Los 50 Pueblos más Bonitos de Castilla la Mancha + Mapa
Si eres un apasionado del turismo rural en Castilla-La Mancha es posible recorrer cada una de sus provincias y descubrir pueblos muy diferentes. En esta lista donde encontramos pueblos de las provincias de Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Guadalajara y Albacete, podrás encontrar los 50 pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha que estamos seguros te van a sorprender. ¿Te lo vas a perder?
- Almagro
- Campo de Criptana
- Sigüenza
- Alcalá del Júcar
- Valverde de los Arroyos
- Alarcón
- Tembleque
- Puerto Lápice
- Consuegra
- San Carlos del Valle
- Almansa
- El Provencio
- El Toboso
- Atienza
- Pastrana
- Alcaraz
- Belmonte
- Brihuega
- Villanueva de la Jara
- Hita
- San Clemente
- Ocaña
- Mota del Cuervo
- Tarazona de la Mancha
- Villanueva de los Infantes
- Orgaz
- Umbralejo
- Yeste
- Uclés
- Alcázar de San Juan
- Guadamur
- Campillo de Ranas
- Madridejos
- Buendía
- Viso del Marqués
- Villacañas
- Chinchilla de Montearagón
- Tarancón
- El Romeral
- Jorquera
- Torija
- Priego
- Ayna
- Oropesa
- Enguídanos
- Molina de Aragón
- Liétor
- Beteta
- Letur
- Tomelloso
- Escapadas: ¿Qué visitar en Castilla-La Mancha?
Almagro
Almagro cuenta con una de las plazas castellanas más bellas de todo el país gracias a su arquitectura de madera. Aquí el viajero podrá descubrir un pueblo lleno de historia que cuenta con un buen estado de conservación, por lo que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico donde destacan algunos lugares clave como el Corral de Comedias que aún mantiene su estructura original del siglo XVII.
¿Qué ver y hacer 1 día en Almagro?

Campo de Criptana
Nos encontramos en tierras de gigantes, donde los molinos de viento son una de las insignias de la región. Campo de Criptana sin duda es una parada obligatoria en la provincia de Ciudad Real donde la imagen de Don Quijote te vendrá a la mente de forma constante y por un momento sentirás que formas parte de la memorable historia escrita por Miguel de Cervantes, sin duda un escenario de novela.
¿Qué ver y hacer 1 día en Campo de Criptana?
Sigüenza
Sigüenza es una de las poblaciones más importantes de la provincia de Guadalajara. Este pueblo se encuentra ubicado estratégicamente para controlar el paso de estas tierras y sin duda es una parada obligatoria en Castilla-La Mancha. El casco histórico de la localidad está lleno de rincones con mucho encanto pero además aquí podrás conocer varios monumentos importantes como la Catedral o el Castillo.
¿Qué ver y hacer 1 día en Sigüenza?
Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar es uno de los pueblos del interior de España que cuenta con una de las estampas más bonitas y fotogénicas que hemos visto en todos nuestros viajes por el país. Aquí podrás admirar como el casco histórico de la localidad se encuentra encaramado en el excepcional paisaje que forma la hoz del río que lo atraviesa considerado todo un símbolo de la manchuela albaceteña.
¿Qué ver y hacer 1 día en Alcalá del Júcar?
Valverde de los Arroyos
Valverde de los Arroyos es uno de los pueblos de arquitectura negra más destacados de la zona norte de la provincia de Guadalajara. Este pintoresco pueblo es toda una delicia visitarlo sobre todo entre los meses de primavera u otoño al encontrarse en un entorno natural de gran belleza a más de 1200 metros de altitud. Para conocerlo lo mejor es pasear por sus callejuelas o visitar su pequeño museo etnológico.
Alarcón
Hay pocos pueblos en España que nos hayan sorprendido más que Alarcón. Esta localidad conquense está situada también a orillas del río Júcar y sorprende nada más llegar por su complejo sistema defensivo que es visible desde la distancia. Aquí los protagonistas son el histórico castillo de Alarcón y las murallas que aún después de tantos siglos protegen al pueblo y mantienen viva su historia.
Tembleque
Tembleque posee una de las plazas más bellas de todo el país. La Plaza Mayor de Tembleque se realizó en el siglo XVII y en la actualidad por su gran valor arquitectónico e histórico ha sido declarada Bien de Interés Cultural. La plaza Mayor de Tembleque fue diseñada para cumplir una doble función, por una parte la urbanística como centro de reunión y por otra parte como plaza de toros.
Puerto Lápice
Si hay un lugar en la Mancha donde podemos ver claramente las huellas del personaje de Don Quijote en la provincia de Ciudad Real. Este es el pueblo de Puerto Lápice que destaca por su pintoresca plaza de soportales de madera de color rojo intenso que a nosotros nos recordó a la arquitectura de un corral de comedias. Y es que este bello pueblo fue uno de los escenarios descritos por Miguel de Cervantes en su obra.
Consuegra
Cuando hablamos de Castilla-La Mancha es habitual que se nos venga a la cabeza la típica imagen quijotesca de los molinos. Y precisamente Consuegra es uno de los lugares más indicados para disfrutar de esa estampa manchega tan característica. Aquí podrás conocer un conjunto de molinos de viento realmente excepcional pero además es posible conocer el Castillo de la Muela.
San Carlos del Valle
San Carlos del Valle cuenta con una de las plazas más bellas no solo de la Mancha sino de toda España. Desde el primer momento en que llegas a esta espléndida plaza de grandes dimensiones y de forma rectangular te quedas asombrado no solo por su gran tamaño sino también por su arquitectura y estructura tan característica al puro estilo castellano de la época en muy estado de conservación.
Almansa
Almansa es una localidad repleta de historia y famosa especialmente por su castillo que está considerado como uno de los más bonitos de la región. Se trata de una fortaleza fronteriza que hubo entre los reinos castellanos de Castilla, de Aragón y del reino musulmán de Murcia. Además de visitar el castillo te recomendamos conocer el museo de la Batalla de Almansa y caminar hasta la plaza Santa María.
El Provencio
El Provencio es un pueblo diferente a los demás. Aquí no se trata de admirar monumentos, plazas o paisajes, sino que la visita consiste en pasear por la localidad en busca de obras de arte callejeras que se han realizado en los últimos años para atraer al turista. Y que buen acierto han tenido en el pueblo, puesto que tendrás la oportunidad de admirar verdaderas propuestas artísticas.
El Toboso
El Toboso es un pueblo que se dio a conocer de forma internacional gracias a la obra Don Quijote de la Mancha. Esta era la población de la amada de Don Quijote, Doña Dulcinea. Gracias a su relación tan estrecha con Cervantes, en este municipio podrás conocer la casa-museo de Dulcinea que es una antigua vivienda de época llena de detalles y objetos, además de poder visitar otros lugares y monumentos.
📌 Visita guiada por El Toboso + Casa de Dulcinea
Atienza
Atienza es una villa histórica que se conoce por la popular fiesta de la Caballada, que tiene lugar todos los años durante el domingo de Pentecostés y que está considerada como una de las fiestas populares más antiguas de toda España. Pero si no tienes la oportunidad de conocer Atienza durante su festividad, igualmente vale la pena gracias a su coqueta plaza Mayor, que es todo un ejemplo de plaza castellana.
Pastrana
Pastrana está considerada como uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara. Por su importancia histórica y por los bellos monumentos que guarda en el casco antiguo, la localidad está declarada Conjunto Histórico Artístico. En tu visita por Pastrana te recomendamos dejarte perder por sus callejuelas estrechas, algunas muy pintorescas, que estamos seguros te transportarán a otra época.
📌 Tour privado por Pastrana ¡Tú eliges!
Alcaraz
Alcaraz es una localidad de la provincia de Albacete que cuenta con un gran valor histórico. Su importancia se remonta a la época del Renacimiento, cuando el pueblo se convirtió en una localidad de suma categoría, cuyos recuerdos todavía se conservan a la perfección no solo en su casco antiguo sino en sus monumentos. Especialmente destacamos su Plaza Mayor el rincón más mágico para nosotros.
Belmonte
Belmonte es un impresionante municipio medieval que parece anclado en el tiempo y donde el viajero podrá visitar uno de los castillos más asombrosos del interior de España. La fortaleza se encuentra en lo alto del cerro de San Cristóbal y hay que destacar que su estado de conservación es increíble a pesar del paso del tiempo, por lo que visitar el castillo es una parada obligatoria en la provincia de Cuenca.
Brihuega
Brihuega es uno de los enclaves de la Mancha que en los últimos años ha ganado mucha popularidad gracias a sus famosos campos de lavanda y girasoles que son de lo más fotogénicos. Además, en tu visita al pueblo tendrás la oportunidad de conocer el castillo y el museo de miniaturas del Profesor Max, que es uno de los más importantes en su temática en todo el país.
Villanueva de la Jara
Villanueva de la Jara es uno de los pueblos más reconocidos en la provincia de Cuenca. Se encuentra situado más concretamente en la Comarca de Manchuela, y en la actualidad cuenta con varios monumentos de gran valor histórico. Es toda una experiencia caminar por las calles de su casco urbano donde el tiempo parece haberse detenido gracias a su buen estado de conservación.
Hita
Hita está considerado uno de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha y se encuentra ubicado a más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Esta localidad gracias a su buen estado de conservación y a las ruinas de su antiguo castillo ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico. En tu paseo, podrás conocer sus rincones más fotogénicos del que sin duda su puerta monumental es la más bonita.
San Clemente
Hay diferentes pueblos en Cuenca que desprenden historia por los cuatro costados y San Clemente es uno de ellos. Esta localidad destaca por ser una de las joyas del Renacimiento Manchego y para descubrirlo te recomendamos pasear tranquilamente por sus calles repletas de casas palaciegas y sorprendentes monumentos, en especial no te pierdas su Plaza Mayor donde se encuentran algunos edificios muy importantes.
Ocaña
Ocaña ha sido declarado Bien de Interés Cultural, y cuenta con una bella plaza de traza barroca que se comenzó a construir en el siglo XVIII por orden del rey Carlos III. En la actualidad, esta plaza está considerada como una de las plazas mayores más grandes de todo el país gracias a sus más de 50 metros de cada lado, lo que hace que su trazado arquitectónico sea casi cuadrangular.
Mota del Cuervo
Mota del Cuervo es uno de los pueblos característicos de la ruta del Quijote. Y es que en la parte más alta del municipio podemos ver varios molinos de viento que están ubicados en un punto realmente envidiable. Y precisamente este lugar se conoce como “El Balcón de la Mancha”, donde podrás disfrutar de unas vistas inolvidables además de poder entrar al interior de alguno de los molinos.
Ruta por los pueblos de los molinos de viento de Castilla-La Mancha
Tarazona de la Mancha
Tarazona de la Mancha es de aquellos pueblos que te sorprenden en un viaje y esto es gracias a su encanto peculiar. De la villa destacamos su Plaza Mayor centro neurálgico del municipio y el enclave más bonito sin lugar a dudas. Algo a destacar es que la plaza es peatonal, por lo que, se puede disfrutar al completo su estructura y arquitectura con balconadas de madera al estilo colonial del siglo XVII.
Villanueva de los Infantes
Villanueva de los Infantes se nos muestra majestuosa y soberbia como una localidad repleta de tesoros arquitectónicos y foco cultural de La Mancha en el Siglo de Oro por donde han pasado grandes escritores como Quevedo, Lope de Vega y por supuesto Miguel de Cervantes. Su centro neurálgico lo encontramos en su plaza monumental del siglo XVII donde encontramos las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza.
📌 Tour por Villanueva de los Infantes al completo
Orgaz
Orgaz destaca especialmente por su imponente castillo que está ubicado a unos 30 kilómetros de Toledo capital. Esta fortaleza medieval fue construida en el siglo XIV y reformada posteriormente en el siglo XV. Actualmente, es posible visitar el interior del castillo mediante una visita guiada que te permitirá conocer un poco más sobre su historia, curiosidades y leyendas de lo más interesantes.
Umbralejo
Umbralejo es otro de los Pueblos Negros de Guadalajara que bien merecen una visita. Esta aldea se encuentra ubicada en un entorno natural sublime y acogedor. De la misma forma que Valverde de los Arroyos, este pueblo tiene como protagonista la arquitectura de sus casas donde el elemento principal es la pizarra. A día hoy, podemos llegar a contabilizar alrededor de unas 70 casas de piedra realmente encantadoras que te permitirán transpórtate a otra época.
Yeste
Yeste es uno de los pueblos más representativos de la provincia de Albacete donde el protagonista principal es su imponente castillo medieval que data del siglo XII y que está considerado una de las joyas de toda esta región. La visita al interior de la fortaleza te permitirá además de conocer la historia del castillo poder disfrutar de las mejores vistas de toda la localidad.
Uclés
Uclés es uno de los pueblos más llamativos que te puedes encontrar en la provincia de Cuenca. La visita por excelencia de la villa es su imponente e impresionante monasterio que fue construido entre los siglos XVI y XVIII, el cual contiene diferentes estilos arquitectónicos como el plateresco, el herreriano o el churriguresco. Y es que es tal su importancia en la región que a este monasterio se le conoce como “El Escorial de La Mancha”.
📌 Excursión a Uclés desde Cuenca
Alcázar de San Juan
Alcázar de San Juan es uno de los pueblos que conforman la ruta del Quijote, ya que se dice que fue aquí donde nació Miguel de Cervantes. Lo más característico de este pueblo manchego son sus molinos de viento ubicados justo en la cima del cerro que se conoce como el «Mirador de La Mancha» donde es posible disfrutar de unas bellas vistas y además es posible entrar en alguno de los molinos.
📌 Tour por Alcázar de San Juan + Museo del Hidalgo
Guadamur
Guadamur es una de las paradas obligadas que hay que realizar en la provincia de Toledo. Aquí el viajero podrá realizar un viaje en el tiempo cuando visite su impresionante castillo del siglo XV, que está considerado como una de las fortalezas mejor conservadas de Castilla-La Mancha. La visita es guiada y durante el recorrido podrás conocer la historia, curiosidades y leyendas de este castillo.
Campillo de Ranas
Ubicado en el Valle del Jaramilla en plena Sierra de Ayllón, Campillo de Ranas es una villa pintoresca y característica en la ruta de los Pueblos Negros de Guadalajara. Caminar por las calles de este pueblo es toda una delicia y en especial visitar el museo de Maquetas que existente en la localidad, donde se pueden apreciar numerosas maquetas en miniatura de edificios de arquitectura negra y oficios tradicionales de la comarca.
Madridejos
En el municipio de Madridejos nos llevamos una grata sorpresa, y es que aquí se puede conocer el Muso del Azafrán y Etnográfico que abrió sus puertas en el año 2008. En tu visita a este museo podrás aprender sobre el proceso que conlleva la producción de azafrán. La visita es muy interesante, puesto que no estamos hablando de cualquier producto, sino que el azafrán de La Mancha, está calificado como el mejor del mundo y tiene Denominación de Origen.
Buendía
Buendía se encuentra situado junto a la Sierra de Altomira. En el tejido urbano del pueblo destaca su Plaza Mayor porticada, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Museo del Carro. Pero además de pasear por Buendía, te recomendamos disfrutar del paisaje que le rodea ya que en sus proximidades se encuentra la famosa ruta de las Caras de Cuenca, que es una de nuestras favoritas de toda la provincia.
Viso del Marqués
Viso del Marqués se encuentra situado a las faldas de Sierra Morena y aquí es donde encontramos un hermoso palacio que fue construido a finales del siglo XVI por Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz de Mudela. La visita es toda una sorpresa gracias a los 8 mil metros cuadrados de frescos manieristas que decoran las paredes del palacio siendo su escalera monumental una verdadera obra maestra.
Villacañas
Villacañas sale completamente de la ruta turística habitual y su especial importancia la encontramos en su museo Etnográfico del Silo. Aquí podrás adéntrate en el interior de la tierra para poder ver pequeñas cavidades excavadas que antaño servían como viviendas. Hoy en día estos Silos son una muestra viva y clara de las costumbres y tradiciones de las gentes de esta zona siendo declaradas como Bien de Interés Cultural.
Chinchilla de Montearagón
Chinchilla de Montearagón se encuentra a tan solo 10 kilómetros de Albacete capital y gracias a esta cercanía es un pueblo bastante visitado, en especial los fines de semana. De esta villa hay que destacar además de su historia, su castillo del siglo XV y el restaurante Mesón Rincón Manchego sin duda uno de los mejores restaurantes donde poder comer platos tradicionales de la región.
📌 Visita guiada por Chinchilla de Montearagón
Tarancón
En la provincia de Cuenca se encuentra el pueblo de Tarancón que tiene el título de “Noble Ciudad”. El municipio al encontrarse entre caminos cuenta con interesante legado patrimonial del que destacan varios monumentos como son la iglesia de La Asunción, el palacio del Duque de Riansares y la casa de los Parada, que actualmente es sede del museo de Arte Contemporáneo y Archivo Histórico.
El Romeral
En el municipio de El Romeral se encuentra situado a unos 70 kilómetros de Toledo capital. Aquí es posible visitar un interesante museo etnográfico que muestra cómo eran algunas las viviendas de antaño en esta localidad. Esta casa-cueva sirvió originalmente como bodega, y en la actualidad, alberga una colección de lo más completa donde veremos una muestra de objetos, recreaciones y fotografías antiguas que enseña cómo eran las condiciones de trabajo y vida de esta población tiempo atrás.
📌 Tour de la lavanda + Molino de El Romeral
Jorquera
Jorquera cuenta con una de las estampas fotogénicas más bonitas de toda la provincia de Albacete, puesto que se alza en un meandro sobre el río Júcar de un lado y por el otro lado la cañada de Abengibre. El pueblo debe su origen a la fortaleza de la época almohade que vigilaba la zona y de la cual aún se conservan algunos restos.
Torija
Torija es un bello pueblo de la provincia de Guadalajara que resulta muy atractiva para el turista gracias a su gran importancia histórica debido a que antiguamente se encontraba en pleno Camino Real. Esto ha permitido que el pueblo pueda presumir de interesantes monumentos dignos de visitar, tales como su castillo del siglo XVI, donde se encuentra el Centro de Interpretación de la provincia de Guadalajara.
Priego
Priego es un pueblo lleno de sorpresas tanto en su casco urbano como en sus alrededores. De sus principales monumentos destacamos el Torreón de Despeñaperros, la torre que queda vigente de la antigua fortaleza árabe. El ayuntamiento de estilo renacentista del siglo XV; la iglesia de San Nicolás de Bari del siglo XVI y el Convento del Rosal del siglo XVII, del cual queda en pie su iglesia gótica.
Ayna
Ayna se la conoce como la “Suiza manchega” y esto se debe al paisaje que rodea la villa. Lejos de comparar la localidad con otros lugares, lo cierto es que Ayna se encuentra en un paraje de montañas formidable justo en la Sierra del Segura, repleto de pendientes y santos de agua. Tan sólo por el entorno natural que rodea la villa bien merece una visita.
Oropesa
Oropesa, es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Toledo. Esta población medieval cuenta con un interesante patrimonio en el que destacan varios edificios históricos como su imponente castillo, que es uno de los principales atractivos de la localidad y está formado por 2 castillos en realidad. El castillo viejo de origen árabe que se construyó entre los siglos XII y XIII, y el castillo nuevo que se construyó en el siglo XV, que también se conoce como el Palacio de los Álvarez de Toledo.
Enguídanos
Enguídanos es un municipio situado en plena serranía Conquense, siendo uno de los más bonitos de la zona, ya que está a orillas del río Cabriel. Es por ello, que además de pasear por el pueblo, te recomendamos disfrutar de sus piscinas naturales que se conocen como Las Chorreras del Cabriel, donde te recomendamos pasar un día completo refrescándote en sus aguas turquesa durante los meses de verano.
Molina de Aragón
Molina de Aragón es un municipio con una gran riqueza monumental del que destaca su castillo que se encuentra situado en una ladera que domina el valle. La fortaleza posee una muralla exterior con numerosas torres de defensa que rodean el perímetro y que protegen al castillo. Pero además de contemplarlo por fuera te recomendamos visitar su interior desde donde las vistas son muy completas.
Liétor
Liétor es de aquellos pueblos que guardan secretos y que solo los viajeros más curiosos se atreven a descubrirlos. Cuando pasees por las calles del municipio te recomendamos detenerte en su joya oculta que es la Ermita de Nuestra Señora de Belén construida a mediados del siglo XVIII, que por fuera quizás no llama la atención pero por dentro está toda decorada con frescos que se encuentran en muy buen estado de conservación.
Beteta
Beteta es un pueblo perteneciente a Cuenca y que se encuentra enclavado sobre una enorme roca, con un entorno natural sencillamente extraordinario. Entre sus monumentos y sitios de interés destacan el castillo de Rochafrida, donde también se encuentra un impresionante mirador; la ermita de la Virgen de la Rosa, pero en especial nuestro rincón favorito es su Pla Mayor porticada, centro neurálgico del municipio.
Letur
Letur se conoce popularmente como el “pueblo del agua”, ya que cuenta con piscinas naturales que son perfectas para refrescarse durante los meses de verano cuando el calor aprieta. Estas pozas de agua se conocen como el Charco de los Canales y se distinguen por ser aguas cristalinas. Mientras recorras la villa es interesante pasear por la calle Albayacin, llegar hasta su Plaza Mayor y disfrutar de unas buenas vistas desde el mirador de La Molatica.
Tomelloso
Tomelloso es uno de los pueblos más ilustres de toda la provincia de Ciudad Real y es una de las puertas de entrada al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Cuenta con varios atractivos turísticos que bien perecen la pena conocer de los que destacamos la posada de los Portales que data del siglo XVII y el Museo del carro y aperos de labranza donde podrás ver el Bombo, que es una vivienda típica de los agricultores del siglo XIX.
Escapadas: ¿Qué visitar en Castilla-La Mancha?
Qué ver y hacer en Guadalajara
Qué ver y hacer en Ciudad Real
Esperamos que nuestra lista de los 50 pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha te ayude a organizar tus escapadas. Si necesitas más información para preparar tu viaje puedes escribirnos un comentario. ¡A Viajar!
- OPTIMIZA TU PRESUPUESTO DE VIAJE - |
Con nuestros enlaces podrás encontrar descuentos y ofertas para viajar al mejor precio: |
Encuentra ofertas de hoteles en España.
Disfruta de tours y actividades en español. Viaja con el vuelo más barato. Alquila un coche y viaja a tu ritmo. Viaja seguro con un 5% de descuento. |