belleza que cuentan con infinidad de lugares increíbles, desde pequeños pueblos pirenaicos, paisajes naturales, hasta rutas de senderismo llenas de aventura, sin olvidarnos de su rica y contundente gastronomía de montaña. Tanto el Valle de Ansó como el Valle de Hecho son dos enclaves que se encuentran próximos a Navarra y que ofrecen al viajero una experiencia de turismo rural y de naturaleza inolvidables. Quieres saber ¿Qué ver y hacer en el Valle de hecho y Ansó? ¿Te lo vas a perder?
- Top 17 lugares imprescindibles qué no te puedes perder
- ¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en Ansó
- Mejores Tours en el Pirineo Aragonés
- ¿Cómo llegar y cómo moverse por Ansó?
- ¿Qué y dónde comer? Gastronomía típica en Huesca provincia
- Escapadas: ¿Qué visitar en la Provincia de Huesca?
- Escapadas: ¿Qué visitar en Aragón?
Top 17 lugares imprescindibles qué no te puedes perder
Casco histórico Ansó
Ansó se encuentra ubicado en la comarca de la Jacetania y es toda una sorpresa en sí mismo. De su patrimonio arquitectónico tenemos que decir que posee uno de los cascos urbanos mejor conservados del Pirineo aragonés y gracias a su buen estado de conservación ha sido declarado Bien de Interés Cultural. El viajero que llega a esta enigmática localidad quedará maravillado por a la belleza del conjunto urbano cuyos orígenes se remontan al siglo XIII y donde es posible ver la armonía entre la piedra, la teja, la madera o la forja. En tu paseo por Ansó recuerda visitar la iglesia de San Pedro del siglo XVI y su Torre medieval.
Museo del Traje Ansotano
En el pueblo de Ansó es posible visitar el Museo del Traje Ansotano, donde es posible ver gran cantidad de trajes propios de la región. Algunos de los trajes del museo tienen distinción especial puesto que aquí conservan uno de los trajes tradicionales más ricos y variados de toda España y uno de los trajes más antiguos de Europa. La importancia de los trajes ansotanos radica en el origen de algunas de las prendas que se remontan a la edad media y al renacimiento. Otra curiosidad interesante, es que Ansó es uno de los pocos lugares donde por suerte todavía se habla el Ansotano. Una variación y mezcla del Aragonés y el Euskera que se ha ido pasando de padres a hijos.
Monasterio de San Pedro de Siresa
El Monasterio de San Pedro de Siresa es un lugar clave en esta zona del Pirineo, puesto que se dice que este es posiblemente el monasterio más antiguo de Aragón. Más concretamente está ubicado en el Valle de Hecho y sus orígenes se remontan al siglo IX, aunque los expertos piensan que podía haber uno anterior de la época visigoda. La iglesia de San Pedro, donde dicen que fue bautizado Alfonso I El Batallador, te dejará impresionado por su belleza y sobriedad. Por su importancia y valor histórico el monasterio ha sido declarado Monumento Nacional.
Ermita de la Virgen de la Puyeta
Ubicada a menos de 5 kilómetros del casco antiguo de Ansó, la ermita de la Virgen de Puyeta es una parada de lo más interesante. Esta pequeña ermita o mejor dicho sobria capilla rural está dedicada a la Virgen de Puyeta, patrona del valle de Ansó, es por ello su importancia. Cada 8 de septiembre que es el día de la virgen, se celebra una romería que conduce a cientos de personas camino de la ermita que está rodeada de un paraje natural encantador.
Foz de Biniés
La Foz de Biniés es un espectacular cañón situado entre los municipios de Bedún y Ansó. Por su importancia cabe destacar que está declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) además de estar catalogado como Punto de Interés geológico de Aragón. Se trata de una superficie protegía de más de 150 hectáreas donde podemos admirar una gran garganta fluvial que atraviesa el río Veral. Cuando visitas este espacio natural podrás apreciar que cuenta con un interesante ecosistema y con un paisaje sobrecogedor donde se pueden contemplar paredes verticales de más de 200 metros de altura.
Bosque de Gamueta
El Bosque de Gamueta forma parte del Parque Natural de los Valles Occidentales y se encuentra ubicado en el valle de Ansó justo en el punto más occidental del Pirineo aragonés limitando al oeste con el valle del Roncal en Navarra y al norte con Francia. Este impresionante bosque ya te advertimos que es uno de los más bonitos de esta zona y además está catalogado como Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). Aquí podrás encontrar el mayor conjunto de árboles monumentales de toda la región donde es posible realizar diversidad de rutas de senderismo siendo la más conocida la que parte y finaliza en el Refugio de Linza.
Valle de Zuriza
En la parte norte del Valle de Ansó se encuentra el Valle de Zuriza que es precisamente el primer punto desde donde transita el sendero de gran recorrido GR-11 después de atravesar la vecina provincia de Navarra. En esta parte del Pirineo el viajero podrás admirar paisajes increíbles, en especial bellos bosques de hayedos casi inalterados por el hombre. Alguno de ellos, son considerados como los más tupidos de Aragón. Aquí se pueden realizar varias rutas de senderismo y subir a diferentes picos de montaña. Una de las ascensiones más típicas es subir hasta la cima de Petraficha que tiene más de 2 mil metros de altitud.
Parque Natural de los Valles Occidentales
El Parque Natural de los Valles Occidentales es un espacio protegido que cubre una superficie de más de 27 mil hectáreas y engloba diferentes términos municipales como el Valle de Hecho, Aísa, Ansó, entre otros. Se trata de uno de los ecosistemas mejor conservados del Pirineo, en el que el desarrollo urbanístico ha sido bastante menos agresivo que en otros valles. Asimismo, aquí el viajero podrá conocer la mayor concentración megalítica de todo Aragón, además de una de las calzadas romanas que comunicaban ambas vertientes de los Pirineos. Como buen Parque Natural aquí es posible realizar múltiples actividades de aventura en la naturaleza además de disfrutar de rutas de senderismo para todos los niveles, siendo el barranco de la Boca del Infierno uno de nuestros preferidos.
Valle de Hecho
El Valle de Hecho es un destino de naturaleza inolvidable. La mayoría de sus atractivos los encontramos al aire libre y de acceso gratuito. Aquí encontrarás rutas de senderismo para todos los gustos y para todos los niveles. Para que te sitúes un poco es importante que sepas que una parte del Valle de Hecho pertenece al Parque Natural Valles Occidentales, en la comarca de Jacetania, justo en el extremo más occidental del Pirineo Aragonés. Si hay un rincón que destaca en este valle es la famosa Selva de Oza un destino paradisiaco perfecto donde realizar gran cantidad de actividades desde rutas de senderismo, escalada o ascensiones y es que aquí hay varios picos con más de 2 mil metros de altitud como el pico Peña Forca o la Punta Agüerri. Pero no solo eso, también podrás conocer algunos ibones o realizar la ruta que se conoce como el Barranco de la Boca del Infierno que transcurre por una profunda garganta.
📌 Barranquismo en el Pirineo aragonés
Hecho
Hecho es un pueblo donde las casas son de piedra y los tejados de pizarra conformando la arquitectura típica del Pirineo aragonés. El municipio no solo destaca por la belleza de su casco histórico, sino también, por sus tradiciones populares de música y bailes folclóricos que traspasan las fronteras de Aragón. Y por los paisajes naturales que le rodea, ya que se encuentra a las puertas del Parque Natural de los Valles Occidentales, por lo que las posibilidades de disfrutar de la naturaleza en este entorno son innumerables.
Ibón de Estanés
El Ibón de Estanés se encuentra ubicado en el límite de la frontera entre España y Francia siendo uno de los ibones más conocidos y visitados en toda la zona y desde él se pueden observar magníficas vistas de los valles pirenaicos franceses. Al ibón de Estanés se puede acceder desde 4 puntos diferentes que son: el Refugio de Lizara, desde Guarrinza pasando por Aguas Tuertas, desde Candanchu o desde la vertiente francesa siendo esta última es la opción más corta y sencilla de acceder al ibón.
Selva de Oza
La Selva de Oza es uno de los espacios naturales más impresionantes de todo el Parque Natural de los Valles Occidentales de La Jacetania. Aquí podrás disfrutar de la naturaleza con todos los sentidos. En este valle es posible realizar innumerables actividades deportivas y turísticas, en las que el gran protagonista es la naturaleza. Su paisaje y orografías son idóneos para realizar desde rutas de senderismo, ascensiones, travesías, BTT, escalada hasta parapente y en invierno es posible realizar esquí de fondo, esquí de montaña, raquetas y back-country. Como puedes ver es un valle completo donde es imposible aburrirse, siendo precisamente por este motivo uno de los enclaves turísticos más famosos del Pirineo aragonés.
Valle de Aguas Tuertas
Más allá de la Selva de Oza y en lo más profundo de los Valles Occidentales encontramos el Valle de Aguas Tuertas que sin lugar a dudas es uno de los rincones más bellos del Pirineo. Para acceder al punto de inicio de la excursión es posible llegar con el coche mediante una pista forestal Guarrinza hasta el punto en que ya no se puede continuar con el vehículo y desde aquí hay que seguir a pie. La primera parte de la ruta a pie también se realiza por la pista forestal pero una vez toca empezar a subir te recomendamos que lo hagas por los senderos marcados. El total de la ruta son unos 6 kilómetros que se pueden hacer en poco más de 2 horas (ida y vuelta) aunque nosotros tardamos casi el doble para hacer las fotos, vídeos y disfrutar de un rico picnic. Si viajas con niños es una ruta bastante sencilla para hacer en familia.
Ibón de Acherito
Dentro del Valle de Oza una de las rutas más populares es conocer el fascinante ibón de Acherito. La ruta no tiene mayor dificultad y cuenta con paisajes realmente sorprendentes. El recorrido es de unos 8 kilómetros aproximadamente ida y vuelta que podrás realizar en alrededor de 4 horas. La ruta comienza en una zona de aparcamiento que encontramos en el Valle de Oza que se conoce como Parking La Mina. Cuando llegues al ibón podrás apreciar que se encuentra rodeado de altos picos de montaña que constituyen la línea fronteriza con Francia y ofrecen una estampa de postal.
Castillo de Acher
El Castillo de Acher es para muchos una de las montañas más hermosas del Pirineo que cuenta con una silueta inconfundible desde la pradera de Oza. El punto de partida de la ruta es desde el camping de la Selva de Oza, donde te recomendamos estacionar el coche pronto en la mañana, especialmente en los meses de verano y primavera. Justo en este punto comienza la ruta que hay que decir que está muy bien señalizada. La ruta tiene alrededor de unos 14 kilómetros de distancia que podrás hacer en unas 7 u 8 horas dependiendo tu ritmo. Es una ruta circular que tiene bastante desnivel por lo que recomendamos hacerla si estás en forma.
Cueva de las Güixas
La cueva de las Güixas se encuentra situada en la localidad de Villanúa. Esta cueva está rodeada de leyendas de la zona que nos cuentan que fueron lugar de reunión de brujas y sanadoras, dónde llevaban a cabo sus “Aquelarres” a la luz de la luna llena, la cual entraba por la zona de la Dolina o Chimenea. La visita comienza en el Centro de Interpretación, siendo también la Oficina de Turismo. Está situada a pocos metros de la cueva. Gracias a una cueva artificial construida en el propio edificio y la voz de un antiguo habitante, nos enseñará audiovisualmente la historia de la cueva desde los primeros humanos que la habitaron hasta la actualidad. Seguidamente acompañados por un guía experto, haremos un tramo del conocido “Camino de Santiago” hasta llegar a la cueva de las Güixas para realizar su visita interpretativa.
Estación Internacional de Canfranc
La Estación Internacional de Canfranc se inauguró en el año 1928 y es importante recalcar que en su momento fue el complejo ferroviario más importante de los construidos en España durante el primer tercio del siglo XX, y el segundo de toda Europa tras la estación alemana de Leipzig. La construcción de este monumental edificio, que se prolongó durante 75 años, se enmarca dentro del proyecto de creación de un paso fronterizo a través de los Pirineos que comunicaba España y Francia a través del túnel del Somport. En la actualidad, la estación ya no está en funcionamiento y se está rehabilitando todo el complejo de edificios.
Torre de los Fusileros
No muy lejos de la Estación Internacional de Canfranc se encuentra la Torre de los Fusileros que se construyó en el siglo XIX y en la actualidad está considerada como un bello ejemplo de arquitectura militar de la zona. Hay que pensar que esta parte del pirineo constituía un paso fronterizo de gran importancia que había que defender. Esta torre también se conoce como Castillo de los Arañones y por su gran valor ha sido declarado Bien de interés cultural. En tu visita no solo admires esta torre defensiva desde el exterior si tienes la oportunidad te recomendamos visitar la exposición museística del interior.
Jaca
Jaca a pesar de ser una ciudad, cuenta con la esencia de un pueblo grande. Nos da la bienvenida y nos invita a descubrir su enigmática Ciudadela, considerada una de las fortalezas de la Edad Moderna más grandiosas e importantes de España y la única construcción de su género que se conserva completa en toda Europa. Pero Jaca cuenta con muchos otros lugares que bien merecen una visita, como la Catedral de San Pedro, el Museo Diocesano de Arte Románico o el Fuerte de Rapitán desde donde podrás ver unas vistas estupendas de los alrededores.
📌 Paseo en avioneta por Jaca y los Pirineos
¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en Ansó
Para ayudarte en la búsqueda de los alojamientos en Ansó y de los alojamientos de Hecho, te recomendamos varias alternativas para diferentes presupuestos. De esta forma tendrás una guía que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay en el municipio.
Booking.comAlojamientos de menos de 70 euros
HOSTAL BOSQUE DE GAMUETA (Ansó)
HOTEL CASTILLO D’ACHER (Siresa)
Alojamientos de más de 70 euros
HOTEL & SPA REAL VILLA ANAYET (Canfranc)
HOTEL CONDE AZNAR (Jaca)
Mejores Tours en el Pirineo Aragonés
Si no tienes mucho tiempo para organizar el itinerario de viaje por la región. Te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en el Pirineo aragonés. Es una buena forma para conocer los lugares más importantes junto a verdaderos especialistas de la historia y monumentos de la región.
¿Cómo llegar y cómo moverse por Ansó?
La ciudad más grande e importante es Huesca capital y como segunda opción tenemos Jaca. Es importante que sepas que desde Huesca hasta Jaca hay buena comunicación para llegar en bus. Pero para desplazarte entre los diferentes valles de Ansó y hecho la mejor forma sin lugar a dudas es moverte en vehículo propio. Si no viajas con coche te recomendamos alquilar un coche, de esta forma podrás llegar a todos los puntos que te indicamos en esta guía de viaje.
Si viajas con autocaravana, camper o furgoneta es importante que revisar la información sobre las diferentes áreas de descanso/servicio habilitadas para estacionar y/o pernoctar en esta zona del Pirineo ya que cada vez hay menos es habitual encontrarse más estricciones.
¿Qué y dónde comer? Gastronomía típica en Huesca provincia
En esta zona pirenaica son muy populares las bordas. Se trata de antiguas casas de campo, donde los pastores almacenaban enseres del ganado. Suelen estar alejadas del pueblo, por lo que se encuentran en plena naturaleza. En la actualidad, estas construcciones tradicionales han sido reformadas como restaurantes en los que podrás probar comida casera montañesa. Algunos de los platos típicos que te recomendamos probar son el ternasco de Aragón (el plato estrella); las chiretas que son el embutidos de los pastores y las migas al pastor, que es uno de los platos más típicos de la provincia de Huesca. Y de entre todas las bordas que hay en esta zona del Pirineo te recomendamos el Restaurante Borda chiquín que se encuentra ubicada en la carretera de Zuriza en el kilómetro 8, aquí comerás estupendamente y a buen precio.
Escapadas: ¿Qué visitar en la Provincia de Huesca?
Si quieres saber lo que puedes hacer en la Provincia de HUESCA, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:
Guía Top 45 lugares qué ver y hacer en la Provincia de Huesca
Escapadas: ¿Qué visitar en Aragón?
Si quieres saber todo lo que puedes hacer en ARAGÓN, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:
Guía de Viaje 50 lugares qué ver y hacer en Aragón
– AHORRA DINERO EN TU VIAJE – |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
🏦 Conoce las mejores ofertas de Hoteles 👥 Descubre los mejores tours y actividades en español ✈️ Encuentra el vuelo más barato 🚗 Alquila un coche y muévete a tu gusto 🌍 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento |
Aquí finaliza nuestra guía de viaje completa qué ver y hacer 1 fin de semana en Ansó. Si necesitas ayuda en la organización de tu viaje, contacta con nosotros y déjanos tú comentario. Nosotros como verdaderos especialistas de España podemos guiarte y ayudarte a planificar tus vacaciones y escapadas por Aragón. ¡A Viajar!
- AHORRA DINERO EN TU VIAJE - |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
Las mejores ofertas de hoteles Los mejores tours y actividades en español Encuentra el vuelo más barato Alquila un coche y muévete a tu gusto Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento |