20 lugares que ver en el País Vasco Francés + Mapa

Se trata de una de las zonas más turísticas de la costa atlántica francesa, una región que tiene todo para disfrutar de unas fantásticas vacaciones. Podrás visitar en el País Vasco francés pueblos tan encantadores como Ainhoa o Sare, caracterizados por sus típicas casas de estilo clásico vasco.

Espelette, famoso por sus pimientos rojos colgados de sus fachadas, y la villa medieval de San Juan Pie de Puerto son dos pueblos de interior que no debes perderte. Luego está Bayona, la capital y principal ciudad, con su enorme catedral gótica y sus famosas chocolaterías. Pero son muchos más los lugares que puedes descubrir en esta región de cuento. Te invitamos a conocer junto a nosotros ¿Qué ver en el País Vasco Francés? ¿Te lo vas a perder?

Los 20 mejores lugares que ver en el País Vasco francés

1. Bayona

Bayona, en Nueva Aquitania, está al pie de los Pirineos a unos 30 minutos aproximadamente de España en coche y a escasos kilómetros del Océano Atlántico. Bayona es la capital económica y cultural del País Vasco francés y esto se percibe en muchos de sus rincones. Esta herencia está presente en sus negocios, en algunas tradiciones como la pelota vasca, y en el idioma ya que en Bayona conviven el euskera y el francés.

pais vasco frances bayona
Bayona – Qué ver y hacer en el País Vasco Francés

2. Castillo de Abbadie

Hendaya es una ciudad de apenas 16 mil habitantes que se encuentra en el suroeste de Francia, muy pegada a la frontera con España y es en esta población donde se encuentra el bonito Castillo de Abbadie, construido por Eugène Viollet le Duc en el siglo XIX por encargo de Antoine d’Abbadie, un científico, astrónomo, explorador, antropólogo y lingüista francés condecorado con la medalla de oro de la Sociedad Geográfica de Francia en 1850 y Presidente de la Academia de las Ciencias de Francia en 1882.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Castillo de Abbadie

3. Villa Arnaga – Musée d’Edmond Rostand

Situada en Cambo-les-Bains, en los Pirineos Atlánticos, Villa Arnaga fue construida por el célebre dramaturgo francés Edmond Rostand, a principios del siglo XX. De estilo neobasco, este edificio hoy catalogado como Monumento Histórico alberga ahora un museo dedicado a la obra del autor de Cyrano de Bergerac y su vida.

pais vasco frances villa anarga
Villa Arnaga – Musée d’Edmond Rostand

Diseñado por el arquitecto Joseph-Albert Tournaire, Villa Arnaga fue diseñado como un escenario de teatro, diseñado por el mismo Rostand. Es posible descubrir cuarenta habitaciones en casi 600 m² que mezclan estilos inglés, chino, Luis XVI o Imperio. El edificio está adornado con un parque de unas quince hectáreas que mezcla un jardín francés y un jardín inglés.

Los visitantes también pueden admirar pabellones, estanques, un invernadero de naranjos de estilo clásico o un gran pórtico inspirado en el que cierra la perspectiva del Palacio de Schönbrunn en Austria.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Villa Arnaga – Musée d’Edmond Rostand

4. Saint Jean Pied de Port

La villa medieval de San Juan de Pie de Puerto se encuentra rodeada de murallas de gres rosa. El visitante queda cautivado por las callejuelas empedradas, jalonadas de casas antiguas, el viejo puente sobre el Nive, las fachadas pintorescas al borde del agua, el camino de ronda y la imponente ciudadela remodelada por Vauban, cuya silueta domina los tejados de la ciudad. Para disfrutar de una hermosa vista de San Juan de Pie de Puerto y del verde del País Vasco, hay que subir hasta la entrada de la ciudadela

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Saint Jean Pied de Port

5. Iglesia Saint Etienne (Espelette)

A un par de minutos a pie de la calle principal de Espelette se encuentra la Iglesia de San Esteban o Iglesia Saint Etienne en francés. Construida en el siglo XVI, posee proporciones masivas y muros gruesos porque fue erigida también como fortaleza. Aunque su exterior es austero, en su interior destaca un hermoso altar barroco y mobiliario del siglo XVII.

El interior de la iglesia, como la mayoría de las iglesias tradicionales de la provincia vasco-francesa de Labort, está formado por una sola nave. Galerías de madera se extienden a lo largo de las paredes laterales y trasera del edificio. Originalmente, los hombres ocupaban dichas galerías durante las misas, mientras que las mujeres se sentaban en la planta baja.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Iglesia Saint Etienne (Espelette)

6. Ainhoa

Ainhoa puede definirse como un pueblo típico del País Vasco francés, sin embargo, es también uno de los más bonitos. Se trata de una lugar pequeño, básicamente formado por una sola calle. Pero las casas son el ejemplo perfecto de la arquitectura local, caracterizadas por la piedra expuesta en las esquinas y las contraventanas de madera en vivos tonos rojos o verdes. El camino de Santiago cruza también Ainhoa que se trata además de un buen lugar base para las numerosas rutas de senderismo de los alrededores.

pais vasco frances ainhoa
Ainhoa – Qué ver y hacer en el País Vasco Francés

7. Catedral de Bayona

Se trata de una de las pocas catedrales del sur de Francia que se inspira en el gótico del norte de Francia. Fue construida desde mediados del siglo XIII hasta principios del siglo XVI. Anteriormente existió una catedral de estilo románico que fue destruida en dos incendios sucesivos de los años 1258 y 1310.

Durante ese período reinó en Navarra la Casa de Champagne y pudo haber sido la reina de Navarra y de Francia, Juana I de Navarra, – la última representante de la Casa de Champagne – la que hubiera influido en la diócesis en la preparación del proyecto de construcción de la nueva catedral gótica.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Catedral de Bayona

El estilo gótico florido de la catedral con fuerte inspiración de las iglesias del condado de Champagne (especialmente en el ábside) pudiera avalar esta hipótesis. Bayona había estado durante tres siglos bajo el dominio inglés de los duques de Aquitania, quedando en campo francés desde la victoria de 1451. El primer obispo instalado en Bayona fue San León en el siglo IX.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Catedral de Bayona

8. Ziutadela (Saint Jean Pied de Port)

Construida en el lugar del antiguo castillo fortaleza de los reyes de Navarra, en la colina de Mendiguren, la ciudadela de Saint Jean Pied de Port domina la ciudad desde una altura de más de 70 metros, protegida por murallas y forma parte de la Plazas Fuertes de los Pirineos Occidentales.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Ziutadela (Saint Jean Pied de Port)

9. Espelette

Mundialmente famoso por su cultura chili, Espelette es también un pintoresco pueblo tradicional de Labourd. Las fachadas de sus casas vascas de entramado de madera están adornadas gran parte del año por los ramos de chiles que se ponen a secar. Emblema de la ciudad, el Chili de Espelette se celebra a finales de octubre: dos días de conciertos, bailes y canciones folclóricas, catas de productos locales, Chili en la cabeza por supuesto, y demostraciones de fuerza o bola vasca.

El pueblo también es un lugar agradable para caminar: una zona peatonal le permite pasear entre muchas tiendas de productos locales y artesanías, admirando a su gusto la arquitectura típica de las casas y tiendas.

pais vasco pueblos francés
Espelette – Qué ver y hacer en el País Vasco Francés

10. Iglesia Saint Jean Baptiste (San Juan de Luz)

El edificio más importante de Rue Gambetta es, sin lugar a dudas, la Iglesia de San Juan Bautista Iglesia Saint Jean Baptiste en francés. Fue construida entre los siglos XV y XVII, y es considerada una de las iglesias más representativas del País Vasco. Su exterior austero esconde un interior de nave única en el que destaca el monumental altar barroco del siglo XVII. Típico de las iglesias del País Vasco francés son las galerías de madera que se extienden a lo largo de las paredes laterales y trasera del edificio.

Originalmente, los hombres se situaban en estas galerías durante la misa, mientras que las mujeres se sentaban en la planta baja. Esta iglesia es especialmente importante en San Juan de Luz debido a la boda real celebrada en ella el 9 de junio de 1660 entre Luis XIV de Francia y la infanta de España, María Teresa.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Iglesia Saint Jean Baptiste (San Juan de Luz)

11. Museo vasco de Bayona

Ubicado en el corazón del casco antiguo, alberga una gran cantidad de objetos y obras de arte, esencialmente reunidos a principios del siglo XX. Asimismo se evoca la historia de Bayona, puerto marítimo y fluvial, en donde confluyen las culturas vasca, gascona y judía.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Museo vasco de Bayona

12. San Juan de Luz

La bahía de San Juan de Luz está al fondo del Golfo de Vizcaya, a orillas del Mar Cantábrico. Pertenece a Francia, aunque está al lado de España, a unos 10 kilómetros de la frontera. Esta villa costera presume de un centro histórico lleno de coloridas casas vascas con entramados de madera. Se trata del lugar ideal para familias o parejas en busca de calma bajo el sol mientras se disfruta de la magia de una época pasada.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
San Juan de Luz

13. Cuevas de Sare

Las cuevas de Sare se ubica en el monte Atxurio un inmenso macizo calcáreo de Sare. Una de estas cavidades, llamada Leza que se encuentra prácticamente en su estado original de hace 2 millones de años.

La cueva está constituida por una formación geológica atípica. Espacios inmensos y un portal de entrada que se encuentra entre los más grandes de Aquitania, pero también restos de la vida cotidiana de nuestros ancestros. Hay un camino de 900 m que se ha constituido como un escenario con sonido y luces. La visita guiada dura 45 minutos.

La visita le informa sobre las características geológicas del lugar, sobre sus rasgos como hábitat durante los últimos 10.000 años, sobre la mitología que rodeaba la vida en la cueva y sobre los orígenes del pueblo vasco. El lugar se completa con un museo, donde podrá aprender más sobre la evolución del ser humano, desde la prehistoria hasta nuestros días. Allí también podrá descubrir la obra de J.M. Barandiarán, eminencia en la Prehistoria y etnólogo vasco.

pais vasco frances cuevas sare
Cuevas de Sare – Qué ver y hacer en el País Vasco Francés

14. Biarritz

Prestigiosa y elegante localidad playera de la costa atlántica. La distinguida Biarritz adquirió notoriedad en el siglo XIX tras la estancia de la emperatriz Eugenia, y ha sabido conservar todo su encanto con el paso del tiempo. Una costa salvaje, repleta de rocas esculpidas por la fuerza de las olas; espléndidos edificios y villas de arquitectura ecléctica, que va del Art nouveau al neovasco pasando por el art-déco y el barroco; largas playas de arena fina, ideales para descansar o practicar alguna actividad acuática.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Biarritz

15. Le Train de La Rhune

Es el monte más alto de la zona, a cuya cima sube un tren de cremallera, de estilo alpino. La ascensión es muy bucólica y en días claros la panorámica que se divisa desde la cima es espectacular, se puede ver toda la costa desde las Landas hasta Bizkaia y los Pirineos. Éste es un auténtico tren de cremallera de colección, data de 1924, en 40 minutos te conduce a una velocidad de 9 km/h al corazón de una naturaleza salvaje.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Le Train de La Rhune

16. Sare

Al pie del macizo de la Rhune, en el País Vasco, hay que hacer una parada en el bello pueblo de Sare. Las casas tradicionales, el frontón de pelota, la majestuosa iglesia de San Martín, con tres pisos de galerías de roble y el entorno preservado constituyen otros tantos atractivos que proporcionan encanto al lugar.

La pintoresca casa Ortillopitz (siglo XVII), abierta al público, le invita a descubrir la vida vasca de antaño a través de la visita de la bodega destinada a la sidra, la enorme cocina, la oficina-sala de recepción del armador, las habitaciones, el desván, el vergel y el huerto antiguo.

pais vasco sare
Sare – Qué ver y hacer en el País Vasco Francés

17. Rocher de la Vierge (Biarritz)

El Rocher de la Vierge en Biarritz es inseparable de la imagen de Biarritz. Esta roca debe su nombre a la estatua de la virgen que se instaló en su cima en 1865. Cuenta la leyenda que los pescadores de Biarritz, entonces balleneros, se vieron atrapados en una terrible tormenta. Una luz divina los guió para regresar al puerto. Los supervivientes erigieron en agradecimiento una estatua de la virgen en esta roca.

Napoleón III decidió perforar esta roca y conectarla a la costa mediante una pasarela. El primero de madera no pudo soportar los caprichos del océano. En 1887, a Gustave Eiffel se le encomendó la realización del trabajo en metal. El paseo es muy agradable con su impresionante vista de la Costa Vasca.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Rocher de la Vierge (Biarritz)

18. Ortillopitz – maison basque

Allá por 1960 para conocer mejor el País Vasco, esto es lo que te ofrece la visita de la casa Ortillopitz. En su entorno conservado, descubrirás la arquitectura de la casa vasca Labourdine, su mobiliario original y la vida que se organizaba en torno a la unidad familiar vasca.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Ortillopitz – maison basque

Propiedad privada desde sus inicios, Ortillopitz ha sido habitada por generaciones de agricultores, armadores, corsarios, piratas y trabajadores nocturnos. Lejos del folclore, esta residencia conservada ha revelado los secretos de la vida cotidiana de los vascos desde el siglo XVII.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Ortillopitz – maison basque

19. Iglesia Notre-Dame de l’Assomption (Ainhoa)

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en el siglo XIII, con diferentes ampliaciones y modificaciones a lo largo de los siglos sobre todo en el XVII y XVIII. En el exterior destaca la torre campanario de planta cuadrada y parte superior octogonal, realizado en 1823. Su interior mantiene las características típicas de la zona: una sola nave sin pilares y galerías de madera en una zona elevada, que separaba a hombres de mujeres. El edificio fue declarado Monumento Histórico en 1996.

Qué ver y hacer en el País Vasco Francés
Iglesia Notre-Dame de l’Assomption (Ainhoa)

20. Animal Park Etxola

Etxola es un parque de animales domésticos situado en Sare, que lleva funcionando desde 1999. Allí podremos ver diferentes especies de animales domésticos, algunas más comunes que otras. Hay  gallinas, ovejas de muchas especies, conejos, llamas, un pavo real, una vaca watusi (con unos cuernos gigantes), dromedarios, burros, caballos enanos, patos, cerdos.

pais vasco frances animal park
Animal Park Etxola – Qué ver y hacer en el País Vasco Francés

¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en el País Vasco Francés

Para facilitarte la búsqueda de los alojamientos en el País Vasco francés, te recomendamos diferentes alternativas para distintos presupuestos, de esta forma tendrás una guía básica que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay. De las distintas opciones que hay te recomendamos 4 hoteles a muy buen precio:

hotel residencia vacaciones biarritz
Hoteles País Vasco Francés

Mejores Tours País Vasco Francés

Si no quieres preocuparte de la organización del viaje te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en el País Vasco. De esta forma se te hará más fácil saber cuáles son los lugares más importantes para visitar y las actividades más destacadas para hacer.

¿Cómo llegar y cómo moverse por el País Vasco Francés?

Para llegar hasta el país Vasco Francés tienes dos opciones, llegar a San Sebastián o a Bayona, y desde estas ciudades podrás desplazarte a toda la zona del País Vasco francés. Si no has viajado con tu coche, te recomendamos alquilar un coche para que puedas desplazarte a tu ritmo y visitar los diferentes lugares que hay en toda esta región. Si no puedes alquilar coche, también tienes la opción de realizar diferentes tours y excursiones con guías expertos en la zona.

¿Qué y dónde comer? Gastronomía típica en el País Vasco Francés

Y es que la costa del País Vasco francés, como no podía ser de otra forma, está llena de productos de mar frescos que merece la pena probar. Pero toda esta zona tiene mucho más: desde productos locales muy típicos, como los pimientos de Espelette, los quesos hasta dulces de lo más tradicionales, como el Pastel Vasco de cerezas negras o el Gâteau Basque de crema.

Itinerario de viaje por el País Vasco Francés

Si estas planeando realizar una ruta completa por el País Vasco francés, te recomendamos reservarte alrededor de unos 5 días. Si no viajas con tu propio vehículo lo mejor es alquilar un coche, de esta forma podrás desplazarte a tu ritmo y visitar muchos más lugares. También tienes las opciones de realizar tours organizados o desplazarte en transporte público.

Día 1: Bayona

Día 2: Castillo de Abbadie, Villa Arnaga – Musée d’Edmond Rostand, Saint Jean Pied de Port y Espelette

Día 3: Ainhoa, San Juan de Luz y Museo vasco de Bayona

Día 4: Cuevas de Sare, Biarritz, Le Train de La Rhune y Sare

Día 5: Ortillopitz – maison basque y Animal Park Etxola

Escapadas: ¿Qué visitar en el País Vasco?

Qué ver y hacer en San Sebastián

Qué ver y hacer en Bilbao

Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz

Esperamos que nuestra guía de los 20 imprescindibles que ver en el País Vasco francés te ayude a organizar tus vacaciones. Si necesitas más información para preparar tu viaje puedes escribirnos un comentario. ¡A Viajar!

- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE -
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio:
Encuentra ofertas de hoteles
Disfruta de tours y actividades en español.
Viaja con el vuelo más barato.
Alquila un coche y viaja a tu ritmo.
Viaja seguro con un 5% de descuento.

Si te ha gustado ¡Compártelo!

Reserva tus entradas y tours

Civitatis Free Tours

Síguenos en Youtube

Logo Youtube

Tu hotel al mejor precio

Booking hoteles

Déjanos tu comentario

¡Subscríbete a nuestro boletín!