🟢 Guía Top 25 lugares qué ver y hacer en BADAJOZ Capital y Provincia (Extremadura)
Tierra de batallas, conquistas y epicentro de históricas ciudades como Badajoz o Mérida, que a lo largo del tiempo por su importancia geoestratégica y fronteriza han condicionado la historia de la región. La Provincia de Badajoz es la más extensa de toda España y cuenta con lugares únicos que aún están por descubrir. Te invitamos a conocer junto a nosotros ¿qué ver en Badajoz capital y provincia? ¿Te lo vas a perder?
¿Qué ver y hacer 1 día en Badajoz Capital?
Badajoz es una de las ciudades menos turísticas de toda España, ubicada en la comunidad de Extremadura. Esta urbe ha sido testigo del paso de muchas culturas y diferentes pobladores a lo largo del tiempo desde su fundación allá por el año 875. Durante este periodo árabe Badajoz llegó a ser una importante capital de un extenso reino independiente en época taifa y un importante centro cultural de la época.
Plaza Alta Museo del Carnaval
El viajero cuando visita la ciudad puede realizar un interesante recorrido por los principales puntos de interés del casco antiguo de Badajoz. Teniendo que destacar el recinto amurallado de Badajoz, que en la actualidad es el más largo de toda España y la alcazaba árabe es la mayor de toda Europa.
Haz clic en el siguiente enlace para saber todo lo que puedes visitar en la ciudad de BADAJOZ:
¿Qué ver y hacer 1 día en Badajoz Capital?
Capilla de la Catedral Paseo de la Muralla
Top 15 lugares qué ver en la provincia de Badajoz
Teatro y anfiteatro de Mérida
Mérida fue fundada como colonia romana y hoy en día es una de las ciudades españolas que cuenta con un mayor legado de ruinas romanas. Sus dos monumentos más destacados son el Teatro Romano y el Anfiteatro Romano, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad.
📌 Visita guiada por el anfiteatro y teatro romano
El Teatro Romano de Mérida llegó a contar con la capacidad de 6 mil personas. Y en el Anfiteatro Romano llegaban a entrar hasta 16 mil espectadores que disfrutaban de espectáculos romanos muy populares como los juegos de gladiadores o las cacerías de fieras.
Zafra
Presidida por su Alcázar del siglo XV conocido como el Palacio de los Duques de Feria, Zafra es una villa singular y que es conocida como “Sevilla la Chica”. Se encuentra ubicada en el corazón de la provincia de Badajoz y en su día fue un punto de parada y tránsito de la histórica “Vía de la Plata” de la Hispania romana. Además de su Alcázar, en Zafra hay que recorrer su centro histórico que cuenta con rincones tan especiales como la Plaza Grande o la Plaza Chica.
Casco antiguo de Zafra Rincones de Zafra
Capilla Espíritu Santo de Olivenza
Una de las capillas más espectaculares del interior de España es la desconocida Capilla Espíritu Santo de Olivenza. Esta capilla pertenece a la Casa de la Misericordia, que fue fundada en el año 1501 por la Reina Doña Leonor para atender a los enfermos pobres además de a presos, condenados y difuntos. Las paredes del interior de la capilla en están recubiertas de azulejos barrocos, que nos recuerdan a los azulejos de Portugal.
Museo Nacional de Arte Romano
Este museo se encuentra en la ciudad de Mérida y fue inaugurado a finales de los años 80 del siglo pasado. En su interior es posible encontrar gran cantidad de piezas arqueológicas romanas de incalculable valor. En cada una de sus plantas se expone una colección completa digna de admirar con más de 36 mil piezas.
En la visita el viajero podrá ver esculturas romanas, enormes mosaicos, una antigua calzada romana y hasta una habitación que en su día formó parte de una casa romana.
Torre y Museo Etnográfico Extremeño
Olivenza es uno de los pueblos de Extremadura que cuenta con mayor cantidad de lugares para visitar. Uno de estos lugares es el interésate Museo Etnográfico Extremeño. En este museo el viajero puede hacer un recorrido por sus diversas salas llenas de objetos y mobiliario, donde es posible aprender sobre la cultura, las tradiciones y la vida de antaño en esta región.
Algunas de las salas más destacadas son la escuela, la consulta médica o la barbería. Antes de finalizar la visita al museo es posible subir a la Torre del Homenaje de Olivenza, desde aquí se ven las mejores vistas de la villa.
Acueducto de los Milagros
Sin duda el Acueducto de los Milagros de Mérida es uno de los acueductos romanos más importantes de España. Este acueducto con una altura máxima de 25 metros, muestra y revela la perfección y dominio que los ingenieros romanos llegaron a alcanzar en este tipo de obras. Lo interesante es que antaño el acueducto conducía el agua desde su captación hasta la ciudad durante 12 km de recorrido y es debido a su monumentalidad que se lo llegó a conocer como el Acueducto de los Milagros.
📌 Free tour por Mérida ¡Gratis!
Casco antiguo de Olivenza
Además de curiosos museos y lugares únicos, lo que todo viajero debe hacer en Olivenza es recorrer el casco antiguo. Una de sus peculiaridades y mayores atractivos es la fusión arquitectónica que se puede apreciar mientras lo recorres. Esto se debe a su proximidad fronteriza con Portugal, que hace que sientas que cuando caminas por las calles de Olivenza no sabes si estás aún en España o ya has cruzado la frontera.
Puerta del Calvario Plaza de Olivenza
Alcazaba de Mérida
La alcazaba de Mérida es la fortificación musulmana más antigua de la península ibérica. Fue construida en el siglo IX por Abderramán II, con el objetivo de poder controlar y defender mejor la ciudad. De la Alcazaba que podemos ver hoy en día en especial hay que destacar sus imponentes murallas, desde donde se puede ver el Puente Romano de Mérida.
📌 Tour de Mérida al completo con entradas
En el interior es posible bajar hasta el aljibe, que permitía abastecer de agua a la población en tiempos de asedios prolongados.
Ermita del Ara
La Ermita del Ara por su belleza y valor arquitectónico se la considera la Capilla Sixtina de Extremadura. Esta ermita que por fuera en especial destaca por su arquería mudéjar, en su interior guarda todo un tesoro que se encuentra en sus paredes. La ermita actualmente está restaurada, pero lo más interesante es que aún mantiene pinturas originales de hasta 6 pintores distintos, esto se sabe debido al análisis de los trazos y las pinceladas.
Llerena
Otro interesante municipio para conocer en la provincia de Badajoz es Llerena que cuenta con una historia bien marcada. Una de las características a destacar de Llerena es que entre los siglos XV y XVII atrajo a multitud de artistas convirtiendo a esta población en todo un centro artístico y cultural de la época. Tanta fue su importancia que se la llegó a conocer como “la pequeña Atenas de Extremadura”. De toda esta gran época hoy en día hay que destacar su Plaza Mayor y la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.
Torre campanario de la Iglesia Muralla medieval
Castillo de Luna (Albuquerque)
En el municipio de Alburquerque se puede conocer la impresionante fortaleza medieval conocida como Castillo de Luna. Esta fortaleza data de la Alta Edad Media siendo gran parte de la estructura actual mandada a construir en el siglo XV. Este castillo es muy importante tanto a nivel defensivo como histórico en toda la provincia ya que era prácticamente inexpugnable y un punto estratégico para la región. En su interior destacan la Torre del Homenaje, la Torre de las Cinco Puntas, la Plaza de Armas y el barrio de la Teta Negra, que era el antiguo barrio judío. Ya que estáis en Alburquerque también es interesante conocer el Museo Etnográfico de Juan Castaño.
Jerez de los Caballeros
Uno de los pueblos blancos de Extremadura más populares es Jerez de los Caballeros que tiene orígenes prerromanos. Por esta villa han pasado fenicios, romanos, árabes y cristianos, cada uno dejando su propia huella.
📌 Visita guiada por Jerez de los Caballeros
Es gracias a su historia y monumentos que Jerez de los Caballeros ha sido declarada Conjunto Artístico Monumental. De los diferentes lugares que se pueden visitar en la villa destacan el Castillo Templario y la Iglesia de San Bartolomé.
Castillo y Teatro Romano Medellín
Dos lugares claves para conocer en el municipio de Medellín son su Castillo del siglo XIII y el Teatro Romano que en su día debió tener un aforo máximo en torno a unos 3200 espectadores. El Castillo se encuentra ubicado en lo alto de una colina junto al Guadiana y fue declarado Monumento Histórico-Artístico por su gran valor. Por otra parte, el Teatro Romano de Medellín es un teatro de gran monumentalidad y que aún se mantiene en buen estado de conservación en nuestros días.
📌 Visita a Mérida + Excursión a Medellín
Mina de la Jayona
En pleno corazón de la Sierra de la Jayona encontramos una antigua mina de hierro que hoy en día se convertido en un refugio ideal para la fauna y la vegetación de la zona. En la visita a la Mina de la Jayona es posible conocer la historia de la explotación de esta mina que está dividida en diferentes niveles, siendo hoy posible visitar únicamente los niveles 2, 3 y 4.
Santuario De Nuestra Señora De Belén (Cabeza del Buey)
A unos 11 km de Cabeza del Buey encontramos uno de los santuarios más bonitos de toda Extremadura. Por su belleza y buen estado de conservación este santuario ha sido declarado Bien de Interés Cultural y está considerado como uno de los monumentos más relevantes de la comarca de la Serena. La actual iglesia es de estilo barroco y se construyó entre los siglos XVII y XVIII. En su interior además de la imagen de la Virgen, destaca una formidable verja de hierro y las pinturas murales religiosas.
Mejores tours en la provincia de Badajoz
Si no tienes mucho tiempo para organizar el itinerario de viaje por la provincia. Te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas por la provincia de Badajoz. Es una buena forma para conocer los lugares más importantes junto a verdaderos especialistas de la historia y monumentos de la región.
Alojamientos recomendados en la provincia de Badajoz
Para ayudarte en la búsqueda de los alojamientos en Badajoz capital y provincia, te recomendamos varias alternativas para diferentes presupuestos. De esta forma tendrás una guía que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay.
Alojamientos de menos de 70 euros
HOTEL BADAJOZ CENTER (Badajoz)
HOTEL RAMBLA EMERITA (Mérida)
Alojamientos de más de 70 euros
HOTEL ILUNION MÉRIDA PALACE (Mérida)
CASA PALACIO CONDE DE LA CORTE (Zafra)
Itinerario de viaje por la provincia de Badajoz
Para conocer todos los lugares que recomendamos en esta guía qué ver en Badajoz capital y provincia, recomendamos estar 5 días completos recorriendo toda la provincia. Para moverse por la Badajoz ciudad lo mejor es a pie y por la provincia lo mejor es hacerlo en coche. Si no tienes coche, recomendamos alquilar coche. O en algunos casos es posible realizar tours organizados o desplazarse en transporte público.
Día 1: Mérida
Día 2: Badajoz
Día 3: Medellín y Castillo de Alburquerque
Día 4: Olivenza y Jerez de los Caballeros
Día 5: Zafra, Llerena, Mina de la Jayona y Ermita del Ara
Escapadas: ¿Qué visitar en Extremadura?
Si quieres saber todo lo que puedes hacer en EXTREMADURA, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:
Guía de Viaje 50 lugares qué ver y hacer en Extremadura
– AHORRA DINERO EN TU VIAJE – |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
🏦 Conoce las mejores ofertas de Hoteles 👥 Descubre los mejores tours y actividades en español ✈️ Encuentra el vuelo más barato 🚗 Alquila un coche y muévete a tu gusto 🌍 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento |
Aquí finaliza nuestra guía de viaje completa qué ver en Badajoz capital y provincia. Si necesitas ayuda en la organización de tu viaje, contacta con nosotros y déjanos tú comentario. Nosotros como verdaderos especialistas de España podemos guiarte y ayudarte a planificar tus vacaciones y escapadas por Extremadura. ¡A Viajar!
- AHORRA DINERO EN TU VIAJE - |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
Las mejores ofertas de hoteles Los mejores tours y actividades en español Encuentra el vuelo más barato Alquila un coche y muévete a tu gusto Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento |