🟢 ¿Qué ver y hacer 1 día en OVIEDO? (Asturias)
Esta urbe es una de las ciudades más elegantes y llamativas de todo el norte de España. Oviedo es una ciudad acogedora, tranquila y coqueta que cuenta con numerosos lugares para visitar. Y además es el lugar perfecto para empezar tu ruta por toda la comunidad. Te invitamos a descubrir la capital de Asturias junto a nosotros. Quieres saber ¿Qué ver y hacer 1 día en Oviedo? ¿Te lo vas a perder?
Top 15 lugares imprescindibles que no te puedes perder
Plaza de la Constitución
La plaza se encuentra en el casco histórico y en ella destacan varios edificios importantes de la ciudad. Aquí se ubica el Ayuntamiento de Oviedo y la Iglesia San Isidoro El Real. Además hay que decir que es un importante cruce de caminos en la ciudad y que ha sido durante siglos un lugar de paso del Camino de Santiago. Un dato interesante y curioso, es la gran cantidad de nombres que ha recibido la plaza a lo largo de los años, llamándose desde Plaza de la Ciudad, Plaza Mayor, Plaza Real, Plaza de la República y Plaza de la Constitución.
📌 Free tour por Oviedo ¡Gratis!
Catedral de Oviedo
La Catedral de Oviedo es de estilo gótico y se encuentra en una plaza muy representativa del centro. Hay que destacar sin lugar a dudas la torre del campanario que con sus 80 metros de alto no pasa desapercibida. Del exterior también es interesante detenerse a contemplar los detalles del pórtico de la Catedral.
Para ver finalizada toda esta obra de arquitectura tuvieron que transcurrir más de 300 años desde que se puso la primera piedra. Del interior hay que destacar el claustro, algunas capillas, el retablo mayor que es una obra de estilo tardogótico hispano-flamenco realizada completamente en madera policromada. Y en especial, la Cámara Santa del siglo IX que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, ya que alberga varias reliquias entre las que se encuentra el Santo Sudario.
Dulces Camilo de Blas
Oviedo cuenta con numerosos establecimientos, cafeterías y bares donde es posible degustar alguna de sus delicias gastronómicas. Si lo vuestro son los dulces, el mejor lugar en Oviedo es el establecimiento que se conoce como Dulces Camilo de Blas que se encuentra ubicado en la calle Jovellanos N.º 7.cribe aquí el texto)
El establecimiento es de lo más llamativo e histórico, ya que recuerda a un establecimiento del siglo pasado. Esta confitería abrió sus puertas en el año 1914 y en su interior podrás ver una decoración tradicional y elegante. Pero en espacial hay que destacar la variedad de dulces y repostería que hacen aquí. Siendo el dulce más destacado el Carbayón, que es un pequeño pastel de hojaldre, almendra y yema que lo creó José de Blas para la Primera Feria Internacional de Muestras de Gijón celebrada en el año 1924.
Casco histórico
El casco histórico de Oviedo se encuentra en muy estado de conservación. La mejor forma para conocerlo es paseando por sus calles, muchas de estas peatonales, y descubriendo sus diferentes plazas y rincones más fotogénicos. De punta a punta hay como máximo 1 km de distancia y es aquí donde encontramos gran cantidad de monumentos y edificios importantes en la ciudad.
Un recorrido interesante para conocer algunas de las plazas, calles y rincones más populares de Oviedo es empezar por la Plaza de la Escalerona para subir por la calle San Francisco y llegar hasta la Plaza de la Catedral. Desde este punto te recomendamos pasear por la calle Rua y recorrerla hasta llegar a la Plaza de la Constitución. Otros rincones interesantes en el casco antiguo de Oviedo son la calle Mon, la Plaza Trascorrales y la Plaza Daoiz y Velarde.
Iglesia Santa María del Naranco e Iglesia San Miguel de Lillo
En Oviedo tendrás la oportunidad de conocer dos iglesias prerromanicas, es decir, iglesias que se remontan muchos siglos atrás, ya que fueron construidas allá por el siglo IX. Las dos iglesias que os recomendamos visitar son la Iglesia Santa María del Naranco y la Iglesia San Miguel de Lillo. Ambas iglesias se encuentran a las afueras de la ciudad, muy cerca una de la otra. Para llegar la mejor forma es hacerlo en coche, ya que hay un parking habilitado en sus proximidades.
Ambas iglesias llaman mucho la atención, en especial por lo bien que se conservan en nuestros días. Aunque hay que decir que la Iglesia Santa María del Naranco en sus orígenes no tuvo uso de iglesia sino que su fin último era servir de palacio, pabellón real o aula regia ubicándose junto con la cercana capilla de San Miguel de Lillo.
Mercado El Fontán
Si hay un mercado que hay que destacar en Oviedo, este es el Mercado El Fontán. Este mercado se encuentra en el casco histórico de la ciudad a unos 400 metros de la Catedral. El Mercado El Fontán es cubierto y se construyó entre los años 1882 y 1885.
El mercado no solo llama la atención por la arquitectura del edificio que cuenta con amplias cristaleras que iluminan a la perfección el interior. Sino también, por la gran vida y actividad que podemos encontrar en él, tanto en su exterior como en su interior, donde es posible encontrar variedad de productos frescos y productos artesanales.
Letronas Oviedo
Una de las fotos más típicas de la ciudad se realiza justo con las Letronas de Oviedo, que se encuentran ubicadas en la Plaza del Carbayón. Se pueden ver a simple vista gracias a su gran tamaño y a su color azul intenso. Dependiendo el día es todo un reto poder tomarse una foto con las Letronas de Oviedo, ya que al ser un lugar de paso suele haber bastante gente y vehículos pasando por la plaza.
Parque San Francisco
El pulmón de la ciudad se podría decir que es el Parque de San Francisco o también conocido como Campo de San Francisco. Este parque se encuentra junto al casco histórico y es uno de los espacios verdes más llamativos de la ciudad. Hay que resaltar también que este parque es uno de los jardines urbanos más grandes de Asturias.
Para disfrutar del Parque San Francisco lo mejor es ir por la tarde y recorrer sus diversos senderos que están llenos de árboles de entre los que destacan los castaños de indias, los tilos, las encinas o los plátanos de sombra, alguno de estos árboles cuentan con más de 100 años. El parque cuenta con fuentes, con un estanque donde se pueden ver patos, pero hay que resaltar la estatua de Mafalda, donde es obligado hacerse una foto.
Basílica de San Juan El Real
Otro de los templos católicos importantes en Oviedo es esta basílica que destaca principalmente por su arquitectura. La Basílica de San Juan El Real se encuentra en la calle Dr. Casal a unos 800 metros de la Catedral. De esta basílica destaca su arquitectura tanto por fuera como por dentro, siendo hoy en día uno de los templos historicistas asturianos más importantes.
La Basílica de San Juan El Real se levantó entre los años 1912 y 1915, siguiendo el proyecto del arquitecto Luis Bellido. En su interior destacan sus columnas y los frescos de la cúpula y los tres ábsides. Y de su exterior hay que decir que llaman la atención las formas neorrománicas y bizantinas de su arquitectura.
Plaza del Fontán
Una de las plazas más bonitas no solo de Oviedo, sino de toda Asturias es la enigmática Plaza del Fontán. Esta plaza como su nombre te puede recordar, se encuentra junto al Mercado El Fontán. Su origen se remonta al siglo XVI cuando se construye una fuente manantial y de ahí su nombre. La plaza del Fontán siempre ha sido un lugar especial para la ciudad, en un primer momento se estableció como Corral de Comedias y a lo largo de los siglos ha vivido diversas reformas y modificaciones. Hoy en día podemos encontrar una plaza rectangular de lo más pintoresca y llamativa.
Museo Arqueológico de Asturias
El Museo Arqueológico de Asturias se encuentra ubicado en el antiguo monasterio benedictino de San Vicente del siglo XVI, que es un edificio que está íntimamente ligado a la historia de Oviedo. A través de su colección permanente, el Museo ofrece la oportunidad de aprender y conocer sobre los más recientes descubrimientos arqueológicos realizados en toda la región.
El museo es muy interactivo y en sus diversas plantas nos muestran la historia de la región desde sus orígenes hasta la actualidad. En la primera planta encontramos una colección relacionada a la prehistoria asturiana y el neolítico; la segunda planta se centra en los castros Asturias y la presencia de Roma en la región; y en la tercera planta aprendemos sobre la Asturias Medieval.
Iglesia de San Julián de los Prados
La iglesia de San Julián de los Prados es una iglesia prerrománica que aún se conserva en nuestros días. Se construyó durante el reinado de Alfonso II el Casto, entre los años 791 y 842, y fue dedicada a San Julián y a su esposa Santa Basilisa. Posteriormente, en el año 896 fue donada a la catedral de Oviedo.
La iglesia de San Julián de los Prados se encuentra ubicada a las afueras del casco histórico y de ella destaca no solo su arquitectura sino también los restos de los frescos que decoran su interior.
Complejo Deportivo Fernando Alonso
Un lugar curioso y llamativo en especial para los amantes de los coches y las carreras deportivas es el Complejo Deportivo Fernando Alonso. Para llegar hasta este complejo lo mejor es hacerlo en coche desde Oviedo, puesto que se encuentra a unos 10 km del centro de la ciudad.
Este proyecto deportivo está dedicado al fomento del automovilismo y a recordar la figura deportiva de Fernando Alonso. Todo el complejo consta de un museo de dos plantas donde se exhiben todos los coches de carreras pilotados por Fernando Alonso y de un circuito de karting de 1,8 km.
Culis monumentalibus y otras esculturas
Oviedo cuenta con varias esculturas llamativas e interesantes que se pueden ver mientras recorrer sus calles y plazas. Una de las esculturas más destacadas es la que se conoce como Culis monumentalibus que no deja indiferente a nadie. Esta escultura se encuentra ubicada en la calle Pelayo, frente al teatro Campoamor.
Otras esculturas destacadas que podemos encontrar en la ciudad son la figura de la Regenta, ubicada frente a la Catedral; los Asturcones que se encuentran en la plaza de la Escandalera; la Maternidad, obra de Fernando Botero; u otras como la escultura de la Lechera, la Bella Lola o las Vendedoras del Fontán. Todas estas esculturas hacen de Oviedo una ciudad museo al aire libre.
¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en Oviedo
Para ayudarte en la búsqueda de los alojamientos en Oviedo, te recomendamos varias alternativas para diferentes presupuestos. De esta forma tendrás una guía que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay en la ciudad.
Booking.comAlojamientos de menos de 50 euros
Alojamientos entre 50 y 150 euros
Alojamientos de más de 150 euros
EUROSTARS HOTEL DE LA RECONQUISTA
APARTAMENTOS SUITE 1907 OVIEDO
Si quieres conocer más hoteles para alojarte en ASTURIAS, haz clic en el siguiente enlace:
¿Dónde alojarse y dormir en Asturias?
Mejores Tours en Oviedo
Si no tienes mucho tiempo para organizar el itinerario de viaje por la ciudad. Te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en Oviedo. Es una buena forma para conocer los lugares más importantes junto a verdaderos especialistas de la historia y monumentos de esta capital.
Si quieres conocer los mejores tours, actividades y visitas guiadas para realizar en ASTURIAS, haz clic en el siguiente enlace:
Los mejores tours, excusiones y visitas guiadas qué hacer en Asturias
¿Cómo llegar y cómo moverse por Oviedo?
Para llegar a Oviedo es posible hacerlo en avión, tren o en coche. El Aeropuerto de Asturias se encuentra en Santiago del Monte a unos 47 km de Oviedo. Es importante que sepas que este aeropuerto cuenta con varias conexiones directas con diferentes ciudades de España. Para ir desde el aeropuerto hasta Oviedo puedes ir en transporte privado o en el bus-lanzadera.
📌 Reserva tu vuelo de avión al mejor precio a cualquier destino
📌 Traslados en Oviedo (desde el aeropuerto hasta tu hotel)
Los principales atractivos turísticos se encuentran en el casco histórico de la ciudad. Por lo que la mejor forma para desplazarse por Oviedo es a pie, aunque hay algunos lugares concretos como las Iglesias Prerrománicas o el complejo Deportivo Fernando Alonso que es mejor llegar en coche, ya que se encuentran a las afueras de Oviedo. Para desplazarse por Asturias la mejor forma es en coche. Si no viajas con vehículo propio te recomendamos alquilar un coche.
¿Qué y dónde comer? Gastronomía típica en Oviedo
Oviedo es una ciudad que no solo cuenta con lugares para visitar, sino también que cuenta con una sabrosa gastronomía. Ya que estás en la capital de Asturias, que mejor que degustar varios de los platos más famosos de la región en alguno de sus restaurantes más populares.
📌 Tour de quesos y sidra por Asturias
Algunos de los platos que hay que probar, si o si, para decir verdaderamente que has estado en Asturias son la fabada asturiana, que consiste en un cocido de lo más delicioso en especial para comer en invierno. También tienes que probar el cachopo, sus famosos quesos, la sidra y para los más golosos recomendamos uno de los postres típicos de la capital que se conoce como los carbayones ¡están buenísimos!
Escapadas: ¿Qué visitar en Asturias?
Si quieres saber lo que puedes hacer en ASTURIAS, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:
Guía de Viaje 50 lugares qué ver y hacer en Asturias
– AHORRA DINERO EN TU VIAJE – |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
🏦 Conoce las mejores ofertas de Hoteles 👥 Descubre los mejores tours y actividades en español ✈️ Encuentra el vuelo más barato 🚗 Alquila un coche y muévete a tu gusto 🌍 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento |
Aquí finaliza nuestra guía de viaje completa qué ver y hacer 1 día en Oviedo. Si necesitas ayuda en la organización de tu viaje, contacta con nosotros y déjanos tú comentario. Nosotros como verdaderos especialistas de España podemos guiarte y ayudarte a planificar tus vacaciones y escapadas por Asturias. ¡A Viajar!
- AHORRA DINERO EN TU VIAJE - |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
Las mejores ofertas de hoteles Los mejores tours y actividades en español Encuentra el vuelo más barato Alquila un coche y muévete a tu gusto Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento |